[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas63 páginas

Geometría: Concepto

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas63 páginas

Geometría: Concepto

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 63

MATEMÁTICA 1

GEOMETRÍA

CONCEPTO:
La Geometría es una ciencia que estudia las propiedades y medidas
de los cuerpos geométricos .

RESEÑA HISTÓRICA

* Los conceptos iníciales de la geometría surgieron en Egipto,


pero estos conceptos adquirieron forma científica alcanzando su
máximo esplendor en Grecia.

* Los que más destacaron fueron:


- Tales de Mileto
- Pitágoras
- Euclides

* Tales de Mileto es reconocido como el "Padre de la Geometría" y


además es considerado como uno de los "Siete sabios de
Grecia".

* Etimologicamente la palabra "Geometría" deriva de dos voces


griegas:
Geo = tierra
metron = medida

Algunas letras del


alfabeto griego
 : alfa
 : beta
 : delta
 : theta

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 2

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 3

PRACTIQUEMOS

1) Coloca una (V) si el enunciado es verdadero o una (F) si es

falso.

a) La Geometría se originó en Egipto. (

b) El Padre de la Geometría es Pitágoras

( )

c) La Geometría es una ciencia que estudia la velocidad de los

cuerpos ( )

d) La Geometría alcanzó su máximo explendor en Grecia.

( )

2) Completa:

Es muy fácil

a) La Geometría es una ciencia que estudia las ____________ y

____________ de los cuerpos geométricos.

b) Los que más destacaron en la geometría fueron : __________ ,

__________ y ____________.

c) Etimologicamente Geo = ____________ y metron = ____________

d) "" se lee: ____________ y "" se lee: ____________

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 4

Me gustan las matemáticas

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 5

ELEMENTOS DE LA GEOMETRÍA

1. EL PUNTO:
Es una marquita redonda que se denota con una letra mayúscula.

Ejemplo:
.A
Se lee : "El punto A"

2. LA RECTA:
Es un conjunto ilimitado de puntos que se extienden en direcciones
opuestas

Ejemplo:

Se lee: " La recta AB "

3. EL RAYO:
Es una parte de la recta que se extiende en una sola dirección.

Ejemplo:

Se lee : " El rayo OA " El rayo


tiene un
punto de
partida

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 6

4. EL SEGMENTO:

Es una porción de la recta limitado por dos puntos.

Ejemplo:

M N

MN Se lee : " El segmento MN "

5. EL PLANO:

Es el conjunto de infinitos puntos que se extienden en todas


direcciones.
Ejemplo:

Se denota con una letra


P mayúscula en uno de sus
extremos.

 P Se lee : " El plano P "

Estos elementos
geométricos me serán muy
útiles

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 7

PRACTIQUEMOS

1. ¿Qué figuras son éstas?

D G

C
F E
_______________ _______________ _______________

.T R T

_______________ _______________

2. Dibuja cada figura dentro del rectángulo.

" El punto Z " " El rayo JK " " El segmento PQ "

3. Escribe cómo se lee:

a) .N : _____________________________

b) HL : _____________________________

c) RS : _____________________________

d) VZ : _____________________________

e) M : _____________________________

4. Traza la figura

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 8

MN PQ AB

5. Relaciona de izquierda a derecha según corresponda.

RAYO

RECTA .A

SEGMENTO A B

PLANO A B

PUNTO A B

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 9

SIGAMOS PRACTICANDO

Encierra de rojo la respuesta correcta:

1. ¿Cuál de las siguientes figuras es una recta?

2. ¿Qué figura representa a un segmento?

3. ¿Cómo se representa el punto Z?

.Z Z. Z es un . Puntito Z

4. ¿Cómo se escribe " El segmento LS "


  
LS LS LS LS

5. ¿Cómo se gráfica a un rayo?

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 10

RECTAS PARALELAS

Observa:
AB // CD
A B Se lee:
AB es paralela a CD
C D

RECUERDA:
Dos rectas son // : Paralelo a
paralelas si es que al // : No paralelo
prolongarlas no se
cortan PRACTIQUEMOS

Encierra de color verde las rectas que son paralelas.

