[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas8 páginas

El Tema y Subtema

La sesión de aprendizaje se centra en la identificación de temas y subtemas en obras literarias, utilizando estrategias de lectura y análisis. Se busca que los estudiantes desarrollen habilidades de escritura coherente y reflexión sobre el contenido literario, fomentando valores como el diálogo y el respeto intercultural. La evaluación se realizará a través de observaciones sistemáticas y escalas de valoración para medir el desempeño en la lectura y comprensión de textos.

Cargado por

elianafg59
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas8 páginas

El Tema y Subtema

La sesión de aprendizaje se centra en la identificación de temas y subtemas en obras literarias, utilizando estrategias de lectura y análisis. Se busca que los estudiantes desarrollen habilidades de escritura coherente y reflexión sobre el contenido literario, fomentando valores como el diálogo y el respeto intercultural. La evaluación se realizará a través de observaciones sistemáticas y escalas de valoración para medir el desempeño en la lectura y comprensión de textos.

Cargado por

elianafg59
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

EL TEMA Y SUBTEMA”

DOCENTE : Maura Eliana Fernández García


GRADO Y SECCIÓN : 6to “A”
DURACIÓN : 4HORAS
FECHA : Miércoles 21 de mayo - 2 horas

COMPETENCIA/ DESEMPEÑO CRITERIO DE EVALUACIÓN EVIDENCIA


CAPACIDAD

Escribe
diversos tipos  Escribe textos  Escribe textos de forma Lectura de obras
de textos en su de forma coherente y cohesionada, literarias
lengua materna. coherente y ordena sus ideas en torno
cohesionada, a un tema, las jerarquiza
Adecúa el texto ordena sus en subtema s e ideas Fichas de
a la situación ideas en torno a principales de acuerdo a comprensión
comunicativa. un tema, las los párrafos y los lectora
Organiza y jerarquiza en desarrolla para ampliar la
desarrolla subtema s e información sin
las ideas de ideas digresiones o vacíos
forma principales de
coherente y acuerdo a los
cohesionada párrafos y los
. desarrolla para
ampliar la
Utiliza información sin
convenciones digresiones o
del lenguaje vacíos
escrito de
forma
pertinente.

Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del texto
escrito.

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES OBSERVABLES

 Orden. Fomento de una interacción equitativa entre


 Enfoque intercultural  Dialogo diversas culturas mediante el diálogo y respeto
intercultural. mutuo. Son participativos y disciplinados
 Justicia. Disposición de actuar de modo que se a cada
 Enfoque de derechos. quien le corresponde en especial a quienes se
ven perjudicados por las desigualdades de
género.
Los estudiantes demuestren orden al revisar las
actividades encomendadas del aula al escuchar
a los demás sin interrumpir, usar un lenguaje
cortes, aceptar diferencias, cuidar sus espacios
comunes y cumplir normas de convivencia.
III SECUENCIA DIDÁCTICA

Momentos ESTRATEGIAS Recursos y


materiales

Inicio  SSe realizan las actividades permanetes  Plumón


 Se realiza la oración del día.  Cartulina
 Se saluda a los estudiantes  Presentació
 luego se les recuerda sobre , el sector de lectura se muestra obras n del
literarias de la biblioteca y se pregunta: ¿Qué tipos de textos  propósito a
podemos encontrar en la biblioteca del aula? ¿Todos cumplen la través de
misma función? ¿Cuáles son sus textos preferidos? una
cartulina

SABERES PREVIOS
 ¿Qué es una obra literaria? ¿cuáles son sus partes? ¿cómo es su
estructura? ¿Las obras literarias tienen temas y subtemas? ¿cómo
podemos descubrir el tema y subtemas de los capítulos de una obra
literaria? ¿qué es un argumento y qué es fragmento?
CONFLICTO COGNITIVO:
¿De qué trata la Obra Literaria Pepe, Pepo y Pipo y la laguna misteriosa
 ?
 El propósito del día de hoy es:
LEEMOS FRAGMENTOS DE OBRAS LITERARIAS PARA RECONOCER
EL TEMA Y SUBTEMAS

