CÁLCULO DE UNA VARIABLE
DEBER # 1
1.1 MÉTRICA, ESPACIO MÉTRICO, BOLA ABIERTA, BOLA ABIERTA REDUCIDA, PUNTO DE ACUMULACIÓN
1. Dados 𝑋 = ℝ y la función 𝑑: ℝ × ℝ ↦ ℝ, de los cuales se conoce que el par (𝑋, 𝑑)
no es un espacio métrico. Para cada función 𝑑, verifique una de las propiedades que
no cumple con la definición de ser una métrica, proporcionando el contraejemplo
correspondiente.
(a) 𝑑(𝑥, 𝑦) = (𝑦 − 𝑥)!
(b) 𝑑(𝑥, 𝑦) = /|𝑥| − |𝑦|/
2. Sea la función distancia 𝑑: ℝ × ℝ ↦ ℝ cuya regla de correspondencia es:
∀𝑥, 𝑦 ∈ ℝ / 𝑑(𝑥, 𝑦) = |𝑥 + 𝑦|
(a) Verifique si la función 𝑑 cumple con la propiedad de POSITIVIDAD.
(b) Verifique si la función 𝑑 cumple con la propiedad de SIMETRÍA.
(c) Concluya si la función 𝑑 constituye una métrica.
3. Represente como inecuaciones con valor absoluto y también gráficamente en la
recta real las bolas abiertas de los literales (a) y (b); y, las bolas abiertas reducidas
de los literales (c) y (d):
(a) 𝐵(3, 4)
(b) 𝐵(−2, 3)
"
(c) 𝐵(1, 5)
"
(d) 𝐵(−1, 2)
4. Dada la MÉTRICA 𝑑: ℝ × ℝ ↦ ℝ definida por:
∀𝑝, 𝑞 ∈ ℝ / 𝑑(𝑝, 𝑞) = |𝑒 # − 𝑒 $ |
Justificando su respuesta, califique la siguiente proposición como VERDADERA o FALSA:
%
1 ∈ 𝐵(𝑙𝑛(3), 2)
5. Justificando su respuesta, califique la siguiente proposición como VERDADERA o FALSA:
' ' " '
“Si 𝑋 = ℝ& con la métrica 𝑑(𝑝, 𝑞) = A# − $A , entonces 0.6 ∈ 𝐵 D1, (E .”
6. Dados el conjunto 𝑅𝑒 = ℝ y el predicado 𝑝(𝑥) tal que:
𝑝(𝑥): 𝑠𝑔𝑛(𝑥 − 1) = 1
Represente 𝐴𝑝(𝑥) en la recta numérica, y luego, utilizando los elementos
topológicos pertinentes, determine si 𝑥 = 1 es un punto de acumulación de 𝐴𝑝(𝑥).
Importante. – Se le recuerda que la función signo es una función definida por
tramos:
1, 𝑥>0
𝑓(𝑥) = 𝑠𝑔𝑛(𝑥) = K 0 , 𝑥=0
−1 , 𝑥<0
7. Sea el conjunto 𝐴 definido así:
𝐴 = {𝑥 ∈ ℝ⁄𝑥 ( − 4 ≤ 0} ∪ {3}
Represente 𝐴 en la recta numérica, y luego, utilizando los elementos topológicos
pertinentes, determine el conjunto de puntos de acumulación de 𝐴.
8. Justificando su respuesta, califique la siguiente proposición como VERDADERA o FALSA:
)*+(-)
Sea (ℝ , 𝑑) el espacio métrico euclidiano, 𝑓(𝑥) = -
, y 𝐸 ⊆ ℝ, se puede afirmar
que:
“𝑥 = 0 es un punto de acumulación del conjunto 𝐸 = 𝑑𝑜𝑚 𝑓”
1.2 DEFINICIÓN FORMAL DE LÍMITE
Demuestre formalmente, utilizando la definición ℰ − 𝛿, que:
9. lim (3𝑥 + 1) = 10
-→1
10. lim (2 − 𝑥) = 2
-→2
1-
11. lim D1 − (
E = −2
-→(
12. Dada la función 𝑓: ℝ ↦ ℝ tal que 𝑓(𝑥) = 2𝑥 − 1. ¿Cuál debe ser la bola abierta
reducida de la variable independiente 𝑥 para que la variable dependiente 𝑦 esté en
la vecindad del número −2 en una bola abierta cuya longitud de radio sea menor
que 0.1?
(a) Elabore una representación gráfica de esta situación en el plano cartesiano, en
donde se pueda observar claramente la bola abierta reducida en 𝑥 y la bola
abierta en 𝑦.
(b) Describa simbólicamente esta situación, utilizando el cálculo de un límite y
aplicando su definición formal.
1.2 LÍMITES LATERALES
13. Sea la función 𝑓: ℝ ↦ ℝ definida por:
2𝑥 + 1 , 𝑥<1
𝑓(𝑥) = \ 𝑥 ( − 1 , 𝑥=1
√𝑥 + 1 , 𝑥>1
Calcule
i. lim 𝑓(𝑥)
- → '!
ii. lim 𝑓(𝑥)
- → '"
iii. lim 𝑓(𝑥)
-→'
14. Dada la función 𝑓: [−2, 2] ↦ ℝ tal que:
`|𝑥| , −2 ≤ 𝑥 < −1
𝑓(𝑥) = \ 1 − 𝑥 ( , −1 ≤ 𝑥 ≤ 0
𝜇(𝑥 + 1) , 0<𝑥≤2
(a) Bosqueje en el plano cartesiano la gráfica de 𝑓, utilizando una escala apropiada
y colocando etiquetas adecuadas.
(b) Justificando su respuesta, determine el valor de verdad de cada proposición:
iv. lim 𝑓(𝑥) = 1
- → 3'
v. lim 𝑓(𝑥) = 1
-→2
15. Para la función 𝑓: ℝ ↦ ℝ estudie la existencia del límite en 𝑥 = 0 y luego en 𝑥 = 2,
si 𝑓 está definida por:
𝑥 ( + 2𝑥 + 2 , 𝑥≤0
𝑓(𝑥) = K 𝑥+2, 0<𝑥<2
|𝑥 + 1| , 𝑥≥2
Se sugiere que verifique sus hallazgos, bosquejando la gráfica de 𝑓 en el plano
cartesiano.