CGEU-241 - TRABAJOFINAL (1) Fexxo
CGEU-241 - TRABAJOFINAL (1) Fexxo
INDUSTRIAL
Chiclayo, Perú
2025
(Un resumen de los aspectos más importantes del proyecto de innovación / mejora / creatividad: El problema, los objetivos,
antecedentes, análisis de la innovación / mejora / creatividad, el plan propuesto y los resultados económicos de la ejecución
del proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad.)
(Una página)
2
Índice
CAPITULO I ............................................................................................................................. 6
1.1 Razón social .....................................................................................................................
6
1.2 Misión, Visión, Objetivos, Valores de la empresa ........................................................... 6
1.3 Productos, mercado, clientes ............................................................................................
6
1.4 Estructura de la Organización. .........................................................................................
6
1.5 Otra información relevante de la empresa donde se desarrolla el proyecto. ....................
6
CAPÍTULO II ............................................................................................................................
7
2.1 Identificación del problema técnico en la empresa ..........................................................
7
2.2 Objetivos del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad. ........................................
7
2.3 Antecedentes del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad (Investigaciones
realizadas) ...............................................................................................................................
7
2.4 Justificación del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad. ....................................
7
2.5 Marco Teórico y Conceptual ............................................................................................
7
2.5.1 Fundamento teórico del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad. ................. 7
2.5.2 Conceptos y términos utilizados ................................................................................ 7
CAPÍTULO III ...........................................................................................................................
8
3.1 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación actual ..........
8
3.2 Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa. ................
8
3.3 Análisis de las causas raíz que generan el problema. .......................................................
8
3.4 Priorización de causas raíz ...............................................................................................
8
3
3.1 Descripción del problema o necesidad. ........................................................................... 9
3.2 Efectos del problema/necesidad en el área de trabajo o empresa. ..................................
9
3.3 Análisis de las causas raíz que generan el problema/necesidad. .....................................
9
3.4 Priorización de causas raíz ..............................................................................................
9
3.1 Descripción de la necesidad. ..........................................................................................
10
3.2 Efectos de la necesidad en la empresa o mercado ..........................................................
10
3.3 Análisis de las causas raíz que generan la necesidad .....................................................
10
3.4 Priorización de causas raíz .............................................................................................
10 CAPITULO IV ........................................................................................................................
11
4.1 Plan de acción de la Mejora propuesta. ..........................................................................
11
4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación de la
mejora ...................................................................................................................................
11
4.3 Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta. .............................................
11
4.4 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de la
situación mejorada................................................................................................................ 11
4.5 Cronograma de ejecución de la mejora ..........................................................................
11
4.6 Aspectos limitantes para la implementación de la mejora .............................................
11
4.1 Descripción de la innovación. ........................................................................................
12
4.2 Sostenibilidad del proyecto. ........................................................................................... 12
4.3 Planos, diagramas, dibujos o esquemas ........................................................................ 12
4.4 Plan de ejecución de la mejora. .....................................................................................
12
4.5 Implementación. .............................................................................................................
12
4
4.1 Descripción de la creatividad. ........................................................................................
13
4.2 Sostenibilidad del proyecto. ...........................................................................................
13
4.3 Diagramas, dibujos, esquemas o procesos .....................................................................
13
4.4 Plan de ejecución de la mejora .......................................................................................
13
4.5 Implementación. .............................................................................................................
13
CAPITULO V ..........................................................................................................................
14
5.1 Costo de materiales ........................................................................................................
14
5.2 Costo de mano de obra ...................................................................................................
14
5.3 Costo de máquinas, herramientas y equipos ..................................................................
14
5.4 Otros costos de implementación de la Mejora / Innovación / Creatividad. ....................
14
5.5 Costo total de la implementación de la Mejora / Innovación / Creatividad. ..................
14
CAPITULO VI ........................................................................................................................ 15
6.1 Beneficio técnico y/o económico esperado de la Mejora / Creatividad / Innovación ....
15
6.2 Relación Beneficio/Costo. ..............................................................................................
