[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
406 vistas115 páginas

Cuadernillo Ejercitación Complementaria 2°

El cuadernillo de ejercitación complementaria para 2° básico de Astoreca incluye materiales y ejercicios de matemáticas de tres colegios. Contiene capítulos sobre números, suma, resta, geometría, y otros conceptos matemáticos, con un enfoque en la ejercitación. Se presenta un índice detallado y diversas actividades para reforzar el aprendizaje de los estudiantes.

Cargado por

clasesjohy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
406 vistas115 páginas

Cuadernillo Ejercitación Complementaria 2°

El cuadernillo de ejercitación complementaria para 2° básico de Astoreca incluye materiales y ejercicios de matemáticas de tres colegios. Contiene capítulos sobre números, suma, resta, geometría, y otros conceptos matemáticos, con un enfoque en la ejercitación. Se presenta un índice detallado y diversas actividades para reforzar el aprendizaje de los estudiantes.

Cargado por

clasesjohy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 115

ASTORECA

Cuadernillo ejercitación
complementaria
2° Básico

Nombre: ________________________________ Curso: ____


Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

Este cuadernillo de ejercitación complementaria se crea a partir de la recopilación del


material complementario utilizado en los tres colegios Astoreca: Colegio San Joaquín,
Colegio San José, Colegio San Juan; Junto con ejercicios de libros de alto estándar los cuáles
se encuentran en la bibliografía anexa.
Es importante mencionar que este cuadernillo, como dice su nombre, es complementario al
programa Astoreca de Matemática y fundamentalmente de ejercitación.

2
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

Índice:

Capítulo 1: Números hasta el 100 ……………………………………..……….5


Capítulo 3: La suma y la resta hasta el 99 ……………………………………..17
Capítulo 4: Geometría: Orientación espacial y figuras 2D……………………..31
Capítulo 5: Números hasta el 1 000 …………………………………...………41
Capítulo 6: Medición ………………………………………………………..…53
Capítulo 7: Geometría: figuras 3D …………………………………………….63
Capítulo 8: Gráficos y probabilidades……………………………………….…71
Capítulo 9: Patrones ……………………………………………………..…….81
Capítulo 10: Explorar la multiplicación ……………………………………......91
Capítulo 11: El canje: Agrupar y desagrupar…………………………………103
Bibliografía …………………………………………………………………...115

3
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

4
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

Capítulo 1: Los números hasta el 100


1. Leer, describir y representar números hasta el 100

1 Complete el tablero de 100.

¿Qué número se esconde detrás de cada dibujo?

2 Complete los fragmentos del tablero de 100.

5
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

3 ¿Cuál de las siguientes opciones representa el número 35?

a)

b)

c)

4 Francisco hizo una secuencia contando de 5 en 5 hacia atrás.

¿Cuál es la secuencia que hizo Francisco?

a) 32 - 28 - 22 - 18 - 12

b) 46 - 51 - 56 - 61 - 66

c) 74 - 69 - 64 - 59 - 54

2. Comprender el valor posicional

5 ¿Qué tablero representa 43?

a) b) c)

6
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

6 ¿Cómo se puede descomponer el número 68?

a) b) c)

7 ¿Cuál es el valor del dígito subrayado?

48 : _______ 56 : _______ 12 : _______

83 : _______ 61 : _______ 95 : _______

74 : _______ 28 : _______ 37 : _______

8 Complete:

a) 8 decenas y 2 unidades es igual a: ________

b) 9 decenas es igual a: ________

c) 9 en el lugar de las decenas y 5 en el lugar de las unidades es


igual a: _________

7
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

9 María y Andrea piensan un número:.

¿Quién tiene el número mayor? Explique


__________________________________________________________
________________________________________________________

2. Descomponer cantidades.

10 Paula quiere repartir los cubos de la bolsa de manera que la balanza


quede en la posición que muestra la imagen.

¿Cómo puede hacerlo? Dibuje los cubos.

11 Complete:

1) 1 decena es un grupo de ______ unidades.

2) 100 es la suma de ______ grupos de 10.

3) Cuando se juntan cincuenta unidades y cuatro unidades el


número es ______.

4) Cuando se juntan 7 grupos de 10 y 7 el número es _______.

5) 75 es la suma de ____ grupos de 10 y 5 grupos de 1.

6) 100 es la suma de ____ grupos de 10 o de _____ grupos de 1.

8
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

12 Observe la siguiente representación:

¿Qué descomposición corresponde a la representación anterior?

a)

b)

c)

13 Las siguientes monedas corresponden a lo que tiene Ana en su


billetera:

¿Cuánto dinero tiene Ana en su billetera?

Con números: ____________

Con palabras: ______________________________________________

9
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

14 Descomponga en decenas y unidades los siguientes números:

1) 45 : _______ unidades y _______ decenas.

2) 29: _______ decenas y _______ unidades.

3) 38 : _______ decenas y _______ unidades.

4) 56: _______ unidades y _______ decenas.

15 Observe el siguiente número:

¿Cuál es su descomposición aditiva según el valor posicional de sus


dígitos?

a) 9D + 8U
b) 8D + 9U
c) 9U + 8U

10
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

16 Observe la siguiente representación de un número:

¿Qué número es?_____________

¿Qué alternativa muestra la descomposición de ese número?

a)

b)

c)

17 Marcela pensó un número.

¿Qué número pensó?

a) 18

b) 68

c) 86

11
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

18
Ángeles y Nicolas descomponen el número .

