Corte Suprema de Justicia de La Republica
Primer Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria del
Sistema Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios
Imputados: Jorge Isaac Acurio Tito, Francisco Zaragoza Amiel, Fernando Salazar
Delgado y otros.
Delitos Investigados: Lavado de Activos y Tráfico de Influencias.
Especialista de Audiencia - Kinkely Rocio Dionicio Ruiz
Fecha de Audiencia: 19 de Mayo del 2017
Incidente Nº 11-2017-2
Resolución Nº 02
Medida de coerción: Prorroga de la Detención Preliminar
Resuelve:
Características: Caso Complejo de Acuerdo al Inciso 1 del Articulo 261 e Inciso
2 del artículo 264 del Código Procesal Penal, por lo cual luego de detenido por el
plazo de 72 horas la detención preliminar se prorroga por el plazo de 7 días.
Analisis del Caso
Hechos Materia de Investigación
Trafico de Influencias:
Artículo 400 CP.- El que, invocando o teniendo influencias reales o simuladas, recibe,
hace dar o prometer para sí o para un tercero, donativo o promesa o cualquier otra
ventaja o beneficio con el ofrecimiento de interceder ante un funcionario o servidor
público que ha de conocer, esté conociendo o haya conocido un caso judicial o
administrativo, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni
mayor de seis años; inhabilitación, según corresponda, conforme a los incisos 2,
3, 4 y 8 del artículo 36; y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa.
Si el agente es un funcionario o servidor público, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años; inhabilitación,
según corresponda, conforme a los incisos 1, 2 y 8 del artículo 36; y, con
trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días-multa.”
Los delitos imputados a Jorge Isaac Acurio Tito (Coco Acurio en adelante) son el
haber ofrecido a la empresa Constructora Norberto Odebrecht S.A. interceder
mediante el cargo publico que ostentaba para que este obtenga la buena pro
para el Mejoramiento de Transitabilidad Peatonal y vehicular de la Av. Evitamiento
de la ciudad del Cusco, por lo cual restringe la participación equitativa de las
demás empresas, solicitando a su vez el 3% de la valor de la obra a ejecutarse es
decir un monto de Un Millón de Dólares americanos ($ 1,000 000.00) y un
segundo de Doscientos Cincuenta mil dólares Americanos ($ 250,000.00) a
través de empresas con lo cual se tipifica el segundo delito de Lavado de Activos.
Lavado de Activos:
El delito de lavado de activos es todo acto, ejecutado por cualquier persona, para
convertir, transferir, ocultar, tener, transportar activos consistentes en dinero, bienes,
efectos o ganancias de origen ilícito y que la persona que realiza tal acto conoce o debía
presumir este origen ilícito, lo que ejecuta con la finalidad de evitar la identificación de su
procedencia, su incautación o decomiso por parte de la justicia.
Por el delito de Lavado de Activos se le atribuye haber utilizado la empresa
WIRCEL S.A. para que se transfiere el dinero producto del trafico de influencias
con el fin de darle un origen licito y dificultar el rastreo del dinero ilícito,
adicionando un contrato ficticio entre KLIENFELD SERVICES LTD Y WIRCEL S.A. en
participación de Fernando Salazar (Colaborador) y José Francisco Zaragoza Amiel
(Signatario autorizado de WIRCEL S.A.) para concretar el contrato de “Acuerdo de
Asesoramiento de Inversiones Inmobiliarias”, negocio jurídico que en realidad no
tenia sustento y fue utilizado para darle legitimidad a los montos proveniente del
soborno depositados en la empresa WIRCEL S.A. por la intervención en el proceso
de licitación de la Via de Evitamiento.
Elementos de Convicción
A) Declaración de los Colaboradores Eficaces que corroboran la comision del
los delitos imputados
B) Partidas registrales del Estudio Jurídico Rebazar Alcazar perteneciente
a José Francisco Zaragoza y la cercanía con Fernando Salazar Delgado.
C) Contrato de “Acuerdo de Asesoramiento de Inversiones
Inmobiliarias” en participación del Colaborador y el Signatario Autorizado
D) Registro de Viajes de los imputados para sostener las reuniones
Antecedentes
El Ministerio Publico solicito la medida de Detención Preliminar a los imputados y
Allanamiento de trece (13) inmuebles en la localidad de Cusco y Lima.
Análisis de la Presente Medida
Artículo 264:
2) La detención preliminar dura setenta y dos horas (72).
Excepcionalmente, si subsisten los requisitos establecidos en el
numeral 1) del articulo 261 del presente código y se presente
circunstancias de especialidad complejidad en la investigación, puede
durar un plazo máximo de siete (7) días.
En análisis de la medida de coerción solicitada por el Ministerio Publico en contra
de los imputados, determinamos que la medida es totalmente razonable y
proporcional, los motivos son claros elementos de convicción presentados y la
complejidad del caso que se dan en delitos de corrupción de funcionarios que
tiene un dote amplio de investigación y análisis en cuanto al material
documental, así como el rastreo de dineros ilícitos provenientes de actos de
corrupción (soborno) los cuales están presentes en el caso tratado.
El allanamiento y posterior recabo de elementos de convicción presentes en los
trece (13) inmuebles así como laptops, usbs, cpus, celulares y demás requiere un
tiempo prudencial de análisis por ello la detención preliminar de los imputados es
elemento esencial para evitar la obstaculización de la obtención de pruebas y del
proceso a seguir debido a la influencias de los cargos públicos que ocupaban,
situación que podría perjudicar la investigación por la comisión de los delitos
imputados, sin embargo se solicita una medida que vulnera un derecho
fundamental que es el La libertad ambulatoria, este derecho solo puede ser
restringido por causas suficientemente motivados y en este caso por orden
judicial, según el análisis de la complejidad del caso la medida de coerción
solicitada calza oportunamente en la investigación a seguir.
Según el análisis del órgano Jurisdiccional adicionan una posible participación en
una organización criminal por ello consideran aplicable el inciso 3 del Artículo
264 que menciona “En los delitos cometidos por organizaciones
criminales, la detención preliminar o judicial por flagrancia puede durar
un plazo máximo de diez (10) días” atendiendo a ello el juzgado considera
que el Ministerio Publico se encuentra dentro de los plazos establecidos, es decir
contando los dos (2) días iniciales y los siete (7) días solicitados por el Ministerio
Publico suman un total de nueve (9) días que se encuentran dentro de los diez
(10) días del articulo mencionado, por ello consideran el pedido razonable y
proporcional atendiendo a la complejidad y dificultades de la investigación a
seguir, como el allanamiento de lo trece (13) inmuebles, el respectivo deslacrado
de los equipos móviles, usb, cpu, cd, diskette y otros que podrían corroborar la
imputación fiscal, atendiendo que dicho plazo permitiría a la defensa solicitar
actos de investigación pertinentes como las pericias según el artículo 177 del
CPP.
Es entonces que dicha medida de coerción se encuentra dentro de los plazos del
articulo 264 y satisfacen los elementos para la restricción del derecho de libertad
ambulatoria por la complejidad del caso en los delitos de corrupción de
funcionarios.
FINALMENTE
Requerimiento Fiscal: El 25 de Mayo del 2017 la Fiscalía Supraprovincial Penal
Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios – Equipo
Especial, solicita que se dicte mandato de Prisión Preventiva por el plazo de 18
meses contra Jorge Acurio Tito y Gustavo Fernando Salazar Delgado en la
investigación por la presunta comisión de los delitos ya mencionados.
Decisión del Requerimiento Fiscal: