[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas162 páginas

LosAdventistas DIGITAL OPT

El documento examina la historia y las doctrinas de los Adventistas del Séptimo Día, cuestionando su clasificación como secta o denominación. Se analizan las enseñanzas erróneas del grupo, como la necesidad de guardar el Sábado y la doctrina del juicio investigador, a la vez que se reconocen algunas de sus creencias correctas. El autor aboga por una defensa de la buena doctrina y un enfoque compasivo hacia los miembros de esta religión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas162 páginas

LosAdventistas DIGITAL OPT

El documento examina la historia y las doctrinas de los Adventistas del Séptimo Día, cuestionando su clasificación como secta o denominación. Se analizan las enseñanzas erróneas del grupo, como la necesidad de guardar el Sábado y la doctrina del juicio investigador, a la vez que se reconocen algunas de sus creencias correctas. El autor aboga por una defensa de la buena doctrina y un enfoque compasivo hacia los miembros de esta religión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 162

LOS ADVENTISTAS DEL SÉPTIMO DÍA

¿Secta o Denominación?

Todos los derechos reservados en toda imagen y letra.


Copyright © 2024 por JA Pérez.

Nota de derechos

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o
transmitida en forma alguna ya sea por medios electrónicos, mecánicos, fotocopiados,
grabados o en ninguna otra forma sin el expreso consentimiento escrito de la publicadora.

Nota sobre riesgos

La información contenida en este libro es distribuida “como está” y sin garantías.


Ni el autor ni Tisbita Publishing House se hacen responsables en cuanto a daños
causados por interpretaciones individuales privadas del contenido aquí expuesto.

Marcas registradas

Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación? es un título propiedad


de JA Pérez, publicado y distribuido por Tisbita Publishing House. Todas las
otras marcas mencionadas son propiedad de sus respectivos dueños.

Uso de traducciones bíblicas

Excepto donde se indique lo contrario, todas las citas bíblicas provienen de la Reina
Valera Revisada de 1960 (RVR1960). Reina-Valera 1960 ® © Sociedades Bíblicas en América
Latina, 1960. Renovado © Sociedades Bíblicas Unidas, 1988. Utilizado con permiso.

Tisbita Publishing House

Puede encontrarnos en la red en: www.tisbita.com


Reportar errores de imprenta a errata@tisbita.com
Contactar al autor en: https://www.japerez.com

ISBN: 978-1947193635

Printed in the U.S.A.


LOS ADVENTISTAS DEL
SÉPTIMO DÍA
¿SECTA O DENOMINACIÓN?

“Es más fácil engañar a la gente, que convencerlos


de que han sido engañados” —Mark Twain

—Por eso necesitamos la Apologética.


DEDICATORIA

Dedico este recurso a los muchos pastores


que aman la verdad y luchan para que los
miembros de sus congregaciones no sean
engañados por la mala enseñanza que leen
en los medios, redes sociales o frecuente
literatura que reciben en las puertas de sus
casas de parte de proselitistas sectarios.

Mayo 7, 2024
CO N T E N I D O

Introducción 9

PARTE I
Historia

1 Historia 13
2 Doctrinas malas y buenas de los Adventistas 19

PARTE II
Análisis de las falsas doctrinas proclamadas por los Adventistas del
Séptimo Día

3 Falsa Profecía 25
4 Redención incompleta 29
5 ¿Palabras Inspiradas? Elena G. de White y sus escritos 33
6 Salvación por obras 35
7 El Sábado y otras leyes 41
8 Argumentos principales sobre el Sábado y los mandamientos 47
9 Argumento: Que el Sábado (y los mandamientos)
nos fueron dados por pacto perpetuo 49
10 Argumento: Pablo guardaba la Torah y dijo que la ley es buena 55
11 Argumento: Jesús dijo que no vino a quitar la ley,
sino a cumplirla, entonces hay que guardarla 59
12 Entonces, ¿para qué sirve la ley? 65
13 Justificación por fe 77
14 El Juicio Investigador 85
15 El Sueño del Alma 93
16 El Aniquilacionismo 103

PARTE III
Cosas admirables y esperanza

17 Cosas Buenas… Pero 117


18 Esperanza para el adventista 125

__________

Notas 129
Recursos | Teología 141
Cursos de teología 145
Otros libros 147
Sobre el autor 158
I NTROD UCCIÓN

Las iglesias adventistas surgieron en el siglo XIX como


una desviación doctrinal de miembros de diversas
iglesias cristianas. Aunque es un grupo lleno de herejías
y enseñanzas erróneas, todavía comparte un número de
doctrinas con las iglesias evangélicas, lo que hace que su
decepción sea tan sutil.

En este sencillo volumen, vamos a exponer los principales


errores, prácticas, estrategias y tácticas de este grupo para
añadir seguidores, cómo el verdadero cristiano debe estar
informado y establecido en sólida doctrina bíblica para
discernir estas malas enseñanzas, y cómo pasar de un estado
defensivo a una posición de certeza y seguridad de manera
que pueda ministrar y ser instrumento santo para rescatar
con amor y compasión a los muchos que son víctimas de los
engaños de este grupo.

APOLOGÉTICA Y COMPASIÓN

Es mi intención entregar este tratado en forma apologética1


pero en lenguaje sencillo.

Mi ataque será doctrinal, nunca personal. Aún cuando


mencione a algunos de los proponentes de este grupo, lo

9
haré de forma analítica, técnica y académica. Nunca
con espíritu crítico hacia la persona. El desafío es a la
mala doctrina.

Teniendo en cuenta que muchos de los pastores y miembros


de iglesias adventistas son personas honestas y que
sinceramente aman al Señor, padres de familia, excelentes
miembros de la sociedad, gente que está tratando de agradar
a Dios y hacer bien a sus semejantes. Personas con buena
intención, que han sido atrapadas, engañadas y manipuladas
por esta mala religión y son víctimas en necesidad de
nuestra ayuda.

Con los fundadores y aquellos altos en jerarquías,


especialmente aquellos con poder que sabiendo hacer el bien
no lo han hecho y han sido instrumentos de Satanás para
engañar, —bueno— con estos el trato se requiere que
sea diferente.

Oro que aunque en mis palabras haya cierta dureza contra


los tales; sea yo justo, coherente y transparente en mis
intenciones y Dios me libre de citar o atribuir alguna palabra
o frase injustamente.

¡Comenzamos!

10 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


PARTE I

HISTORIA

11
1
HI STORIA

PRIMERA ETAPA: WILLIAM MILLER

William Miller (1782-1849), es considerado como el


fundador de las iglesias adventistas, aunque la historia no es
tan sencilla.

El es más bien el medio a través del cual se inició el


grupo que más tarde se convertiría en los Adventistas del
Séptimo Día.

Al principio, a sus seguidores se les comenzó a


llamar Mileritas.

William Miller2 fue un pastor bautista (no


ordenado). Nunca asistió a un seminario. Era un granjero
en New England (Nueva Inglaterra) en la parte Este de los
Estados Unidos.

Estaba fascinado con la profecía bíblica y escribió un

13
panfleto titulado: Evidencias de La Escritura.

Haciendo cálculos en el libro de Daniel creyó calcular


la fecha del retorno de Cristo a la tierra, fijándola en el
año 1843.

El pastor Miller pasó por alto que Jesucristo mismo


enseñó que nadie puede saber el día ni la hora de su venida
(Marcos 13:32).

En 1831 dio comienzo a una campaña anunciando que la


venida de Cristo ocurriría en 1843.

Tras la profecía fallida, anuncia que se equivocó por un año,


fijando la nueva fecha para el 22 de Octubre de 1844.

Este patrón ya lo hemos visto en varios falsos maestros


durante la historia.

Recientemente, vimos el caso de Harold Camping3, quien


puso fecha, y al no ocurrir, dijo haberse equivocado en los
cálculos y puso una nueva fecha —también errónea.

En el caso de Miller, muchos se prepararon y reunieron


para esperar a Cristo, pero sucedió lo que se conoce como
“la gran decepción” 4, pide perdón por su falso cálculo, y el
movimiento declina.

La palabra «advenimiento»5 significa aparición o llegada. De


ahí proviene el nombre que llevan las iglesias adventistas,
en referencia al énfasis de este grupo en la venida de Cristo
(aún después del engaño de 1844).

14 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


SEGUNDA ETAPA: HIRAM EDSON

La segunda etapa en la formación de esta secta fue dada a


través de Hiram Edson, un seguidor de Miller.

Este enseñó que la profecía fue certera, pero que la


venida de Cristo fue espiritual en el cielo. Espiritualizar un
evento tiende a ser un proceder que también otras sectas
han utilizado6.

Según Hiram Edson, Jesús terminó de efectuar la


purificación por nuestros pecados, ahora entrando al lugar
santísimo en el cielo para culminar lo que inició en la cruz 7.
Un error para cubrir otro error.

Hiram Edson fue el autor del concepto del «santuario


celestial»8 y del «juicio investigador». Según esta falsa
doctrina, cada creyente después de su muerte será
interrogado y enjuiciado para ver si ha hecho las obras
necesarias o si ha sido obediente a los mandamientos de
Dios, para tener acceso al cielo.

TERCERA ETAPA: JOSEPH BATES

La tercera etapa en la formación de los Adventistas del


Séptimo Día vino por parte de uno de sus ministros: Joseph
Bates 9. Este, tras leer un panfleto escrito por T. M. Preble 10,
enseñó al grupo la necesidad de guardar el Sábado y aspectos
de la ley del Antiguo Testamento.

Joseph Bates, se abstuvo de alcohol, tabaco, cafeína, y se


hizo vegetariano. Este le dió a los adventistas el distintivo

JA Pérez 15
séptimo día y el distintivo régimen dietético a la secta.

CUARTA ETAPA: ELLEN WHITE

La cuarta y última etapa en el proceso de formación de


los adventistas fue llevada a cabo por Ellen White (Elena G.
de White). 11

Es Elena G. de White quien da al movimiento su forma


final. Esta poseía gran talento para escribir y fue a través de
sus escritos que los Adventistas del Séptimo Día recibieron
estructura e influencia.

Estos escritos eran y aun son considerados por muchos,


como inspirados por Dios al nivel de las mismas Escrituras.

Aún dentro del mucho error, Ellen White hizo algunas


cosas positivas en cuestión doctrinal. Ella salvó al
movimiento de desviarse a la herejía de negar la doctrina
bíblica de la trinidad.

Recuerde que una de las razones por las que una secta
es peligrosa es porque algunas de sus enseñanzas sí son
verdaderas. No todo es falso. Esto hace que los oyentes al
escuchar un número de doctrinas que son familiares no
alcanzan a discernir los errores que sutilmente se entrelazan
con cosas buenas. En la mezcla está el peligro.

UNA DENOMINACIÓN

Para el año 1845 los Adventistas del Séptimo Día ya eran


una denominación distinguida en la nación americana, y se

16 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


registraron oficialmente como denominación en 1863. 12

Fue ya en ese entonces que Charles Taza Russel 13 se


congregó, y fue influenciado para iniciar su propia secta, más
tarde conocida como Los Testigos de Jehová.

Es por eso que vemos que los Testigos de Jehová y los


Adventistas del Séptimo Día comparten las dos falsas
doctrinas del aniquilacionismo y la negación del infierno.

Los Adventistas del Séptimo Día le heredaron a los Testigos


de Jehová estas doctrinas. También vemos en los Testigos de
Jehová una similar fascinación por la profecía.

LLAMADO A LOS ADVENTISTAS

Hemos sido llamados a defender la buena doctrina.

Por eso, es necesario que como hijos de Dios, estudiemos


bien el origen de este grupo de manera que podamos
advertir a nuestros amigos y parientes adventistas del
error. Pero debemos hacerlo con humildad y en amor. No
entablando debates carnales donde la única razón es probar
que estamos bien. Estas son motivaciones carnales.

Sin embargo, no podemos dejar de anunciar las


verdades bíblicas.

Judas nos dice:

Amados, por la gran solicitud que tenía de


escribiros acerca de nuestra común salvación,
me ha sido necesario escribiros exhortándoos que

JA Pérez 17
contendáis ardientemente por la fe que ha sido
una vez dada a los santos. Judas 1:3 RVR1960

Hay muchos adventistas que aman a Dios de todo corazón.


Muchos deseosos de estar en la verdad.

Necesitan que alguien, con sólida doctrina y buen


razonamiento los guíe hacia la verdadera salvación por
gracia. Que puedan conocer que el sacrificio de Cristo
en la cruz fue suficiente para pagar por la demanda del
pecado. Que pueden estar seguros de su salvación y entrar
en el verdadero reposo. De esto hablaré más en los
siguientes capítulos.

18 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


2
D OCTRINAS
M A L A S Y BUENAS DE
LOS A DVENTIS TAS

No todo lo que enseñan los adventistas es malo.

Aquí expondré las principales falsas doctrinas de este


grupo. Luego expondré sus buenas enseñanzas, y por qué
esto es un peligro.

LAS CUATRO DOCTRINAS MÁS ERRADAS DE LAS


IGLESIAS ADVENTISTAS

1- La necesidad de guardar el Sábado y las leyes alimenticias.

En cuanto al Sábado, hay un doble error. Primero el regreso


a los estatutos del Antiguo Pacto, (el cual ya caducó) y
segundo el error escatológico de decir que la marca de la
bestia es adorar el Domingo. Aunque adorar cualquier día es
antibíblico (aún el Domingo), la interpretación en cuanto a

19
la «marca de la bestia» está totalmente aislada del contexto
que de por sí ya viene en literatura apocalíptica. De esto
hablaré más adelante.

2- La doctrina de «El juicio investigador».

3- La doctrina de «El sueño del alma».

4- La «Negación del infierno» o «Aniquilacionismo».

De estos errores hablaré en detalles y con apoyo bíblico en


los capítulos que siguen.

