[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas21 páginas

Planeacion 2 Grado - 1 Trimestre

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas21 páginas

Planeacion 2 Grado - 1 Trimestre

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

PLAN DE CLASE DE TECNOLOGIA 2

Esc. Sec. CCT: Grupo: 1 GRADO

Docente: Turno:

Periodo: Ciclo escolar 2023-2024

Campo formativo De lo humano y lo Fecha Referencias Plan de estudios 2022


Fase y asignatura comunitario fase 6 Temporalidad Semana 1-2 bibliográficas Programa sintetico (panorama, versión 8/8/23)
Tecnología II del proyecto 6 módulos de 50 min. Libro de texto y docente (sin recetas) de lo
humano y lo comunitario NEM
Elementos de Integración curricular. Estrategia nacional Estrategia nacional de
articulación para el Autonomía curricular y profesional. aplicada en este lectura
proyecto y planeación. Comunidad como el núcleo integrador de los procesos de enseñanza y aprendizaje. proyecto.
Perfil de egreso asociado Enfoque NEM Ejes articuladores que se favorecen
Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, Dar énfasis en la convivencia y precisar los INCLUSION en la gestión de actividades,
culturales, naturales y sociales a partir de temas diversos e aprendizajes a desarrollar que participación, aportaciones y convivencia en
indagan para explicarlos con base en razonamientos, modelos, esencialmente cobran sentido en la vida las actividades
datos e información con fundamentos científicos y saberes local y que son aplicables en cualquier
comunitarios, de tal manera que les permitan consolidar su contexto; sin ser contenidos universales o IGUALDAD DE GENERO resaltando el uso,
autonomía para plantear y resolver problemas complejos inamovibles. manejo de herramientas e instrumentos en
considerando el contexto. el contexto
Contextualizar implica construir, a partir de
Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante los elementos del programa sintético, ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS ante el
distintos lenguajes, con el fin de establecer acuerdos en los que propuestas didácticas ligadas a situaciones o diseño creativo e ingenioso para representar
se respeten las ideas propias y las de otras y otros. Dominan problemáticas del contexto de los alumnos, y compartir la información a la comunidad
habilidades de comunicación básica tanto en su lengua materna de la escuela, colonia, barrio o comunidad, escolar y local mediante el producto
como en otras lenguas. Aprovechan los recursos y medios de la es decir, construir una lectura de la realidad integrador.
cultura digital, de manera ética y responsable para comunicarse, como base para el aprendizaje.
así como obtener información, seleccionarla, organizarla,
analizarla y evaluarla. Integrar y aplicar el análisis, la autonomía y
sobre todo el humanismo.
METODOLOGIA 5 ETAPAS ATENCION A ESTILOS DE APRENDIZAJE ALUMNOS CON NEE ó ( BAP)
SOCIOCRITICA
APRENDIZAJE ETAPA 1: PUNTO DE PARTIDA Visual : se muestran imágenes o videos relacionados con la temática
SERVICIO (As) ETAPA 2: LO QUE SÉ Y QUIERO SABER Auditivo: se explica de manera oral y se trabajan lecturas
ETAPA 3: ORGANICEMOS LAS ACTIVIDADES Kinestésico: se realizan folletos, pancartas y se usan las Tic´s
ETAPA 4: CREATIVIDAD EN MARCHA Hiperactividad: se agregan actividades de exposición
ETAPA 5: COMPARTIMOS Y EVALUAMOS LO APRENDIDO
CONTENIDO SINTETICO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE
Herramientas, máquinas e instrumentos, como extensión Analiza las herramientas, máquinas, instrumentos y formas de organización, como una
corporal, en la satisfacción continúa de intereses y extensión de las posibilidades corporales para solucionar problemas en diversos contextos.
necesidades humanas.
CONTENIDO REGIONAL CONTENIDO LOCAL APRENDIZAJE PRIORITARIO
La gestión tecnológica y mi Proyectos con maquinas, Identifica las maquinas, herramientas e instrumentos que te sean de utilidad para favorecer de
comunidad herramientas e instrumentos manera practica una actividad cotidiana y puedas transmitir, explicar e instruir en su uso eficaz,
para favorecer necesidades contemplando las diversas variante mediante un servicio en la escuela o tu comunidad
en el ámbito tecnológico
PROBLEMÁTICA
Problemática específica: la falta de integración de valores de manera personal y colectiva. Su desconocimiento en el significado, los tipos y características, la
falta habitual para tomar en cuenta aplicar y considerar transmitir uno o más valores en los espacios en el que interactúan los alumnos de secundaria.
Para la asignatura de tecnología atiende los trabajos por proyectos considerando reforzar la comunicación y convivencia entre pares, los valores para generar
ambientes de aprendizaje propicios que eleven el rendimiento y aprovechamiento académico.

PROYECTO: TECNOLOGÍA PRODUCTIVA


PROPOSITO DEL PROYECTO
Se pretende hacer de los valores un hábito integral. Que los alumnos dominen habilidades de comunicación, convivencia, aprovechen los recursos visuales,
auditivos, bibliográficos, tecnológicos y medios de comunicación a su alcance para ser utilizados de manera ética, critica y responsable, con el objetivo de
obtener información, seleccionarla, organizarla, analizarla y evaluarla para presentarla y compartirla.

Trabajar en los alumnos el interés por el por el estudio, destacando su actitud, iniciativa y sobre todo la disposición en trabajo colaborativo, ante esto, los valores
serán abordados de manera directa e indirecta durante las actividades y estrategias planteadas por el docente, los proyectos, donde los alumnos intervienen
para brindar un servicio dirigido al campo tecnológico siendo más atractivo para el aprendizaje.