1) Ángeles lo descompuso :

2) Nicolás lo descompuso :

¿Quién está en lo correcto? ___________________________________

¿Por qué?_________________________________________________

19 ¿Cuál de las siguientes opciones muestra la descomposición del


número 34?

12
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

3. Comparar y ordenar números.

20 ¿Qué monedero tiene más dinero?

21 Observe los bloques:

a) ¿Cuál es el antecesor del número representado? ___________


b) ¿Cuál es el sucesor del número representado? _____________

22 ¿Qué número es mayor 85 o 95?

Represéntelos en la recta numérica y luego compare utilizando: > o <.

13
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

23 Observe la siguiente comparación:

¿Qué número debe ir en el recuadro para que la comparación sea


correcta?

a) 70
b) 71
c) 72

24 Observe los siguientes números:

¿Cuál de las siguientes opciones presenta los números anteriores


ordenados de menor a mayor?

a)

b)

c)

14
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

25 Un grupo de amigos estaba saltando la cuerda. Josefa saltó 64 veces,


Antonio 29 veces y Felipe 58 veces.

¿Quién saltó más veces la cuerda?

a) Josefa

b) Antonio

c) Felipe

26 Escriba 2 números distintos que puedan completar esta oración


numérica correctamente.

27 Observe la tabla:

¿De qué tipo de dulces hay menos?_______________________

¿De qué tipo de dulces hay más? _________________________

15
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

28 Observe los siguientes números:

¿Qué símbolo permite completar correctamente la comparación?

16
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

Capítulo 3: La suma y la resta hasta el


99
1. Descomponer en decenas y unidades

1 Observe la imagen:

¿Qué descomposición está representada en la imagen anterior?

a) 6D + 3U = 63
b) 3U + 6D = 36
c) 3D + 6U = 36

2 ¿Cuál de las siguientes descomposiciones es correcta?

a)

b)

c)

17
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

3 Lea la descripción de un número:

¿Cuál es el número descrito?


El número es el ______________

4 Benjamín quiere comprar un juguete que cuesta $51.


¿Qué opción representa el dinero que necesita?

5 Observe la siguiente operación:

¿Cuál es el resultado de la operación anterior?

18
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

6 Observe la imagen.

Responda:

1. ¿Cuántos puntos hay en el árbol? ___________ .

2. ¿Cuántos puntos hay en el árbol? __________ .


3. ¿Cuántos puntos hay en total? ___________

4. ¿Cuántos puntos más que hay? ___________

Escriba sus cálculos

19
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

7 Observe la siguiente operación:

¿Cuál es el resultado de la operación anterior?

Escriba sus cálculos

8 Observe la siguiente operación:

¿Cuál es el resultado de la operación anterior?

20
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

9 Fernanda usó la técnica de descomposición para sumar.

¿Cuál fue su error?


__________________________________________________________
__________________________________________________________

¿Cuál es el resultado correcto?

10 Observe la imagen.

¿Qué operación está representada en la imagen anterior?.

a) 67 - 23 = 44

b) 44 - 23 = 21

c) 47 - 20 = 27

21
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

11 En el huerto del colegio había 54 lechugas y 33 tomates.


Si los conejos se comieron 12 tomates, ¿Cuántas verduras quedan en el
huerto?

Escriba sus cálculos

12 Complete la tabla:

22
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

13 Observe la imagen.

Andrea tenía $87 en su monedero.

¿Le falta o le sobra dinero para comprarse ese dulce? Sobra Falta

¿Cuánto?

Le sobra / falta _________ dinero para comprarse ese dulce.

14 José y Julieta coleccionan destacadores.


José tiene 15 destacadores.
Julieta tiene 26 destacadores.
¿Cuántos destacadores más que José tiene Julieta?

Escriba sus cálculos

23
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

15 Patricio quiere comprar un dinosaurio de juguete.

En su billetera solo tiene monedas de $10. ¿Cuántas necesita para


comprarlo?

Escriba sus cálculos

Necesita _______ monedas de $10 para comprar el dinosaurio

16 Observe los productos y sus precios.

¿Cuánto dinero se necesita para comprar el oso y el camión?


Escriba sus cálculos

Si tengo una moneda de $100, ¿me alcanza para comprar la pelota y el


oso? Encierre su respuesta.
Sí No
¿Por qué? _________________________________________________

24
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

4. Encontrar la incógnita

17 En un curso hay 42 estudiantes.


El lunes fueron al colegio solo 31.

¿Cuántos estudiantes faltaron?

Escriba sus cálculos

18 Observe la siguiente operación:

¿Cuál es el valor del círculo gris?

Escriba sus cálculos

25
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

19 Observe la siguiente operación:

¿Cuál es el valor del círculo gris?

Escriba sus cálculos

20 Encuentre los números que faltan para completar las operaciones.

26
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

21 Había 27 lápices sin punta. Pablo le sacó punta a algunos.


Ahora quedan 12 lápices sin punta.

¿A cuántos lápices le sacó punta Pedro?

Escriba sus cálculos

22 Magdalena quería comprar una manzana y una piña.

Tenía solo $31 en su billetera. Su mamá le dió el dinero que le faltaba.


¿Cuánto dinero le dió su mamá?

Escriba sus cálculos

27
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

23 Hay 45 personas trabajando en una bodega. 14 son hombres y el resto


son mujeres.

¿Cuántas mujeres trabajan en la bodega?

Escriba sus cálculos

24 Complete el número que falta para que la descomposición sea


correcta.