Es necesario señalar que estos no son los únicos errores que


predican las iglesias adventistas. Sin embargo, estos son
sobresalientes.

Los Adventistas del Séptimo Día sostienen convicciones


bíblicas correctas en varias áreas y tienen cosas buenas

Antes de entrar en detalles en cuanto a los errores, debemos


señalar que las iglesias adventistas enseñan varias doctrinas
cristianas correctamente. Aquí las voy a enumerar.

• Creen que Jesucristo es Dios

• Creen en la Trinidad

• Creen que la Biblia es la Palabra inspirada de Dios

EN CUANTO A LA SALVACIÓN

Los adventistas dicen que la salvación se encuentra en


Cristo. Esto en la superficie suena correctamente y algunos

20 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


cristianos evangélicos debido a esto los aceptan como otra
denominación cristiana. Sin embargo, aunque ellos dicen
que la salvación está en Cristo y que es por gracia, no creen
que es por gracia solamente. A esto añaden guardar los
mandamientos como requisito para ser aprobados en «el
juicio investigador». Entonces ya no es por gracia. Es una
mezcla de gracia y obras de la ley. Profundizaré en esto más
adelante.

OTRAS COSAS BUENAS QUE TIENEN


LOS ADVENTISTAS

• Hacen énfasis en buenos valores familiares

• Tienen un excelente régimen de alimentación y


disciplina en comer sanamente. Tratan a sus cuerpos
adecuadamente como el templo del Espíritu Santo.
Esto es digno de elogio.

Entonces, si tienen todas estas cosas buenas… ¿Cuál es


el problema con la doctrina de las iglesias Adventistas del
Séptimo Día?

Ellos tienen tantas cosas buenas que la comunidad cristiana


hasta el día de hoy, debate en considerarlos una secta o no.

Se pudiera decir que es la menos secta de las sectas. Pero


sigue siendo secta y con graves problemas doctrinales de los
cuales hablaré a continuación.

JA Pérez 21
PARTE II

ANÁLISIS DE LAS FALSAS DOCTRINAS


PROCLAMADAS POR LOS ADVENTISTAS
DEL SÉPTIMO DÍA

23
3
FALSA PRO FECÍA

Los Adventistas del Séptimo Día nacieron de una falsa


profecía. Desde el comienzo las cosas comenzaron mal.

Si el fundamento es malo ¿cómo será el resto del edificio?

Y algunos intentarán argumentar diciendo: No importa si


comenzó mal, lo importante es que han corregido sus errores
y se han reformado.

¿No sería esta la historia de la iglesia cristiana en


general, la cual se desvió y por medio de una reforma
reencontró el camino?

No.

Para empezar, la iglesia cristiana histórica comenzó muy


bien y con un fundamento sólido establecido por los mismos
apóstoles del Señor (Efesios 2:20).

Es cierto que algunas ramas de la iglesia se desviaron, y hubo


necesidad de una reforma. Sin embargo, muchos grupos

25
permanecieron fieles y no siguieron el desvío de Roma.

No se puede hacer comparación. Sí, la iglesia en general ha


enfrentado grandes problemas y retos teológicos desde el
principio, pero siempre se han corregido.

Cuando hablamos de sectas todo es muy diferente. Los


errores van empeorando. No hay corrección. Algunos errores
evolucionan o dan a luz a nuevos errores. Y esto es porque
no existe una adherencia a las enseñanzas fundamentales de
la fe cristiana histórica.

En el caso de los Adventistas del Séptimo Día, como dije


antes, las cosas empezaron mal desde el principio.

EL PRIMER ERROR: UNA FALSA PROFECÍA

El predicador bautista William Miller, fue quien profetizó


que Jesús iba a volver a la tierra en el año 1843.

Al no suceder, hizo lo que usualmente hacen los que ponen


fechas. ¡Fue un error de cálculo! Y ponen otra fecha. Es
decir, tratan de reparar un error con otro error.

Este fue el caso de William Miller, quien entonces


propuso una segunda fecha. Esta vez dijo que el Señor
regresaría para 1844.

La doble decepción produjo mucha desilusión por


parte de los seguidores. Mucha gente herida. Mucha
gente confundida.

Tras los dos cálculos fallidos, algunos comenzaron a decir

26 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


que no fue un error, que sí se había equivocado al predecir
la venida de Cristo a la tierra, pero que en realidad, lo que
sucedió fue que Jesús entró en el lugar santísimo en el
santuario celestial en esa fecha.

Como dije antes, espiritualizar un evento es algo que suelen


hacer las sectas cuando son cuestionadas públicamente por
su error.

JA Pérez 27
4
REDENCIÓN INCOMPLETA

Los Adventistas del Séptimo Día afirman que en


1844 Jesús entró en el lugar santísimo, dentro del santuario
celestial para completar su redención por los pecados
de la humanidad.14

Al decir esto están negando la eficacia del completo


sacrificio de Cristo.

Están diciendo que la muerte de Cristo en la cruz no


fue suficiente por la paga del pecado. Que se necesitaba
algo extra.

Por supuesto, aún un estudiante principiante de teología


sabe que esto es un error.

La Biblia enseña claramente que Jesús completó Su


redención en la cruz. No tuvo que esperar hasta 1844.

En la cruz Él dijo: «Consumado es». La deuda del pecado

29
había sido pagada por completo.

En otras palabras, Jesús estaba diciendo: «He completado la


misión para la que fui enviado».

La Palabra de Dios nos enseña claramente en el libro


de Hebreos que Jesús entró en el lugar santísimo en el
momento de Su muerte en la cruz, y esto sucedió hace dos
mil años. No en el 1844.

Veamos los textos.

El evento.

Cuando Jesús hubo tomado el vinagre, dijo:


Consumado es. Y habiendo inclinado la cabeza,
entregó el espíritu. Juan 19:30 RVR1960

¿Cuándo entró Jesús en el lugar Santísimo?

En el momento de Su sacrificio. En Su muerte.

...y no por sangre de machos cabríos ni de


becerros, sino por su propia sangre, entró una vez
para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo
obtenido eterna redención. Hebreos 9:12

También vemos en el texto que ese fue el momento cuando


obtuvo eterna redención.

Este sacrificio, esta entrada al lugar Santísimo, esta eterna


redención fue lograda de una vez y por todas en un solo
evento en la historia.

30 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


...que no tiene necesidad cada día, como aquellos
sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrif icios
por sus propios pecados, y luego por los del
pueblo; porque esto lo hizo una vez para siempre,
ofreciéndose a sí mismo. Hebreos 7:27 RVR1960

EL SACRIFICIO DE CRISTO EN LA CRUZ


FUE SUFICIENTE

Hebreos 10:10—14 RVR1960

10 En esa voluntad somos santif icados


mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo
hecha una vez para siempre.

11 Y ciertamente todo sacerdote está día tras día


ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos
sacrif icios, que nunca pueden quitar los pecados;

12 pero Cristo, habiendo ofrecido una vez


para siempre un solo sacrif icio por los pecados,
se ha sentado a la diestra de Dios,

13 de ahí en adelante esperando hasta que sus


enemigos sean puestos por estrado de sus pies;

14 porque con una sola ofrenda hizo


perfectos para siempre a los santif icados.

JA Pérez 31
5
¿PAL ABR AS INSPIR ADAS?
ELENA G. DE WHITE Y
SUS ESCRITOS

Enumerar la cantidad de errores que aparecen en los escritos


de Elena G. de White es ciertamente una tarea difícil, y no
por ausencia de claridad o falta de discernimiento, sino por
el número de errores.

Lo más triste es que desde entonces y hasta el día de hoy,


los Adventistas del Séptimo Día continúan usando estos
escritos como guía, y son tenidos como escritos inspirados
por Dios.15

Aún los que no han elevado estos escritos al nivel de Palabra


de Dios Inspirada, por lo menos tomando sus enseñanzas
como interpretaciones certeras de la Biblia, lo cual perpetúa
el error.

Si el texto antiguo está vigente, y ellos aseguran que lo está,

33
entonces se debería tomar en serio lo que Deuteronomio
indica sobre el trato de aquellos que profetizan falsamente.

Y si dijeres en tu corazón: ¿Cómo conoceremos


la palabra que Jehová no ha hablado?; si el
profeta hablare en nombre de Jehová, y no se
cumpliere lo que dijo, ni aconteciere, es palabra
que Jehová no ha hablado; con presunción
la habló el tal profeta; no tengas temor de
él. Deuteronomio 18:21-22 RVR1960

De hecho, esta regla debería aplicar a todos los exponentes


del movimiento comenzando por William Miller.

La preocupación aquí es que son los escritos de Elena G. de


White los que le han dado forma a la dirección y doctrina
que tiene la secta.

34 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


6
SALVACIÓN P O R O BR AS

Cuando usted escucha a un pastor adventista, él le dirá que


somos salvos por medio de Cristo. De hecho, hoy en día el
grupo se esfuerza en darse a conocer como «cristiano». 16

Esta misma estrategia la hemos visto aumentar en otras


sectas como los Testigos de Jehová 17 y los Mormones 18.

Lo que es muy particular en el mensaje Adventista del


Séptimo Día es la terminología. Parece evangélica, pero no lo
es y es ahí donde está la decepción.

Sí, dicen que somos salvos por medio de Cristo, pero luego
tendrás que guardar los mandamientos incluyendo el Sábado
y otras reglas selectivas (no todos los mandamientos de la
ley que serían al menos 613). Luego vendrá según ellos «El
Juicio Investigador», donde serás juzgado en cómo guardaste
estos mandamientos.

Entonces, de acuerdo a esto, la salvación ya no es por medio


de Cristo, por gracia, por medio de la fe.

35
Es una mezcla de ley y gracia.

El sacrificio perfecto y completo de Cristo no es suficiente


(de acuerdo a los adventistas). Entonces ya no es por gracia.

Si es por gracia sumado a obras, ya no es por gracia.

Y si por gracia, ya no es por obras; de otra


manera la gracia ya no es gracia. Y si por
obras, ya no es gracia; de otra manera la obra
ya no es obra. Romanos 11:6 RVR1960

Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y


esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras,
para que nadie se gloríe. Efesios 2:8,9 RVR1960

Amado lector. El verdadero evangelio nos da seguridad de


que hemos sido salvos una vez que venimos a Cristo.

Esta salvación es por fe, sin las obras de la ley.

Pablo dice:

Concluimos, pues, que el hombre es justif icado por


fe sin las obras de la ley. Romanos 3:28 RVR1960

Esta es la verdadera certeza del evangelio.

Tú puedes saber que «tienes vida eterna» desde ahora.

Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en


el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que
tenéis vida eterna, y para que creáis en el nombre
del Hijo de Dios. 1 Juan 5:13 RVR1960

36 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


Si tu salvación dependiera de tu comportamiento,
entonces no se necesitaría que Cristo fuera a la cruz. Todo
lo que tienes que hacer es portarte bien guardando
los mandamientos.

Esto trae un triple problema:

1- Tú te llevarías el crédito por tu salvación

Sería tu trofeo por guardar los mandamientos, leyes y


regulaciones.

Sería tu logro. No tuvieras que agradecer nada a


Cristo, porque fue tu comportamiento el medio por el cual
obtuviste salvación.

Sin embargo, el texto dice claramente «no por obras, para que
nadie se gloríe» (Efesios 2:9).

2- El sacrificio de Cristo en la cruz hubiera sido en vano

No hubiera sido necesario que Cristo hubiera sido


ofrecido en sacrificio por nosotros, pues tu salvación la has
conquistado por tu esfuerzo.

Este sería «pisotear al Hijo de Dios», «tener por inmunda la


sangre del pacto», y «hacer afrenta al Espíritu de gracia».

¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá


el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere
por inmunda la sangre del pacto en la cual
fue santif icado, e hiciere afrenta al Espíritu
de gracia? Hebreos 10:29 RVR1960

JA Pérez 37
3- Tu comportamiento al guardar los mandamientos y las
leyes tendría que ser perfecto

Lo cual es imposible, pues Santiago dice que si ofendieres en


un punto eres culpable de haberlos roto todos.

Porque cualquiera que guardare toda la ley,


pero ofendiere en un punto, se hace culpable
de todos. Santiago 2:10 RVR1960

Amados, así es la ley, o la guardas toda o si rompes


en un solo punto eres culpable de haber roto todos
los mandamientos.

Es una proposición de todo o nada.

Note que la ley te dice que para obtener bendiciones


tienes que guardar todo, y si no guardas todo, entonces te
vendrán maldiciones.

Note la palabra «todos».

Acontecerá que si oyeres atentamente la voz de


Jehová tu Dios, para guardar y poner por obra
todos sus mandamientos que yo te prescribo hoy,
también Jehová tu Dios te exaltará sobre todas las
naciones de la tierra. Y vendrán sobre ti todas estas
bendiciones, y te alcanzarán, si oyeres la voz de
Jehová tu Dios. Deuteronomio 28:1,2 RVR1960

Este es el contraste…

Pero acontecerá, si no oyeres la voz de Jehová

38 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


tu Dios, para procurar cumplir todos sus
mandamientos y sus estatutos que yo te intimo hoy,
que vendrán sobre ti todas estas maldiciones, y te
alcanzarán. Deuteronomio 28:15 RVR1960

JA Pérez 39
7
EL SÁ BAD O
Y OTR AS LE YES

La estricta obediencia a guardar el día Sábado y las


leyes dietéticas.

Los Adventistas del Séptimo Día enseñan que los cristianos


están obligados a guardar el día Sábado como el día
dedicado a Dios conforme a la Ley del Antiguo Testamento.

A la vez, enseñan que quienes se reúnen a adorar a Dios en


Domingo (o guardan el Domingo, u observan el Domingo
como el día del Señor) están aceptando la marca de la bestia
profetizada en Apocalipsis 13:18. Esto para empezar es
una interpretación forzada del texto apocalíptico. Es mala
escatología.