15
CAPITULO VII ....................................................................................................................... 16
7.1 Conclusiones respecto a los objetivos del Proyecto de Innovación/ Creatividad /
Mejora. ................................................................................................................................. 16
CAPITULO VIII ......................................................................................................................
17
5
CAPITULO I
GENERALIDADES DE LA EMPRESA
Misión:
La empresa está comprometida a dar solución y ofrecer un mejor desempeño para la
satisfacción de los clientes de la mano de tecnologías avanzadas para que lo vehículos queden
en perfecto estado.
Visión:
Convertirnos en una empresa líder en reparaciones y mantenimiento automotriz a nivel de la
región brindando un servicio excelente y de calidad con nuestro personal capacitado.
Objetivo:
Calidad de servicio: Mantener un índice de satisfacción del cliente al 95% mediante la
mejora de nuestros procesos y servicios.
Responsabilidad Ambiental: Reducir el pacto ambiental a través de uso de productos eco
amigables.
. Ofrecer seguridad y garantía al cliente.
. Ofrecer servicio con técnico altamente capacitado.
. Ofrecer un buen trabajo con garantía.
Valores de empresa:
. Puntualidad en el trabajo y la entrega de los
vehículos. Responsabilidad en el área de trabajo.
. Trabajo en equipo para mayor desempeño.
6
Productos:
Multiservicio Automotriz CAMPOS es una empresa que brinda lo siguiente servicios.
. Todo tipo de mantenimiento y diagnóstico.
. Reparaciones de motor a gasolina y diésel.
. Lavado vehicular.
. Un trabajo bien hecho con garantía.
Mercado:
La empresa de servicio a todo lo cliente en general en nuestra región brinda un servicio de alta
calidad para lograr la satisfacción de los clientes.
Clientes:
Clientes en general
. Familiares
. Conocidos
. Amigo
. Personas externas.
7
Maestro y dueño
Técnico Técnico
mecánico 1 mecánico 2
Practicante de Senati 3
Practicante de Senati 2
Practicante de Senati 1
8
La política de la empresa es brindar una mayor calidad de trabajo.
Trabajando con equipos modernos en tecnología y con técnicos altamente capacitados.
También cumpliendo con la norma ambientales con la correcta organización de lo residuos y
aceites.
9
CAPÍTULO II
PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN / MEJORA / CREATIVIDAD
Duración de la reparación:
En promedio, se está dedicando un 40% más del tiempo de lo esperado en el desarmado y
armado de un motor.
Objetivos específicos:
Antecedente Internacional
10
Antecedente Local
Este proyecto está realizado con la finalidad de mejorar un armado y desarmado de motor con
más facilidad y menos esfuerzo, con el fin de crear soluciones he implementar el proceso de
mejora que sean útiles lo cual significa reducción de tiempo, mejora en el área de trabajo,
brindar seguridad a los técnicos y generar más ingresos económicos en la empresa.
Optimización de los tiempos de reparación: Los técnicos pueden trabajar de manera más
eficiente ya que conocen los pasos específicos a seguir. Esto reduce tiempos de espera para
los clientes y Mejora la eficiencia de los recursos del taller aumentando la productividad
general.
11
2.5 Marco Teórico y Conceptual.
. Soporte para motor: el soporte para motor es una herramienta esencial utilizada para
proporcionar estabilidad y seguridad al motor mientras se manipula, esta herramienta facilita
la tarea de reparar, reconstruir o remplazar componentes del motor, al mismo tiempo que
protege tanto al motor como a los técnicos durante el proceso.
. Estabilidad del motor: Un soporte proporciona un punto fijo y estable para que el motor
sea manipulado de manera eficiente durante el proceso de desmontaje. Permite que el motor
permanezca en una posición controlada mientras se retira o instala componentes.
. Prevención de daños: Evita que el motor se caiga o sufra daños cuando se manipula, es
especialmente importante cuando se trabajan con motores grandes o pesados.
. Facilitaron de obras: Nos permite girar, inclinar a mover el motor sin causar daños en los
componentes internos, lo cual es crucial para acceder a áreas difíciles o para realizar
reparaciones precisas.