28
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

25 Resuelva las operaciones

29
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

30
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

Capítulo 4: Geometría: Orientación


espacial y figuras 2D
1. Orientación espacial

1 Observe las figuras

Siga las instrucciones:

1) Dibuje un triángulo arriba del cuadrado.


2) Dibuje un rectángulo a la derecha del círculo.
3) Dibuje un círculo a la izquierda del cuadrado.
4) Dibuje un cuadrado debajo del triángulo.

2 Observe la imagen

La lámpara está ___________ de la niña

a) A la derecha
b) A la izquierda
c) Arriba

31
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

3 Observe la imagen.

1. ¿Cuántos autos van hacia la derecha?

Van ____ autos hacia la derecha.

2. ¿Cuántos autos van hacia la izquierda?

Van ____ autos hacia la izquierda.

4 Observe la imagen:

¿Quién tiene la flor en su mano derecha?

a) Nicolás
b) María
c) Ambos
d) Ninguno

32
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

5 Observe la imagen.

¿Quién es José? Márquelo con una X

6 Observe el mapa. Observe hacia dónde mira la niña.

La niña hizo los siguientes movimientos:

- Tres saltos a su izquierda.


- Dos saltos abajo.
- Un salto a su derecha.

¿A qué figura llegó?

Llegó a __________.

33
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico
2. Figuras 2D

7 Observe la siguiente figura:

¿Es un polígono? Sí No
¿Por qué?
__________________________________________________________
__________________________________________________________

8 Observe la siguiente figura:

¿Es un polígono? Sí No
¿Por qué?
__________________________________________________________
__________________________________________________________

34
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

9 ¿Qué figura tiene 4 lados de igual medida?

a)

b)

c)

10 ¿Cuál de las siguientes imágenes muestra un hexágono?

11 Observe la siguiente figura:

Es un ______________________________
¿Por qué?
__________________________________________________________
__________________________________________________________

35
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

12 Observe la imagen.

¿Qué figura tiene el niño en su mano?

a) Cuadrado
b) Pentágono
c) Hexágono

13 ¿Qué figura 2D tiene más lados que un triángulo y menos lados que un
pentágono?

a) Hexágono
b) Círculo
c) Rectángulo

14 ¿Qué figura tiene más vértices?

36
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

15 Dibuje dos polígonos diferentes formados por 4 vértices y 4 lados cada


uno.

Polígono 1 Polígono 2

16 Observe la imagen.

Este cuadrado está formado por ________ __________________

17 Observe la imagen.

Este trapecio está formado por ________ ___________________


________ __________________

37
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

18 Marque con una X las figuras que tengan la misma cantidad de


vértices.

19 ¿Cuántos vértices tendrá un polígono de 11 lados?

a) 11

b) 12

c) 13

20 Observe la siguiente imagen.

¿Qué figura se puede construir con estos materiales?

a) Triángulo
b) Rectángulo
c) Cuadrado

38
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

21 Marcos dibujó una figura con la misma cantidad de vértices que un


rectángulo.

¿Qué figura dibujó?

a) b) c)

39
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

40
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

Capítulo 5: Números hasta el 1 000


1. Leer, describir y representar números hasta el 100

1 Sofía utilizó los bloques multibase para representar un número.

¿Qué número representó Sofía?

a) 3
b) 30
c) 300

2 ¿Qué representación corresponde al número 302?

3 En un dictado de números la profesora dictó el número “seiscientos


setenta y cinco”.
¿Cuál es el número dictado?

a) 665
b) 675
c) 775

41
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

4 Joaquín anotó el número “cuatrocientos cinco” en una pizarrita.

¿Cual es la pizarrita de Joaquín?

5 Observe la siguiente representación de un número:

¿Qué número muestra la representación anterior?

a) 730

b) 370

c) 703

6 Lucas hizo un conteo de 100 en 100 hacia atrás. ¿Qué opción muestra
el conteo de Lucas?

a) 726 - 626 - 526 - 426 - 326

b) 584 - 574 - 564 - 554 - 544

c) 478 - 578 - 678 - 778 - 878

42
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

7 A Martina se le cayó el yogurt sobre su tablero de 1000, contando de


10 en 10.
Complete los números que quedaron tapados.

2. Comprender valor posicional

8 Observe el siguiente número:

¿Cuál es el valor del dígito 7?

a) 7

b) 70

c) 700

9 ¿En qué posición se encuentra el 1 en el número 713?

a) Centenas

b) Decenas

c) Unidades

43
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

10 Observe las tarjetas.

a) ¿Cuál es el número mayor que se puede obtener ordenando las tres


tarjetas?

______ ______ ______

b) ¿Cuál es el número menor que se puede obtener ordenando las tres


tarjetas?

______ ______ ______

11 En 1 caja se pueden guardar 100 lápices.

¿Cuántas cajas se necesitan para guardar 500 lápices?

a) 1 cajas

b) 3 cajas

c) 5 cajas

12 ¿Cuántas decenas se necesitan para formar 2 centenas?

a) 2 decena

b) 20 decenas

c) 200 decenas

44
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

13 Marta colecciona monedas.

Tiene 6 decenas de monedas antiguas, 1 centena de monedas nuevas y


3 monedas sin fecha.

¿Cuántas monedas tiene en total?

C D U

En total tiene _____________ monedas.