¿De dónde sacaron esta enseñanza tan descabellada?

Ellos enseñan que el Domingo comenzó a observarse en la


era del Emperador romano Constantino y que la práctica
fue tomada del paganismo y proviene de la adoración del día

41
del dios sol (Sunday).

¿Qué dice la Biblia de esto?

Para empezar, la premisa es incorrecta, porque la mayoría


de los cristianos evangélicos no «guardan u observan» el
Domingo. Ya esto sería cambiar una ley por otra. «Guardar»
ya es ley.

Los cristianos «se reúnen en Domingo» lo cual es muy


diferente. Pero sí es cierto que dentro de algunas tradiciones
cristianas se le llama al Domingo «el día del Señor». En esto
tendrían razón y debemos ser justos.

Ahora. ¿Por qué se reunen los cristianos en Domingo,


en lugar del Sábado como lo hacen los judíos desde
tiempos antiguos?

La Biblia muestra claramente que Jesucristo resucitó el


primer día de la semana, en Domingo (por eso en español se
le llama Domingo, de dominus, día del Señor en Latín).

En el Nuevo Testamento vemos que los discípulos de Jesús


y muchos de los primeros cristianos judíos se comenzaron a
reunir los Domingos a partir de la resurrección de Cristo.

Debemos tomar en cuenta que el Nuevo Pacto vino a


reemplazar al Antiguo Pacto el cual caducó con la muerte de
Cristo —el perfecto y último sacrificio, hecho una sola vez y
suficiente para siempre.

Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al


primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está

42 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


próximo a desaparecer. Hebreos 8:13 RVR1960

Jesús era el cumplimiento de las promesas del Antiguo Pacto


estableciendo uno Nuevo. El cual es mejor y establecido
sobre mejores promesas.

Pero ahora tanto mejor ministerio es el suyo,


cuanto es mediador de un mejor pacto, establecido
sobre mejores promesas. Hebreos 8:6 RVR1960

Los primeros cristianos celebraban la resurrección de Cristo


el Domingo.

Jesús se levantó de la muerte en el primer día de la


semana: el Domingo

Y muy de mañana, el primer día de la


semana, vinieron al sepulcro, ya salido
el sol. Marcos 16:2 RVR1960

Pasado el día de reposo, al amanecer del primer día


de la semana, vinieron María Magdalena y la otra
María, a ver el sepulcro. Mateo 28:1 RVR1960

El primer día de la semana, muy de mañana,


vinieron al sepulcro, trayendo las especias
aromáticas que habían preparado, y algunas
otras mujeres con ellas. Lucas 24:1 RVR1960

El primer día de la semana, María Magdalena


fue de mañana, siendo aún oscuro, al sepulcro; y vio
quitada la piedra del sepulcro. Juan 20:1 RVR1960

JA Pérez 43
Note que Mateo 28:1 dice «pasado el día de reposo», es decir,
el día que viene después del Sábado.

LOS PRIMEROS CRISTIANOS SE


REUNÍAN LOS DOMINGOS

El primer día de la semana, reunidos los discípulos


para partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo
de salir al día siguiente; y alargó el discurso
hasta la medianoche. Hechos 20:7 RVR1960

Cada primer día de la semana cada uno de


vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado,
guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan
entonces ofrendas. 1 Corintios 16:2 RVR1960

Juan en el Apocalipsis le llama «el día del Señor», lo que


nos dice que para el tiempo en que el libro fue escrito ya la
terminología era usada.

Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor,


y oí detrás de mí una gran voz como de
trompeta… Apocalipsis 1:10 RVR1960

PABLO NOS ENSEÑA QUE NO ES NECESARIO


GUARDAR EL SÁBADO BAJO EL NUEVO PACTO

Pablo también nos enseña que nadie debe juzgar al


creyente que no lo guarda o que no se somete a las reglas de
alimentación del Antiguo Testamento.

44 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida,
o en cuanto a días de f iesta, luna nueva o días
de reposo… Colosenses 2:16 RVR1960

En el libro de Romanos vemos a Pablo enseñando a los


creyentes a reconciliar las diferencias entre los creyentes
judíos y gentiles.

Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga


iguales todos los días. Cada uno esté plenamente
convencido en su propia mente. El que hace caso
del día, lo hace para el Señor; y el que no hace
caso del día, para el Señor no lo hace. El que
come, para el Señor come, porque da gracias a
Dios; y el que no come, para el Señor no come, y
da gracias a Dios. Romanos 14:5-6 RVR1960

Algunos creyentes judíos todavía obedecían a la ley del


Sábado, y se abstenían de comer carne según las leyes del
Antiguo Testamento. Los creyentes gentiles no lo hacían.

Pablo explícitamente les dice que está bien no guardar el


Sábado, ni las leyes de alimentos.

Pablo es paciente con los que todavía no disfrutaban esta


libertad —judíos que querían mantener sus tradiciones—
pero deja bien claro que estos debían respetar a los gentiles
que no guardaban el Sábado.

JA Pérez 45
8
ARGU MENTOS
PR I N CI PALES S OBR E
EL SÁ BAD O Y LOS
M A N DAMIENTO S

Existen varios textos que son usados por los


Adventistas del Séptimo Día para defender los mandatos
de guardar el Sábado.

Estos son sacados del contexto bíblico inmediato y del


contexto general. Y una característica muy común en el
método de interpretación de la iglesias adventistas es que no
hay pactología.

Violan las diferencias en Antiguo y Nuevo Pacto. Como


si Jesús nunca hubiese ido a la cruz. Como si no hubiese
habido un cambio de pacto y de sacerdocio. Hablaré más
sobre esto más adelante.

47
Entre todos los argumentos usados por esta secta
para mantener en pie las ordenanzas del Sábado y los
mandamientos de la ley judía, hay tres que sobresalen. Por
lo menos en mi experiencia al lidiar con argumentos que me
han presentado durante años.

Estos son:

1- Que el Sábado (y los mandamientos) nos fueron


dados por pacto perpetuo.

2- Pablo guardaba la Torah y dijo que la ley es buena.


Por eso hay que guardarla. Este argumento es también
usado por «cristianos» mesiánicos.

3- Jesús dijo que no vino a quitar la ley, sino a cumplirla.


Entonces hay que guardarla.

Con estos tres argumentos ellos afirman que hay que


guardar el Sábado y los mandamientos de la ley. Aunque
ellos son selectivos en cuanto a cuáles mandamientos
guardar y cuáles no, por lo que como dije antes y según
Santiago 2:10, al romper uno, todo queda invalidado.

En los próximos tres capítulos voy a tratar con estos tres


argumentos y vamos a ver, qué es exactamente lo que la
Biblia dice y cómo estas ideas adventistas se derrumban ante
la verdad.

Después de lidiar con estos argumentos pasaré a delinear los


otros errores en la doctrina adventista.

48 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


9
ARGU MENTO: QUE
EL SÁ BAD O ( Y LO S
M A N DAMIENTO S ) NOS
F U E RON DAD O S P O R
PACTO PERPETUO

¿DEBEMOS GUARDAR EL SÁBADO?

Los Adventistas del Séptimo Día argumentan que tenemos


que guardar el Sábado, y entre otros textos, usan el versículo
16 de Éxodo 31 diciendo que debemos «Guardar el Sábado
porque la ley es un pacto perpetuo». Dicho sea de paso, este
texto no es sólo usado por las adventistas. Otras sectas y
grupos lo usan, entre ellos los «cristianos» mesiánicos y aún
unos pocos grupos evangélicos que han sido desviados y han
regresado a la ley. 19

49
Leamos el texto.

Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de


Israel, celebrándolo por sus generaciones por
pacto perpetuo. Éxodo 31:16 RVR1960

Para comenzar. La ley no es un pacto perpetuo para toda la


humanidad y para todos los tiempos, porque este mandato
fue dado específicamente a «los hijos de Israel» y porque la
ley tenía una fecha de caducación.

Preste atención a los textos bíblicos que voy a mencionar.

La ley no es un pacto perpetuo (para todos y para siempre)


porque:

1- Fue dada para Israel.

El antiguo pacto fue con los hijos de Israel. Leamos el


versículo completo.

Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de


Israel, celebrándolo por sus generaciones por
pacto perpetuo. Éxodo 31:16 RVR1960

Note que es perpetuo para los hijos de Israel.

La ley es para “los hijos de Israel”.

Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo


dice a los que están bajo la ley, para que toda
boca se cierre y todo el mundo quede bajo el
juicio de Dios… Romanos 3:19 RVR1960

50 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


2- Era un pacto temporal —hasta el tiempo de reformar
las cosas.

La ley ha caducado.

Era temporal, impuesto hasta el tiempo de reformar


las cosas.

Cristo ya presente, cumplió todos los símbolos y sombras


que la ley hablaba de Él, siendo Él el cumplimiento y cierre
de la ley para iniciar un nuevo y mejor pacto.

Primero. Establecemos que la ley caducó.

…porque el f in de la ley es Cristo, para justicia a


todo aquel que cree. Romanos 10:4 RVR1960

Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al


primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está
próximo a desaparecer. Hebreos 8:13 RVR1960

CRISTO ES EL CUMPLIMIENTO

En el tercero de estos tres argumentos, explicaré en


detalles como Cristo es el cumplimiento de lo que dijeron la
ley y los profetas.

Por el momento sólo quiero decir que la ley caducó cuando


vino Cristo que es el cumplimiento de la ley, «el fin de la ley
es Cristo».

JA Pérez 51
UN MANDAMIENTO PERPETUO Y QUE LOS
ADVENTISTAS NO GUARDAN

Los adventistas abogan que hay que guardar el Sábado y los


mandamientos porque es pacto perpetuo.

Mi pregunta es:

¿Por qué no guardan otros mandamientos que los textos


antiguos también dicen que son por pacto perpetuo?

Por ejemplo: La Circuncisión.

LOS ADVENTISTAS DEL SÉPTIMO DÍA


NO SE CIRCUNCIDAN

De acuerdo a la misma lógica, la circuncisión es también


pacto perpetuo. ¿Por que los Adventistas no se circuncidan?

Lea lo que dice el texto.

Debe ser circuncidado el nacido en tu casa, y el


comprado por tu dinero; y estará mi pacto en vuestra
carne por pacto perpetuo. Génesis 17:13 RVR1960

Este es un ejemplo de como los adventistas son selectivos en


cuanto a cuáles leyes guardar.

Claro que los creyentes en el Nuevo Pacto no nos tenemos


que circuncidar.

52 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


He aquí, yo Pablo os digo que si os circuncidáis, de
nada os aprovechará Cristo. Gálatas 5:2 RVR1960

De la misma manera, tampoco tenemos que guardar el


Sábado como día de reposo.

JA Pérez 53
10
ARGU MENTO:
PAB LO GUARDABA L A
TOR A H Y D IJO QUE L A
L E Y ES BUENA

Este argumento dice que Pablo guardaba la Torah y dijo que


la ley es buena. Por eso hay que guardarla. Este argumento
es también usado por «cristianos» mesiánicos.

Pablo dijo que la ley es buena y santa porque tenía un


propósito. El propósito de la ley no era salvarnos, sino
mostrarnos el pecado en nosotros, para entonces guiarnos a
Cristo, quien sí puede salvarnos.

Veamos el texto.

¿Qué diremos, pues? ¿La ley es pecado? En ninguna


manera. Pero yo no conocí el pecado sino por la
ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley

55
no dijera: No codiciarás. De manera que **la ley
a la verdad es santa**, y el mandamiento santo,
justo y bueno. Y si lo que no quiero, esto hago,
apruebo que la ley es buena. De manera que ya no
soy yo quien hace aquello, sino el pecado que mora
en mí. Romanos 7:7, 12, 16-17 RVR1960

Entonces…

¿PARA QUÉ ES LA LEY?

Para llevarnos a Cristo, ya que no nos podía salvar.

Para que la gracia sobreabunde, haciendo lo que la ley no


pudo hacer.

De manera que la ley ha sido nuestro ayo,


para llevarnos a Cristo, a f in de que fuésemos
justif icados por la fe. Pero venida la fe, ya no
estamos bajo ayo… Gálatas 3:24-25 RVR1960

Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase;


mas cuando el pecado abundó, sobreabundó
la gracia… Romanos 5:20 RVR1960

¿PARA QUIÉN ES LA LEY?

La ley fue escrita para Israel.

La ley fue escrita para los impíos.

56 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo
dice a los que están bajo la ley, para que toda
boca se cierre y todo el mundo quede bajo el
juicio de Dios… Romanos 3:19 RVR1960

...conociendo esto, que la ley no fue dada para el


justo, sino para los transgresores y desobedientes,
para los impíos y pecadores, para los irreverentes
y profanos, para los parricidas y matricidas, para
los homicidas… 1 Timoteo 1:9 RVR1960

Quien intenta justificarse guardando la ley…

• Está bajo maldición.

• Está desligado de Cristo.

• Debe guardarla completa, pues si ofende en un punto


es culpable de haber roto todos los mandamientos

Se lo explico, texto por texto.

1- Está bajo maldición.

Porque todos los que dependen de las obras de


la ley están bajo maldición, pues escrito está:
Maldito todo aquel que no permaneciere en
todas las cosas escritas en el libro de la ley,
para hacerlas. Gálatas 3:10 RVR1960

2- Está desligado de Cristo.

De Cristo os desligasteis, los que por

JA Pérez 57
la ley os justif icáis; de la gracia habéis
caído. Gálatas 5:4 RVR1960

3- Debe guardarla completa.

Porque cualquiera que guardare toda la ley,


pero ofendiere en un punto, se hace culpable
de todos. Santiago 2:10 RVR1960

58 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


11
ARGU MENTO: JES Ú S
DI JO QUE NO VINO A
QU I TAR L A LE Y, S INO A
CU MPLIRL A, ENTONC E S
HAY QUE GUARDAR L A

Veamos el texto y que quiso decir Jesús.

No penséis que he venido para abrogar la ley


o los profetas; no he venido para abrogar, sino
para cumplir. Mateo 5:17 RVR1960

¿Qué significa: Cristo vino a cumplirla?

Note que Jesús no solo mencionó la ley en Mateo 5:17.

Él dijo: “la ley o los profetas”.

El antiguo pacto presentaba símbolos y tipos sobre la

59
persona de Cristo. Cristo es el cumplimiento de esos
símbolos. Es decir, los cumplió. Es profecía cumplida. Él no
es símbolo, es realidad cumplida.

¿Cómo es Cristo el cumplimiento de la ley y los profetas?

La ley era temporal, impuesta hasta el tiempo de reformar


las cosas.

Cristo ya presente, cumplió todos los símbolos y sombras


que la ley hablaba de Él, siendo Él el cumplimiento y cierre
de la ley para iniciar un nuevo y mejor pacto.

¿Qué significa que Cristo no vino a abrogar la ley


sino a cumplirla?

Establecemos primero que la ley caducó. Se cumplió.

..porque el f in de la ley es Cristo, para justicia a


todo aquel que cree. Romanos 10:4 RVR1960

Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al


primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está
próximo a desaparecer. Hebreos 8:13 RVR1960

Entonces…

¿Qué significa: «Cristo vino a cumplirla»?

Como dije antes, el antiguo pacto presentaba símbolos y tipos


sobre la persona de Cristo.

“Cristo es el cumplimiento de esos símbolos”.

60 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


Es decir, los cumplió. Como dije antes: Es profecía
cumplida. El no es símbolo, es realidad cumplida.

“Jesús es EL CUMPLIMIENTO de lo que la ley y


los profetas habían anunciado por medio de símbolos
(la ley) y profecías (los profetas)”.

Para asimilar esto a más profundidad, es necesario que


leamos el texto completo en estas porciones del libro de
Hebreos para ver la diferencia entre sombras (símbolos) y «la
imagen misma de las cosas». Note las palabras que enfaticé
en negritas.

Ahora bien, aun el primer pacto tenía ordenanzas de


culto y un santuario terrenal. Porque el tabernáculo
estaba dispuesto así: en la primera parte, llamada
el Lugar Santo, estaban el candelabro, la mesa y los
panes de la proposición. Tras el segundo velo estaba
la parte del tabernáculo llamada el Lugar Santísimo,
el cual tenía un incensario de oro y el arca del pacto
cubierta de oro por todas partes, en la que estaba una
urna de oro que contenía el maná, la vara de Aarón
que reverdeció, y las tablas del pacto; y sobre ella los
querubines de gloria que cubrían el propiciatorio; de
las cuales cosas no se puede ahora hablar en detalle.
Y así dispuestas estas cosas, en la primera parte del
tabernáculo entran los sacerdotes continuamente
para cumplir los of icios del culto; pero en la segunda
parte, sólo el sumo sacerdote una vez al año, no sin

JA Pérez 61
sangre, la cual ofrece por sí mismo y por los pecados
de ignorancia del pueblo; dando el Espíritu Santo a
entender con esto que aún no se había manifestado
el camino al Lugar Santísimo, entre tanto que la
primera parte del tabernáculo estuviese en pie.
Lo cual es símbolo para el tiempo presente, según
el cual se presentan ofrendas y sacrif icios que no
pueden hacer perfecto, en cuanto a la conciencia, al
que practica ese culto, ya que consiste solo de comidas
y bebidas, de diversas abluciones, y ordenanzas
acerca de la carne, impuestas hasta el tiempo
de reformar las cosas. Pero estando ya presente
Cristo, sumo sacerdote de los bienes venideros,
por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no
hecho de manos, es decir, no de esta creación, y
no por sangre de machos cabríos ni de becerros,
sino por su propia sangre, entró una vez para
siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido
eterna redención. Hebreos 9:1-12 RVR1960

Note en los textos leídos que dice que estas cosas eran
«símbolo», que consistía en «ordenanzas acerca de la carne»,
y que era temporal «impuestas hasta el tiempo de reformar
las cosas».

¿Cuándo es ese tiempo?

Cuando Cristo vino por primera vez y por medio de Su


muerte trajo cumplimiento a todo lo que la ley y los profetas
decían de Él.

62 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


Note que el texto dice: «Pero estando ya presente Cristo».

La sombras y los símbolos eran continuos. El sacerdote de


la ley, tenía que continuar ofreciendo sacrificios que dice
el texto leído que «no pueden hacer perfecto, en cuanto a la
conciencia, al que practica ese culto».

Sin embargo, al estar presente Cristo, que es el


cumplimiento, pudo obtener eterna redención, y
perfeccionar (completar, cumplir) lo que la ley no
podía hacer.

Y ciertamente todo sacerdote está día tras día


ministrando y ofreciendo muchas veces los
mismos sacrif icios, que nunca pueden quitar los
pecados; pero Cristo, habiendo ofrecido una vez
para siempre un solo sacrif icio por los pecados,
se ha sentado a la diestra de Dios, de ahí en
adelante esperando hasta que sus enemigos sean
puestos por estrado de sus pies; porque con una
sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los
santif icados. Hebreos 10:11-14 RVR1960

La salvación en este nuevo pacto es por la fe


de Jesucristo, no por las obras de la ley, no por
guardar el Sábado.

Concluimos, pues, que el hombre es justif icado por


fe sin las obras de la ley. Romanos 3:28 RVR1960

JA Pérez 63
...y que de todo aquello de que por la ley de Moisés
no pudisteis ser justif icados, en él es justif icado
todo aquel que cree. Hechos 13:39 RVR1960

...sabiendo que el hombre no es justif icado por


las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo,
nosotros también hemos creído en Jesucristo, para
ser justif icados por la fe de Cristo y no por las
obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley
nadie será justif icado. Gálatas 2:16 RVR1960

...ya que por las obras de la ley ningún


ser humano será justif icado delante de él;
porque por medio de la ley es el conocimiento
del pecado. Romanos 3:20 RVR1960

El adventista entonces te va a decir: «No decimos que


somos salvos por guardar el Sábado; somos salvos por creer
en Cristo».

Esto es superficial y está condicionado, pues ellos afirman


que en realidad no puedes estar seguro de tu salvación y que
todo en realidad se va a decidir cuando estés en el Juicio
Investigador, donde Dios te pedirá cuentas de si guardaste el
Sábado y los mandamientos o no.

Entonces ya no es por gracia. Es por obras. Y esto niega


la doctrina esencial cristiana de la justificación por gracia
solamente y sin las obras de la ley.

Concluimos, pues, que el hombre es justif icado por


fe sin las obras de la ley. Romanos 3:28 RVR1960

64 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


12
EN TONCES , ¿PAR A QU É
SI RVE L A LE Y ?

Uno de los argumentos de los Adventistas del Séptimo


Día es que cuando son cuestionados en el área de los
mandamientos, tienden a decir que quienes les cuestionan
están abogando a favor del libertinaje.

Que sus críticos están buscando licencia para adulterar,


robar o romper cualquiera de los mandamientos sin padecer
consecuencias.

Esta es una defensa muy pobre.

La gracia no es licencia para vivir vidas carnales.

Entonces. ¿Qué uso tienen los mandamientos en la vida del


creyente?

¿Para qué sirve la ley?

Veamos como Pablo trata con esto.

65
Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue
añadida a causa de las transgresiones, hasta
que viniese la simiente a quien fue hecha
la promesa… Gálatas 3:19 RVR1960

Note que Pablo hace la pregunta: «Entonces, ¿para qué sirve


la ley?».

Y nos dice claramente cuál es el propósito de la ley: «Fue


añadida a causa de las transgresiones…».

Y luego nos dice que esa ley era temporal.

«…hasta que viniese la simiente»

La ley tenía un tiempo de caducación.

Entonces… ¿Cómo leemos el Antiguo Testamento?

¿Cómo leer la ley, ahora que estoy bajo la gracia


de Dios? ¿Cómo lidiar con los mandamientos ahora que
estoy bajo la gracia?

La Ley es Buena y Santa si la usamos «legítimamente».

Para comenzar, debemos dejar establecido que la Palabra


de Dios dice que «la ley es buena y santa». Esto no quiere
decir que regresaremos a guardarla, porque ahora estamos
en un mejor pacto establecido sobre mejores promesas, sin
embargo la ley tenía un propósito.

Pero sabemos que la ley es buena, si uno la usa


legítimamente… 1 Timoteo 1:8 RVR1960

66 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


De manera que la ley a la verdad es santa, y el
mandamiento santo, justo y bueno. Porque sabemos
que la ley es espiritual; mas yo soy carnal, vendido al
pecado.Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que
la ley es buena. Romanos 7:12,24,16 RVR1960

No debemos caer en el error conocido como: Antinomismo


(del griego άντί, “contra”, y νόμος, “ley”).

Este sería el extremo del legalismo. El error consiste en


desechar la ley por completo, ignorando el propósito por el
cual fue escrita.

Algunos grupos que dicen estar en la gracia han


desechado por completo el texto del Antiguo Testamento,
y esto es triste.

La ley tiene mucho que enseñarnos si la


usamos «legítimamente».

Ya antes establecimos que:

• No estamos bajo la ley

• El propósito de la ley es «llevarnos a Cristo»

• La gracia es un pacto superior

La pregunta que surge entonces es:

¿Cómo tratamos el Antiguo Testamento? ¿Qué hacemos


con todos los escritos de la ley?

JA Pérez 67
¿Qué hago con los mandamientos?

Ya sabemos que la ley de los mandamientos no nos


puede salvar.

Somos salvos por gracia.

Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y


esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras,
para que nadie se gloríe. Efesios 2:8,9 RVR1960

Entonces… ¿Desecho los mandamientos?

¿Es licencia para matar, robar, cometer adulterio?

NO.

Ahora que sé que la ley no me puede salvar, que no tengo


que guardar los mandamientos para ser salvo…

Tengo la libertad para disfrutar de toda la (1) Sabiduría e (2)


Instrucciones que vienen inscritas en los libros de la ley.

Ejemplo.

David se deleitaba (se gozaba) leyendo la ley, pero sabía que


la ley apuntaba a quien SÍ podía perfeccionarnos.

1- Amando la ley

Y me regocijaré en tus mandamientos, Los


cuales he amado. Salmos 119:47 RVR1960

Se engrosó el corazón de ellos como sebo, Mas yo en


tu ley me he regocijado. Salmos 119:70 RVR1960

68 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


He deseado tu salvación, oh Jehová, Y tu ley
es mi delicia. Salmos 119:174 RVR1960

2- Apuntando al Mesías

Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?


¿Por qué estás tan lejos de mi salvación, y de las
palabras de mi clamor? Salmos 22:1 RVR1960

Repartieron entre sí mis vestidos, Y sobre mi


ropa echaron suertes. Salmos 22:18 RVR1960

Porque no dejarás mi alma en el Seol, Ni permitirás


que tu santo vea corrupción. Salmos 16:10 RVR1960

Pedro confirma el cumplimiento…

Hechos 2:22—27 RVR1960

22 Varones israelitas, oíd estas palabras:


Jesús nazareno, varón aprobado por Dios
entre vosotros con las maravillas, prodigios
y señales que Dios hizo entre vosotros por
medio de él, como vosotros mismos sabéis;

23 a este, entregado por el determinado consejo


y anticipado conocimiento de Dios, prendisteis y
matasteis por manos de inicuos, crucif icándole;

24 al cual Dios levantó, sueltos los


dolores de la muerte, por cuanto era
imposible que fuese retenido por ella.

25 Porque David dice de él: Veía al

JA Pérez 69
Señor siempre delante de mí; Porque está
a mi diestra, no seré conmovido.

26 Por lo cual mi corazón se alegró, y se gozó mi


lengua, Y aun mi carne descansará en esperanza;

27 Porque no dejarás mi alma en el Hades, Ni


permitirás que tu Santo vea corrupción.

Entonces…

Si no estamos bajo la ley… ¿Cómo lidiar con todo el texto


antiguo?

1- Necesitamos leer la ley y los profetas «con Cristo en


mente», no con legalismo en mente.

• El religioso usa la ley para atarte. —Tienes que


guardar esto o aquello.

• El que ha sido alumbrado y está en gracia, «ve a


Cristo en la ley». —El espíritu de la ley, no la letra
de la ley.

Ver. Romanos 2:27; 2 Corintios 3:6

2- En la ley hay sabiduría, principios de vida,


instrucciones, guianza.

Las consecuencias del pecado no cambian bajo ley o gracia.

Ejemplo.

70 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


Si robas, eres culpable de la misma manera.

Tu conciencia es dañada de la misma manera bajo


ley o gracia.

La diferencia es que bajo la ley tu pecado era cubierto por


medio de un sacrificio imperfecto y temporal.

Bajo la gracia, el sacrificio de Cristo es perfecto y quita ese


pecado para siempre.

Hebreos 10:1—22 RVR1960

1 Porque la ley, teniendo la sombra de los


bienes venideros, no la imagen misma de las
cosas, nunca puede, por los mismos sacrif icios
que se ofrecen continuamente cada año,
hacer perfectos a los que se acercan.

2 De otra manera cesarían de ofrecerse, pues


los que tributan este culto, limpios una vez,
no tendrían ya más conciencia de pecado.

3 Pero en estos sacrif icios cada año se


hace memoria de los pecados;

4 porque la sangre de los toros y de los machos


cabríos no puede quitar los pecados.

5 Por lo cual, entrando en el mundo dice: Sacrif icio


y ofrenda no quisiste; Mas me preparaste cuerpo.

6 Holocaustos y expiaciones por el

JA Pérez 71
pecado no te agradaron.