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 11

RECTAS PERPENDICULARES

Dos rectas son R

perpendiculares
cuando al
cortarse forman P Q
4 ángulos de
(90º)
S

: ... es perpendicular a...


: ... no es perpendicular a ...


PQ RS
Se escribe:
 
Se lee: PQ es perpendicular a RS

PRACTIQUEMOS

1. Encierra de color rojo las rectas que son perpendiculares.

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 12

OPERACIONES CON SEGMENTOS


Las operaciones con segmentos se realizan con los números que
representan sus longitudes.
Ejemplos:

1) Calcular AD 2) Calcular
A B C D 8
5 4 3 P R S

14
AD 5  4  3
PR 14  8
AD 12
PR 6

PRACTIQUEMOS

1. De la figura. Hallar AB 5. Calcular el segmento BC


A 9 B C 10 D
6
30
A B C

16 6. De la figura mostrada. Hallar


BD
2. Hallar el segmento PQ A 2 B C D 4 E

P M Q 6
7
8 7
7. Si: AB CD 5, hallar : BC
3. Calcular el segmento BC A B C D
8 16
A B C

18 8. Si AB CD 8, hallar : BC

4. Calcular el segmento AD A B C D

20
A 7 B 8 C 9 D

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 13

PLANO CARTESIANO

EJES CARTESIANOS

Y
8

6
E je d e O rd en ad as

0 1 2 3 4 5 6 7 8 X
E je d e A bscisas

El plano cartesiano está formado por 2 ejes:


a) El eje horizontal llamado el "Eje de Abscisas", representado por
"x"

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 14

b) El eje vertical llamado el "Eje de Ordenadas", representado por


"y"

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 15

PAR ORDENADO:

Son las coordenadas de un punto.

Ejemplo:
A = (3 ; 2 )
E je E je
ho rizo n tal vertical

UBICAMOS PUNTOS EN EL PLANO CARTESIANO

A= (3; 2) Y

4
Ubicamos el punto A
3
en el plano A
2
Cartesiano
1
X
0 1 2 3 4 5 6

PRACTIQUEMOS

1. Ubica los siguientes puntos en el plano cartesiano.

Y P=(3; 8)
10

9 T=(1; 4)
8

7 V=(4; 6)
6

5 S=(3; 5)
4

3
N=(9; 2)
2

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 16

2. Escribe las coordenadas de los siguientes puntos.

Y A=( ; ) T=(
A
8
; ) C M
7
L
6
T B=( ; ) M=(
5
R
V; )
4
B
3

2
N S
R=( ; ) L=(
1

0 ;1 2 )3 4 5 6 7 8 X

V=( ; ) N=(

; )

S=( ; ) C=(

; )

TAREITA
Ubica los siguientes puntos en el plano cartesiano:

A= ( 4 ; 1)
Y
B= (5 ; 3) 8

C= (8 ; 5) 7

6
D= (1 ; 7)
5
E= (4 ; 4) 4

F= (6 ; 2) 3

2
G= (3 ; 0)
1
TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 X
MATEMÁTICA 17

H= (0 ; 5)

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 18

CONSTRUCCIONES DE FIGURAS

TRAZO DE SEGMENTOS

A B
A B se lee: “ E l segm en to A B ”

Y
11
10
Ejemplos: 9

Traza AM , si: 8
B
7
A= (10 ; 1) 6
B= (2 ; 7) 5
4
3
2
A
1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 11 1 2 13
X

AHORA HAZLO TÚ

Traza los segmentos: Y

1) PQ , si: 8

P= (1 ; 7) y Q= (6 ; 2) 7

6
2) MN ,si: 5
M= (1 ; 1) y N= (6 ; 4) 4

3
3) TV ,
si:
2
T= (2 ; 7) y V=(7 ; 6)
1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 X

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 19

PRACTIQUEMOS

Ubica los siguientes puntos y forma segmentos

Y
10
9

ED , si : E=(1; 5) y D=(5; 8) 8
7
MN , si : M=(6; 3) y N=(1; 7) 6
5
4
3
2
1
X
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Y
10
9

PQ ; si : P=(4; 3) y Q=(8; 8) 8
7
RS ; si : R=(3; 7) y S=(9; 2) 6
5
4
3
2
1
X
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Y
10
9
TV ;si : T=(1; 4) y V=(2; 10) 8

NL ; si : N=(6; 0) y L=(0; 8) 7
6
5
4
3
2
1
X
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 20

AB ; si A=(0; 0) y B=(9; 9)
CD ; si C=(1; 7) y D=(8; 0) Y
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
X
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

TAREITA PARA LA CASA

Traza AB de color verde, MN de azul, PQ de rojo y LV de amarillo.