14 ¿Qué números forman?


a) Tres monedas de $10 y siete monedas de $100: __________
b) La suma de cuatro monedas de $100 y $76: __________
c) Dos monedas de $100 , una moneda de $10 y cinco monedas de $1:
__________

15 Jorge piensa un número. ¿Qué número pensó?

a) 573

b) 735

c) 357

45
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

16 Observe la conversación entre dos amigas:

¿Quién está en lo correcto?

a) Paula
b) Macarena
c) Ambas
d) Ninguna

¿Por qué?
__________________________________________________________
_________________________________________________________

3. Descomponer cantidades

17 Observe la siguiente representación de un número:

¿Qué opción muestra la representación del número anterior?

a) 6C + 4D + 3U

b) 3D + 4U + 6C

c) 6C + 3U + 4D
46
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

18 ¿A qué número corresponde 1U + 4C + 8D?

a) 148

b) 814

c) 481

19 ¿Qué opción muestra la descomposición aditiva del número 739?

a) 30 + 900 + 7

b) 7 + 3 + 9

c) 9 + 30 + 700

20 Elena escribió un número que está formado por:

- 8U

- 6 decenas

47
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

21 Observe la siguiente representación de un número:

¿Qué opción muestra la descomposición aditiva del número


representado?

a) 5 + 6 + 4

b) 500 + 6 + 4

c) 60 + 4 + 500

22 ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta?

a) 3C + 5D + 2U = 300502

b) 2U + 5D + 3C = 352

c) 2D + 5C + 3U = 352

48
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

23 Una con una línea el número con su descomposición

4. Comparar y ordenar números

24 Observe los siguientes números:

¿Qué símbolo permite completar correctamente la comparación?

a) <

b) =

c) >

49
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

25 Observe la conversación entre Ignacio y Mónica:

¿Quién está en lo correcto? Ignacio Mónica

¿Por qué?
__________________________________________________________

26 Observe la siguiente oración numérica

¿Qué símbolo permite completar correctamente la comparación?

a) <

b) =

c) >

50
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

27 Observe la siguiente recta numérica:

¿Qué número podría ir en en ?

a) 340

b) 270

c) 240

28 ¿Con qué grupo de fichas se forma el número mayor?

a) b) c)

29 Observe la siguiente tabla:

a) ¿Cuál es el producto de mayor valor? ________________


b) ¿Cuál es el producto de menor valor? ________________
c) ¿Qué producto vale más que el dulce y menos que la pelota?
________________

51
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

30 Complete:

- El antecesor de 500 es ______________.


- El sucesor de 699 es ______________.
- 649 es el antecesor de ______________.
- 870 es el sucesor de ______________.

52
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

Capítulo 6: Medición
1. Calendario
1 Observe el siguiente calendario.

1. ¿Cuántos días tiene octubre según el calendario?

a) 28
b) 30
c) 31

2. El muestra el cumpleaños de Pía. Su amiga Emilia está de


cumpleaños 4 días después que ella. ¿Cuándo es el cumpleaños de
Emilia?
__________________________________________________________

3. Los muestran los días que Pía tiene clases de guitarra.


¿Cada cuanto tiempo tiene clases de guitarra?
a) Una vez al mes.
b) Cada dos semanas.
c) Una vez a la semana.

4. ¿Cuándo debería ser la próxima clase de guitarra de Pía?

__________________________________________________________

53
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

2 Observe la imagen.

¿Cuándo fue el día del colegio?

a) 10 de octubre.

b) 22 de octubre.

c) 24 de agosto.

3 Observe la imagen.

1. ¿Qué día es el cumpleaños de la niña?

_____________________________________________

2. ¿Qué día es hoy según el calendario y lo que dice la niña?

______________________________________________

54
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico
2. La hora

4 Observe la imagen.

1. Dibuje en el reloj la hora que muestra el reloj de la sala.

2. ¿A qué hora empezó la clase?

a) 10:00

b) 11:00

c) 11:30

3. ¿A qué hora terminará la clase?

a) 10:00

b) 11:00

c) 11:30

55
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

5 Observe la imagen.

¿A qué hora llegarán los invitados?

Los invitados llegarán a las ______ : _______ .

6 Observe la imagen.

¿Quién está en lo correcto?

a) Joaquín
b) Ángela
c) Ninguno

¿Por qué? Comente con su compañero.

56
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

7 Observe la imagen.

¿Cuál es el error?
__________________________________________________________

__________________________________________________________

3. Longitud

8 Observe la imagen.

¿Cuánto mide la línea?

a) 5 cm

b) 7 cm

c) 12 cm

57
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

9 Observe la imagen.

¿Cual es el error de Paula?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

10 Catalina anduvo en bicicleta 35 km el viernes y 21 km el sábado.


Andrea anduvo 26 km el viernes y 33 km el sábado.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a) Andrea anduvo menos en bicicleta que Catalina.

b) Catalina anduvo menos en bicicleta que Andrea.

c) Catalina y Andrea anduvieron lo mismo en bicicleta.

58
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

11 Observe la imagen.

Si Camila ya caminó 23 metros, ¿cuántos metros le quedan para llegar


al colegio?
a) 52 metros

b) 58 metros

c) 98 metros

12 ¿Cuántos centímetros equivalen a 1 metro?

a) 10 cm
b) 100 cm
c) 1 cm

13 Observe la tabla.

1. ¿Quién hizo el salto más largo? ____________________________

2. ¿Quién hizo el salto más corto? ____________________________

3. ¿Cuántos cm de diferencia hay entre el salto de Marcos y el de


Clara? ______________________________________________

59
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

4. Peso

14 Dibuje 3 objetos que pesen más de 1Kg.

15 Observe la imagen.

¿Cuánto pesa el saco de harina?

a) 5 Kg. b) 3 Kg. c) 2 Kg.