7 Entonces dije: He aquí que vengo, oh Dios, para

hacer tu voluntad, Como en el rollo


del libro está escrito de mí.

8 Diciendo primero: Sacrif icio y ofrenda y


holocaustos y expiaciones por el pecado no quisiste, ni
te agradaron (las cuales cosas se ofrecen según la ley),

9 y diciendo luego: He aquí que vengo, oh Dios,


para hacer tu voluntad; quita lo primero, para
establecer esto último. 10 En esa voluntad somos
santif icados mediante la ofrenda del cuerpo
de Jesucristo hecha una vez para siempre.

11 Y ciertamente todo sacerdote está día tras día


ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos
sacrif icios, que nunca pueden quitar los pecados;

12 pero Cristo, habiendo ofrecido una vez


para siempre un solo sacrif icio por los pecados,
se ha sentado a la diestra de Dios,

13 de ahí en adelante esperando hasta que sus


enemigos sean puestos por estrado de sus pies;

14 porque con una sola ofrenda hizo


perfectos para siempre a los santif icados.

15 Y nos atestigua lo mismo el Espíritu


Santo; porque después de haber dicho:

72 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


16 Este es el pacto que haré con ellos Después de
aquellos días, dice el Señor: Pondré mis leyes en
sus corazones, Y en sus mentes las escribiré,

17 añade: Y nunca más me acordaré


de sus pecados y transgresiones.

18 Pues donde hay remisión de estos,


no hay más ofrenda por el pecado.

19 Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar


en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo,

20 por el camino nuevo y vivo que él nos


abrió a través del velo, esto es, de su carne,

21 y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios,

22 acerquémonos con corazón sincero, en plena


certidumbre de fe, purif icados los corazones de mala
conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura.

Vimos en Hebreos 10 que las ceremonias de la ley


caducaron, pero… la mente de la ley, no.

La manera de obtener perdón cambió (antes eran sacrificios


imperfectos que cubrían el pecado, ahora un sólo sacrificio
perfecto que quita el pecado); pero la mente, el objetivo de la
ley (acercarnos a Dios, llevarnos a Cristo) está vivo.

Esa ley está ahora en nuestra mente.

JA Pérez 73
Este es el pacto que haré con ellos Después
de aquellos días, dice el Señor: Pondré mis
leyes en sus corazones, Y en sus mentes las
escribiré… Hebreos 10:16 RVR1960

No estamos bajo la ley, pero podemos usarla correctamente.

¿Cómo?

Gálatas 3:19—24 RVR1960

19 Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida


a causa de las transgresiones, hasta que viniese la
simiente a quien fue hecha la promesa; y fue ordenada
por medio de ángeles en mano de un mediador.

20 Y el mediador no lo es de uno
solo; pero Dios es uno.

21 ¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios?


En ninguna manera; porque si la ley dada pudiera
vivif icar, la justicia fuera verdaderamente por la ley.

22 Mas la Escritura lo encerró todo bajo


pecado, para que la promesa que es por la fe
en Jesucristo fuese dada a los creyentes.

23 Pero antes que viniese la fe, estábamos


conf inados bajo la ley, encerrados para
aquella fe que iba a ser revelada.

24 De manera que la ley ha sido nuestro

74 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


ayo, para llevarnos a Cristo, a f in de
que fuésemos justif icados por la fe.

La ley de los mandamientos fue un maestro (nuestro ayo).


Nos dijo que estábamos en pecado, señaló específicamente
cuál es nuestro pecado. Pero no pudo salvarnos. Nos dirigió
hacia Cristo quien sí puede perfeccionarnos con una sola
ofrenda para siempre.

Eso es lo hermoso del evangelio. Esa es la buena noticia.

¡Sólo Cristo salva!

Note estos textos.

La ley tenía defecto y no pudo perfeccionar nada

Porque si aquel primero hubiera sido sin defecto,


ciertamente no se hubiera procurado lugar
para el segundo. Hebreos 8:7 RVR1960

(pues nada perfeccionó la ley)


Hebreos 7:19 RVR1960

Cristo no tenía defecto y pudo por Su sacrificio


perfeccionar todo.

...porque con una sola ofrenda hizo perfectos para


siempre a los santif icados. Hebreos 10:14 RVR1960

JA Pérez 75
13
J UST I F ICACIÓ N P O R F E

Antes de tocar el resto de los errores en la doctrina


adventista, creo que es necesario —después de haber
hablado sobre el énfasis de esta secta en la ley de los
mandamientos— expandir algo más sobre la doctrina
de la justificación. 20

Esta es la doctrina central cuando hablamos de pactología.21

La manera en que Dios aplica justicia (nos hace justos)


«por gracia, por medio de la fe (Efesios 2:8,9)» hace toda la
diferencia en cuanto a nuestro entendimiento de gracia y ley.

Debido a espacio, y que justificación no es todo el tema


de este libro, sólo tocaré en este capítulo los principios
fundamentales en cuanto a esta.

Sin embargo, usted puede profundizar más leyendo el libro


Soteriología: La doctrina de la redención 22 y tomando el
curso con el mismo título. 23

77
LA JUSTIFICACIÓN

La justificación es una declaración judicial de parte de Dios


para con aquellos que ahora están en Cristo.

Dios nos «declara justos», no debido a nuestras obras. Él nos


imputa (acredita) la justicia de Su Hijo Jesucristo.

La palabra «justificación» viene del griego


δικαιοσις dikaiosis.24

El acto de «justificar» (del griego dikaio) es un acto


forense. Es una declaración que Dios emite como Juez.25
Es ahora legalmente la posición que Dios nos ha otorgado.
Somos pues, justos, limpios, «no culpables» ante Él —y
por eso es que podemos tener paz para con Dios. Así lo
dice Pablo en Romanos.

Justif icados, pues, por la fe, tenemos paz


para con Dios por medio de nuestro Señor
Jesucristo… Romanos 5:1 RVR1960

Pablo escribió también sobre esta justicia imputada en lo


que llamamos «el gran intercambio».

Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo


pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia
de Dios en él. 2 Corintios 5:21 RVR1960

Es un intercambio que no parece ser justo, pues Cristo


que es verdaderamente justo «que no conoció pecado», fue
hecho pecado, por nosotros y a cambio nosotros «que somos
pecadores» somos declarados justos.

78 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


En otras palabras, nosotros le pasamos a Cristo nuestro
pecado a cambio de Su justicia.

Parece ser un mal negocio en el que Dios sale perdiendo y


nosotros ganando, lo cual nos muestra el profundo amor de
Dios por nosotros al estar dispuesto a cambiarnos la justicia
de Su Hijo por nuestro pecado.

Por eso es que la doctrina de la justificación, es posiblemente


la más grande e importante de todas las doctrinas de nuestra
fe, como lo dice Matthew Leighton:

«La doctrina más distintiva de la fe evangélica


es la justif icación por la fe sola. No hay ninguna
otra religión en el mundo que tenga semejante
enseñanza. No sólo es una doctrina distintiva, sino
que viene a ser la única solución al problema más
importante de la humanidad: su propia injusticia
y la ruptura de su relación con el Creador».26

LA LEY DE MOISÉS Y LA JUSTICIA DE DIOS

Los que estaban bajo la ley tenían la tendencia a jactarse de


su «propia justicia». Una justicia conseguida por medio del
buen comportamiento y la obediencia a la ley. Claro que
esta era una justicia imperfecta, incompleta, pues nadie pudo
jamás guardar perfectamente esa ley —excepto Jesucristo
que es completamente Justo.

Veamos lo que Pablo dice al respecto:

Aunque yo tengo también de qué conf iar en la carne.

JA Pérez 79
Si alguno piensa que tiene de qué conf iar en la carne,
yo más: circuncidado al octavo día, del linaje de
Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos; en
cuanto a la ley, fariseo; en cuanto a celo, perseguidor
de la iglesia; en cuanto a la justicia que es en la
ley, irreprensible. Pero cuantas cosas eran para mí
ganancia, las he estimado como pérdida por amor de
Cristo. Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como
pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo
Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y
lo tengo por basura, para ganar a Cristo, y ser hallado
en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la
ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que
es de Dios por la fe… Filipenses 3:4—9 RVR1960

En ese texto Pablo dice, primero que él era «en cuanto a


la justicia que es en la ley, irreprensible». Esto es porque
Pablo había practicado un fariseísmo estricto. Sin embargo,
más adelante dice que esa justicia que es por la ley es una
«justicia propia». Pablo nos da un claro contraste entre la
justicia propia y la justicia de Cristo cuando dice: «...no
teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por
la fe de Cristo...».

Claro está que la ley produce jactancia, pues el hombre


se atribuye a sí mismo el resultado de su buen
comportamiento, pero esto es incompleto, porque la
ley «no pudo perfeccionar nada» (Hebreos 7:19), pues era
un pacto «con defecto» (Hebreos 8:7).

80 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


JUSTIFICADOS SOLO POR LA FE, SOLO EN CRISTO,
NO POR OBRAS

Justicia, de acuerdo al Catolicismo Romano tiene una


connotación diferente. Debemos entender con claridad
esta diferencia, pues aún dentro de círculos protestantes y
evangélicos muchos suelen esquivar el contraste.

No tener claridad en esto permite que sectas como los


Adventistas del Séptimo Día —quienes son muy críticos
del catolicismo y sin embargo ven justificación en similar
manera a ellos— puedan usar terminologías (que para ellos
tienen un significado diferente) en formas que pueden pasar
desapercibidas al oído del creyente evangélico.

Los teólogos católicos se refieren a la justificación como


«algo que nos acredita la gracia para que podamos producir
buenas obras y ganar nuestro camino al cielo».

De hecho, en el Catecismo de la Iglesia Católica,


publicado en el sitio oficial del Vaticano, encontramos lo
siguiente: «La justicia es la virtud moral que consiste en la
constante y f irme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo
que les es debido».27

Amados lectores, evidentemente esta es una doctrina de


justificación basada en obras y no en el evangelio.

De manera similar, para los adventistas, la virtud moral, el


buen comportamiento, y la obediencia a los mandamientos
determinan el estado de justificación de un creyente.

JA Pérez 81
Aunque moralidad, obediencia y comportamiento pueden
ser buenos indicadores de que un creyente ha sido
justificado, estos pueden ser frutos de alguien que ha sido
regenerado y no escaleras hacia la justificación.

Recordemos: ¡No es por obras!

Si la iglesia católica hubiera tenido una doctrina correcta


en cuanto a la justificación, no se hubiera necesitado una
reforma. La doctrina de la justificación por fe sola, está en
el centro de la iluminación28 que Dios le dio al reformador
Martín Lutero, cuando el texto bíblico de Romanos 1 tomó
vida en su espíritu.

Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela


por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo
por la fe vivirá. Romanos 1:17 RVR1960

Así es. «Mas el justo por la fe vivirá» es la base de la reforma.


Todos los otros puntos de las 95 tesis29, incluyendo la
eliminación de las indulgencias, parten de ese principio. La
justificación de Dios es por fe y fe solamente.

Entonces, no es que Cristo nos acredite Su justicia para que


podamos hacer buenas obras y nos ganemos ir al cielo, —
muy lejos de eso— sino que Él nos justifica, lo cual nos da la
entrada al cielo independientemente de nuestras obras.

Si es por obras, entonces sería «justicia propia» como la de


los fariseos (Mateo 5:20), pero no es por obras «para que
nadie se gloríe».

82 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y
esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras,
para que nadie se gloríe. Efesios 2:8,9 RVR1960

No somos salvos (justificados) «por» obras, pero sí «para»


buenas obras (como lo dice el versículo que sigue). Estas
buenas obras son predestinadas y se manifiestan como
resultado de el haber sido regenerados. Son un fruto.

Porque somos hechura suya, creados en Cristo


Jesús para buenas obras, las cuales Dios
preparó de antemano para que anduviésemos
en ellas. Efesios 2:10 RVR1960

Los textos sagrados son claros en este punto de la doctrina


de la justificación. Mire lo que dice Pablo a los Gálatas.

...sabiendo que el hombre no es justif icado por


las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo,
nosotros también hemos creído en Jesucristo, para
ser justif icados por la fe de Cristo y no por las
obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley
nadie será justif icado. Gálatas 2:16 RVR1960

No desecho la gracia de Dios; pues si por


la ley fuese la justicia, entonces por demás
murió Cristo. Gálatas 2:21 RVR1960

Ahí está muy claro. Vamos a procesar ese texto mirando cada
afirmación repetida...

1. el hombre no es justif icado por las obras de la ley

JA Pérez 83
2. sino por la fe de Jesucristo

3. hemos creído en Jesucristo, para ser justif icados por la fe


de Cristo

4. y no por las obras de la ley

5. por cuanto por las obras de la ley nadie será justif icado

¿Puede ver cómo Pablo recalca este concepto? ¿Por qué cree
que repite las mismas afirmaciones?

No tenemos duda. El hombre es justificado por la fe de


Cristo y no por las obras.

Y no hay excepciones, pues Pablo afirma que «por las obras


de la ley nadie será justif icado». Hago hincapié en la palabra
«nadie».

84 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


14
EL JUICIO INVESTIGADOR

Según los Adventistas del Séptimo Día, hay un juicio que


ellos llaman: El Juicio Investigador 30. Este (según ellos)
es un juicio basado en las obras y obediencia a la ley que
determinara la salvación.

Por supuesto, y como ya he dicho antes, ellos son selectivos


en cuanto a cuáles leyes guardar.

¿De dónde salió esta doctrina de El Juicio Investigador?

El juicio investigador es una creencia distintiva de la


iglesia Adventista del Séptimo Día, que afirma que el
juicio divino de los cristianos profesos ha estado en
progreso desde 1844. 31

Esta enseñanza es atribuída por algunas fuentes a Elena G.


de White. Sin embargo, una investigación más profunda
indica que ya había estado entre ellos desde días antes. Elena
G. de White, sin embargo describe y afirma esta doctrina en
sus escritos. 32 33

85
En una publicación de Adventist Today los mismos
Adventistas intentan aclarar que esta doctrina no era parte
de la visión de Hiram Edson. Que su visión no menciona el
juicio investigador.