El conocimiento y uso de herramientas, maquinas e instrumentos que se mencionarán y abordarán en los proyectos de cada equipo será aquellos que estén al
alcance de los alumnos, sin crear distinciones o exigencias. Por lo tanto se promoverán ambientes de aprendizaje favorables para desarrollo integral de las y los
estudiantes.
SECUENCIA DIDACTICA Y CONTEXTUALIZACION DE LAS ACTIVIDADES
● SEMANA DE DIAGNOSTICO Y PROPEDEUTICO
● Sesión 1
INICIO el docente da la bienvenida a los alumnos de segundo grado. Menciona la dinámica de trabajo por proyectos para el presente ciclo escolar con la
modalidad que planea la NEM
Se mencionan los útiles e insumos necesarios que los alumnos deben llevar durante las clases
Los alumnos tendrán la oportunidad de participar aportando comentarios sobre las formas de evaluación reconociendo propiamente con cuales criterios tienen
más facilidad o se les complica. Toman nota en su cuaderno y participan en lecturas del reglamento escolar junto con el de la asignatura

DESARROLLO
El docente aplica en un primero momento un diagnostico y dinámica breve de la asignatura y énfasis para recuperar los aprendizajes del ciclo escolar anterior
Se fomenta la interacción a través de la discusión de ideas sobre cada una de las temáticas en tecnología que serán abordadas.
Los alumnos atienden las actividades, contestan las preguntas participando de forma asertiva

CIERRE
Realiza una dinámica de integración
Los alumnos participan de forma activa describiendo y compartiendo lo que hacen en su tiempo libre, sus gustos e interés sobre sus expectativas y lo que
esperan de este ciclo escolar
● Sesión 2
INICIO
El docente brinda las instrucciones precisas a los alumnos de manera oral y escrita distribuyendo los materiales y destinando el tiempo necesario.
Aplica la prueba diagnóstica escrita junto con el test de ritmos y estilos de aprendizaje (VAK) explicando que el diagnostico es solo un instrumento valorativo
para medir el aprendizaje obtenido con relación a la asignatura y el énfasis en tecnología
El alumno de forma individual atiende las distintas pruebas otorgadas
DESARROLLO
Guía y orienta en todo momento las pruebas diagnosticas

Resuelven y entregan sus pruebas en tiempo y forma la prueba diagnóstica de tecnología


CIERRE
El docente pide al grupo de tarea investigue el termino de proyecto, sus significado, características y particularidades que pueden atender para contemplar
abordar en los proyectos escolares de esta asignatura.
Se motivará a los alumnos atender la búsqueda, selección, manejo y análisis de la información mediante el uso de las TIC. Durante los proyectos
Los alumnos toman nota de la tarea, opinan de manera breve de la importancia de las Tics para las consultas y comentan sobre su uso responsable. (valores)
ETAPA 1: PUNTO DE PARTIDA
● Sesión 3
INICIO
Se promueve la participación pidiendo a los alumnos de manera voluntaria definan lo que es el proyecto dando lectura o con sus propias palabras
El docente da introducción al tema y al trabajo con el libro de texto recuperando solo una parte de texto previo al índice párrafo que inicia: La SEP con el afán de
fortalecer….Esta actividad favorecerá en identificar las habilidades lectoras de los participantes detectando fortalezas y áreas de oportunidad, así como los
alumnos con iniciativa tomando en cuenta su intervención para que en lecturas posteriores tengan oportunidad otros alumnos del grupo.

Los alumnos definen con apoyo del docente el concepto “transversal”. También se apoyan con su diccionario escolar para opinar y armar una definición que sea
clara y puntual para todos. Participan en la lectura propuesta de manera aleatoria.

DESARROLLO
El docente hace mención de la conformación e integración de los equipos para los proyectos, situación que será considerada por el docente con base al número
de alumnos, donde ellos puedan elegir de manera organizada e inclusiva, se destina tiempo y espacio para esta actividad. El docente tomará en cuenta los
ambientes de aprendizaje para concluir mencionando que los equipos conformados son inamovibles para el primer trimestre y que todos, y cada uno de los
integrantes deben aportar de manera equitativa en cada actividad, sin nombrar representantes o asignar funciones distintas a los demás; por otra parte si las
condiciones de la localidad no son favorables acordarán llevar a cabo los trabajos de investigación, elaboración de recursos para exponer únicamente en los
espacios áulicos y escolares, evitando reunirse en domicilios siendo distractivos y un riesgo por la zona en horarios nocturnos.
Por lo tanto el momento “servicio local ” será únicamente aquel donde se puedan reunir con apoyo, supervisión y aviso previo a los padres de familia
esperando Se sugiere a los alumnos que a partir de los proyectos aborden de manera transversal la temática y se aprovechará también para hacer alusión a
describir brevemente anotando en el pizarrón lo que representa el eje articulador con el propósito de dar importancia en los valores.
Explica lo siguiente:
Que los alumnos de este grado requieren apoyo para garantizar el desarrollo y afianzamiento de las actividades programadas, podrán apoyarse de otros
docentes también para contemplar realizar las siguientes actividades base
1. Conocer el tema y problemática para el análisis.
2. Organización y sistematización para plantear las diferentes intervenciones.
3. Atender a las exposiciones, participaciones y aportaciones
4. Servicio escolar y local
5. Retroalimentación grupal
CIERRE
El docente determinara si es pertinente hacer mención del tipo de metodología que abordaran los alumnos en este primer trimestre en los 3 proyectos
planteados en la dosificación trimestral y explicando que la razón fundamental es que los alumnos comprendan las acciones, etapas y tiempos destinados para
tener idea de su intervención durante los proyectos y considerando que esta información no solo es exclusiva del docente.
Pide a los alumnos investiguen para la próxima semana definición de algunos valores, en general, sus tipos, características y significado o datos relevantes.
ETAPA 2: LO QUE SÉ Y QUIERO SABER
● Sesión 4
INICIO saluda pasa lista y menciona al grupo sobre el proyecto servicio y durante las semanas identificaran el tema, y necesidad que pueden abordar con base
a las maquinas herramientas e instrumentos, tema el cual dará explicación de manera introductoria.