Si:

X
A= (4 ; 3)
B= (7; 1) 13
12
M= (12; 2) 11
N= (3; 4) 10
9
P= (5; 5) 8
Q= (11; 12) 7
6
L= (2; 12) 5
V= (8; 8) 4
3
2
1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1 1 2 1 3 14 Y

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 21

TRAZO DE TRIÁNGULOS
Los triángulos son figuras geométricas de 3 lados

Y
Ejemplo:
12
11
EFG 10
E (2;6) 9
8
F (6;10) 7
G (4;2) 6
5
4
HIJ 3
H (10;5) 2
1
I (12;8)
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1 1 2 1 3 14 X
J (14;5)

AHORA HAZLO TÚ

Traza y colorea los triángulos:

ABC
A (8 ; 1) Y

B (11 ; 10) 11
C (12 ; 12) 10
9
PQR
8
P (1 ; 1) 7
Q (1 ; 9) 6
R (4 ; 10) 5
4
3
2
1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 12 13 X

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 22

PRACTIQUEMOS

Traza y colorea los siguientes triángulos.

1. Y
ABC
10
A (2 ; 2) 9
B (8 ; 2) 8

C (8 ; 8) 7
6
5
4
3
2
1
X
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2. Y
MNP
10
M (1 ; 3) 9
8
N (6 ; 0)
7
P (9 ; 7) 6
5
4
3
2
1
X
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
3.
Y
RST
10
R (1 ; 9) 9
S (4 ; 5) 8
7
T (9 ; 9)
6
5
4
3
2
1
X
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 23

4. Y
LST
10
L (6 ; 2) 9

S (5 ; 1) 8
7
T (10 ; 10) 6
5
4
3
2
1
X
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Y
5. 10

DEF 9
8
D (4 ; 3) 7
6
E (7 ; 9) 5
F (8 ; 1) 4
3
2
1
X
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

TAREITA
Y
8
Traza 7

P= (2; 0) F= (7; 7) 6

5
Q= (0; 3) G= (8; 1)
4
T= (3; 8) H= (5; 0)
3

1
X
0 1 2 3 4 5 6 7 8

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 24

ÁNGULOS

CONCEPTO:

Es aquella figura formada por 2 rayos que tienen el mismo punto de


origen.

Elementos: A
Lados: OA y OB
Vértice (origen): O
Se escribe:

 AOB  BOA  O
B
MEDICIÓN DE ÁNGULOS

El instrumentos que usaremos


para medir ángulos se llama
TRANSPORTADOR.

La unidad de medida de los


ángulos más comunes es el
grado sexagesimal (º)

Que fácil

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 25

PRACTIQUEMOS

Usa el transportador y mide los siguientes ángulos.

P
A

O
Q
O
B
 POQ ______
 AOB ______

L
M

N O
O S

 MON ______  LOS ______

T C
D
O

O V  COD ______

 TOV ______
E O F

M
 EOF ______
O
L

 MOL ______

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 26

CLASIFICACIÓN
Según su medida, los ángulos se clasifican en 4 grupos:
* Ángulo agudo
* Ángulo recto

A) ÁNGULO AGUDO:
Hay muchos
ejemplos:
25º; 47º; 53º;
89º; etc.
 0o    90o

B) ÁNGULO RECTO:

El único ángulo
recto es aquel
que mide 90º

 90o

C) ÁNGULO OBTUSO:

Ejemplos
 De ángulos
obtusos:
90o    180o
100º; 141º; 99º;
167º; etc.