60
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

16 Observe la lista de ingredientes para hacer helado de fruta.

1. ¿Cuántos gramos de fruta se necesitan en total?

Se necesitan ________ gr de fruta.

2.¿Cuántos gramos más de fruta que de yogurt se necesitan?

Se necesitan ________ gr más de fruta que de yogurt.

61
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

62
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

Capítulo 7: Figuras 3D
1. Nombrar, describir y comparar objetos 3D
1 Observe la imagen.

Fernanda meterá en la caja los objetos que tengan superficies curvas.

Marca con una X los que irán en la caja.

2 Encierre los objetos que se asemejan a un cono.

63
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

3 ¿Cuál de los siguientes objetos se asemeja a un cilindro?

a) b) c)

4 Observe la imagen.

¿En qué figura 3D pensó el niño?

a) Cilindro b) Cono c) Esfera

5 Observe la construcción que realizó Santiago.

Escriba en la tabla el nombre y la cantidad de las figuras que usó.


Nombre figura Cantidad

a.

b.

c.

64
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

6 ¿Cuál de las siguientes figuras tiene la misma cantidad de aristas que


un cubo?

a) b) c)

7 Observe la imagen.

¿Cuál de las siguientes figuras tiene menos vértices que un prisma de


base triangular?

a) b) c)

8 Observe la imagen.

Lucas formó una figura 3D con estos materiales.

¿Qué figura formó?

a) b) c)

65
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

9 Observe la imagen.

Sandra quiere construir un paralelepípedo como el que está detrás de


ella.

Encierre las figuras que le sirven para hacerlo.

10 Observe las figuras 3D.

Nombre 1 semejanza y 2 diferencias entre ambas figuras 3D.

66
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

2. Redes de figuras 3D
11 Observe la imagen.

Macarena quiere forrar la caja. ¿Con cuál de los siguientes papeles


puede hacerlo?

a)

b)

c)

12 Observe la imagen.

Lucía recortó la caja para separar cada cara de la figura. ¿Cómo


quedaron los recortes?

67
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

13 Observe la siguiente red.

¿Qué figura 3D se forma a partir de esa red?

a)

b)

c)

14 Las figuras 3D ocupan un lugar en el espacio. Esta característica la


denominamos:

a) Volumen.
b) Área.
c) Espacio.

68
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

3. Relacionar figuras 3D y 2D

15 Observe la figura 3D

Javier quiere remarcar en un papel 1 base con lápiz negro y las 1 de las
caras que quedan con lápiz blanco. ¿Cómo quedará el dibujo?

a) b) c)

16 Observe el dibujo que hizo Andrés.

¿Qué objeto de su estuche puede usar para dibujar el sol?

a) b) c)

69
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

17 Observe la imagen.

Javiera usó una figura 3D para dibujar la estructura del castillo.


¿Qué figura 3D usó?

a) b) c)

70
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

Capítulo 8: Gráficos y probabilidades


1. Registrar e interpretar datos de una tabla.

1 Observe la imagen.

Complete la tabla a partir de la imagen.


Fruta Marcas Total

Manzana

Naranja

Plátano

Frutilla

1. ¿Qué fruta hay en mayor cantidad? La fruta que hay en mayor


cantidad es la _______________________________________.

2. ¿Qué fruta hay en menor cantidad? La fruta que hay en menor


cantidad es la ________________________________________.

3. ¿Cuántas frutillas se deberían agregar para que haya la misma


cantidad que naranjas?
Se deberían agregar ______ frutillas para que haya la misma
cantidad que naranjas.

71
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

2 Observe la tabla.

¿Qué opción muestra los cursos ordenados de menor a mayor según la


cantidad de puntos obtenidos?

a) 1° Básico – 2° Básico – 3° Básico – 4° Básico

b) 1° Básico – 3° Básico – 2° Básico – 4° Básico

c) 4° Básico – 2° Básico – 3° Básico – 1° Básico

3 Observe las tablas.

1. ¿En qué se parecen las tablas?


2. ¿Dónde puedo ver más rápidamente los resultados? Comente con su
compañero.

3. ¿Cuál fue el equipo más votado?

a) Huachipato b) Everton c) Ñublense

72
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico
2. Interpretar y realizar pictogramas y gráficos de barra

4 Observe el pictograma.

1. ¿Cuánto vale cada ? Cada vale ______.

2. ¿Cuántas gallinas le faltan a Don Pedro para tener la misma cantidad


que la Sra María?

a) 3
b) 6
c) 10

73
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

5 Observe el siguiente pictograma.

¿Cuántas personas participaron en total en la maratón?

Escriba sus cálculos

a) 8
b) 10
c) 80

¿Cuántos más estudiantes que apoderados participaron en la maratón?


Escriba sus cálculos

R: ______________________________________________

74
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

6 Observe el gráfico.

1. ¿Cuántos kilogramos más de latas que de diarios juntó el curso?

Escriba sus cálculos

a) 6
b) 10
c) 14

2. ¿Cuántos kilogramos de reciclaje juntaron en total?


Escriba sus cálculos

En total juntaron __________ kilogramos de reciclaje.

75
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

7 Observe el pictograma.

Responda V si es verdadero o F si es falso.

1) ____ Hay 30 votos en total.

