Banco Agrario de Colombia
Pagaré No.: ________
Valor $: ______________________
Tasa de interés: _____________
Nombre de los deudores: __________________________________
Yo (Nosotros): ___________________________________________
me(nos) obligo(amos) a pagar incondicionalmente, en dinero efectivo, a la orden
del Banco Agrario de Colombia, en su oficina ___________________________,
de la ciudad de ____________________, la Suma de
____________________________ _________________ moneda corriente, que
le debo (debemos). El pago lo realizaré (realizaremos) en
_________________________ (________) cuotas por valor de
____________________ ($______________) cada una, siendo exigible la
primera de ellas el día (____) del mes de ______________ del año 20___, y así
sucesivamente el día (____) de cada mes, hasta la cancelación total del pagaré,
siendo pagadera la última cuota el día (____) de mes de ______________ del
año 20___.
Durante el plazo pagaré (pagaremos) intereses corrientes sobre dicha suma, a la
Tasa nominal del __________(____)% por ciento anual, que equivale al
__________(____)% efectivo anual, los caules serán cubiertos
______________________________. Se deja constancia que, con la primera
cuota, además del valor convenido por capital e intereses, el (los) otorgante(s)
pagará(n) los gastos por concepto de Portes y Papelería. En caso de mora y
durante la misma, sin perjuicio de las acciones legales del Banco acreedor, los
intereses serán una y media vez la tasa de interés corriente pactada, sin exceder
el máximo legal permitido. En caso de aceleracion la mora se liquidara sobre
todo el saldo pendiente. Cada uno de los firmantes autoriza irrevocablemente al
Banco para deducir, retener, compensar y cargar, por cualquier medio, cuando
sea debido y hasta concurrencia del saldo disponible, de la cuenta corriente, de
ahorros o de cualquier otra cuenta, suma o depósito que tenga cualquiera de los
otorgantes, así sea conjunta o alternativa, el valor total o parcial de este titulo y
sus accesorios. Los vencimientos que ocurran en día sábado o festivo, se
cargarán al dia siguiente hábil. Todo pago que se reciba se aplicará, salvo pacto
en contrario, a: Impuestos, gastos, costas, seguros, papelería, honorarios,
intereses de mora, intereses Corrientes y por ultimo a capital, todo esto según el
caso. Todo pago en exceso que no tenga expreso el destino de dicho pago, será
aplicado como abono a la(s) Proxima(s) cuota(s). Igual tratamiento recibirá los
pagos anticipados ocualquier otro Sobrante aún por reliquidación de intereses.
Los otorgantes de este titulo convienen que en el evento de que se deroguen las
disposiciones de cartera ordinaria a noventa (90) dias de plazo con su clientela,
el Banco queda facultado para reajustar la tasa pactada a esta Ultima y los
otorgantes reconocen a su cargo la diferencia que resulte y se obligan a pagarla
con cada periodo le intereses y en caso de no hacerlo se hara de plazo vencido
el titulo. Se pacta expresivamente que los intereses pendientes producirán
intereses en los términos del Articulo 886 del codigo de comercio. Todos los
gastos e impuestos que cause este titulo valor son de cargo del (los)
otorgante(s), lo mismo que los honorarios del abogado y las costas del cobro si
diere lugar a él. En caso de muerte del (los) otorgante(s), el tenedor queda con
el derecho a exigir la totalidad del crédito a uno cualquiera de los otorgantes o
herederos, sin necesidad de demandarlos a todos. El Banco podrá declarar de
plazo vencido y exigir anticipadamente el pago inmediato del mismo, mas los
intereses, costas y demás accesorios, fuera de los casos previstos en la Ley, en
cualquiera de los siguientes casos: a) Mora en el pago de cualquiera de las
cuotas del principal o de los intereses de esta o de cualquier otra obligación que
directa, indirecta, conjunta o separadamente tenga(mos) para con el Banco. b) si
los bienes de uno cualquiera de los deudores son embargados o perseguidos
por cualquier persona en ejercicio de cualquier acción; c) El giro de cheques sin
provisión de fondos por uno cualquiera de los deudores. d) Muerte de uno
cualquiera de los otorgantes; e) El hecho de que cualquiera de los obligados por
este título solicite o le sea iniciado proceso de concordato preventivo, concurso
de acreedores, liquidación administrativa o judicial, etc. f) Si cualquiera de los
otorgantes comete inexactitudes en balances, informes declaraciones o
documentos presentados al Banco; g) El cruce de remesas; h) EI cancelar o
saldar cuentas o depósitos;i) Si los bienes en garantia se demeritan, los gravan,
enajenan en todo o en parte o dejan de ser garantia suficiente; i) Mala o dificil
situación económica de uno cualquiera de los obligados calificada por el tenedor,
k) Si cualquiera de los otorgantes aparecen vinculados a investigaciones sobre