D) ÁNGULO LLANO:

 180º es el único
o
 180 ejemplo de ángulo
llano.

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 27

AHORA HAZLO TÚ

1) Une con una flecha según corresponda:

a)  AOB 32º • Ángulo recto


b)  MON 90º • Ángulo
obtuso
c) TOL 180º • Ángulo llano
d)  DOC 105º • Ángulo agudo

2) Escribe qué clase de ángulo es:

a)  30º : ______________________________
b)  53º : ______________________________
c) 180º : ______________________________
d)  99º : ______________________________
e) 143º : ______________________________
f)  90º : ______________________________

3) Colorea de rojo la medida de un ángulo agudo, de verde el


recto, de azul el obtuso y de amarillo el llano.

133º 1º 90º 39º 89º

91º 150º 51º 120º 180

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 28

TAREITA
Ahora vamos a medir ángulos
¡Qué fácil!
Determina si los siguientes ángulos son rectos, agudos u obtusos
midiéndoles con tu transportador.

EJERCICIOS CON ÁNGULOS


TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 29

Observa:  AOC   COB  AOB


A
    x

C


O B

Ejemplo: Hallando el valor de 

30º +  = 75º
 = 75º – 30º
 = 35º

AHORA HAZLO TÚ

1. En la figura: Hallar x 2. Calcular 

x
110º

60º
40º
 60º

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 30

3. Calcular  8. Calcular 


83º
52º
 47º

4. Calcular 

9. Calcular x

20º

50º
x
80º 70º
5. Calcular 

10. Calcular 


40º
20º  20º
40º 70º

6. Calcular 

120º

7. Hallar 

150º

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 31

COMPLEMENTO Y SUPLEMENTO

A. ÁNGULO COMPLEMENTARIO (C)


El Complemento de la medida de un ángulo es lo que falta para
ser 90º, es decir, para ser un ángulo recto.

Ejemplo: C = 90º - 

C20º = 90º - 20º = 70º


C35º = 90º - 35º = 55º
C48º = 42º
C80º = 10º

B. ÁNGULO SUPLEMENTARIO (S)

El Suplemento de la medida de un ángulo es lo que falta para ser


180º.

S = 180º - 

Ejemplo:
S60º = 180º - 60º = 120º
S40º = 140º
S75º = 105º
S100º = 80º

Que fácil es
*
estudiar

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 32

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 33

P R A C TIQ U E M O S

Pintar de un mismo color las medidas de dos ángulos


complementarios y suplementarios

C 1 0º
45º C 30º

S 40 º
80º 30º
C 36º

60º S 1 72 º S 1 35 º

C 40º
C 75º

S 1 55 º
C 60º

140º 54º 15º


S 1 10 º

25º 50º 70º

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 34

TAREA PARA LA CASA

1. Relaciona:

C60º es • 55º
S130º es • 20º
C50º es • 30º
S160º es • 40º
C35º es • 50º

2. Calcular x

A
58º x
52º estudiar
amigos

3. Calcular x

B
C

x
70º 40º
A D

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 35

POLÍGONOS

CONCEPTO:
Es aquella figura geométrica formada por una poligonal cerrada.

ELEMENTOS:
B e2 C
I3 e3 Vértices : A, B, C, D, E, F
I2
e1 I
A
1 I4 D Lados : AB , BC , CD , DE , EF , FA .
I5
e4 Ángulos Internos : I1, I2, I3, I4, I5, I6
e6 I6
e5
Ángulos externos : e1, e2, e3, e4, e5, e6
F E
Diagonales : BE , AD

CLASIFICACIÓN

A. POR EL NÚMERO DE SUS LADOS

3 lados triángulo El rectángulo es


4 lados cuadriláteros un cuadrilátero
5 lados pentágono
6 lados hexágono
7 lados heptágono
8 lados octógono
9 lados nonágono
10 lados decágono
11 lados endecágono
12 lados dodecágono
15 lados pentadecágono
20 lados icoságono

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 36

PRACTIQUEMOS

1. Coloca V si es verdadero y F si es falso:


a) Los pentágonos tienen 5 lados ( )
b) El heptágono tiene 6 lados ( )
c) Un icoságono tiene 15 lados ( )
d) El dodecágono tiene 12 lados ( )

2. Indica el nombre de los siguientes polígonos según el número


de lados:

3. Indica el nombre del polígono:


a) 5 lados __________________________
b) 10 lados __________________________
c) 3 lados __________________________
d) 7 lados __________________________
e) 8 lados __________________________

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 37

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 38

4. Relaciona por medio de flechas

• Octógono

• Cuadrilátero

• Pentágono

• Decágono

B) POR SU CONVEXIDAD

a) Poligono Convexo b) Polígono No Convexo


Una recta lo corta en 2 puntos. Una recta lo corta en 3 o
más puntos.

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 39

PRACTIQUEMOS

Me voy a poner contento si me ayudas a pintar de rojo los


polígonos convexos y de amarillo los no convexos.

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 40

TAREA PARA LA CASA

Colorea de rojo los polígonos convexos y de amarillo los polígonos


no convexos:

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 41

TRIÁNGULOS
* Es aquella figura formada por la unión de tres puntos no
colineales mediante segmentos.
* También es el polígono que tiene tres lados.

ELEMENTOS:
 B
* Vértices: A, B, C.

* Lados: AB; BC ; CA.
* Ángulos:
-Ángulo Interior:  , , 
-Ángulo Exterior: , ,  A   

 C

CLASIFICACIÓN:
Por la medida de sus lados:

T R IÁ N G U L O T R IÁ N G U L O T R IÁ N G U L O
ESC ALENO IS Ó S C E L E S E Q U IL Á T E R O

B B

B
60º

   60º 60º
 C
A C C A
A

T ien e 3 lad o s T ien e 2 lad o s T ien e 3 lad o s


d iferen tes igu ales igu ales

S u s 3 án gu lo s so n T ien e 2 án gu lo s T ien e 3 án gu lo s
d iferen tes igu ales igu ales y esto s
m id en 6 0 º

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 42

PRACTIQUEMOS
Colorea de rojo a los triángulos equiláteros, de azul a los isósceles y
de verde a los
escalenos

6 6 8 4
4 3

6 3
6

  
 


  

PROPIEDAD
En todo triángulo la suma de las medidas de sus ángulos internos es
180º.
B

 1 8 0 º

  TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
A
MATEMÁTICA 43

PRACTIQUEMOS

1.Calcular x 6.Calcular 

45º 65º 62º 

2.Calcular  7.Calcular 

50º


50º

3.Hallar n 8.Hallar x

 30º
16

 x
40º

n+ 4
9.Hallar y
4.Hallar 
y

36º 43º


10.Hallar 
5.Hallar x

x 57º 

CUADRILÁTEROS

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 44

Concepto: Los cuadriláteros son polígonos de 4 lados.

Elementos:

– Vértices: A, B, C, D
E2
A – Lados: AB BC CD DA , ,,
I1 I2 B
E1 – Ángulos:
I1 I1 I1 I1
Ángulos interiores: , , ,
E1 E1
Ángulos exteriores: , , E1 , E1 ,
I4 I3
E3 – Diagonales: AC DB ,
D
C
E4

Clasificación:
Los cuadriláteros se clasifican según el paralelismo de sus lados. Así pueden
ser: paralelogramos, trapecios y trapezoides.

Paralelogramos:

A) Romboide B) Rectángulo C) Rombo D) Cuadrado

B
B C

B C
B C
  A   C

  
A D A D D A D

Tiene 2 pares de Tiene 2 pares de Tiene 4 lados Tiene 4 lados


lados y ángulos lados opuestos iguales y 2 pares iguales y 4 ángulos
opuestos iguales y 4 ángulos de ángulos rectos (90°).
iguales. rectos (90°). opuestos iguales.
 +   180

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 45

P ra c ti q u em o s

1. En el romboide, hallar el ángulo .

5 0°

2. En el romboide, hallar .

6 0° 1 20 °

3. Calcular , en el romboide mostrado.

1 15 °

4. Hallar x, si la figura es un romboide.

8 cm

5. Calcular en el rombo 9. Hallar y en el cuadrado

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 46

mostrado. mostrado.