2) ____ Hay 5 estudiantes que votaron por el color rojo.

3) ____ El color con más votos es el azul.

4) ____ El color rojo tiene 1 voto más que el verde.

5) ____ El color amarillo le gana al rojo por 4 votos.

6) ____ El color que tiene menos votos es el amarillo.

7) ____ El color rojo tiene 3 votos menos que el azul.

76
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

8 Observe el pictograma.

1. ¿Cuántas competencias ganó el equipo cada año?

2017

2018

2019

2. ¿Cuántas competencias más ganaron en 2019 que en 2018?

Escriba sus cálculos

a) 1
b) 3
c) 6

77
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

9 Observe el gráfico.

1. ¿Cuántos vasos de agua toman los niños de 5 años?


Los niños de 5 años toman ______ vasos de agua.

2. ¿A qué edad hay mayor consumo de agua?


Hay mayor consumo de agua a los ________ años.

3. Comprender y predecir las probabilidades

10 Observe la imagen.

1. ¿Es correcto lo que dice la niña? Encierre su respuesta.

Sí No
2. ¿Por qué? Comente con su compañero.

78
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

11 Observe la imagen.

1. ¿Qué es más probable de sacar de la caja?

Es más probable sacar de la caja ____________________________

2. ¿Qué es menos probable de sacar de la bolsa?

Es menos probable sacar de la caja ___________________________

3. ¿Es posible sacar una naranja? Encierre su respuesta.

Sí No
¿Por qué?
_________________________________________________________

79
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

12 Florencia y José analizan las distintas posibilidades al lanzar un dado.

Responda con V si es verdadero y con F si es falso:

_____ Es posible que salga un 4.

_____ Es más probable que salga un número par.

_____ Es imposible que salga un 6.

_____ Es probable que salga un 5.

_____ Es igualmente probable sacar un número mayor que 3 o menor


que 3.

_____ Si lanzo el dado dos veces es posible que salga el mismo número
ambas veces.

13 Observe la imagen.

1. ¿Cuál es el pez más probable de pescar?

a) b) c)

2. ¿Cuántos habría que agregar para que tenga la misma


probabilidad que de ser pescados?

a) 3 b) 4 c) 7

80
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

Capítulo 9: Patrones
1 1. Realice el siguiente patrón.

2. Realice este patrón y continúe la secuencia.

3. Cree dos patrones diferentes con estos símbolos.

a. _______ _______ _______ _______ _______ _______

b. _______ _______ _______ _______ _______ _______

2 Observe el patrón.

¿Cuál es la unidad de patrón?


a)

b)

c)
81
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

2 Complete los patrones.

1.

2.

3 Observe el patrón que hizo Andrea.

¿Qué figura viene a continuación? Márquela con una X.

4 Observe el patrón.

¿Cuál de las siguientes opciones muestra un patrón equivalente al


modelo?

a)

b)

c)
82
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

5 Observe el patrón.

¿Qué letras faltan para completar el patrón?

6 Margarita hizo un patrón siguiendo la forma “AAB”

¿Cuál de las siguientes opciones muestra el patrón de Margarita?

a)

b)

c)

83
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

7 Observe el patrón

¿Quién está en lo correcto?

a) Mauricio
b) Camila
c) Ninguno

8 Rodrigo se lava el pelo día por medio.

1. Complete el patrón.

2. ¿Qué secuencia muestra el patrón de lavado de pelo de Rodrigo


durante una semana?

a) A - B - B - A - B - B - A

b) A - B - A - B - A - B - A

c) A - A - B - A - A - B - A

84
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

9 Observe la secuencia.

1. ¿Cuántos bloques tiene cada torre?

Torre 1: Torre 2: Torre 3: Torre 4:

2. ¿Cuántos bloques se agregan cada vez?

3. ¿Cuántos bloques tendrán las siguientes torres?

Torre 5: Torre 6: Torre 7: Torre 8:

10 Observe la secuencia.

Si se continúa la secuencia, ¿cuántos tendrá la siguiente figura?

a) 2

b) 7

c) 8

85
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

11 Observe cómo están armadas las mesas en el casino del colegio.

MESA 1 MESA 2 MESA 3 MESA 4

1. ¿Cuántas mesas se agregan cada vez?

2. ¿Cuántas sillas se agregan cada vez?

3. ¿Cómo sería la mesa 4? Dibújela.

12 Complete las secuencias.

1.

Regla: ____________________

2.
Regla: ____________________

3.
Regla: ____________________

86
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

13 Observe el patrón numérico

1. ¿De cuánto en cuánto va avanzando el patrón?

El patrón va avanzando de _____ en _____ hacia _______________.

2. Complete los dos números siguientes.

14 Complete la secuencia numérica.

¿Cuál es la regla de formación?

La regla de formación es _____________________________________.

15 Observe la imagen.

1. ¿Quién está en lo correcto? El niño La niña

2. ¿Hay algún patrón en esta secuencia? ¿Cuál?


_________________________________________________________
87
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

16 Observe el tablero de 100.

¿Qué regla siguen los números pintados?


__________________________________________________________

17 Observe la imagen.

¿Quién está en lo correcto? Encierre su respuesta.

a) Pedro
b) Sofía
c) Ambos
d) Ninguno

88
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

18 Carmen fue a un parque de diversiones con su familia.


En cada carro de la montaña rusa caben 4 personas.

¿Cuántas personas caben en 5 vagones?

En 5 vagones caben _______ personas.

19 Una bicicleta tiene 2 ruedas.

¿Cuántas ruedas tienen 4 bicicletas? Complete la tabla y responda

4 bicicletas tienen ________ ruedas.

89
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

20 Lucas compró gomas para sus compañeros.


En cada caja vienen 6 gomas.

Si en su curso hay 30 estudiantes, ¿cuántas cajas compró?

Lucas compró __________ cajas de gomas.

90
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

Capítulo 10: Explorar la multiplicación


1 Observe la imagen

¿Cuántos niños hay en total?

En total hay ___________ niños.

2 Observe la imagen.

1. Complete la información a partir de la imagen.


- Hay __________ bandejas.

- Hay __________ pescados por bandeja.

2. ¿Cuántos pescados hay en total?

- Suma iterada:

- Multiplicación:

En total hay _______ pescados.

91
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

3 Observe la imagen.

1. Complete la información a partir de la imagen.

- Hay __________ racimos de uva.

- Hay __________ granos de uva por racimo.

2. ¿Cuántos granos de uva hay en total?

- Suma iterada:

- Multiplicación:

En total hay _______ granos de uva.

92
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

4 Observe la imagen.

1. Complete la información a partir de la imagen.

- Hay __________ botellas.

- Hay __________ litros en cada botella

2. ¿Cuántos litros hay en total?

- Suma iterada:

- Multiplicación:

En total hay ________ litros.

93
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

5 Una cada suma iterada con la multiplicación que representa.

6 Observe los cubos

1. ¿Cuántos grupos hay? _______

2. ¿Cuántos cubos hay en cada grupo? _______

3. ¿Qué multiplicación permite encontrar el total de cubos? _______ x


_______ = _______

94
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

7 Observe la imagen

¿Qué multiplicación está representada en la imagen?

a) 4 x 5 = 20

b) 5 x 4 = 20

c) 2 x 10 = 20

8 Resuelva la siguiente operación. Luego realice un dibujo para


representarla.

95
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

9 Complete las ruletas.

10 Observe la imagen.

¿Cuántas galletas hay en 10 platos como este?

En 10 platos hay ________ galletas.

96
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

11 Observe la imagen.

¿Cuántas donas llevará en total?

a) 2

b) 6

c) 12

12 María tiene 2 lápices mina en su estuche.


Rosario tiene el doble que Maria.

¿Cuántos lápices mina tiene Rosario?

Rosario tiene _______ lápices.

97
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

13 Bernardita y Andrés comentan cómo encontrar el total de ovejas.

1. ¿Con quién estás de acuerdo?

a) Bernardita b) Andrés c) Ambos

2. ¿Por qué? Comente con su compañero.

14 Observe la multiplicación.

5 + 5 + 5 + 5 + 5 = 15
3 x 5 = 15

1. Descubra el error y enciérrelo.

2. Escriba la operación correcta: _______________________________

98
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

15 Observe la imagen.

¿Cuántos pétalos tendrán 7 de estas flores?

a) 5

b) 30

c) 35

16 En un gallinero hay 7 gallinas.


De ellas, 4 gallinas pusieron 2 huevos cada una.

¿Cuántos huevos pusieron en total?

a) 8

b) 14

c) 28

17 ¿Qué multiplicación es mayor? Marque con una X

18 ¿Qué multiplicación es menor? Marque con una X

99
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

19 María compró 3 bolsas de naranjas.

¿Cuántas naranjas compró?

a) 10

b) 20

c) 30

20 Antonio compró 3 cajas de crayones.


En su curso hay 14 niños.

1. ¿Alcanza un crayón para cada uno? Encierre su respuesta.

Sí No

2. Si llegan 6 niños más al curso, ¿cuántas cajas necesita para que le


alcancen a todos?

a) 4 cajas. b) 5 cajas. c) 6 cajas.

100
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

21 Pedro y Mónica comentan cómo descubrieron el total de corazones del


siguiente dibujo.

1. Pedro dice que obtuvo el resultado haciendo 2 grupos de 6. Encierre


los grupos en el dibujo.

2. ¿Qué multiplicación usó Pedro para obtener el resultado?

_______ x ______

3. Mónica encerró los grupos de esta manera:

¿Qué multiplicación está representada en su dibujo? _____ x _____

4. ¿Qué otra multiplicación nos permite encontrar el total de


corazones? Encierre los grupos y escriba la frase numérica.

_____ x _____

101
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

102
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

Capítulo 11: El canje: agrupar y


desagrupar
1. Agrupar
1 Determine si es posible agrupar.
Encierre su respuesta.

a. Sí No c. Sí No

b. Sí No d. Sí No

2 Pablo vende tortas de cuchufli.


Cada torta tiene 10 cuchuflis.

1. Si cocinó 38 cuchuflis, ¿cuántas tortas puede hacer?


Puede hacer ______ tortas.

1. ¿Cuántos cuchuflis le quedarán sueltos?


Le quedarán ______ cuchuflis sueltos.

103
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

3 Observe la imagen.

1. ¿Quién está en lo correcto?

Victoria Enrique Ambos

2. ¿Por qué? Comente con su compañero.

4 Los 45 estudiantes del 2ºC van de paseo al museo de ciencias.


Vienen buses con 10 asientos a buscarlos.
Cuando se llena un bus, comienzan a subirse al siguiente.

¿Cuántos buses irán llenos?

a) 3

b) 4

c) 5

104
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

5 Una los recuadros que representan la misma cantidad.

6 Roberto tiene 36 estampillas para pegar en su álbum.


Quiere pegar 10 estampillas por página.