Esto dice la revista:

«Cuando la mayoría de los adventistas pensamos


en el juicio investigador, viene a nuestra mente la
visión histórica de Hiram Edson en un campo de
maíz después de la noche del Gran Chasco. Pero
la visión de Edson sobre Cristo entrando en el
interior del Santuario del Tabernáculo Celestial,
no menciona ningún juicio investigador». 34

De acuerdo a una publicación en el periódico millerita


llamado The Day Star 35, esta doctrina no es mencionada
en el trabajo de Edson, junto con O.R.L. Crosier y el Dr.
Franklin B. Hahn cuando desarrollaron la doctrina de que
Jesús había entrado en el Lugar Santísimo. De hecho y
dicho sea de paso, ahí hay otra afirmación de esta otra falsa
doctrina que fue la manera en que Edson explicó que la
venida de Cristo había sido un evento espiritual. En otras
palabras, que Miller tenía la fecha correcta pero que el
evento no era exactamente la venida de Cristo a la tierra
sino su entrada al lugar santísimo en el cielo. Doctrina que
ya quedó desarmada en capítulos anteriores.

Edson decía que él sabía que Jesús había entrado al lugar


santísimo ese año, pero no sabía exactamente para qué. 36

86 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


¿De dónde viene entonces la doctrina
de El Juicio Investigador?

Los mismos adventistas la atribuyen a Elon Everts. 37

Debido a que las Escrituras hablan de un juicio tanto de los


vivos como de los muertos, Everts razonó que Jesús había
estado juzgando a los muertos de las épocas desde 1844. 38

Elena G. de White amplió su enseñanza sobre el juicio


investigador en la edición de 1888 de El Conflicto de los
Siglos. 39

¿En qué consiste esta falsa doctrina?

La edición de 1911 de El Conflicto de los Siglos de Ellen


White sigue siendo la fuente principal de la enseñanza del
juicio investigador para los adventistas. 40

Esta doctrina enseña que Cristo comenzó a investigar y


a juzgar a su pueblo en 1844. Comenzó con los creyentes
muertos, y comenzará a juzgar a los creyentes vivos antes
del fin de los tiempos. Durante este Juicio Investigador,
Dios borra los pecados del creyente, o borra el nombre
del creyente del Libro de la Vida. Cuando este juicio esté
completo, la puerta de la misericordia se cerrará, y Jesús
regresará a la tierra para recompensar a su pueblo de acuerdo
con sus obras.

Vamos a examinar esta doctrina a la luz del texto bíblico.

Elena G. de White dice: Cada nombre es examinado,


comenzando con Adán.

JA Pérez 87
«A medida que los libros de memoria se van abriendo
en el juicio, las vidas de todos los que hayan creído
en Jesús pasan ante Dios para ser examinadas por él.
EMPEZANDO CON LOS QUE VIVIERON LOS
PRIMEROS EN LA TIERRA, nuestro Abogado
presenta los casos de cada sucesiva generación, y
termina con los vivos. Cada nombre es mencionado,
cada caso cuidadosamente investigado. Habrá
nombres que serán aceptados, y otros rechazados».41

La Biblia enseña que Dios ya sabe quiénes son los suyos.

Yo soy el buen pastor; y conozco mis


ovejas… Juan 10:14 RVR1960

Conoce el Señor a los que son suyos…


2 Timoteo 2: 19 RVR1960

Dios ya sabe cuáles son sus ovejas. Él no necesita 155 años


para establecer quién se salva y quién se pierde.

Elena G. de White dice: Cada individuo DEBE responder


por sí mismo en el Juicio Investigador.

«Cuán importante, entonces, que cada


mente contemple a menudo la solemne
escena cuando el Juez se siente y los libros
se abran, cuando, junto con Daniel, CADA
INDIVIDUO DEBA RESPONDER POR
SÍ MISMO al f inal de los días». 42

La Biblia enseña que los creyentes en Cristo no

88 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


serán condenados.

De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra,


y cree al que me envió, tiene vida eterna; y
no vendrá a condenación, mas ha pasado de
muerte a vida. Juan 5: 24 RVR1960

Elena G. de White dice: Nuestros pecados NO


SON BORRADOS SINO HASTA DESPUÉS del
juicio investigador.

«Pero, de acuerdo con la infalible palabra de Dios,


cada uno será juzgado y recompensado de acuerdo
con sus obras, y se nos amonesta a así hablar y así
hacer ‘como que habéis de ser juzgados por la ley de
libertad.’ Cuando haya habido arrepentimiento del
pecado, cuando haya sido confesado y abandonado,
entonces el perdón se escribirá al lado del nombre
del pecador; PERO SUS PECADOS NO SON
BORRADOS SINO HASTA DESPUÉS
DEL JUICIO INVESTIGADOR». 43

La Biblia enseña que nuestros pecados son borrados


cuando creímos.

Yo deshice como una nube tus rebeliones, y


como niebla tus pecados; vuélvete a mí, porque
yo te redimí. Isaías 44:22 RVR1960

Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean


borrados vuestros pecados; para que vengan del
Señor tiempos de refrigerio. Hechos 3:19 RVR1960

JA Pérez 89
... y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia
de todo pecado. 1 Juan 1:7 RVR1960

Elena G. de White dice: Para 1850, la obra de Jesús estaba


«casi terminada».

«Entonces vi que el Hermano Edson debía ceñirse


toda la armadura y prepararse para partir, pues
tenía un viaje que hacer, que las almas necesitaban
ayuda, y que la OBRA DE JESÚS EN EL
SANTUARIO ESTABA CASI TERMINADA ...» 44

La Biblia enseña que la obra de Cristo fue completada


en la cruz.

Jesús dijo: «Consumado es» Juan 19:30 RVR1960

Pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para


siempre un solo sacrif icio por los pecados, se
ha sentado a la diestra de Dios, de ahí en
adelante esperando hasta que sus enemigos sean
puestos por estrado de sus pies; porque con una
sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los
santif icados.” Hebreos 10: 12—14 RVR1960

La Biblia enseña que la expiación de Cristo en la cruz hizo


perfectos (tiempo pasado) a sus hijos.

Los cristianos no son hechos perfectos durante El Juicio


Investigador. Si estamos «en Cristo» entonces fuimos hechos
perfectos hace 2,000 años por medio del perfecto sacrificio
de Cristo en la cruz.

90 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


No hay ninguna condenación en el cristiano.

Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que


están en Cristo Jesús… Romanos 8:1 RVR1960

Ya hemos sido justificados.

Pues mucho más, estando ya justif icados


en su sangre, por él seremos salvos de
la ira. Romanos 5:9 RVR1960

JA Pérez 91
15
EL SU E ÑO D EL ALM A

La doctrina conocida como El Sueño del Alma, dice que al


morir, el creyente duerme y no está consciente. En ese estado
aguarda la resurrección final.

Esta doctrina es también compartida por los Testigos de


Jehová. Ya señalé antes que Charles Taza Russel se congregó,
y fue influenciado por los Adventistas del Séptimo Día antes
de iniciar su propia secta. Esta es una de las doctrinas que
Russel se trajo de los adventistas.

Esta doctrina se propaga dogmáticamente por parte de


WatchTower Bible And Tract Society (Testigos de Jehová)
en su libro ampliamente distribuido: El Conocimiento Que
Lleva A La Vida Eterna. 45
A esta doctrina de El sueño del alma también se conoce
como mortalismo cristiano o psicopaniquismo. 46

No es única, ni iniciada por los adventistas.

Desde siglos antes ya había viajado en círculos protestantes.

93
Martín Lutero comparó la muerte al sueño del trabajador
después de un duro día de trabajo,47 sin embargo, la idea
no fue aceptada por la tradición luterana, y fue fuertemente
rechazada por Juan Calvino en su “Vigilia de la noche del
alma”. 48

¿Qué dice la Biblia de esto?

Recientemente escribí un libro titulado: Ciudad Jardín:


Tu lugar en el universo, donde hablo extensamente sobre
todo lo que sucede cuando morimos, el estado intermedio
—a dónde vamos cuando morimos, cómo seremos, dónde
exactamente estaremos, cómo será la vida eterna en la nueva
tierra, después de la resurrección y los detalles sobre el jardín
restaurado dentro de la Nueva Jerusalén. 49

Para quienes quieren ir más profundo sobre el tema, les


invito a obtener este libro mencionado (enlace en las notas).

Aquí presentaré los fundamentos que específicamente


muestran que la doctrina de El Sueño del Alma es errónea y
se encuentra fuera de la sana doctrina cristiana, fuera de las
columnas de la ortodoxia cristiana histórica.

¿CUANDO TE MUERES A DÓNDE VAS?

¿Duermes o sigues viviendo?

¿A dónde voy cuando muero?

Ha habido un crecimiento en estos últimos años en interés


sobre qué pasa con el alma del creyente una vez que este

94 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


muere. ¿Duerme hasta el día de la resurrección, o va
inmediatamente al cielo —a la presencia del Señor?

La mayor confusión se debe en gran parte a la presencia de


los Adventistas del Séptimo Día y los Testigos de Jehová en
las redes sociales y en el internet en general.

Sacando textos aislados y fuera de contexto han promovido


el error de que el alma entra en un estado inconsciente
(duerme) hasta el día de la resurrección.

¿Qué dice la Biblia sobre esto?

En la teología tenemos lo que se conoce como


«el estado intermedio».

¿Estado intermedio?

Algunos teólogos llaman «estado intermedio» a lo que


sucede entre el día que morimos y el día de la resurrección.
¿Cómo seremos? ¿Dónde estaremos?

No me gusta usar la terminología de «estado intermedio»


porque creo que se presta a confusión. La falsa doctrina
del purgatorio es tratada como un «estado intermedio»,
también la enseñanza de que «dormimos hasta el día de la
resurrección» (lo que estamos tratando aquí), por lo que no
me gusta usar esa frase. Sin embargo, por el hecho de que
es usada por muchos teólogos y el concepto ya está en la
arena, para que se comprenda a qué me refiero cuando hablo
de lo que sucede entre el día en que morimos y el día de la
resurrección, usaré el término.

JA Pérez 95
Inmediatamente cuando mueres

Dos cosas importantes:

1- ¿Recuerdas al ladrón en la cruz? Jesús le


dijo: «De cierto te digo que hoy estarás conmigo en
el paraíso» (Lucas 23:43).

¿Qué significa hoy?

Jesús le estaba diciendo «hoy vamos a estar en el mismo


lugar —juntos».

Pablo dice: Ausente del cuerpo, presente al Señor.

(porque por fe andamos, no por vista);


pero conf iamos, y más quisiéramos estar
ausentes del cuerpo, y presentes al Señor.
2 Corintios 5:7,8 RVR1960

2- Cuando eres separado de esta morada terrestre,


inmediatamente entras en tu morada celestial.

En otras palabras, al morir aquí, entramos en


ese «estado intermedio»,donde tendremos cuerpo, pero
será un cuerpo celestial.

Porque sabemos que si nuestra morada terrestre,


este tabernáculo, se deshiciere, tenemos de Dios
un edif icio, una casa no hecha de manos, eterna,
en los cielos. 2 Corintios 5:1 RVR1960

96 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


Moradas

Algunos piensan que cuando Jesús dijo: «En la casa de mi


Padre muchas moradas hay… voy, pues, a preparar lugar para
vosotros» ( Juan 14:2) estaba hablando de casas celestiales.
Que tendrás una casa con tres recámaras y dos baños (como
oí a alguien decir una vez). No. Moradas celestiales son
cuerpos celestiales (2 Corintios 5:1,2).

Pablo también le llama a ese nuevo cuerpo: habitación


celestial.

Porque sabemos que si nuestra morada terrestre,


este tabernáculo, se deshiciere, tenemos de Dios un
edif icio, una casa no hecha de manos, eterna, en
los cielos. Y por esto también gemimos, deseando
ser revestidos de aquella nuestra habitación
celestial… 2 Corintios 5:1,2 RVR1960

Cuerpos celestiales y terrenales

Y hay cuerpos celestiales, y cuerpos terrenales;


pero una es la gloria de los celestiales, y otra la
de los terrenales. 1 Corintios 15:40 RVR1960

Entonces. Cuando tu mueres, vas inmediatamente a la


presencia del Señor, donde estarás «despierto y consciente».

Ese será tu estado hasta el día de la resurrección.

¿Dónde en el cielo exactamente estarás?

Estarás en el paraíso que está dentro de la Nueva Jerusalén.

JA Pérez 97
• Ahí es donde Jesús le dijo al ladrón en la cruz que
iría en ese mismo día en que iba a morir.

• Pablo dice haber visto ese paraíso.

• Ese paraíso va a descender, dentro de la Nueva


Jerusalén, cuando el cielo venga a la tierra.

Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy


estarás conmigo en el paraíso. Lucas 23:43 RVR1960

Conozco a un hombre en Cristo, que hace catorce años


(si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo
sé; Dios lo sabe) fue arrebatado hasta el tercer cielo.
Y conozco al tal hombre (si en el cuerpo, o fuera del
cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe), que fue arrebatado al
paraíso, donde oyó palabras inefables que no le es dado
al hombre expresar. 2 Corintios 12:2—4 RVR1960

Entonces. El paraíso está ahora dentro de la Nueva Jerusalén


en el tercer cielo.

Mas la Jerusalén de arriba, la cual es madre de


todos nosotros, es libre. Gálatas 4:26 RVR1960

El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice


a las iglesias. Al que venciere, le daré a comer
del árbol de la vida, el cual está en medio del
paraíso de Dios. Apocalipsis 2:7 RVR1960

Y ese paraíso descenderá dentro de la Nueva Jerusalén


cuando esta desciende del cielo a la nueva tierra.