B C

1 2 cm

A D
 y

6. En el rombo, hallar x.
10. Hallar en el rectángulo.

B C

1 08 ° x

A D
7. Hallar y, en el rombo mostrado.
PROPIEDAD
y L a su m a d e m ed id as d e
to d o s lo s án gu lo s in terio res
12 0° d e u n cu ad rilátero es 3 6 0°.
60 °
B
C
8. Hallar x en el rectángulo 

mostrado.

B C  
A D
1 0 cm x
 +  +  +  = 3 60 °

A 1 5 cm D

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 47

PRACTIQUEMOS

1. Calcular 5. De la figura, hallar .

1 10 ° 7 0°

2 10 °

1 20 °  30 °

6. Hallar .
2. Calcular

 30°

1 22 ° 210°

8 0° 8 8° 20
°

3. Calcular
7. Calcular .
 

7 0°

8 0°
1 30 ° 100°
130°

4. Calcular x ¡¡S iga m o s


p ra ctica n d o !!

5 0°

x
8 0°

3 0°

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 48

CIRCUNFERENCIA
Concepto:

L a circu n feren cia es u n a lín ea curva y cerrad a cu yo s p u n to s


equ id istan d e u n p u n to fijo llam ad o cen tro.

N o co n fu n d as la C ircu n feren cia


circu n ferencia co n el
círcu lo.
C írcu lo

• Líneas y puntos asociados a la circunferencia.

a) El centro (O)

E s el p u nto qu e se u bica en
O
el cen tro d e la
circu n feren cia.

b) El radio

E s la d istan cia q u e hay d el


O cen tro a u n p u n to d e la
circu n ferencia.

c) El diámetro () ¡¡ Sigamos
aprendiendo mucho
E s el segm en to qu e u n e 2 más !!
O p u nto s d e la circu nferen cia
A B
y ad em ás p asa p o r el
cen tro.

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 49

1. Realiza los trazos indicados:

R A D IO : OM C E N T RO : A D IÁ M E T R O : MN

D IÁ M E T R O : BC R A D IO : O T D IÁ M E T R O : PL

I. Identifica

R
O P O S

OA: P: R S:

II. En la siguiente circunferencia traza 3 radios, siendo O el


centro.

III. Si O es el centro de la circunferencia, traza 2 diámetros.

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 50

Propiedad:

E n to d a circu nferen cia, el


d iám etro es el d o ble d el
rad io.
r r
A B
O
r : rad io

AB = 2 r

1. Hallar el diámetro de la circunferencia; si .

O B

2. Hallar el diámetro de la circunferencia: OP = 19.

3. Hallar el radio de la circunferencia, si .

A O B

4. Hallar el radio de la circunferencia, si .

O
B

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 51

ÁNGULO CENTRAL
Se llama ángulo central porque se origina en el centro de la circunferencia.


O
To d a circu n feren cia
B m id e 3 6 0 °

= A B

El ángulo central de toda circunferencia es igual a la medida de su


arco.

Ejemplos:
1. Halla el valor de 
A

= A B
 6 0°
O = 6 0 °


2. Halla el valor de MN .

 = MN
O

8 0° 8 0° = M N
M N = 8 0°
M N

3. Calcular 

3 60 ° –
 O
3 10 ° 3 10 °
50°  O
5 0°  = 5 0°

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 52

1. Calcular  5. Calcular x
8 8°

O x
 O

4 5°

2. Calcular A B 6. Calcular T V
T
T
O
1 25 °
7 5° V
O
A B
S
3. Calcular 
7. Calcular x

2 40 ° 1 80 °
O
 O
x

4. Calcular x
8. Calcular 

O 5 5°
1 00 ° 
O
x

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 53

PERÍMETRO

E s la su m a d e las
m ed id as d e lo s lad o s
d el po lígo no.

Ejemplos:

1)
7 cm C
B

5 cm 6 cm

Perímetro: 5 + 7 + 6 + 12
Perímetro: 30 cm
A 1 2 cm D

2)
7 m
Q R

7 m
Perímetro: 4 7

Perímetro: 28 m

P S

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 54

• Ayuda al animalito a calcular el perímetro de cada figura.

