[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas26 páginas

Unidad 5

El documento detalla las actividades educativas de un tercer año en diversas áreas como matemáticas, lengua, ciencias sociales y naturales. Se abordan temas como numeración, nociones temporales, comprensión de textos y el ciclo del agua, con ejercicios prácticos y lecturas. Además, se incluyen actividades de escritura y organización de carpetas para los estudiantes.

Cargado por

clemiranda18
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas26 páginas

Unidad 5

El documento detalla las actividades educativas de un tercer año en diversas áreas como matemáticas, lengua, ciencias sociales y naturales. Se abordan temas como numeración, nociones temporales, comprensión de textos y el ciclo del agua, con ejercicios prácticos y lecturas. Además, se incluyen actividades de escritura y organización de carpetas para los estudiantes.

Cargado por

clemiranda18
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Navarro Carolina Andrea

Tercer Año- Primer Ciclo


Ciclo lectivo 2023- Escuela N° 3

Fecha:
Área: matemática
Tema: Numeración
Actividades:
Realizamos un repaso sobre la numeración trabajada hasta el momento.
En los cuadernos:
La familia del 7.000
Trabajamos con las siguientes copias.

Continuamos trabajando con la numeración del 7.000


Navarro Carolina Andrea
Tercer Año- Primer Ciclo
Ciclo lectivo 2023- Escuela N° 3

Ordena los números de la primera fila de la segunda copia de mayor a


menor.
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………….

Área: Ciencias sociales


Tema: Nociones temporales.
Actividades:
Comenzamos hablando sobre el tiempo, recordando que trabajamos en
lengua sobre los tiempos pasado, presente y futuro; también les comento
que además también existe el día y la noche y otros elementos para medir
el tiempo, el día…la semana, el mes, el año entre otros.
Observamos:
Navarro Carolina Andrea
Tercer Año- Primer Ciclo
Ciclo lectivo 2023- Escuela N° 3

Interpretamos juntos las maneras de representar el tiempo


En los cuadernos:
Pegamos las copias trabajadas en el cuaderno.
Leemos todos juntos.

Resolvemos las actividades:


Navarro Carolina Andrea
Tercer Año- Primer Ciclo
Ciclo lectivo 2023- Escuela N° 3

Fecha:
Área: Lengua
Tema: Comprensión de textos
Actividades:
Leemos el siguiente cuento:

El libro en la caja
Los días del invierno se hacían larguísimos para fascinado por la aventura de ese pirata y se
Mateo. El frío y la lluvia lo obligaban a quedarse imaginó navegando por el mar, descubriendo
dentro de su casa y los minutos se hacían horas, islas y tesoros. Lo abrió otra
Navarro vezAndrea
Carolina y salieron unos
las horas, días y los días… Bueno… se aburría. Su cosmonautas, que intentaban arreglar
Tercer Año- Primer Ciclo su nave
Ciclo lectivo 2023- Escuela N° 3
papá y su mamá jugaban con él, pintaban con para salir del planeta XY-12, y más adelante,
témperas, organizaban carreras de autitos, una máquina del tiempo, unos exploradores
miraban una película, pero, al final, se que se metían en una caverna, una princesa
quedaban sin ideas. ¿Qué hacer? guerrera, una hechicera y un unicornio. Con los
–Ya sé, vayamos al garage y busquemos una caja ojos muy abiertos, Mateo recorría las páginas
de juguetes míos de cuando era chico –dijo el del viejo libro, imaginando que era un
papá. personaje en cada una de esas aventuras, y los
La idea le encantó a Mateo. El garage era el minutos que antes se hacían lentos ahora
lugar más misterioso de la casa; tan lleno de volaban. Cuando cerró el libro, habían pasado
cajas, valijas y algunos muebles viejos que el casi dos horas. El papá y la mamá fueron a
auto apenas entraba. Mientras el papá se buscar a Mateo y le contaron que habían
ocupaba de sacar el auto, Mateo, paradito en buscado los juguetes en todos los placares y no
la puerta, miraba atónito la pila de cajas, estaban. –Deben estar en lo de la nona Alita.
valijas, bolsitas, bolsas y bolsones, y pensaba, No sé qué podemos hacer ahora –dijo el papá.
entusiasmado, en los tesoros escondidos que –Yo sí –dijo Mateo, levantándose de un salto–.
encontrarían. Vayamos a la biblioteca.
Abrir las cajas fue toda una decepción: ropa de
invierno en una, ropa de verano en otra, ropa
vieja, papeles, más y más papeles,
Facundo Falabella
y los juguetes no aparecían. Ya
estaba por darse por vencido
cuando el papá le pasó una caja
y se fue porque sonaba el
teléfono. A Mateo le pareció
demasiado liviana para tener
algo interesante pero la abrió.
Adentro había un libro. Un libro
de tapas duras y letras doradas
que decía “CUENTOS”. Apenas
abrió el libro, un pirata apareció
navegando en un galeón rojo en
busca de la isla del tesoro.
Mateo lo cerró

Socializamos lo leído y realizamos actividades de comprensión lectora


aplicando lo aprendido hasta el momento.

1- ¿Quién es el personaje de este cuento?

2- ¿Cuál era el lugar más misterioso de la casa?

3- ¿Qué fue lo primero que vio Mateo cuando abrió el libro que estaba
en la caja?

4- ¿Qué les propuso Mateo a sus padres al final del cuento?


Navarro Carolina Andrea
Tercer Año- Primer Ciclo
Ciclo lectivo 2023- Escuela N° 3

Escribí Qué pueden estar diciendo los personajes en estas partes


del cuento:

Completamos los cuadros:

PALABRAS SINÓNIMOS ANTÓNIMOS


Abrió
Lento
Papá

PALABRAS SUSTANTIVOS ADJETIVOS VERBOS

Área: Ciencias naturales


Tema: El ciclo del agua.
Actividades:
Repasamos lo visto sobre el agua con la siguiente copia
Navarro Carolina Andrea
Tercer Año- Primer Ciclo
Ciclo lectivo 2023- Escuela N° 3

Realizamos la copia:

Luego les comento a los niños que el agua además de sus estados cumple
un ciclo constante donde también están presente los estados.
Observamos la siguiente imagen:
Navarro Carolina Andrea
Tercer Año- Primer Ciclo
Ciclo lectivo 2023- Escuela N° 3

En los cuadernos:
Pegamos las copias trabajadas.
Escribimos:

Completa la actividad teniendo en cuenta lo que trabajamos anteriormente


sobre el ciclo del agua.
Navarro Carolina Andrea
Tercer Año- Primer Ciclo
Ciclo lectivo 2023- Escuela N° 3

Fecha:
Área: Matemática
Tema: situaciones problemáticas
Actividades:
Trabajamos con las siguientes situaciones problemáticas.
En los cuadernos:
Navarro Carolina Andrea
Tercer Año- Primer Ciclo
Ciclo lectivo 2023- Escuela N° 3

Área: Ciencias naturales.


Tema: El agua. Construcción de maquetas
Actividades:
Realizamos entre todos una maqueta representativa del ciclo del agua y de
los estados. La misma se construirá con material reciclable.

Fecha:
Área: Matemática
Tema: numeración la recta numérica.
Actividades:
Realizamos un repaso de la numeración abordada mediante la recta
numérica.
En los cuadernos:
Para la siguiente actividad la recta será construida por cada niño con el fin
de reforzar el uso de la regla,
Navarro Carolina Andrea
Tercer Año- Primer Ciclo
Ciclo lectivo 2023- Escuela N° 3

Área: Lengua
Tema: La noticia. Escritura. Repaso.
Actividades:
Mediante la oralidad repasamos qué es una noticia, que estructura debemos
respetar y a que preguntas debe responder la noticia.
En los cuadernos:
Construimos una noticia a partir de los siguientes datos:
Cada niño elegirá entre las dos opciones que están propuestas.
Navarro Carolina Andrea
Tercer Año- Primer Ciclo
Ciclo lectivo 2023- Escuela N° 3

En un planeta

En la
LUGA

Dos
astronautas
PROTAGONISTA Dos
S amigos
curiosos

Se rompió su nave y ¿QUÉ LES Un día miraron al cielo y


que detener el viaje en un OCURRIÓ? Descubrieron que faltaba
planeta Luna.

Los astronautas Lograron


pudieron volver a encontrar
la Tierra gracias a la Luna
a la ayuda de FINAL
y llevarla
unos nuevos hasta su
amigos lugar

Fecha:
Área: Lengua
Tema: Conectores
Actividades:
Recordamos lo que trabajaron el año anterior sobre conectores los niños.
Anotamos algunos en el pizarrón.
Leemos y reforzamos conceptos:

En los cuadernos:
Navarro Carolina Andrea
Tercer Año- Primer Ciclo
Ciclo lectivo 2023- Escuela N° 3

Pegamos las copias y realizamos la actividad propuesta:

Elijo dos oraciones de la actividad anterior y realizo un texto breve


utilizando los conectores.

Tema: Organización de la carpeta.