98 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque
el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el
mar ya no existía más. Y yo Juan vi la santa
ciudad, la nueva Jerusalén, descender del cielo,
de Dios, dispuesta como una esposa ataviada
para su marido. Apocalipsis 21:1,2 RVR1960

Después me mostró un río limpio de agua de vida,


resplandeciente como cristal, que salía del trono
de Dios y del Cordero. En medio de la calle de la
ciudad, y a uno y otro lado del río, estaba el árbol
de la vida, que produce doce frutos, dando cada mes
su fruto; y las hojas del árbol eran para la sanidad
de las naciones. Apocalipsis 22:1,2 RVR1960

¿Cuándo pasamos del estado intermedio al estado eterno?

En la Segunda Venida de Cristo (que es) cuando ocurre la


resurrección.

La resurreccion

Pablo nos da un orden en cuanto a la resurrección.

Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz


de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá
del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán
primero. Luego nosotros los que vivimos, los
que hayamos quedado, seremos arrebatados
juntamente con ellos en las nubes para recibir al
Señor en el aire, y así estaremos siempre con el
Señor. 1 Tesalonicenses 4:16,17 RVR1960

JA Pérez 99
En ese orden nos damos cuenta que los cuerpos de los
que ya habían muerto, resucitarán primero, luego, los que
estamos vivos en el momento de la resurrección, seremos
resucitados.

¿Qué cuerpo tendremos en la resurrección?

Algunos piensan que en la resurrección, tomaremos de


nuevo un cuerpo como el que ahora tenemos, pero la Biblia
claramente nos dice que ese cuerpo será un cuerpo espiritual.

Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo


espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo
espiritual. 1 Corintios 15:44 RVR1960

¿Qué sucederá con los que ya habían muerto y ya tenían un


cuerpo celestial en la presencia de Dios en los cielos?

Los que ya estaban con el Señor en Su presencia


y ya habían tomado un cuerpo celestial, tomarán sus
cuerpos espirituales/terrenales resucitados en el día
de la resurrección.

¿Por qué sería esto necesario, si ya teníamos un cuerpo


celestial perfecto?

Porque nuestro futuro es aquí en la tierra. Pero debemos


notar lo siguiente:

• Esta tierra será hecha de nuevo (2 Pedro 3:13)


—algunos teólogos usan la frase «resucitada».
Dios hará nuevos cielos y nueva tierra, (como un
segundo Edén). Su santa ciudad «descenderá del cielo»

100 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


(Apocalipsis 21:2). En otras palabras, el cielo vendrá
a la tierra, y aquí, Dios hará Su morada con los
hombres (Apocalipsis 21:3; 22:3).

• Nuestros cuerpos resucitados estarán listos para


vivir en ese segundo Edén. En la Nueva Jerusalén
que también tiene un jardín en ella como el Edén
(Apocalipsis 22:1,2). Como esa habitación será
terrenal/espiritual, nuestros cuerpos resucitados
terrenales/espirituales estarán listos para vivir en
ella. Y «ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni
clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron»
(Apocalipsis 21:4).

¿Qué sucede con los que están vivos en ese momento?

Los que estén vivos en ese momento, serán transformados en


un instante (1 Corintios 15:52). En otras palabras, tomarán
ese cuerpo perfecto y desde entonces estarán con el Señor,
igual que sucedió con los que murieron en Cristo.

Serán arrebatados (1 Tesalonicenses 4:17) para recibir al


Señor en las nubes (porque el Señor viene descendiendo).
Es Su Segunda Venida. Y a partir de ahí, estarán juntos con
todos los que descienden con el Señor. Para un futuro juntos
en la Nueva Jerusalén que ha descendido del cielo.

Hablo más sobre el tema de la resurrección, la segunda venida


de Cristo, la Nueva Jerusalén y la restauración de todas las cosas,
«cielos nuevos y tierra nueva» en el volumen Escatología: La
doctrina del futuro. 50

JA Pérez 101
16
EL A N I QUIL ACIONI SMO

Los Adventistas del Séptimo Día niegan la existencia


del infierno.

A esto se le conoce como la doctrina del Aniquilacionismo.

Esta dice que los injustos serán únicamente aniquilados o


cesarán de existir.

El problema es que el infierno es una terrible realidad


en la Biblia y el mismo Jesús nos advierte sobre ello. Pero no
sólo Jesús.

También Juan en el Apocalipsis.

Inclusive, Pablo, aunque no usa la palabra «infierno» nos


habla claramente del castigo eterno que tendrán que padecer
todos aquellos que rechazan a Cristo como único camino a
la vida eterna con Dios.

103
ARGUMENTOS DEL ANIQUILACIONISMO

Concepto distorsionado sobre la naturaleza del infierno

Los aniquilacionistas malentienden el significado del lago de


fuego y esto distorsiona el entendimiento sobre la naturaleza
del infierno.

Obviamente si un ser humano es echado en un lago de


lava hirviente, será consumido instantáneamente, y esto es
entendible si todo lo que es echado es el cuerpo. Pero el lago
de fuego no es solamente una realidad física. También es
espiritual. Recuerde que estamos en presencia de literatura
apocalíptica donde el lenguaje tiene cierto colorido, sin
embargo los eventos son muy literales.

El lago de fuego es una realidad tanto física como espiritual.

No es solamente el cuerpo humano el que es echado al lago


de fuego. Es todo el ser. Alma, espíritu y cuerpo.

Una naturaleza espiritual no puede ser consumida por un


fuego físico.

Los incrédulos también serán resucitados. De la misma


manera que los creyentes tendrán un cuerpo espiritual
preparado para la eternidad en los cielos nuevos y la tierra
nueva; también los incrédulos tendrán un cuerpo espiritual
resucitado, sólo que irán a ese lugar de castigo eterno.

...teniendo esperanza en Dios, la cual


ellos también abrigan, de que ha de haber
resurrección de los muertos, así de justos como

104 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


de injustos. Hechos 24:15 RVR1960

Y el mar entregó los muertos que había en él;


y la muerte y el Hades entregaron los muertos
que había en ellos; y fueron juzgados cada uno
según sus obras. Apocalipsis 20:13 RVR1960

Concepto distorsionado sobre la naturaleza de la eternidad

El concepto de la eternidad es otra área donde el


aniquilacionismo tiene falta de comprensión.

Los aniquilacionistas tienen razón en que la palabra griega


«aiónios», la cual usualmente se traduce como «eterno», no
significa «eterno» por definición. Específicamente se refiere a
una «edad» o «era», un período específico de tiempo.

Sin embargo, está claro que, en el Nuevo Testamento, el


uso de «aiónios» es usado algunas veces para referirse a una
cantidad eterna de tiempo.

Por ejemplo.

Apocalipsis 20:10 habla de Satanás, la bestia, y el falso


profeta que fueron echados al lago de fuego y serán
atormentados «día y noche por los siglos de los siglos».

Y aquí, la cantidad de tiempo es claramente eterna. «Por los


siglos de los siglos», significa «para siempre».

Es evidente que Satanás, la bestia y el falso profeta no son


«aniquilados» por ser echados en el lago de fuego.

¿Por qué no aplicaría la misma regla para los incrédulos?

JA Pérez 105
Concepto distorsionado sobre la justicia de Dios

Otra cosa que argumentan los aniquilacionistas es que


cómo un Dios de amor y bueno condenaría a personas a una
eternidad de castigo.

O, ¿por qué, si estos pecaron durante un período limitado de


tiempo, tendrán que ser castigados por un período ilimitado
de tiempo?

No entienden en realidad el concepto de un juez justo.

Imagínese que un criminal es llevado delante de un juez en


una corte y el juez lo deja ir libre por amor. Sería esto justo
para las personas que fueron dañadas por tal criminal.

No. Un juez justo castiga. Dios es un juez justo.

Sin embargo, Dios es un Dios de amor.

De tal manera que envió a su único hijo a morir en la Cruz,


para que tu y yo no tuvieramos que ir al infierno. ¿No es esto
una demostración de amor?

Porque de tal manera amó Dios al mundo, que


ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel
que en él cree, no se pierda, mas tenga vida
eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo
para condenar al mundo, sino para que el mundo
sea salvo por él. Juan 3:16,17 RVR1960

El argumento de Gehena

En los evangelios sinópticos, 51 Jesús utiliza la palabra

106 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


gehena 52 doce veces para describir el lugar de castigo
eterno.53 Es un lugar en donde la persona es condenada
(Mateo 10:28) en un fuego inapagable (Marcos 9:43).

Etimología

«Gehena» deriva de Gue Hinnom (‫)םנה יג‬, que significa


«Valle de Hinom». Ge Hinnom también se llamaba Gai
ben-Hinnom (‫)םנה ןב איג‬, que significa «valle del hijo de
Hinom». El valle estaba fuera de la muralla sur de la antigua
Jerusalén, y se extiende desde el pie del Monte Sión hasta el
valle de Cedrón, al este.54

Por el hecho que el uso de la palabra «infierno»


proviene de Gehena, algunos han dicho que la referencia
es física y temporal.

Los Adventistas del Séptimo Día creen que Jesús utilizó


este nombre como comparativo del Juicio final. No
conciben el Gehena como un lugar donde las almas sean
atormentadas eternamente.

Ellos dicen:

“...la palabra gehena, que originalmente


signif icaba “un lugar o estado de miseria”. Se
usaba en las Escrituras para referirse a lugares
de inmundicia y maldad donde se quemaban
los cadáveres. Estas def iniciones se ref ieren
a la ubicación de los muertos, sin incluir
necesariamente nada sobre castigo o tormento”.55

JA Pérez 107
Otra vez los adventistas tienen el mismo problema que
presentan en otras doctrinas: Pasan por alto el contexto. En
este caso el contexto general sobre un tema específico.

Al decir que el texto no dice nada sobre «castigo o


tormento», evidentemente están ignorando una cantidad de
textos bíblicos.

Por otro lado usan el texto incorrectamente para apoyar


su doctrina de aniquilacionismo. Para afirmar que los no
creyentes simplemente serán aniquilados (alma y cuerpo).

Por ejemplo. Para ir en contra de la afirmación de


Jesús de que «el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca
se apaga» (Marcos 9:48), ellos dicen: «ni el fuego ni el
gusano son eternos». 56

De acuerdo a este razonamiento, alma y cuerpo son


destruidos. Esto es el significado de «aniquilación».

Pero, como he dicho antes: Una naturaleza espiritual no


puede ser consumida por un fuego físico.

El alma del incrédulo en el infierno por la eternidad es


una realidad bíblica. Sí, el infierno es un lugar de «tormento
y castigo».

Vamos por pasos.

Primero entendamos el lenguaje profético de Jesús.

Es cierto que Gehena se refiere a un lugar físico fuera


de la ciudad.

108 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


Pero. Con qué otra cosa hubiera podido Jesús ilustrar una
terrible verdad espiritual de manera que los oyentes y
lectores entendieran.

Es el caso del Profeta, que usa realidades visibles como


comparación a realidades literales del mundo invisible.

El colorido y la forma poética está presente en el texto,


pero esto no minimiza la realidad de algo que es verdadero
y literal.

En respuesta a lo que los adventistas dicen de que


no hay «castigo o tormento», sólo necesitamos mostrar
estos textos...

Veamos algunos textos sobre la realidad del infierno.

Castigo eterno

E irán estos al castigo eterno, y los justos a


la vida eterna. Mateo 25:46 RVR1960

Lloro y crujir de dientes

Y al siervo inútil echadle en las tinieblas


de afuera; allí será el lloro y el crujir de
dientes. Mateo 25:30 RVR1960

Lugar de tormento

Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham,

JA Pérez 109
ten misericordia de mí, y envía a Lázaro
para que moje la punta de su dedo en agua, y
refresque mi lengua; porque estoy atormentado
en esta llama. Lucas 16:24 RVR1960

Eterna perdición

…los cuales sufrirán pena de eterna perdición,


excluidos de la presencia del Señor y de la gloria
de su poder… 2 Tesalonicenses 1:9 RVR1960

Castigo del fuego eterno

…como Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas,


las cuales de la misma manera que aquellos,
habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra
naturaleza, fueron puestas por ejemplo, sufriendo
el castigo del fuego eterno. Judas 1:7 RVR1960

Atormentado con fuego y azufre por los siglos de los siglos

Y el tercer ángel los siguió, diciendo a gran voz: Si


alguno adora a la bestia y a su imagen, y recibe la
marca en su frente o en su mano, él también beberá
del vino de la ira de Dios, que ha sido vaciado puro
en el cáliz de su ira; y será atormentado con fuego y
azufre delante de los santos ángeles y del Cordero; y el
humo de su tormento sube por los siglos de los siglos. Y
no tienen reposo de día ni de noche los que adoran a

110 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


la bestia y a su imagen, ni nadie que reciba la marca
de su nombre. Apocalipsis 14:9—11 RVR1960

Lago de fuego que arde con azufre

Y la bestia fue apresada, y con ella el falso profeta


que había hecho delante de ella las señales con las
cuales había engañado a los que recibieron la marca
de la bestia, y habían adorado su imagen. Estos dos
fueron lanzados vivos dentro de un lago de fuego
que arde con azufre. Apocalipsis 19:20 RVR1960

Pero los cobardes e incrédulos, los abominables


y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los
idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte
en el lago que arde con fuego y azufre, que es la
muerte segunda. Apocalipsis 21:8 RVR1960

Y el que no se halló inscrito en el libro


de la vida fue lanzado al lago de fuego.
Apocalipsis 20:15 RVR1960

Ahora habiendo leído todos estos detalles y características


del infierno, podemos regresar y ver las expresiones de Jesús
y entenderlas en contexto.