terrorismo, lavado de activos o delitos contra la fe pública .I) En los demás casos
de la Ley. Se hace constar que la solidaridad e indivisibilidad subsisten en caso
de prorroga o de cualquier modificación a lo estipulado, aunque se pacte con
uno solo de los firmantes. El pago total o parcial, tanto de los intereses como de
capital, de este titulo se hará constar en cualquiera de estos documentos: En un
anexo, en el extracto movimiento de cartera, en el soporte de pago, en listado
sistematizado o en este pagaré si se requiere. Los otorgantes desde ahora
aceptan expresamente y autorizan de manera permanente e irrevocable al
Banco para conceder cualquier prórroga, asi se convenga con uno o algunos de
los otorgantes. Autorización: a) Autorizo(amos) de manera irrevocable al Banco
de Agrario de Colombia, para que, con fines estadísticos, de control, supervisión
y de información comercial, el Banco Agrario de Colombia reporte o consulte
ante la Central de Información de la Asociación Bancaria y de Entidades
Financieras y a cualquier otra entidad que maneje bases de datos con los
mismos fines, el nacimiento, modificación, extinción de obligaciones directas o
indirectas contraidas con anterioridad o que se llegaren a contraer con el sector
financiero o real, fruto de aperturas de crédito, cobranzas, contratos, actos o de
cualquier otra relación financiera o proceso con el Banco y/o sus subordinadas, y
en especial, todo lo relativo a créditos, contratos de cuenta corriente, tarjeta de
crédito, habitos de pago y tarjeta débito. b) Esta autorización comprende la
información presente, pasada y futura referente al manejo, estado, cumplimiento
de mis relaciones, contratos y servicios, obligaciones y a las deudas vigentes,
vencidas sin cancelar,procesos, oa la utilización indebida de los servicios
financieros, etc. Todo lo anterior mientras estén vigentes y adicionalmente por el
término máximo de permanencia de los datos en las Centrales de Riesgo, de
acuerdo con los pronunciamientos de la Corte Constitucional o de la Ley,
contados desde cuando extinga la obligación o relación, este último plazo para
los efectos previstos en los articulos 1527 y ss. del C.C. y 882 del C. de Co.c) La
autorización faculta no solo al Banco Agrario de Colombia para reportar,
procesar y divulgar ala Central de Información de la Asociación Bancaria o
cualquier otra entidad encargada del manejo de datos comerciales, datos
personales económicos sino también para que el Banco Agrario de Colombia
pueda solicitar información sobre mis relaciones comerciales con terceros o con
el sistema financiero y para que los datos sobre mi reportados sean procesados
para el logro del propósito de la Central y puedan ser circularizados o divulgados
confines comerciales. d) Acepto que los registros permanezcan por los términos
previstos en los reglamentos de las respectivas Centrales de Riesgo Me
comprometo con el Banco a informar por escrito y oportunamente cualquier
cambio en los datos, cifras y demás información, asi como a suministrar la
totalidad de los soportes documentales exigidos y a actualizar dicha información
con una periodicidad como mínimo anual, en todo de acuerdo con las normas
legales y la Superintendencia Bancaria. e) El otorgante se da por enterado que
este acto será reportado a las Centrales de Riesgo. f) De acuerdo con lo previsto
en el articulo 1604 del C.C y 694 del C. Co, se conviene que el deudor no podrá
prepagar el crédito. No obstante, en caso de realizar prepago parcial o total de la
obligación, el otorgante en cada caso acepta reconocer y pagar a favor del
Banco una penalidad sobre el valor prepagado, asi: Crédito vehículo, pago igual
o mayor a dos (2) cuotas la penalidad será del 3% sobre el valor prepagado.
Para las demás operaciones de crédito de consumo, pagos iguales o superiores
a tres (3) cuotas la penalidad será del 4% sobre el valor prepagado. Se conviene
expresamente que el Banco liquidará y cobrará dicha penalidad, al momento de
la realización del prepago. Además, el otorgante deberá dar aviso al Banco, con
al menos Treinta (30) dias de anticipación a la realización del prepago, el cual
solo podrá realizarse enlas fechas de corte de la obligación y por montos que
sean múltiplos exactos del valor de cada cuota.
En el caso de prepago parcial, el monto será abonado a las cuotas
inmediatamente siguientes y, en consecuencia, los prepagos no modificarán la
cuantía de las cuotas pendientes. La realización de un prepago implica y
conviene la aceptación de la tarifa vigente. g) Se deja constancia que éste
pagaré se llenó a los QUINCE_ (15 ) días del mes
______________de_____________.
Se llenó a los ________ (___) días del mes de ______________ de 20___.
Firma Huellas Firma Huellas
Nombre: Nombre:
C.C. No: C.C. No:
Dirección Dirección
residencia: residencia:
Teléfono(s): Teléfono(s):
Dirección oficina: Dirección oficina:
Teléfono(s): Teléfono(s):