1. ¿Cuántas páginas quedarán completas? ___________

2. ¿Cuántas estampillas le faltan para completar otra página?


_____________

105
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

7 Mateo tiene 7 autitos. Catalina tiene 5 autitos.


Su mamá compró cajas para guardarlos.
En cada caja caben 10 autitos.

1. ¿Alcanzan a llenar una caja entre los dos? Encierre su respuesta.

Sí No

2. ¿Cuántos autitos quedan sueltos? __________

3. ¿Cuántos autitos faltan para llenar otra caja? __________

2. Desagrupar

8 ¿Cuántas unidades se obtienen al desagrupar una decena?

a) 1

b) 2

c) 10

9 Hoy Alejandra cumple 12 años.


Compró 2 cajas de 10 velas cada una para poner en la torta.

¿Debe abrir las dos cajas de velas? Encierre su respuesta.

Sí No

106
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

10 Observe la imagen.

Al desagrupar una decena quedan:

a) 3 decenas y 18 unidades.

b) 4 decenas y 8 unidades.

c) 4 decenas y 18 unidades.

11 Observe la imagen

Si se desagrupa una decena, ¿cuántas unidades sueltas quedan?

a) 5 unidades.

b) 10 unidades.

c) 15 unidades.

107
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

12 Observe el trabajo de Margarita.

¿Qué error cometió?

a) Olvidó anotar el canje en las decenas.

b) Anotó mal las unidades desagrupadas.

c) Encerró la decena equivocada.

13 Rafael tiene 18 flores y quiere armar ramos con ellas.


Cada ramo está formado por un grupo de 10 flores.

1. ¿Le alcanza para hacer un ramo? Encierre su respuesta

Sí No

2. ¿Cuántas flores quedan sueltas?

a) 0 b) 8 c) 10

108
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

14 Observe la siguiente imagen.

¿Qué hay que hacer para quitar 6 unidades?

a) No se pueden quitar 6 unidades.

b) Agrupar 10 unidades.

c) Desagrupar una decena.

15 Una los recuadros que representan la misma cantidad.

109
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

3. Sumar y restar reagrupando

16 Encierre las sumas que tendrán reagrupación.

¿Cómo se dio cuenta que había que reagrupar? Explique.


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

17 Resuelva las siguientes sumas.


Encierre si fue necesario agrupar.

110
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

18 Observe las compras de Josefa.

¿Cuánto dinero gastó Josefa en total?


Escriba sus cálculos

a) $98
b) $9
c) $31

19 Encierre las restas que tendrán reagrupación.

¿Cómo se dio cuenta que había que reagrupar? Explique.


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

111
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

20 Resuelva las siguientes restas.


Encierre si fue necesario desagrupar.

21 Camila tiene 23 años .


Su hermano Diego tiene 8 años.
¿Cuántos años mayor es Camila que Diego?

Escriba sus cálculos

Camila es _____ años mayor que Diego.

112
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

22 Resuelva los siguientes ejercicios.


Recuerde reagrupar si es necesario.

5 2 7 1

- 4 - 3 3

6 0 4 6

+ 2 8 + 2 5

5 3 8 4

- 1 6 - 3 8

2 4 1 8

+ 1 2 + 7 3

113
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

114
Cuadernillo ejercitación
complementaria 2° básico

Bibliografía

- Batarce, Y., Cáceres, B., & Kükenshöner, C. (2013). La Casa del Saber Matemática 2º básico
Tomo I. Santillana del Pacífico S.A.
- Batarce, Y., Cáceres, B., & Kükenshöner, C. (2013). La Casa del Saber Matemática 2º básico
Tomo II. Santillana del Pacífico S.A.
- Rodríguez, R., García, D., Romante, P., & Verdejo, A. (2018). Texto del estudiante matemática
2º básico. Ediciones SM Chile S.A
- Isoda, M. (2020). Sumo Primero 2º básico: Libro del Estudiante Tomo 1. Gakko Tosho Co, LTD.
Traducción y adaptación: Ministerio de Educación de Chile, Unidad de Currículum y
Evaluación.
- Isoda, M. (2020). Sumo Primero 2º básico: Cuaderno de actividades Tomo 1. Gakko Tosho
Co, LTD. Traducción y adaptación: Ministerio de Educación de Chile, Unidad de Currículum y
Evaluación
- Isoda, M. (2020). Sumo Primero 2º básico: Libro del Estudiante Tomo 2. Gakko Tosho Co, LTD.
Traducción y adaptación: Ministerio de Educación de Chile, Unidad de Currículum y
Evaluación
- Isoda, M. (2020). Sumo Primero 2º básico: Cuaderno de actividades Tomo 2. Gakko Tosho
Co, LTD. Traducción y adaptación: Ministerio de Educación de Chile, Unidad de Currículum y
Evaluación.}
- Agencia de la Calidad de la Educación (2022). Evaluación DIA Diagnóstico 3°
- My Pals are here Maths 2A, Marshall Cavendish
- Mathematics in English Grade 2

- Trabajo recopilado de: Bernardita Comandari (profesora Colegio San Joaquín Fundación
Astoreca); Jacinta Camus (profesora Colegio San Juan Fundación Astoreca); Javiera Vargas
(profesora Colegio San José Fundación Astoreca)
- Responsable recopilación y adaptación: Teresa Vial y Bernardita Alcalde (Jefa de modelo
matemática área de Desarrollo)

115

También podría gustarte