12
. Tipos de soporte para motor: Existen varios tipos de soportes para motor qué son usados
en los talleres mecánicos o en la industria para el armado y desarmado de motores. Los más
comunes son:
. Soportes de motor ajustables: Son estructuras metálicas diseñadas con brazos ajustables y
anclajes para permitir una sujeción firme del motor en diversas posiciones, estos soportes se
pueden adaptar a diferentes tamaños de motor y se utiliza comúnmente en talleres
automotrices.
. Plataformas de elevación para motores: Estos soportes están equipados con sistema
hidráulico o de tornillo qué permiten levantar y bajar el motor con precisión son ideales para
el trabajo en motores grandes y pesados, ya que permite mover el motor en diferentes ángulos
para facilitar el acceso.
. Soportes de motor con ruedas: Están diseñados para permitir que el motor sea transportado
fácilmente dentro del taller. Estos soportes a menudo incluyen ruedas y un diseño robusto que
pueden sostener motores de diferentes tamaños proporcionando flexibilidad en el trabajo de
montaje y desmontaje.
. Estabilidad y control: Un soporte asegura que el motor se mantenga en una posición fija
durante el proceso de armado desarmado, esto permite a los mecánicos trabajar con mayor
precisión y control.
13
. Mejora de la eficiencia: El proceso de montaje y desmontaje de un motor se vuelve mucho
más eficiente los operarios no necesitan luchar para mantener el motor en su lugar o mover lo
de una manera incomoda lo que reduce el tiempo necesario para completar el trabajo.
. Reducción de la fatiga y lesiones: Trabajar con motores sin un soporte adecuado puede
generar fatiga física en los operarios especialmente si deben levantar, mover o sostener el
motor durante largos períodos. Un soporte minimiza esta carga física al permitir que el motor
se mantenga en una posición estable y ajustable.
. Acceso mejorado a componentes del motor: Los motores tienen muchas partes difíciles de
alcanzar, especialmente cuando se está armando y desarmando. Los soportes para motor
suelen ser ajustables lo que permite que el motor se gire o se incline, dando acceso más fácil a
diferentes áreas del motor.
. Facilidades para trabajar con motores pesados o voluminosos: Los soportes para
motores son esenciales para manejar el peso de manera segura, el soporte permite que el
motor se traslade de un lugar a otro de manera fácil y eficiente.
Mantenimiento
Mantenimiento preventivo: Estrategia que implica inspecciones y reparaciones regulares
para prevenir fallas antes de que ocurra.
Mantenimiento proactivo: Enfoque qué busca anticipar problemas y realizar intervenciones
antes de que se conviertan en fallas críticas.
14
Satisfacción del Cliente.
Satisfacción del cliente: Percepción del cliente sobre la calidad del servicio recibido en
comparación con sus expectativas.
Retención de clientes: Capacidad de un taller para mantener a sus clientes leales, basándose
en la calidad del servicio y la satisfacción.
Sostenibilidad.
Sostenibilidad: Practicas que buscan minimizar el pacto ambiental, reduciendo el uso de
recursos y el desperdicio.
Responsabilidad social: Compromiso de una empresa con prácticas éticas y sostenibles que
benefician a la comunidad y al medio ambiente.
Términos Utilizados
Motor.
Es el componente principal que convierte la energía térmica en los motores de combustión
interna.
Desmontaje o desarmado.
Es el proceso de ensamblar un motor o sus componentes para realizar reparaciones, limpieza,
remplazo de piezas o inspección.
Montaje o armado.
Es el proceso de volver a ensamblar un motor o sus partes después de haber sido desarmado
para reparaciones o mantenimiento.
Base o estructura del soporte.
Es la parte más grande y robusta del soporte está construido de acero u otro material resistente
para soportar el peso del motor o la transmisión.
Proporciona estabilidad y soporte general al dispositivo y mantiene todo el sistema
equilibrado y seguro mientras él trabaja en él.
Brazos o estructura de soporte ajustable.
Es el componente que sostiene directamente el motor o la transmisión. Tiene una estructura
que puede ajustarse en altura, inclinación y distancia.
Su función principal es soportar y sujetar el motor en la posición correcta. Los brazos
ajustables permiten modificar la orientación del motor para facilitar el trabajo en diferentes
ángulos.
15
CAPÍTULO III
ANÁLISIS DE LA SITUACION ACTUAL
3.1 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación actual.
16
DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL PROCESO ACTUAL
EMPRESA MULTISERVICIOS AUTOMOTRIZ CAMPOS.
DEPARTAMENTO/ ÁREA REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO
SECCIÓN: REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO
RESUMEN: Se procedió a realizar la operación de desmontaje y montaje de caja de cambios
Mét. Mét.
ACTIVIDAD Diferencia YAN CARLO
Actual Mejorado OBSERVADOR:
Operación 11 FERMANDEZ
OLANO
Inspección 01 FECHA: 18/03 2025
Transporte 01 Actual X
MÉTODO:
Demora 00 Mejorado
Almacenaje Operario X
Total 13 TIPO: Material
Tiempo total 188 min Máquina
N.º DESCRIPCIÓN TIEMPO TIEMPO
01 Ubicar el motor en la zona de trabajo. 05 min
02 Drenar los fluidos. 05 min
04 10 min.
Desmontar el árbol de levas.
17
3.2 Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa.
La manipulación de cargas pesadas por el personal de la empresa es mui riesgoso sin los
equipos necesarios ya que puede causar lesiones, caídas o fracturas como también aumentar el
tiempo de trabajo requerido.
También se realiza pasos operativos sin un orden adecuado según las especificaciones
técnicas,
Contar con equipos diseñas específicamente para este tipo de tareas permitirán mejorar la
eficiencia y seguridad del proceso y también reduciendo el tiempo empleado en cada
operación.
18
Se realizará un diagrama de las causas y efectos con el objetivo de identificar las raíces que
originan el problema principal en la empresa Multiservicios Automotriz CAMPOS.
Autoría propia.
Nr Causas
1 Ausencia de un soporte para motor
2 Falta de capacitación
3 Demora en el tiempo adecuado
4 Baja supervisión
5 Falta de equipos
6 Maquinas inadecuadas
7 Falta de orden
8 Carencia de planificaciones
9 Procedimientos inadecuados
10 Mala organización en el taller
11 Zona de trabajo inadecuado
12 Derrame de fluidos
19
Priorización de causas raíz.
CAPITULO IV
PROPUESTA TECNICA DE LA MEJORA.
20
4.1 Plan de acción de la Mejora propuesta.
21
FICHA TÉCNICA DE MAQUINARIA
REALIZADO Fernández Olano FECHA:
POR: Yan Carlo
MODELO BH8AC2-450
Bahco
CÓDIGO
MARCA
INVENTARIO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
PESO 41.5KG ALTURA 93 cm ANCHO 77 cm LARGO 926mm
22
REALIZADO Fernández Olano Yan FECHA:
POR: Carlo.
Bahco
CÓDIGO
MARCA
INVENTARIO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
PESO 43.2 KG ALTURA 937 mm ANCHO 712 mm LARGO 813 mm
FUNCIÓN:
- Su sistema se acciona mediante un mago
giratorio.
- Incorpora un mago ergonómico para una
mayor maniobrabilidad.
- Cuatro pasadores totalmente versátiles FUENTE:
- Ruedas traseras con freno para mayor https://www.bahco.com/co_es/soporte-para-motores-
pb_bh8ac2-500_.html.
seguridad.
PRECIO:S/. 1870
- Un soporte desempeña mayor estabilidad
del motor.
FECHA DE MANTENIMIENTO: Nuevo
23
FICHA TÉCNICA DE MAQUINARIA
REALIZADO Fernández Olano Yan FECHA:
POR: Carlo
FUNCIÓN:
FUENTE:
https://spanish.alibaba.com/product-detail/2-tons-FZJ-8-
Rotary-diesel-1600075495362.html
PRECIO: S/. 3 665.75
24
FICHA TÉCNICA DE MAQUINARIA
Fernández Olano Yan FECHA:
REALIZADO Carlo
POR:
MODELO WW-HV-2500
CÓDIGO
MARCA WEITNER INVENTARIO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
FUNCIÓN:
25
. Plano de distribución del taller.