Actividad:
Les comento a los niños que comenzaremos a trabajar con la organización
de la carpeta, para lo cual debemos tener ciertos aspectos en cuenta:
Carpeta negra: Decorada a elección de cada niño.
Portadas o carátulas: área, nombre y apellido, grado, escuela, turno
Hojas: nombre y apellido, número de hoja, área.
Navarro Carolina Andrea
Tercer Año- Primer Ciclo
Ciclo lectivo 2023- Escuela N° 3

Fecha:
Área: Ciencias Sociales
Tema: Nociones temporales.
Actividad:
Recordamos lo que trabajamos la clase anterior sobre nociones temporales.
Mencionamos que podemos hacer durante el día y la noche, mencionamos
acciones que se puedan hacer hoy, mañana o que se hayan realizado ayer.
Hoy trabajaremos con unidades de medida del tiempo. Para ello nos
ayudamos con la siguiente información:

En las carpetas:
En base a lo trabajado, observa, recorta y pega cada unidad donde
corresponde:
Navarro Carolina Andrea
Tercer Año- Primer Ciclo
Ciclo lectivo 2023- Escuela N° 3

Área: Lengua
Tema: Conectores. Escritura de texto breve y espontánea.
Actividad:
Realizamos un repaso sobre lo visto de conectores con la siguiente
actividad:

En las carpetas:
1. Escribe un texto corto, con un tema a elección y utiliza los
conectores acordes para tu escrito.
Navarro Carolina Andrea
Tercer Año- Primer Ciclo
Ciclo lectivo 2023- Escuela N° 3

Fecha:
Área: Matemática
Tema: Operaciones. Cálculos.
Actividades:
Trabajamos con la siguiente copia para reforzar cálculos y series

Área: Lengua
Tema: Comprensión te textos. Conectores.
Actividades:
Leemos el siguiente cuento y realizamos las actividades propuestas.

Los monstruos de Sebastián


Ese miedito, mi niño, que no te deja dormir… ¿Qué podemos hacer con él? A ver, a ver… Pensemos…
Si es un monstruo en el ropero, será que es un modelo, así que… ¡Prestémosle tu ropa! Tal vez por eso
es que está ahí, porque quiere lucir bello y buen mozo como vos y no se anima a pedírtela prestada.
Si es un murciélago en la ventana será que tiene frío y quiere dormir en tu cama. Vamos a hacerle una
cuna con ramitas para que duerma calentito debajo del techo de la puerta de entrada; eso sí… ¡Del lado
de afuera!
Navarro Carolina Andrea
Tercer Año- Primer Ciclo
Ciclo lectivo 2023- Escuela N° 3

Si es una lechuza que no te deja dormir porque te mira fijo, fijo, fijo con esos ojos grandotes,
mostrémosle una capa roja y seguro que le gusta, se la coloca en la espalda y se va volando bajo a la
fiesta de disfraces de las aves.
Vos a veces me decís que el problema está debajo de la cama y yo te digo que cuando el monstruo salga
le pegues fuerte con la almohada o que tal vez con tu varita de mago puedas espantarlo mediante un
hechizo.
Tantos ruidos en el barrio y a veces tanto silencio, te despistan y hacen que el miedo venga a cada rato a
molestarte y no te deje dormir.
No sé bien cómo ayudarte, pero espero que estos consejos que te di te sirvan para sonreír. ¡Eso!
¡Sonreír es lo que tenés que hacer! Las sonrisas de los chicos los espantan a todos: a los monstruos, los
fantasmas, las brujas, las lechuzas, los murciélagos, las arañas…
Entonces, a partir de esta noche, probemos, probemos a ver qué pasa. Seguro que si sonreís se juntan
todos esos personajes, se hacen amigos, se van juntos a cenar, después a bailar y ¡¡por qué no a pescar!!
Tal vez con el tiempo, se casen unos con otros y tengan hijos como un murci-chuza (mezcla de
murciélago y lechuza), un mon-bru (mezcla de monstruo y bruja), un fan-ña (mezcla de fantasma y
araña) y cuando se den cuenta de que no están más solos, se alejen así para siempre de tu habitación.
Mónica Molina

En las carpetas:
a) Responde:
1. ¿Cómo se llama el niño del cuento?
2. ¿Por qué no puede dormir Sebastián?
3. ¿Qué animales menciona el cuento que pueden ser los del ropero?
4. ¿Qué consejos le dan a Sebastián para enfrentar su miedo?
5. Busca y encierra 2 conectores.
6. ¿Qué es un murci-chuza? Y un fan-ña?
7. Dibuja los personajes del cuento.

Fecha:
Área: Ciencias sociales
Tema: Nociones temporales. Relación con antes y ahora.
Actividad:
Les mostraré a los alumnos fotos de la localidad, de la escuela y de otros
espacios que pertenezcan al pasado y al presente, para que podamos
observar el paso del tiempo y la evolución mediante el mismo.
Luego anotamos las características que encontremos en cada imagen.
En las carpetas:
Pegamos las imágenes.
Escribimos lo que anotamos en el pizarrón.
Navarro Carolina Andrea
Tercer Año- Primer Ciclo
Ciclo lectivo 2023- Escuela N° 3

Área: Matemática
Tema: Numeración
Actividades:
Trabajamos numeración con las siguientes actividades.
En las carpetas:
1. Trabajamos con las copias:
Navarro Carolina Andrea
Tercer Año- Primer Ciclo
Ciclo lectivo 2023- Escuela N° 3

2. Leo con atención y respondo las preguntas

Fecha:
Área: Ciencias Naturales
Tema: El aire.
Actividades:
Comenzamos la clase conversando sobre la importancia del agua, su
cuidado entre otros. Les comento que así como el agua es vital para el
desarrollo de la vida, hay otro elemento que es fundamental…EL AIRE.
Navarro Carolina Andrea
Tercer Año- Primer Ciclo
Ciclo lectivo 2023- Escuela N° 3

Observamos la imagen y conversamos sobre ella.


¿QUÉ ES EL AIRE?

Escribimos:

Actividad:
Piensa y escribe 3 cosas que pueden contaminar el agua.

Área: Matemática
Navarro Carolina Andrea
Tercer Año- Primer Ciclo
Ciclo lectivo 2023- Escuela N° 3

Tema: Medidas. Medidas de capacidad.


Actividad:
Comenzamos repasando lo que trabajamos sobre medidas de longitud
con la siguiente actividad:

Luego les comento que así como podemos medir el largo o el ancho de
algunos elementos, también existen otro tipo de medidas que nos ayudan
en nuestra vida cotidiana, como por ejemplo las de CAPACIDAD.
Las medidas de capacidad son aquellas que nos indican justamente, la
capacidad de un recipiente, una botella, un vaso…
Navarro Carolina Andrea
Tercer Año- Primer Ciclo
Ciclo lectivo 2023- Escuela N° 3

Observamos:
En las carpetas:
Pegamos las copias trabajamos.
Navarro Carolina Andrea
Tercer Año- Primer Ciclo
Ciclo lectivo 2023- Escuela N° 3

Juntos realizamos las siguientes actividades.

Fecha:
Área: Ciencias naturales.
Tema: El aire. Contaminación.
Actividades:
Recordamos lo que trabajamos sobre el aire, les comento que al igual que el
agua, sufre contaminación y siempre es producida por las personas.
En las carpetas:
La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y
gases en el aire. Las emisiones de los automóviles, los compuestos
químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho
pueden estar suspendidas como partículas.
Navarro Carolina Andrea
Tercer Año- Primer Ciclo
Ciclo lectivo 2023- Escuela N° 3

Escribe lo que ves en cada imagen y escribe sobre la contaminación del


aire según el elemento en cuestión.

Área: ciencias sociales


Tema: Efeméride: 21 de septiembre “Día del estudiante y comienzo de la
primavera”
Actividad:
Conversamos sobre estas dos efemérides importantes para los niños
Navarro Carolina Andrea
Tercer Año- Primer Ciclo
Ciclo lectivo 2023- Escuela N° 3

Fecha:
Área: Lengua
Tema: uso del diccionario
Actividades:
Recordamos como utilizamos el diccionario mediante la utilización del
mismo.
En las carpetas:

Busca en el diccionario las siguientes palabras y escribe su definición:


Panadería- Carrusel- Ambos-Termómetro- Camioneta

Área: Ciencias sociales.


Tema: El aire. Experimentos
Actividades:
Realizaremos 3 experimentos sobre el aire.
Navarro Carolina Andrea
Tercer Año- Primer Ciclo
Ciclo lectivo 2023- Escuela N° 3

1. Construcción de molinillos de viento. (bombillas, cartulinas y ganchos


mariposa)
2. El aire tiene peso y ocupa espacio (utilizamos un globo, agua,
fuentón)
3. Elevamos barriletes (confeccionamos barriletes con papel y en el
patio de la escuela los elevaremos)

Fecha:
Área: Matemática
Tema: Medidas de capacidad.
Actividad:
Trabajamos con el libro en la página……..

Área:
Tema: Uso del diccionario.
Actividades:
Trabajamos con el libro en la página……….

También podría gustarte