✔ Revisión de los propósitos y temáticas


✔ Reflexión sobre las expectativas de aprendizaje de los alumnos y consideraciones ante problemáticas sociales de la localidad.
✔ Introducción al tema “Herramientas, máquinas e instrumentos como extensión de las capacidades humanas” en el campo tecnológico
Los alumnos se integran en equipos para diseñar un cuadro comparativo que expondrán como primer producto entregable
DESARROLLO
El docente menciona las instrucciones sobre planear el trabajo por proyectos donde cada equipo entregará un reporte del proyecto y presentara las evidencias
del servicio

Revisarán la terminología y se abordaran durante la semana considerando el uso o manejo cada concepto
✔ Proyección de vídeo “Homo habilis: las primeras herramientas”
✔ Estudio del tema “Las máquinas” y con relación a tecnología
✔ Estudio del tema “ los instrumentos” y con relación a tecnología

Pide relacionar el proyecto con el proceso de desarrollo de aprendizaje, la integración y aplicación de conceptos considerando la problemática, la necesidad a
cubrir durante el servicio definiendo las propuestas

Los alumnos comparten ideas sobre la conceptualización y recuperan algunos conceptos clave

CIERRE
El docente retroalimenta la sesión y redefine el concepto de herramientas y su uso en campo tecnológico
Los alumnos de forma individual opinan y toma nota

● Sesión 5
INICIO
El docente recupera los conceptos de la sesión anterior pide a los equipos asistan a la biblioteca escolar o aula de medios.
Los alumnos de manera organizada revisan diferentes títulos para recopilar la información

DESARROLLO
El docente toma nota de la actuación de cada uno de los integrantes para aportar buscar y seleccionar la información
Los alumnos interactúan en equipo integrando la información

CIERRE
El docente hace mención de la problemática específica: reforzar lectura, promover valores y convivencia escolar dicho proyecto debe atender y cubrir estas
problemáticas.
Deberán identificar con base a la problemática el uso de maquinas herramientas e instrumentos aplicables para el campo tecnológico
Primero identificar su diferencia y uso para exponer la información y los alumnos atiendan una necesidad en su escuela y en la localidad , siendo la base del
proyecto las problemáticas especificas ya mencionadas se atenderán durante la marcha del proyecto
● Los alumnos reúne información y recursos de apoyo para exponer los temas selectos en tecnología

ETAPA 3: ORGANICEMOS LAS ACTIVIDADES
● Sesión 6
INICIO
El docente brinda las instrucciones y turnos para las exposiciones del proyecto que
Atiende de manera puntual la situación habito de lectura en cada alumno pidiendo que en la siguiente sesión determine el libro , texto que compartirá de
manera individual, por otra parte en equipo realizaran la misma dinámica

✔ Estudio del tema “funciones humanas”


✔ Revisión de terminología

DESARROLLO
– Es importante crear condiciones para que sus alumnos puedan emitir juicios respecto de su participación y trabajo. Diseñar formas de registrar lo observado.
✔ Actividad grupal revisión del libro de texto y lecturas paginas 13-22
✔ Orientar en el uso de las Tic’s para la elaboración de cuadros comparativos y en las actividades tecnológicas
✔ Exposición del proyecto servicio dirigido al campo tecnológico
✔ Reflexión de ejercicio en tecnología planteado
CIERRE
Los alumnos toman nota de las indicaciones anotadas en el Pizarron
– Asimismo, utilice actividades de evaluación acordes con la modalidad de trabajo. A modo de ejemplo, se mencionan algunas instancias de evaluación:

● Observación del trabajo grupal y personal.


● Preguntas sobre sus ideas, procedimientos, decisiones, organización, etc.
● Presentaciones durante las distintas fases del proyecto en tecnología
● Investigaciones realizadas durante el desarrollo del proyecto.
● Autoevaluación.
● Evaluación entre pares.

TRABAJO TRANSVERSAL ARGUMENTACION


INTERDISCIPLINAR DEL CAMPO La enseñanza de la Tecnología en las diferentes modalidades de la educación secundaria
EDUCACION FISICA en atención a la extensión corporal siendo técnica, general y telesecundaria–, fundamenta a la técnica como parte de la naturaleza
las herramientas, instrumentos o maquinas importantes en humana y como factor fundamental de su adaptación al medio. Desde sus orígenes, la
cualquier campo humanidad ha intervenido en el entorno mediante un proceso continuo de reflexión, el cual
TUTORIA Y EDUCACION SOCIOEMOCIONAL ante las formas de ha hecho posible la creación de herramientas, desde las más primitivas hasta las más
ser y de pensar para socializar las ideas con seguridad y confianza complejas, y en consecuencia ha favorecido el desarrollo de la sociedad.
creando un ambiente armónico de trabajo individual y colectivo En este sentido, el estudio de la Tecnología en la educación secundaria adquiere importancia,
MULTIDISCIPLINAR ya que permite que los alumnos se involucren en la búsqueda de soluciones para satisfacer
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO cálculos en las medidas las necesidades de su comunidad y mejorar su calidad de vida. La educación tecnológica
de las herramientas o maquinas utilizadas permite atender la condición centralista del sistema escolar para transitar hacia uno más
LENGUAJES comunicación y expresión en el servicio descentralizado, abierto, dinámico que impulse aprendizajes críticos surgidos de la puesta en
ETICA NATURALEZA Y SOCIEDADES historia de las maquinas, común de los conocimientos y saberes disciplinares que cuestionen la realidad para
herramientas e instrumentos utilizados desde los inicios por el transformarla.
hombre para necesidades básicas. Sólo así será posible disminuir la incompetencia del conocimiento técnico, el cual considera a
los estudiantes como los desposeídos de los problemas fundamentales en su vida cotidiana.
*
EVALUACION FORMATIVA CRITERIOS DE EVALUACION MOMENTOS DE EVALUACION TIPOS DE EVALUACION
La evaluación de los aprendizajes forma ACTIVIDADES INDIVIDUALES DIAGNOSTICA X EVALUACION CUANTITATIVA
parte del proceso formativo, se Participación oral y escita, actividades en PARCIAL Trabajo de investigación y elaboración
encuentra dentro de la relación el cuaderno o cuadernillo, asistencia a CONTINUA de cuadro comparativo
pedagógica profesor-estudiante y en el clase, habilidades de lecto-escritura y TRIMESTRAL
marco de un currículo que integra tareas DE RECUPERACION EVALUACION CUALITATIVA
conocimientos y saberes alrededor de la ACTIVIDADES EN COLECTIVO trabajo en FINAL EXTRAORDINARIO Atención al servicio
realidad de las y los estudiantes equipo dinámicas, exposiciones y servicio Reflexión de problemáticas
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS TIEMPOS Y FORMAS DE EVALUACIÓN
Docente uso de pizarrón y recursos INICIAL: se evalúa la participación, ideas previas y lecturas en clase.
digitales proyector, PC- laptop, internet PROCEDIMENTAL: se evalúa las actividades del cuaderno, del libro, registros durante el proyecto
libro del texto y del docente NEM guía SUMATIVA: se evalúa la reflexión de los resultados del proyecto y el logro de los aprendizajes
del docente tecnología
HETEROEVALUACIÓN: en la integración, socialización y aportaciones en atención a las problemáticas
Alumnos, cuaderno, cuadernillo prácticas COEVALUACIÓN: en las exposiciones e intervención previa, durante y al finalizar el proyecto.
de laboratorio tecnología libro de texto AUTOEVALUACIÓN: cada alumno adquiere los conocimientos para transmitirlos en su entorno
campo formativo de lo humano y lo
comunitario 1°, lápiz, colores, goma ACREDITACION
sacapuntas, pegamento y tijeras
escolares.
PRODUCTOS Y EVIDENCIAS
Organizadores gráficos , trabajo en el cuaderno cuadernillo y libro de texto NEM Habilidad lectora, de búsqueda selección de información
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Diagnostico, lista de asistencia y participación, diario de clase, lista de cotejo, rubricas generales y especificas, lista de cotejo carpeta de evidencias
Una de las finalidades fundamentales que tiene planteadas en la actualidad el sistema educativo de nuestro país es la mejora de los
JUSTIFICACION rendimientos escolares, del alumnado, con el propósito de favorecer el éxito escolar de éste y, en consecuencia, aumentar las tasas de
escolarización en las enseñanzas postobligatorias y favorecer el aprendizaje a lo largo de la vida, mejorando de esta forma el nivel de
formación e instrucción de la ciudadanía.

Para poder alcanzar esto se debe partir del compromiso del colectivo de cada escuela en fomentar las buenas prácticas docentes y la
preocupación por la innovación, la formación y actualización docente, dar énfasis en los procesos de mejora educativa donde sean justa y
equitativa con participación, aportación y propuestas con base a la autonomía escolar y docente además apropiándose de los
requerimientos establecidos en el plan 2022 integrando aquellas variables de contexto que se asocian.
OBSERVACIONES GENERALES

Campo De lo humano y lo Fecha Referencias Plan de estudios 2022


formativo comunitario Temporalidad Semana 3-4 bibliográficas Programa sintetico (panorama, versión 8/8/23)
Fase, asignatura Fase 6 del proyecto Libro de texto y docente (sin recetas) de lo
y énfasis TECNOLOGIA 6 módulos de 50 min. humano y lo comunitario NEM
Elementos de articulación Integración curricular. Estrategia Estrategia nacional de
para el proyecto y Autonomía curricular y profesional. nacional aplicada lectura
planeación. Comunidad como el núcleo integrador de los procesos de enseñanza y aprendizaje. en este proyecto.
Perfil de egreso asociado Enfoque NEM Ejes articuladores que se favorecen
Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, Dar énfasis en la convivencia y precisar los INCLUSION en la gestión de actividades,
culturales, naturales y sociales a partir de temas diversos aprendizajes a desarrollar que esencialmente participación, aportaciones y convivencia en las
e indagan para explicarlos con base en razonamientos, cobran sentido en la vida local y que son actividades.
modelos, datos e información con fundamentos aplicables en cualquier contexto; sin ser
científicos y saberes comunitarios, de tal manera que les contenidos universales o inamovibles. IGUALDAD DE GENERO resaltando el uso,
permitan consolidar su autonomía para plantear y manejo de herramientas e instrumentos en el
resolver problemas complejos considerando el contexto. Contextualizar implica construir, a partir de los contexto tecnológico.
elementos del programa sintético, propuestas
Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas didácticas ligadas a situaciones o problemáticas ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS ante el
mediante distintos lenguajes, con el fin de establecer del contexto de los alumnos, de la escuela, diseño creativo e ingenioso para representar y
acuerdos en los que se respeten las ideas propias y las de colonia, barrio o comunidad, es decir, construir compartir la información a la comunidad escolar
otras y otros. Dominan habilidades de comunicación una lectura de la realidad como base para el y local mediante el producto integrador.
básica tanto en su lengua materna como en otras aprendizaje.
lenguas. Aprovechan los recursos y medios de la cultura
digital, de manera ética y responsable para comunicarse, Integrar y aplicar el análisis, la autonomía y sobre
así como obtener información, seleccionarla, organizarla, todo el humanismo.
analizarla y evaluarla.
METODOLOGIA 5 ETAPAS ATENCION A ESTILOS DE APRENDIZAJE ALUMNOS CON NEE ó ( BAP)
SOCIOCRITICA
APRENDIZAJE SERVICIO ETAPA 1: PUNTO DE PARTIDA Visual : se muestran imágenes o videos relacionados con la temática
(As) ETAPA 2: LO QUE SÉ Y QUIERO SABER Auditivo: se explica de manera oral y se trabajan lecturas
ETAPA 3: ORGANICEMOS LAS ACTIVIDADES Kinestésico: se realizan folletos, pancartas y se usan las Tic´s
ETAPA 4: CREATIVIDAD EN MARCHA Hiperactividad: se agregan actividades de exposición
ETAPA 5: COMPARTIMOS Y EVALUAMOS LO APRENDIDO

CONTENIDO SINTETICO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE


Herramientas, máquinas e instrumentos, como Analiza las herramientas, máquinas, instrumentos y formas de organización, como una extensión de
extensión corporal, en la satisfacción continúa de las posibilidades corporales para solucionar problemas en diversos contextos.
intereses y necesidades humanas.
CONTENIDO REGIONAL CONTENIDO LOCAL APRENDIZAJE PRIORITARIO
La gestión tecnológica y mi Proyectos con maquinas, Identifica las maquinas, herramientas e instrumentos que te sean de utilidad para favorecer de
comunidad herramientas e manera practica una actividad cotidiana y puedas transmitir, explicar e instruir en su uso eficaz,
instrumentos para contemplando las diversas variante mediante un servicio en la escuela o tu comunidad
favorecer necesidades en
el ámbito tecnológico
PROBLEMÁTICA
Problemática específica: la falta de integración de valores de manera personal y colectiva. Su desconocimiento en el significado, los tipos y características, la
falta habitual para tomar en cuenta aplicar y considerar transmitir uno o más valores en los espacios en el que interactúan los alumnos de secundaria.

Para la asignatura de tecnología atiende los trabajos por proyectos considerando reforzar la comunicación y convivencia entre pares, los valores para generar
ambientes de aprendizaje propicios que eleven el rendimiento y aprovechamiento académico.