 Normas de convivencia.
 Participar con orden y haciendo uso adecuado del tiempo.
 Respetar la opinión de nuestros compañeros.
Compartir los materiales
 Trabajaremos el área de: COMUNICACIÓN

 A través de un organizador visual recuerdan algunos conceptos.  Cuadernos


Desarrollo  Lápiz
 Borrador
 Papelote
 Goma
 Hoja boom
 Plumon
 lectura

 A través de un esquema se les indica como analizar la estructura y el


contenido de un texto. Con las preguntas: ¿Por qué están subrayadas
esas líneas en el texto? ¿Cómo está organizado el texto? ¿Quién lo
habrá escrito y por qué nos lo presenta así?
 Se interroga: ¿De qué creen trata la obra? ¿Cómo los saben?
¿Quiénes serán los personajes? ¿Quién es el autor?
 Se anotan sus repuestas para contrastarlas al final.
DURANTE LA LECTURA
 Los estudiantes reciben una fotocopia del resumen de una Obra
Literaria para que la lean y extraigan el tema y subtema de cada
capítulo siguiendo los pasos indicados .
- Primer paso: realizan una lectura rápida del texto. OBRA LITERARIA
SANGRE DE CAMPEON
- Segundo paso: nuevamente leen todo el texto y se preguntan de
qué trata.
 Leen en cadena, en voz alta con entonación, pronunciación y postura
adecuada el texto propuesto.
 Para reconocer la estructura de la Obra literaria se observa el libro y
reconocen el tipo de texto, número de capítulos, personajes,
introducción, tablas, gráficos, imágenes, índice, bibliografía, etc.
DESPUÉS DE LA LECTURA
Tercer paso: Identifican y subrayan El tema y subtemas de cada
capítulo.
Cuarto paso leen las ideas principales y se preguntan: ¿De qué trata
cada párrafo? Después de responder habrás encontrado el tema.
 Luego de leer la obra literaria pueden mirar el video para reforzar su
comprensión:
https://www.youtube.com/watch?v=56P3RoB3vMA
Se invita a los estudiantes a realizar un análisis literario de la Obra
Corazón basándose en el siguiente formato:
 Sistematizan la información de un tema y subtemas en un mapa
conceptual.

 Se indica que cada estudiante debe elegir y leer una obra literaria en
un tiempo determinado para todos (puede ser 30 a 40 días según la
extensión).
 Concluido el tiempo cada estudiante presentará el resumen de la
Obra leída considerando el formato dado, así los temas, análisis del
contenido y la estructura. Pueden exponer su obra utilizando
papelógrafos, dibujos, organizadores o recursos digitales como
diapositivas.
Contrastan las respuestas dadas antes de la lectura con las que han
dado al terminar la lectura
Ficha de escala de
valoración
Cierre  Se plantean las siguientes preguntas: ¿Qué aprendieron en esta
sesión? ¿cómo lo aprendieron? ¿cómo se identifican los temas?
¿Cuáles fueron las ideas principales de la obra literaria leída? ¿qué
estructura posee la obra? ¿qué saben del autor? ¿qué obra literaria te
gustaría leer? ¿para qué nos servirá leer obras literarias?
 Anotan la lista de obras literarias a leer.
 Resuelven fichas de aplicación.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?

V EVALUACIÓN

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

 Escala de valoracion
 Observación sistemática
………………………………………………………………… ……..…………………………………………………………

COORDINACIÓN ACADÉMICA Prof. del Área de Comunicación

Luz Angélica Temoche Quiroga Maura Eliana Fernández García

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios
Lee Obras Identifica la Infiere e
Literarias y estructura, interpreta
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes reconoce el hechos, información de
tema y personajes de los textos de las
subtemas. los textos de una Obras literarias
obra literaria. que lee.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte