Propuesta para intencificacion 4° grado
OBJETIVOS DE LENGUA:
Se espera que los alumnos:
    ●   Ejercer prácticas de lectura de forma autónoma o con guía del docente de textos de
        géneros discursivos literarios.
    ●   Comprender los textos y expresen sus ideas en forma oral, de manera individual y ante
        el grupo.
    ●   Revisar los textos en función de la identificación de propósitos.
    ●   Disfrutar de la lectura en diferentes ámbitos.
    ●   Escribir de manera autónoma o con guía del docente.
SABERES SELECCIONADOS.
     ANALIZAR Y HABLAR SOBRE LOS TEXTOS QUE LEEN Y COMPARTIR SUS REFLEXIONES CON OTROS
      LECTORES.
     ESCRIBIR POR SI MISMO HISTORIAS O TEXTOS SOBRE TEMAS CONOCIDOS Y REVISARLOS CON
      AYUDA.
     REVISAR LOS TEXTOS QUE SE ESCRIBEN PARA VER SI ES NECESARIO ORGANIZAR LA
      INFORMACIÓN DE OTRA MANERA.
     UTILIZAR SIGNOS DE PUNTUACIÓN, EL PUNTO APARTE Y LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y
      EXCLAMACIÓN.
CLASE N°1
EL DOCENTE PRESENTA EL CUENTO A LEER: “EL OMBÙLOBO” DE ESTEBAN
VALENTINO (LIBROS ENTREGADOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN) Y REALIZA EN
VOZ ALTA UNA PRIMER LECTURA.
ANTES DE LA LECTURA:
OBSERVEN LA TAPA DEL CUENTO. LLAMA LA ATENCIÓN LA MANERA EN QUE SE
DESTACA LA LUNA ¿POR QUÉ SERÁ? ADEMÁS, ¿QUE ADVIERTEN EN LA MIRADA DE
LOS NIÑOS? ¿CÓMO SE VEN?
    ESCRIBE UN BREVE TEXTO EXPLICANDO DE QUE CREES QUE TRATA LA HISTORIA DEL
     OMBÚLOBO.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
CADA ALUMNO LEERÁ SU TEXTO Y SE COMPARTIRÁ CON EL GRUPO CLASE.
EL DOCENTE LES LEERÁ LA INFORMACIÓN DEL OMBÚLOBO.EL OMBÚLOBO SEGÚN LA LEYENDA, EXISTE
UN OMBÚ QUE SE TRANSFORMA EN UNA ESPECIE DE LOBO LOS VIERNES DE LUNA LLENA. EN ESTE
CUENTO, DONDE SE NARRA LA AVENTURA DE DOS AMIGOS QUE DECIDEN ENFRENTAR SUS MIEDOS
ACAMPANDO DEBAJO DE ESE EXTRAÑO ÁRBOL, ESTEBAN VALENTINO RECREA LA POPULAR LEYENDA
DEL LOBIZÓN. LA HISTORIA TRANSCURRE EN UNA NOCHE DE LUNA LLENA GENERANDO EL CLIMA
NECESARIO PARA SUMERGIR A LAS LECTORAS Y LOS LECTORES EN EL MUNDO DE LO ATEMORIZANTE –
LA OSCURIDAD, LA SOLEDAD, EL VIENTO, EL LOBIZÓN– Y SOSTENERLO EN LA INTRIGA DE SABER SI
FINALMENTE, EL OMBÚLOBO EXISTE O N
    CONOCEN OTRAS HISTORIAS SIMILARES A LA DEL OMBÚLOBO? SI TUVIERAN QUE ORGANIZAR UN
     RECORRIDO DE LECTURA QUE TOME EN CONSIDERACIÓN ESTA OBRA, ¿QUÉ TÍTULOS ELEGIRÍAN?
     ANÓTALOS.
   
   
   
   
   
SE LES PRESENTARÁ EN CUENTO EN VERSIÓN MULTIMEDIA: HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?
V=FEY5WCSP9TM&AB_CHANNEL=MINISTERIODEEDUCACI%C3%B3N
LUEGO DE LA LECTURA
CONVERSACIÓN SOBRE LO LEÍDO:
¿QUÉ LES GUSTO MÁS DEL CUENTO?
¿HUBO ALGO QUE LES PARECIÓ EXTRAÑO?
¿LES HUBIERA GUSTADO QUE PASE ALGO DISTINTO?
¿HAN LEÍDO OTRO CUENTO COMO ESTE?
¿LOGRARON IMAGINARTE EL CUENTO MIENTRAS SE LEÍA? ¿QUÉ SE IMAGINARON?
MIENTRAS LEÍA EL CUENTO, HUBO MOMENTOS EN LOS QUE SENTÍ MIEDO, COMO LAUTI Y NICO.
¿LES PASÓ LO MISMO? ¿EN QUÉ PARTES?- ¿CÓMO SE SENTÍAN LAUTI Y NICO DURANTE LA
NOCHE DEL CAMPAMENTO?- ¿PIENSAN QUE TENÍAN MIEDO?
COMPLETA EL CUADRO OBSERVANDO LA TAPA DEL LIBRO
CLASE N°2
CONTINUAMOS A TRAVÉS DE PREGUNTAS DEL CUENTO TRABAJADO EN LA CLASE
ANTERIOR:
EN EL CUENTO LEÍDO LOS AMIGOS PASARON UNA NOCHE DE MIEDO. ¿POR
QUÉ? ¿LES HUBIESE PASADO LO MISMO SI EL TÍO NO LES CONTABA LA
HISTORIA DEL OMBÚLOBO?
¿CÓMO SE SENTÍAN LAUTI Y NICO DURANTE LA NOCHE DEL CAMPAMENTO?
“UNO DE LOS CHICOS SACABA A VECES LA CABEZA A VER SI EL OMBÚ SEGUÍA
SIENDO UN OMBÚ Y NADA MÁS Y LA VOLVÍA A METER LO MÁS RÁPIDO QUE
PODÍA” (PÁGINA 12). ¿POR QUÉ CREEN QUE LO HARÍA?
    OBSERVAMOS ESTA IMAGEN DEL CUENTO
¿DÓNDE SUCEDE LA HISTORIA?
¿CÓMO TE DISTE CUENTA?
   MARCA LOS PERSONAJES QUE APARECEN EN EL CUENTO.
   ESCRIBÍ QUÉ EMOCIONES SENTÍAN NICO Y LAUTI.
           TRISTES- ASUSTADOS- CONTENTOS-
ANTES DE IR A ACAMPAR
DURANTE LA NOCHE
AL DÍA SIGUIENTE CUANDO
DESPERTARON…
¿QUE EMOCIONES SINTIERON NICO Y LAUTY?
ESCRIBÍ EL NOMBRE DE LAS EMOCIONES.
CLASE 3:
ESCUCHEN ESTA PARTE:
“LOS SILBIDOS DEL VIENTO ENTRE LAS HOJAS Y LOS QUE HACÍA AL ATRAVESAR LOS
HUECOS DEL TRONCO NO AYUDABAN MUCHO” (PÁGINA 14).
¿EN QUÉ LES HARÍA PENSAR ESE SONIDO A LAUTI Y NICO?
¿QUE OTRO PERSONAJE TE GUSTARIA AGREGAR AL CUENTO?
CLASE N°4
    ESCRIBE LO QUE SUCEDE EN CADA UNA LAS IMÁGENES.
    DIVERSIFICACIONES: SE ENTREGARÁ FRASES QUE CORRESPNDEN A CADA IMAGEN Y PEGARÁN EN
     EL CUADRO QUE CORRESPONDE.
CLASE 5
SEGÚN EL CUENTO….
CUANDO LOS CHICOS ESTABAN DECIDIDOS A ACAMPAR, EL TÍO DE LAUTI LES CUENTA LA
LEYENDA DEL OMBÚLOBO. ¿POR QUÉ LES PARECE QUE EL TÍO LES DIJO QUE ESE OMBÚ,
AUNQUE PARECÍA UNA PLANTA COMÚN Y SILVESTRE, NO ERA UN OMBÚ CUALQUIERA?
(PÁGINA 11).
LOS CHICOS ENCONTRARON EXPLICACIONES PARA ESOS SONIDOS ATEMORIZANTES.
VOLVAMOS A LEERLAS: “PERO ESA NOCHE LOS ACAMPANTES QUERÍAN ENCONTRARLE
EXPLICACIONES MÁS SENCILLAS A TODO.
—SE HABRÁ ROTO UNA RAMA CON EL VIENTO—DIJO LAUTI.
— ¿QUIÉN ESTARÁ ENFERMO QUE TUVIERON QUE MANDAR A LA AMBULANCIA POR LA
RUTA? —PREGUNTÓ NICO SIN DEJAR ESPACIO PARA LA DUDA” (PÁGINA 16).
¿HABRÁ SIDO ASÍ O SE TRATABA DEL OMBÚLOBO? ¿QUÉ PIENSAN USTEDES?
“LA LUNA ILUMINABA LA NOCHE CON UNA REDONDEZ PERFECTA. APENAS ALGUNA NUBE
CASI TRANSPARENTE LA CRUZABA DE VEZ EN CUANDO” (PÁGINA 12). ¿VIERON CÓMO SE
DESCRIBE EL CIELO NOCTURNO? ¿QUE ADJETIVOS CALIFICATIVOS APARECEN EN LA
DESCRIPCIÓN? INVENTAMOS ALGUNOS MAS PARA AGREGARLE A ESA GRASE.
                MARCA LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y EXCLAMACION DE LA PÁGINA 16.
                COLOCA EL SIGNO CORRECTO.
   SI FUERAN A ACOMPAR QUE OBJETOS NECESARIOS LLEVARIAS? SELECIONA Y ESCRIBE UN LISTADO.
       BUSCAMOS EN EL CUENTO ADJETIVOS PARA LUNA Y NUBE.
        LUNA                                       NUBE
CLASE 6:
 MIENTRAS LEÍA EL CUENTO, HUBO MOMENTOS EN LOS QUE SENTÍ MIEDO,
  COMO LAUTI Y NICO. ¿LES PASÓ LO MISMO? ¿EN QUÉ PARTES? PUEDES
  AYUDARTE DE LAS IMÁGENES PARA EXPLICAR.
 HAY ALGO QUE ME LLAMA MUCHO LA ATENCIÓN: CUANDO LOS CHICOS ESTABAN DECIDIDOS A
  ACAMPAR, EL TÍO DE LAUTI LES CUENTA LA LEYENDA DEL OMBÚLOBO. ¿POR QUÉ LES PARECE QUE EL
  TÍO LES DIJO QUE ESE OMBÚ, AUNQUE PARECÍA UNA PLANTA COMÚN Y SILVESTRE, NO ERA UN
  OMBÚ CUALQUIERA? (PÁGINA 11
 LEE EL SIGUIENTE TEXTO
COMPLETA CON LA INFORMACIÓN DE TEXTO.
    COMPLETA CON V O F.
LOS CHICOS HABÍAN DECIDIDO PASAR LA NOCHE EN LA CASA DEL TÍO.
TENÍAN UNA LÁMPARA Y UN CELULAR PARA LLAMAR AL TIO.
PUSIERON UNA CARPA DEBAJO DEL OMBÚ.
EL TIO LES CONTO QUE ERA UN OMBÚ CUALQUIERA.
A LAS DOCE TENÍAN MIEDO Y NADIE SACABA LA CABEZA AFUERA.
    LAS AFIRMACIONES ESCRIBELAS EN FORMA VERDADERA.
CLASE 7
    COMPLETA EL CRUCIGRAMA
    PALABRAS QUE NOS DAN MIEDO EN CLASE, CONVERSAREMOS SOBRE ALGUNAS FRASES QUE
     PUEDEN PROVOCAR TEMOR Y OTRAS SENSACIONES.
    MARCA LAS PALABRAS DEL CUENTO RELACIONADAS CON EL MIEDO:
NOCHE        SILVIDOS DE VIENTO MADERA        LUNA LLENA
LUNA LLENA      CARPA     BOLSAS      RUIDO       MADERA
    VUELVE A LEER Y ANOTA TUS IDEAS.
                                             ¿QUÉ NOS CAUSA? ¿POR QUE?
 FRASES
LA LUNA ILUMINABA LA NOCHE CON UNA
REDONDEZ PERFECTA. APENAS ALGUNA NUBE
CASI TRANSPARENTE LA CRUZABA DE VEZ EN
CUANDO”
PÁGINA 12.
“LOS SILBIDOS DEL VIENTO ENTRE LAS HOJAS Y
LOS QUE HACÍA AL ATRAVESAR LOS HUECOS
DEL TRONCO NO AYUDABAN MUCHO” (PÁGINA
14)
“DE PRONTO LES PARECIÓ SENTIR UN RUIDO
COMO DE MADERA CRUJIENTE QUE SE ABRE
INUNDANDO LA QUIETUD DE LA NOCHE Y UN
ULULAR QUE EN CUALQUIER PARTE DEL
MUNDO DONDE HUBIERA UN SER HUMANO SE
HABRÍA TOMADO POR UN AULLIDO DE LOBO”
(PÁGINA 14)
DESAFIANDO AL MIEDO
1) EN LAS PRIMERAS PÁGINAS DEL CUENTO EL NARRADOR Y EL ILUSTRADOR DAN PISTAS DE QUE SE TRATA
      DE UNA HISTORIA DONDE EL MIEDO ESTARÁ PRESENTE. CON UNA COMPAÑERA O COMPAÑERO RELEAN
      DESDE LA PÁGINA 4 A LA 8 Y TOMEN NOTA DE ESAS PISTAS.
2) ME DI CUENTA PORQUE EN EL TEXTO DICE
      ______________________________________________________________________________________
      ______________________________________________________________________________________
2) ME DI CUENTA PORQUE EN LA ILUSTRACIÓN APARECE___________________________________________.
_________________________________________________________________________________________
3) BUSQUEN LOS FRAGMENTOS EN LOS CUALES SE DAN CUENTA DE QUE LOS CHICOS DE LA HISTORIA
      TIENEN MIEDO Y ANOTEN CUÁNDO EL MIEDO SE HACE MÁS INTENSO. PARA ELLO, RELEAN LAS PARTES
      DEL CUENTO QUE NECESITEN Y ANOTEN AQUELLOS FRAGMENTOS QUE LES PERMITIERON DARSE
      CUENTA DE ESO.
      ____________________________________________________________________________________
4)    ESCRIBAN POR QUÉ EN ESE MOMENTO LOS PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA SIENTEN TANTO MIEDO Y
      CÓMO SE DIERON CUENTA USTEDES