Ficha técnica
Nombre: TECA, Test de Empatía Cognitiva y Afectiva.
Autores: Belén López-Pérez, Irene Fernández-Pinto y Francisco José Abad.
Procedencia: TEA Ediciones (2008).
Aplicación: Individual y colectiva.
Ámbito de aplicación: Adultos.
Duración: Entre 5 y 10 minutos, aproximadamente.
Finalidad: Apreciación de la capacidad empática desde una aproximación cognitiva y
afectiva. Evalúa una dimensión global de empatía y cuatro escalas específicas:
Adopción de perspectivas, Comprensión emocional, Estrés empático y Alegría
empática.
Baremación: Baremos españoles general, de varones y de mujeres en puntuaciones
percentiles y transformadas T.
Ámbitos de aplicación
Mejor comunicación.
Facilitación en la toma de decisiones.
ORGANIZACIONAL Mayor calidad en el trabajo en equipo.
Mejora del rendimiento.
Disminución de los accidentes laborales.
Mejores resultados empresariales y
productivos.
Conducta prosocial
SOCIAL Agresividad
Conducta moral
Tendencia afiliativa
CLÍNICO Relación con trastornos y comportamientos
delictivos.
¿Qué es la empatía?
“Es un aspecto muy importante de la
inteligencia emocional. Es la habilidad que nos
permite saber cómo se sienten las otras
personas o qué es lo que están pensando,
comprender las intenciones de los otros,
predecir sus comportamientos y entender sus
emociones”.
Baron- Cohen y Wheelwright, 2004
Modelo del TECA
ADOPCIÓN DE PERSPECTIVAS
Capacidad intelectual e imaginativa de ponerse uno mismo en el
lugar de otra persona
“Intento comprender mejor a mis amigos mirando las situaciones
desde su perspectiva”.
COMPRENSIÓN EMOCIONAL
Capacidad de reconocer y comprender los estados emocionales,
las intenciones y las impresiones de los otros.
“Me doy cuenta cuando alguien intenta esconder sus verdaderos
sentimientos”
ESTRÉS EMPÁTICO ALEGRÍA EMPÁTICA
Capacidad de compartir emociones negativas de otra persona, Capacidad de compartir emociones positivas de otra persona.
sintonizar emocionalmente con esta. “Cuando a alguien le sucede algo bueno siento alegría”
“No puedo evitar llorar con los testimonios de personas
desconocidas”
Interpretación de perfiles
Empatía cognitiva Empatía afectiva
Médicos, enfermeras, ALTA: Comprender las necesidades del paciente BAJA: Implicación excesiva en los problemas y
psicólogos, educadores o alumno. circunstancias del cliente, dificultando la
(69-93) objetividad profesional, interfiriendo
negativamente en el ajuste emocional
(7-93)
Interpretación de perfiles
Empatía cognitiva Empatía afectiva
Atención al cliente, ALTA: Comprender las necesidades del cliente En la escala EE no conviene superar el percentil
oficinistas, (69-93) 69, ya que significaría mayor propensión a
personal bancario padecer ansiedad y burnout.
Interpretación de perfiles
Empatía cognitiva Empatía afectiva
Directivos, ALTA: Capaces de ponerse en el lugar de sus BAJA: Puntuaciones altas indicarían una
supervisores, personal empleados y comprenderlos para facilitar tendencia a implicarse en las emociones
encargado de la la comunicación con éstos y realizar una de los demás, y no resultaría adecuado en
selección de personal adecuada toma de decisiones casos de despidos o la selección de unos
(69-93) candidatos en lugar de otros.
(7-31)