PROYECTO: TECNOLOGÍA PRODUCTIVA


PROPOSITO DEL PROYECTO
Se pretende hacer de los valores un hábito integral. Que los alumnos dominen habilidades de comunicación, convivencia, aprovechen los recursos visuales,
auditivos, bibliográficos, tecnológicos y medios de comunicación a su alcance para ser utilizados de manera ética, critica y responsable, con el objetivo de
obtener información, seleccionarla, organizarla, analizarla y evaluarla para presentarla y compartirla.

Trabajar en los alumnos el interés por el por el estudio, destacando su actitud, iniciativa y sobre todo la disposición en trabajo colaborativo, ante esto, los valores
serán abordados de manera directa e indirecta durante las actividades y estrategias planteadas por el docente, los proyectos, donde los alumnos intervienen
para brindar un servicio dirigido al campo tecnológico siendo más atractivo para el aprendizaje.

El conocimiento y uso de herramientas, maquinas e instrumentos que se mencionarán y abordarán en los proyectos de cada equipo será aquellos que estén al
alcance de los alumnos, sin crear distinciones o exigencias. Por lo tanto se promoverán ambientes de aprendizaje favorables para desarrollo integral de las y los
estudiantes.

SECUENCIA DIDACTICA Y CONTEXTUALIZACION DE LAS ACTIVIDADES


● Sesión 1
INICI O el docente saluda y pasa lista y pide a cada alumno su reporte sobre el proyecto tecnológico
Menciona al grupo que se destinarán la sesión para la problematización y delimitar las necesidades a cubrir

DESARROLLO
El docente guía y orienta la actividad de búsqueda, selección y uso de la información a cada equipo
Se fomenta la interacción a través del dialogo, ideas y propuestas de organización y trabajo sobre cada una de las temáticas que serán abordadas por los
alumnos mediante una exposición

Los alumnos atienden a la investigación reuniendo la información y destinando los materiales a utilizar.

CIERRE
Realiza la retroalimentación brevemente en biblioteca o aula de medios
Los alumnos participan de forma activa describiendo y compartiendo lo obtenido

● Sesión 2
INICIO
El docente brinda las instrucciones precisas a los alumnos de manera oral y escrita sobre las características de una exposición, la cual por equipos deberán
presentar en tiempo y forma.

El alumno de forma individual atiende las instrucciones, toma nota de los requerimientos de la exposición, podrá preguntar si existe alguna duda.

DESARROLLO
Pide al grupo se reúna en equipo y en este acercamiento compartan que libro al género que pertenece les llama la atención los integrantes del equipo tomaran
nota de la aportación de cada uno. Trabajaran las páginas 18 y 19 del libro de texto y vinculan la temática con situaciones en el ámbito tecnológico

Los alumnos expresan lo que llama su atención de dicho libro. Aprovechan el tiempo y espacio del resto de la sesión para organizarse en las exposiciones

CIERRE
El docente retroalimenta la actividad y distribuye el orden de la participación de cada equipo para las exposiciones, pide que en la siguiente sesión lleven los
materiales o formatos a utilizar.
Los alumnos toman nota de la tarea , opinan de manera breve de la importancia de las Tics para las consultas y exposiciones

● Sesión 3
INICIO
Se promueve la participación pidiendo a los alumnos de manera formal compartan con el grupo el servicio que brindarán
El docente explica sobre la parte estética y de diseño en los productos entregables con fin de ser tomado en cuenta para su descripción
Los alumnos toman nota y participan de forma activa comprendiendo que el proyecto se basa en compartir información breve sobre el uso de maquinas
herramientas e instrumentos

DESARROLLO
El docente brinda tiempo y espacio para la producción de materiales para la exposición y de organización en equipo, tomando nota en la lista de cotejo de los
títulos tanto de forma individual como colectiva que se abordarán
Trabajan de manera organizada y definen la dinámica recursos y estrategia aplicable en el servicio y que esté a su alcance y disposición en costos.
CIERRE
Para finalizar el docente pide a los alumnos que recuerden las recomendaciones para participar aportar en las exposiciones (equipo) y presentaciones
(individual)
Hace énfasis en destacar el habito de la lectura aprovechando diversos horarios y espacios a manera de práctica y desenvolvimiento como habilidad para abordar
el servicio escolar y local
Los alumnos despejan dudas y conocen los turnos para la presentación de manera individual.
En equipo deciden si retomaran el nombre del proyecto presentado o quieren darle un nombre a su proyecto mismo que será presentado en las exposiciones...
ETAPA 4: CREATIVIDAD EN MARCHA
Puesta en práctica de lo planificado, es la concreción del proyecto
● Sesión 4
INICIO
E l docente presenta al primer equipo que brevemente expondrá teniendo 10 minutos para hablar de su proyecto integrando principalmente la problemática el
contenido y recursos y estrategias que tienen planteados utilizar. Utiliza la rúbrica de exposiciones
Durante esta y la próxima sesión el grupo trabajara las páginas 20,21 y 22 vinculado la tecnología con las problemáticas
Pide al grupo tomar nota y promueve la participación para realizar preguntas reforzadoras o complementar si es necesario.
Los alumnos participan y toman nota

DESARROLLO
El docente guía y orienta las exposiciones en esta y la próxima sesión.
Los alumnos identifican e integran el contenido conceptos del tema problemática y resalta la parte del servicio que aportaría

CIERRE
El docente pide a cada alumno considere los siguientes días para prepararse de forma individual siendo este reconocimiento de proyecto personal
Los alumnos en equipo concluyen exposiciones que serán retroalimentada posteriormente
Sesión 5-6
INICIO
El docente invita a los alumnos a participar para recuperar lo más destacado de la sesión anterior Pide a los equipos que restan presentar su proyecto
Los alumnos socializan las ideas propuestas y puntos de vista ante la problemática de los equipos explicando la factibilidad acorde al contexto y si se pueden
aplicar los conceptos tecnológicos

DESARROLLO
Lleva a cabo práctica de laboratorio tecnología.(sesión 6 ) donde se realiza un muestreo o ensayo previo al servicio
Los alumnos realizan actividades en su cuadernillo de tecnología

CIERRE
● El docente pide a los equipos a partir de la próxima semana se lleve una bitácora de actividades para generar el reporte al final del proyecto.
Los alumnos aprovechan el tiempo restante para tomar acuerdos y plantear la idea o el proyecto formal contemplando dar el seguimiento adecuado con la
bitácora de intervención y considerar distribuir un folleto del habito de la lectura o infografías
TRABAJO TRANSVERSAL ARGUMENTACION
INTERDISCIPLINAR DEL CAMPO La enseñanza de la Tecnología en las diferentes modalidades de la educación secundaria
EDUCACION FISICA en atención a la extensión corporal siendo técnica, general y telesecundaria–, fundamenta a la técnica como parte de la naturaleza
las herramientas, instrumentos o maquinas importantes en humana y como factor fundamental de su adaptación al medio. Desde sus orígenes, la
cualquier campo humanidad ha intervenido en el entorno mediante un proceso continuo de reflexión, el cual ha
TUTORIA Y EDUCACION SOCIOEMOCIONAL ante las formas de hecho posible la creación de herramientas, desde las más primitivas hasta las más complejas, y
ser y de pensar para socializar las ideas con seguridad y en consecuencia ha favorecido el desarrollo de la sociedad.
confianza creando un ambiente armónico de trabajo individual En este sentido, el estudio de la Tecnología en la educación secundaria adquiere importancia,
y colectivo ya que permite que los alumnos se involucren en la búsqueda de soluciones para satisfacer las
MULTIDISCIPLINAR necesidades de su comunidad y mejorar su calidad de vida. La educación tecnológica permite
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO cálculos en las medidas atender la condición centralista del sistema escolar para transitar hacia uno más
de las herramientas o maquinas utilizadas descentralizado, abierto, dinámico que impulse aprendizajes críticos surgidos de la puesta en
LENGUAJES comunicación y expresión en el servicio común de los conocimientos y saberes disciplinares que cuestionen la realidad para
ETICA NATURALEZA Y SOCIEDADES historia de las maquinas, transformarla.
herramientas e instrumentos utilizados desde los inicios por el Sólo así será posible disminuir la incompetencia del conocimiento técnico, el cual considera a
hombre para necesidades básicas. los estudiantes como los desposeídos de los problemas fundamentales en su vida cotidiana.
*
EVALUACION FORMATIVA CRITERIOS DE EVALUACION MOMENTOS DE TIPOS DE EVALUACION
EVALUACION
La evaluación de los aprendizajes ACTIVIDADES INDIVIDUALES DIAGNOSTICA EVALUACION CUANTITATIVA
forma parte del proceso formativo, se Participación oral y escita, actividades en el PARCIAL x Reporte de investigación y proyecto,
encuentra dentro de la relación cuaderno o libro, asistencia a clase, CONTINUA organizadores gráficos, productos
pedagógica profesor-estudiante y en habilidades de lecto-escritura, exposiciones TRIMESTRAL entregables.
el marco de un currículo que integra y tareas. DE RECUPERACION EVALUACION CUALITATIVA
conocimientos y saberes alrededor de ACTIVIDADES EN COLECTIVO trabajo en FINAL EXTRAORDINARIO Integración de la conceptualización,
la realidad de las y los estudiantes equipo dinámicas, exposiciones y productos explicación del servicio
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS TIEMPOS Y FORMAS DE EVALUACIÓN
Docente uso de pizarrón y recursos digitales INICIAL: se evalúa la participación, ideas previas y lecturas en clase.
proyector, PC- laptop, internet libro del texto y del PROCEDIMENTAL: se evalúa las actividades del cuaderno, del libro, registros durante el proyecto
docente NEM guía del docente tecnología SUMATIVA: se evalúa la reflexión de los resultados del proyecto y el logro de los aprendizajes

Alumnos, cuaderno, cuadernillo prácticas de HETEROEVALUACIÓN: en la integración, socialización y aportaciones en atención a las problemáticas
laboratorio tecnología libro de texto campo COEVALUACIÓN: en las exposiciones e intervención previa, durante y al finalizar el proyecto.
formativo de lo humano y lo comunitario lápiz, AUTOEVALUACIÓN: cada alumno adquiere los conocimientos para transmitirlos en su entorno
colores, goma sacapuntas, pegamento y tijeras
escolares. ACREDITACION
PRODUCTOS Y EVIDENCIAS
Bitácora e informe del proyecto, entregables (folleto o infografía) tecnológicas Habilidad lectora, exposiciones
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Diagnostico, lista de asistencia y participación, diario de clase, lista de cotejo, rubricas generales y especificas, lista de cotejo y carpeta de evidencias
Una de las finalidades fundamentales que tiene planteadas en la actualidad el sistema educativo de nuestro país es la mejora de los
rendimientos escolares, del alumnado, con el propósito de favorecer el éxito escolar de éste y, en consecuencia, aumentar las tasas de
escolarización en las enseñanzas postobligatorias y favorecer el aprendizaje a lo largo de la vida, mejorando de esta forma el nivel de
JUSTIFICACION formación e instrucción de la ciudadanía.
DEL PROYECTO Para poder alcanzar esto se debe partir del compromiso del colectivo de cada escuela en fomentar las buenas prácticas docentes y la
preocupación por la innovación, la formación y actualización docente, dar énfasis en los procesos de mejora educativa donde sean justa y
equitativa con participación, aportación y propuestas con base a la autonomía escolar y docente además apropiándose de los
requerimientos establecidos en el plan 2022 integrando aquellas variables de contexto que se asocian.

La lectura es una gran herramienta útil en todo momento, este proyecto nace de la necesidad y problemática detectada, no ahora; si no
siempre ha repercutido en el aprovechamiento académico principalmente por la falta del hábito de la lectura que desde nuestros padres o
familiares debe ser inculcada desde pequeños. Por lo tanto, nunca es tarde para fomentar el aprecio y valor de la lectura en nuestros
estudiantes de secundaria que la última fase de la educación básica
OBSERVACIONES GENERALES

OBSERVACIONES ESPECIFICAS
Campo formativo De lo humano y lo Fecha Referencias Plan de estudios 2022
Fase y asignatura comunitario Temporalidad bibliográficas Programa sintetico (panorama, versión 8/8/23)
Fase 6 del proyecto Semana 5 Libro de texto y docente (sin recetas) de lo
TECNOLOGIA , 3 módulos de 50 min. humano y lo comunitario NEM
tecnología
Elementos de Integración curricular. Estrategia Estrategia nacional de
articulación para el Autonomía curricular y profesional. nacional aplicada lectura
proyecto y planeación. Comunidad como el núcleo integrador de los procesos de enseñanza y aprendizaje. en este proyecto.
Perfil de egreso asociado Enfoque NEM Ejes articuladores que se favorecen
Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, Dar énfasis en la convivencia y precisar los INCLUSION en la gestión de actividades,
culturales, naturales y sociales a partir de temas diversos e aprendizajes a desarrollar que participación, aportaciones y convivencia en las
indagan para explicarlos con base en razonamientos, modelos, esencialmente cobran sentido en la vida actividades tecnológicas
datos e información con fundamentos científicos y saberes local y que son aplicables en cualquier
comunitarios, de tal manera que les permitan consolidar su contexto; sin ser contenidos universales o IGUALDAD DE GENERO resaltando el uso,
autonomía para plantear y resolver problemas complejos inamovibles. manejo de herramientas e instrumentos en el
considerando el contexto. contexto tecnológico.
Contextualizar implica construir, a partir de
Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante los elementos del programa sintético, ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS ante el
distintos lenguajes, con el fin de establecer acuerdos en los que propuestas didácticas ligadas a situaciones diseño creativo e ingenioso para representar y
se respeten las ideas propias y las de otras y otros. Dominan o problemáticas del contexto de los compartir la información a la comunidad escolar
habilidades de comunicación básica tanto en su lengua alumnos, de la escuela, colonia, barrio o y local mediante el producto integrador.
materna como en otras lenguas. Aprovechan los recursos y comunidad, es decir, construir una lectura
medios de la cultura digital, de manera ética y responsable de la realidad como base para el
para comunicarse, así como obtener información, seleccionarla, aprendizaje.
organizarla, analizarla y evaluarla. Integrar y aplicar el análisis, la autonomía y
sobre todo el humanismo.
METODOLOGIA 5 ETAPAS ATENCION A ESTILOS DE APRENDIZAJE ALUMNOS CON NEE ó ( BAP)
SOCIOCRITICA
APRENDIZAJE ETAPA 1: PUNTO DE PARTIDA Visual : se muestran imágenes o videos relacionados con la temática
SERVICIO (As) ETAPA 2: LO QUE SÉ Y QUIERO SABER Auditivo: se explica de manera oral y se trabajan lecturas
ETAPA 3: ORGANICEMOS LAS ACTIVIDADES Kinestésico: se realizan folletos, pancartas y se usan las Tic´s
ETAPA 4: CREATIVIDAD EN MARCHA Hiperactividad: se agregan actividades de exposición
ETAPA 5: COMPARTIMOS Y EVALUAMOS LO APRENDIDO
CONTENIDO SINTETICO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE
Herramientas, máquinas e instrumentos, como extensión Analiza las herramientas, máquinas, instrumentos y formas de organización, como una
corporal, en la satisfacción continúa de intereses y extensión de las posibilidades corporales para solucionar problemas en diversos contextos.
necesidades humanas.
CONTENIDO REGIONAL CONTENIDO LOCAL APRENDIZAJE PRIORITARIO
La gestión tecnológica y mi Proyectos con maquinas, Identifica las maquinas, herramientas e instrumentos que te sean de utilidad para favorecer
comunidad herramientas e instrumentos de manera practica una actividad cotidiana y puedas transmitir, explicar e instruir en su uso
para favorecer necesidades en el eficaz, contemplando las diversas variante mediante un servicio en la escuela o tu
ámbito tecnológico comunidad

PROBLEMÁTICA
Problemática específica: la falta de integración de valores de manera personal y colectiva. Su desconocimiento en el significado, los tipos y características, la
falta habitual para tomar en cuenta aplicar y considerar transmitir uno o más valores en los espacios en el que interactúan los alumnos de secundaria.

Para la asignatura de tecnología atiende los trabajos por proyectos considerando reforzar la comunicación y convivencia entre pares, los valores para generar
ambientes de aprendizaje propicios que eleven el rendimiento y aprovechamiento académico.

PROYECTO: TECNOLOGÍA PRODUCTIVA


PROPOSITO DEL PROYECTO
Se pretende hacer de los valores un hábito integral. Que los alumnos dominen habilidades de comunicación, convivencia, aprovechen los recursos visuales,
auditivos, bibliográficos, tecnológicos y medios de comunicación a su alcance para ser utilizados de manera ética, critica y responsable, con el objetivo de
obtener información, seleccionarla, organizarla, analizarla y evaluarla para presentarla y compartirla.

Trabajar en los alumnos el interés por el por el estudio, destacando su actitud, iniciativa y sobre todo la disposición en trabajo colaborativo, ante esto, los valores
serán abordados de manera directa e indirecta durante las actividades y estrategias planteadas por el docente, los proyectos, donde los alumnos intervienen
para brindar un servicio dirigido al campo tecnológico siendo más atractivo para el aprendizaje.

El conocimiento y uso de herramientas, maquinas e instrumentos que se mencionarán y abordarán en los proyectos de cada equipo será aquellos que estén al
alcance de los alumnos, sin crear distinciones o exigencias. Por lo tanto se promoverán ambientes de aprendizaje favorables para desarrollo integral de las y los
estudiantes.

SECUENCIA DIDACTICA Y CONTEXTUALIZACION DE LAS ACTIVIDADES


ETAPA 4: CREATIVIDAD EN MARCHA
● Sesión 1
INICIO el docente agradece a los alumnos por la participación en las exposiciones por equipo, ahora dará oportunidad a su aportación durante el servicio
Menciona que durante las semana se brindará una sesión para llevar a cabo el servicio escolar y la organización para el servicio local

Recuerda a los alumnos trabajar la parte en equipo distribuyendo las actividades que realiza cada integrante anotándola en la bitácora siendo importante para
esta semana la forma , tiempo y espacios de atención
Los alumnos realizan un muestreo o practica simulando como deben abordar al receptor durante el servicio

DESARROLLO
El docente guía y orienta la actividad tomando nota de la participación y registro en la rúbrica.
El alumno da importancia de la necesidad o problemática para atenderla

CIERRE
Realiza la retroalimentación aplicando preguntas reforzadoras
Cada alumno al termino de su participación debe dominar el contenido que estará transmitiendo
Sesión 2
INICIO
El docente brinda las instrucciones precisas a los alumnos para el servicio escolar

DESARROLLO
Pide al grupo se reúna en equipo y tome el espacio donde pueda visorear la difusión escolar

Los alumnos toman registro en la bitácora y evidencia de su participación

CIERRE
El docente retroalimenta la actividad y pide considere como abordara el servicio local.
Los alumnos toman nota de la tarea , opinan de manera breve de la importancia de este proyecto para la convivencia valores
ETAPA 5: COMPARTIMOS Y EVALUAMOS LO APRENDIDO
Evaluación de resultados, autoevaluación de la participación y planteamos la continuidad de la experiencia
● Sesión 3
INICIO
Se promueve la participación pidiendo a los alumnos de manera aleatoria comenten las experiencias y al mismo tiempo aporte en la bitácora detalles anécdotas
y situaciones de imprevisto
Los alumnos toman nota y participan de forma activa
DESARROLLO
El docente proyecta las evidencias
CIERRE
Para finalizar el docente agradece a los alumnos por su esfuerzo y dedicación
Los alumnos despejan dudas y concluyen el proyecto
TRABAJO TRANSVERSAL ARGUMENTACION
La enseñanza de la Tecnología en las diferentes modalidades de la educación
INTERDISCIPLINAR DEL CAMPO secundaria técnica, general y telesecundaria–, fundamenta a la técnica como
parte de la naturaleza humana y como factor fundamental de su adaptación al
EDUCACION FISICA en atención a la extensión corporal siendo las medio. Desde sus orígenes, la humanidad ha intervenido en el entorno mediante
herramientas, instrumentos o maquinas importantes en cualquier campo un proceso continuo de reflexión, el cual ha hecho posible la creación de
herramientas, desde las más primitivas hasta las más complejas, y en
TUTORIA Y EDUCACION SOCIOEMOCIONAL ante las formas de ser y de consecuencia ha favorecido el desarrollo de la sociedad.
pensar para socializar las ideas con seguridad y confianza creando un
ambiente armónico de trabajo individual y colectivo En este sentido, el estudio de la Tecnología en la educación secundaria adquiere
importancia, ya que permite que los alumnos se involucren en la búsqueda de
MULTIDISCIPLINAR soluciones para satisfacer las necesidades de su comunidad y mejorar su calidad
de vida. La educación tecnológica permite atender la condición centralista del
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO cálculos en las medidas de las sistema escolar para transitar hacia uno más descentralizado, abierto, dinámico
herramientas o maquinas utilizadas que impulse aprendizajes críticos surgidos de la puesta en común de los
LENGUAJES comunicación y expresión en el servicio conocimientos y saberes disciplinares que cuestionen la realidad para
ETICA NATURALEZA Y SOCIEDADES historia de las maquinas, herramientas e transformarla.
instrumentos utilizados desde los inicios por el hombre para necesidades Sólo así será posible disminuir la incompetencia del conocimiento técnico, el cual
básicas. considera a los estudiantes como los desposeídos de los problemas
fundamentales en su vida cotidiana.
*
EVALUACION FORMATIVA CRITERIOS DE EVALUACION MOMENTOS DE TIPOS DE EVALUACION
EVALUACION
La evaluación de los aprendizajes forma ACTIVIDADES INDIVIDUALES DIAGNOSTICA EVALUACION CUANTITATIVA
parte del proceso formativo, se Participación oral y escita, actividades en el PARCIAL Reporte de investigación y proyecto,
encuentra dentro de la relación cuaderno o libro, asistencia a clase, CONTINUA x organizadores gráficos, productos
pedagógica profesor-estudiante y en el habilidades de lecto-escritura, exposiciones TRIMESTRAL entregables.
marco de un currículo que integra y tareas. DE RECUPERACION EVALUACION CUALITATIVA
conocimientos y saberes alrededor de ACTIVIDADES EN COLECTIVO trabajo en FINAL Integración de evidencias
la realidad de las y los estudiantes equipo dinámicas, exposiciones y productos EXTRAORDINARIO Reflexión

MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS TIEMPOS Y FORMAS DE EVALUACIÓN


Docente uso de pizarrón y recursos INICIAL: se evalúa la participación, ideas previas y lecturas en clase.
digitales proyector, PC- laptop, internet libro PROCEDIMENTAL: se evalúa las actividades del cuaderno, del libro, registros durante el proyecto
del texto 2° y del docente NEM guía del SUMATIVA: se evalúa la reflexión de los resultados del proyecto y el logro de los aprendizajes
docente tecnología
HETEROEVALUACIÓN: en la integración, socialización y aportaciones en atención a las problemáticas
Alumnos, cuaderno, cuadernillo prácticas de COEVALUACIÓN: en las exposiciones e intervención previa, durante y al finalizar el proyecto.
laboratorio tecnología libro de texto campo AUTOEVALUACIÓN: cada alumno adquiere los conocimientos para transmitirlos en su entorno
formativo de lo humano y lo comunitario
lápiz, colores, goma sacapuntas, pegamento ACREDITACION
y tijeras escolares.
PRODUCTOS Y EVIDENCIAS
Bitácora e informe del proyecto, entregables (folleto o infografía) tecnológicas Habilidad lectora, testimonios, fotografías o video del momento del servicio
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Diagnostico, lista de asistencia y participación, diario de clase, lista de cotejo, rubricas generales y especificas, lista de cotejo y carpeta de evidencias
Una de las finalidades fundamentales que tiene planteadas en la actualidad el sistema educativo de nuestro país es la mejora de los
rendimientos escolares, del alumnado, con el propósito de favorecer el éxito escolar de éste y, en consecuencia, aumentar las tasas de
escolarización en las enseñanzas postobligatorias y favorecer el aprendizaje a lo largo de la vida, mejorando de esta forma el nivel de
formación e instrucción de la ciudadanía.
JUSTIFICACION Para poder alcanzar esto se debe partir del compromiso del colectivo de cada escuela en fomentar las buenas prácticas docentes y la
DEL PROYECTO preocupación por la innovación, la formación y actualización docente, dar énfasis en los procesos de mejora educativa donde sean justa y
equitativa con participación, aportación y propuestas con base a la autonomía escolar y docente además apropiándose de los
requerimientos establecidos en el plan 2022 integrando aquellas variables de contexto que se asocian.

Los conocimientos y espacios tecnológicos son útiles en todo momento, este proyecto nace de la necesidad y problemática detectada, no
para que los alumnos visualicen que este énfasis puede ser favorable en su desarrollo personal y social; y en el aprovechamiento
académico principalmente en el hábito de la lectura y la promoción de valores que desde nuestros padres o familiares debe ser inculcada
desde pequeños.
OBSERVACIONES GENERALES

OBSERVACIONES ESPECIFICAS

También podría gustarte