ATENCION AL CLIENTE
ALMACEN
HERRAMIENTAS
Y EQUIPOS
ENTRADA
Método de trabajo.
Este tipo de equipo conocido como soporte para motor, utiliza un método mas eficiente al
armar y desarmar un motor de vehículos automotrices.
Este equipo es mui esencial en el taller ya que permite desarmar y armar un motor
correctamente con mas facilidad y en menos tiempo.
26
Consideraciones ambientales.
27
Tachos de reciclaje.
Papel y
Metales Peligrosos Orgánicos Generales
cartón
Fuente: propia.
Normas de calidad:
. ISO 19011 guía relativa a las auditorias de la gestión de la calidad y de la gestión
medioambiental.
. ISO 9001:2000 Industria automotriz.
Norma ambiental del Perú.
. Ley N°28511-ley general del ambiente. Establece los principios, derechos, deberes y
responsabilidades para proteger el ambiente.
Documentación:
EQUIPO DETALLES
DOCUMENTACION DETALLES
Impresión 2
Hojas 50
USB 1
28
4.4 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de la
situación mejorada.
Diagrama de DAP mejorado.
DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL PROCESO ACTUAL
EMPRESA MULTISERVICIOS AUTOMOTRIZ CAMPOS.
DEPARTAMENTO/ ÁREA REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO
SECCIÓN: REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO
RESUMEN: Se procedió a realizar la operación de desmontaje y montaje de caja de cambios
Mét. Mét.
ACTIVIDAD Diferencia YAN CARLO
Actual Mejorado OBSERVADOR:
FERMANDEZ
Operación 11 OLANO
Inspección 01 FECHA: 18/03 2025
Transporte 01 Actual X
MÉTODO:
Demora 00 Mejorado
Almacenaje Operario X
Total 13 TIPO: Material
Tiempo total 188 min Máquina
N.º DESCRIPCIÓN TIEMPO TIEMPO
01 Ubicar el motor en la zona de trabajo. 05 min
02 Drenar los fluidos. 05 min
04 10 min.
Desmontar el árbol de levas.
29
4.5 Cronograma de ejecución de la mejora.
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Selección del proyecto de
1 implementación mas viable.
Información y definición del titulo
2 del proyecto.
Presentación de la propuesta del
3 proyecto.
4 Inicio del plan de acción.
Investigación y formulación de
5 objetivos específicos.
6 Desarrollo de conceptos técnicos.
Elaboración de las fichas técnicas
7 detalladas.
Evaluación y selección de la
maquina más adecuada incluyendo
8 su costo.
Análisis del costo y de la maquina
9 adecuada.
10 Conclusiones de estudio.
11 Presentación del proyecto.
12 Sustentación del proyecto.
30
CAPITULO V
COSTOS DE IMPLEMENTACION DE LA
MEJORA/INNOVACIÓN/CREATIVIDAD
COSTO
COSTO
N° DESCRIPCIÓN CANT. UNID. TOTAL
UNIT S/.
S/.
01
02
03
04
05
TOTAL S/.
01
TOTAL S/.
01
31
5.4 Otros costos de implementación de la Mejora / Innovación / Creatividad.
COSTO COSTO
UNITARIO TOTAL
ÍTEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD
S/. S/.
01
02
TOTAL S/.
01
02
i03
04
TOTAL S/.
32
CAPITULO VI
EVALUACION TECNICA Y ECONOMICA DE LA MEJORA / INNOVACIÓN /
CREATIVIDAD
(El tiempo referencial para el cálculo del beneficio es el tiempo de vida estimado de la mejora / innovación / creatividad)
(El costo es la sumatoria de todos los ítems del capítulo V)
(2 - 5 páginas)
33
CAPITULO VII
CONCLUSIONES
(Máximo 2 páginas)
34
CAPITULO VIII
RECOMENDACIONES
(Máximo 2 páginas)
35
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Citas, tablas, gráficos, anexos y referencias bibliográficas: formato APA
36
ANEXOS
Calculos en excel (Producion, beneficio/costo, etc.)
Graficos, cuadros, diagramas, etc.
………………………………………………………………………………………………
PRESENTACION IMPRESA:
37