1) 2)

8 m B
B C
4 cm 5 cm
5 m

A C
7 cm
A D

P erím etro : P erím etro :

3) 4)

1 0 cm B C
4 cm
4 m

7 cm D
A 9 m
P erím etro :
P erím etro :
5)

B 5 cm C
5c
m
5c

A D
m

5c
5c

F 5 cm E

Perím etro :

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 55

SIGAMOS PRACTICANDO
•Determina el perímetro de las siguientes figuras:
1) 2)

B 5 m C
4 cm
5 m
4 m
2 cm 2 cm
A 8 m D
4 cm
P erím etro :
P erím etro :
3)
4)

2 cm

4 cm 3 cm 3 cm 3 cm

4 cm
3 cm
P erím etro :
P erím etro :
5)

2 cm 2 cm

3 cm
P erím etro :

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 56

ÁREAS
El área de la región o superficie comprendida por una figura. Se expresa en
unidades cuadradas: m2, cm2, km2, etc.

ÁREAS DE LAS REGIONES POLIGONALES


Área del Cuadrado

B C A = L2

L : lado del cuadrado


A
: área del cuadrado

A D
L
Área del rectángulo
Q R
A = b.h

h
b : base
h : altura
P S
b
Área del triángulo
A = b .h
E 2

b = base
h h = altura
D F
b

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 57

1) Hallar el área de las siguientes regiones:

a) Cuadrado
B C

A D
6m

b) Rectángulo
B C

3 cm

A D
5 cm

c) Triángulo
B

5 cm

A C
4 cm

d) Triángulo
B

8m

A C
6m

2) Hallar el área de un rectángulo cuya altura mide 8 cm y su base 11 cm.

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 58

3) Hallar el área de un terreno de forma cuadrada de 23 m. de lado.

4) Hallar el área de un triángulo cuya base mide 16 cm y su altura mide 8


cm.

5) Halla el área de un rectángulo cuya base mide 10 m y su altura mide la


mitad de su base.

6) La altura de un triángulo mide 7 cm y su base el doble. ¿Cuánto mide


su área?

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 59

SÓLIDOS GEOMÉTRICOS

S o n cu erp o s co m pacto s, se
clasifican en 2 gru p o s:

• C u erp o s red o nd o s y
• P o lied ro s

• Cuerpos redondos
Tienen superficie curva.

Así tenemos:

a) El cono:

Tiene un sólo vértice, una


superficie curva y una base en
forma de círculo.

b) El cilindro

Tiene una superficie curva y 2


bases circulares planas iguales.

c) La esfera
Tiene una superficie curva y cerrada, y
su forma es parecida a la de una
canica.

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 60

• Poliedros
Los poliedros son cuerpos geométricos que poseen: vértices, caras y
aristas.

Elementos:

arista

cara

vértice

Clasificación:
Se clasifican en 2 grupos:

a) Prismas

base
Tiene 2 bases paralelas en
forma de polígono y sus caras
laterales pueden ser cuadrados
o rectángulos.

base

b) Pirámides
Tiene como base un polígono y sus
caras laterales son triángulos que
tienen un vértice común.

base

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 61

1) Une con una línea cada objeto con el sólido geométrico que tenga su
misma forma.

B O T IQ U ÍN

12

9 3

2) Une con una cuerda cada sólido con su nombre.

prism a pirám ide cubo cilindro co no

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 62

1) Completa el siguiente mapa conceptual.

S ó lidos
geom étric os

P u eden ser

co m o so n

2) Diego y Naira han inventado un código secreto. Observa la clave y


descifra el mensaje.

=S =R =O =L
=I =U

=M =E =G
=T
=A

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS
MATEMÁTICA 63

CUERPOS GEOMÉTRICOS
ESFERA, CUBO, CONO, CILINDRO

Ejercicios de Entrenamiento

01. PINTA de color azul el cono, de color verde el cilindro, de rojo el cubo y de amarillo la esfera.

02. REPASA las figuras y completa.

TERCER GRADO
ASOCIACION EDUCATIVA PITAGORAS

También podría gustarte