Enviará el Hijo del Hombre a sus ángeles, y


recogerán de su reino a todos los que sirven de
tropiezo, y a los que hacen iniquidad, y los echarán
en el horno de fuego; allí será el lloro y el crujir de
dientes. Entonces los justos resplandecerán como

JA Pérez 111
el sol en el reino de su Padre. El que tiene oídos
para oír, oiga. Mateo 13:41—43 RVR1960

Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra


su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera
que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el
concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará
expuesto al inf ierno de fuego. Mateo 5:22 RVR1960

Por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión de caer,


sácalo, y échalo de ti; pues mejor te es que se pierda
uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea
echado al inf ierno. Y si tu mano derecha te es ocasión
de caer, córtala, y échala de ti; pues mejor te es que se
pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo
sea echado al inf ierno. Mateo 5:29-30 RVR1960

Entrad por la puerta estrecha; porque


ancha es la puerta, y espacioso el camino que
lleva a la perdición, y muchos son los que
entran por ella; Mateo 7:13 RVR1960

Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas


el alma no pueden matar; temed más bien a
aquel que puede destruir el alma y el cuerpo
en el inf ierno. Mateo 10:28 RVR1960

…donde el gusano de ellos no muere, y el fuego


nunca se apaga. Marcos 9:48 RVR1960

Entonces, estimado lector. La realidad del castigo eterno no


se puede negar.

112 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


La buena noticia es que Dios es un Dios de amor y
no quiere que ninguno perezca, sino que todos vengamos
al arrepentimiento.

El Señor no retarda su promesa, según


algunos la tienen por tardanza, sino que es
paciente para con nosotros, no queriendo que
ninguno perezca, sino que todos procedan al
arrepentimiento. 2 Pedro 3:9 RVR1960

JA Pérez 113
PARTE III

COSAS ADMIRABLES Y ESPERANZA

115
17
COSA S BUENAS … P E RO

Como dije al principio de este libro mi oración ha sido


ser «justo, coherente y transparente en mis intenciones» al
escribir sobre los Adventistas del Séptimo Día.

Y al mencionar a algunos de los proponentes de este grupo,


he intentado hacerlo de forma analítica, técnica y académica.
Nunca con espíritu crítico o ataques personales pues el
desafío es en cuanto a errores doctrinales. No es mi lugar
juzgar las intenciones de quienes no conozco personalmente.

Y para ser justo, dije que estoy seguro que «muchos de los
pastores y miembros de iglesias adventistas son personas
honestas y que sinceramente aman al Señor, padres de
familia, excelentes miembros de la sociedad, gente que está
tratando de agradar a Dios y hacer bien a sus semejantes.
Personas con buena intención…»

En línea con esto, quisiera resaltar algunas cosas buenas que


tienen los adventistas y que son admirables en los resultados

117
aunque no esté yo de acuerdo con la teología detrás de
estos resultados.

LOMA LINDA, CALIFORNIA: LA GENTE MÁS


SALUDABLE DE LA TIERRA

Existe una comunidad de unos 9,000 adventistas en el área


de Loma Linda, en el estado de California. Este lugar es
conocido como «el núcleo de la región de la zona azul 57 de
Estados Unidos». Viven hasta una década más que el resto
de nosotros y gran parte de su longevidad puede atribuirse al
vegetarianismo y al ejercicio regular. Además, los adventistas
no fuman ni beben alcohol.

Esto es admirable. He visto los videos y entrevistas.

Ancianos en sus 90 años de edad que son personas activas,


sanas, y disfrutan de una placentera vida en comunidad, lo
cual es un factor importante para la buena salud mental.

Los estudios han demostrado que los Adventistas del


Séptimo Día, de Loma Linda, que tienen una amplia
gama de orígenes étnicos, viven hasta una década más que
personas en otros grupos, lo que llevó a que Loma Linda
fuera identificada como uno de los cinco lugares
de longevidad, llamados Zonas Azules, en el planeta y el
único en Estados Unidos.58

¿Qué es una zona azul?

El término «zonas azules» fue acuñado por primera vez por


Dan Buettner, explorador, becario y periodista de National

118 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


Geographic, durante un proyecto exploratorio que dirigió en
2004. Después de una expedición a Okinawa, Japón, en 2000
para investigar la longevidad allí, se propuso explorar otras
regiones del mundo con una longevidad supuestamente alta.
Con el apoyo de National Geographic, Buettner y su equipo
de científicos y demógrafos viajaron por el mundo en busca
de comunidades donde la gente no sólo viviera más tiempo
sino que también disfrutara de una alta calidad de vida en
su vejez. Tras analizar datos demográficos y entrevistar a
numerosos centenarios, identificaron cinco regiones que se
destacaban por su extraordinaria longevidad y vitalidad.59

Las aventuras de Dan, y todo lo que aprendió, están narradas


en su libro The Blue Zones, así como en The Blue Zones
Solution, The Blue Zones Challenge, The Blue Zones
American Kitchen y Blue Zones Secrets. 60

En otras zonas azules alrededor del mundo la alta


longevidad y salud de estas personas ancianas se atribuye a
varios factores o una combinación de estos. La sana dieta
y actividad, ciertamente están en el centro así como la
importancia de la vida en comunidad.

En el caso específico de Loma Linda, estas cosas están


relacionadas con la doctrina adventista.

¿Es bíblico y bueno entonces esto? ¿Debemos imitar


a los Adventistas?

Sí y no.

JA Pérez 119
Ciertamente cuidar el cuerpo es bíblico.

En el caso del creyente, el cuerpo es templo del Espíritu


Santo, y sí, estamos llamados a cuidarlo.

¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el


Espíritu de Dios mora en vosotros? Si alguno
destruyere el templo de Dios, Dios le destruirá a
él; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros,
santo es. 1 Corintios 3:16,17 RVR1960

Como creyentes debemos cuidar nuestra dieta, mantener


vidas activas, descansar debidamente, hacer ejercicios y vivir
en comunidad. Todas estas cosas son buenas.

Sin embargo, gran cantidad de cristianos evangélicos


no cuidan su cuerpo. Desde los púlpitos se predica el
abstenernos de alcohol, de fumar, y otras cosas que son
denominadas como pecaminosas.

Y abstenernos de estas cosas es bueno y saludable.

Pero muchos hermanos evangélicos después del servicio en


la iglesia se van al restaurante. No fuman ni toman alcohol,
pero si comen cosas grasosas, con abundancia de manteca y
sal. Y viven vidas sedentarias. Vidas de oración, sí, pero de
poco movimiento físico.

Entonces vienen las enfermedades y le reclamamos a Dios.


Le preguntamos ¿por qué me sucede esto a mi si soy un
buen cristiano?

120 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


Bueno. Para empezar, ser un buen cristiano en general no te
exenta de sufrimientos y padecimientos. Pero, hay muchos
males que provocamos por descuido. Porque no hemos sido
buenos mayordomos del templo del Espíritu.

¿Y por qué los adventistas se cuidan y los evangélicos no?

Porque hay una ley.

Para los adventistas, la dieta, el descanso, y el congregarse en


comunidad son leyes. Y romper leyes es pecado.

Sus conciencias son dañadas porque creen que están


desobedeciendo a Dios si no guardan estas cosas.

Para el evangelico, como ha sido libre de la ley, entonces le es


fácil usar su libertad como ocasión para la carne.

Porque vosotros, hermanos, a libertad fuisteis


llamados; solamente que no uséis la libertad como
ocasión para la carne… Gálatas 5:13 RVR1960

¿Entonces que hacemos?

¿Predicaremos ley para que los creyentes estén


más saludables?

De ninguna manera.

La ley, como lo he expuesto en capítulos anteriores, te


hace otro daño, te esclaviza. ¿Quisieras regresar a vivir
con culpabilidad y condenación cada vez que no llegas al
estándar establecido por la ley?

JA Pérez 121
No. De eso hemos sido libres.

Pero sí podemos madurar, y practicar ciertas disciplinas,


que aunque no son obligatorias, sí nos ayudan a crecer y
madurar mientras somos buenos mayordomos de todo lo
que Dios nos ha confiado —entre ello, nuestro cuerpo y
nuestra mente.

He enseñado en varias series sobre la importancia de las


disciplinas cristianas.

No estoy obligado a guardar el Sábado, pero darle


descanso al cuerpo es saludable y bíblico, es una
responsabilidad y es bendición.

Tengo la libertad de comer carne. Puedo comer cualquier


tipo de animal. Sin embargo hay carnes grasosas y que
dañan el cuerpo, suben el colesterol, bloquean las venas,
causan embolias.

Si comer una dieta de plantas es más saludable, ¿por


qué no practicarlo?

Y vivir en comunidad es saludable para la mente y las


emociones. Nos necesitamos los unos a los otros. La iglesia
cristiana primitiva vivía en comunidad.

Entonces, hay algo bueno en lo que hacen los


adventistas, pero es mucho mejor hacerlo en la libertad que
Dios nos ha dado.

Algo más puedo admirar de los adventistas.

122 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


Admiro la manera en que usan publicaciones, la página
escrita, para comunicar su mensaje.

Admiro como promueven la manera conservativa de vestir.


Promueven la decencia y la cordura.

En iglesias evangélicas a veces vemos personas que se


suben a los púlpitos aún a ministrar con ropa indecente.
Promoviendo sensualidad desde la plataforma, lo cual es
tropiezo a muchos.

Y bueno, como he dicho antes, debemos ser justos y


reconocer aquellas cosas que son admirables.

Pero por supuesto, a la raíz de todo —y lo más


importante—, está la doctrina. Está el verdadero evangelio
de la justificación por fe, y eso no se puede negociar.

Estamos en «un mejor pacto, establecido sobre mejores


promesas» (Hebreos 8:6).

Disfrutemos la seguridad que nos brindan las verdades


del nuevo pacto y crezcamos para que nuestra fe sea
de buen testimonio a otros. Especialmente a los que todavía
no conocen.

JA Pérez 123
18
ESP E R ANZA
PAR A EL ADVENTISTA

El objetivo de este sencillo libro no ha sido atacar,


avergonzar y mucho menos alejar a quienes sinceramente
buscan la verdad del evangelio.

Ha sido necesario confrontar las malas enseñanzas, pero no


para conseguir trofeos de jactancia y decir: Yo estoy en lo
correcto y tú estás equivocado.

Ese no es el espíritu de este volumen. Y es mi oración


que mi intención en aclarar y corregir haya sido mostrada
en compasión.

Muchos amados amigos y aún familiares adventistas son


personas sinceras que aman a Dios y quieren agradarle.

Muchos se han entregado al Señor de todo corazón y estoy


seguro que muchos son salvos de la misma manera que
cualquier otra persona que ha creído y confiado en Jesús
como Señor y Salvador de su vida.

125
Sin embargo, han sido guiados incorrectamente. No
pueden disfrutar de la seguridad de la salvación y están
atrapados en una religión de esfuerzos. Siempre tratando de
agradar a Dios, pero nunca seguros de que sus obras ya son
agradables a Él.

Mi intención es traer al lector a luz.

Mostrarle que hay un camino más excelente.

Que puede entrar en el verdadero reposo. Que puede al igual


que lo hizo Dios, reposar de sus obras y esfuerzos por tratar
de conseguir algo que ya Dios le ha dado por gracia.

Y que sus obras de ahora en adelante sean esas obras que


fueron preparadas de antemano para que anduviésemos en
ellas y no un medio para conseguir ser aprobados en el día
del Juicio.

Ya estás aprobado. Tus obras ya son agradables a Dios.


Recibe esa seguridad y entra en tu reposo.

Y para el lector que está en gracia. Aquél que ha descansado


de sus obras y está seguro de su salvación, presento un reto.

AYUDEMOS A NUESTROS AMIGOS Y


PARIENTES ADVENTISTAS

Ahora que usted ha leído este libro y quizá estudiado las


sesiones que tenemos en video en nuestra plataforma virtual
(más al final); está más preparado para responder a quienes
cuestionen su fe, pero también para ayudar a quienes están

126 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


atrapados por los errores mencionados en
capítulos anteriores.

¿Podrá ser usted un instrumento en las manos de Dios para


sacar del error a quienes están atrapados?

¿Cómo ser Priscila y Aquila para un amigo o


pariente Adventista?

Llegó entonces a Efeso un judío llamado Apolos,


natural de Alejandría, varón elocuente, poderoso
en las Escrituras. Este había sido instruido en el
camino del Señor; y siendo de espíritu fervoroso,
hablaba y enseñaba diligentemente lo concerniente
al Señor, aunque solamente conocía el bautismo
de Juan. Y comenzó a hablar con denuedo en la
sinagoga; pero cuando le oyeron Priscila y Aquila,
le tomaron aparte y le expusieron más exactamente
el camino de Dios.” Hechos 18:24—26 RVR1960

Hay mucha gente amada que quiere seguir a Jesús


bíblicamente, pero no han tenido a alguien que se tome el
tiempo en ayudarle.

Dice el texto que cuando Priscila y Aquila oyeron a Apolos


hablar, «le tomaron aparte y le expusieron más exactamente el
camino de Dios».

Ya Apolo era maestro. Ya tenía conocimiento de las


Escrituras, pero necesitaba ser ajustado en lo que concierne
al nuevo pacto. Aquello que Priscila y Aquila habían
aprendido de Pablo.

JA Pérez 127
Ahora que usted conoce más el camino correcto. ¿Podría
usted ayudar a los Apolos en su vida?

Sería una gran labor.

Si el Señor pone en su corazón hacerlo, me gustaría


ser parte.

Aquí le comparto más estudios sobre el tema de


los Adventistas del Séptimo Día:

https://estudios.japerez.com/adventistas

Y, al final de este libro presento más material que puede


continuar ayudándole en su crecimiento en muchas otras
áreas del ministerio y vida cristiana.

128 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


Notas

1- Apologética. La apologética cristiana es la ciencia de la defensa de la


fe cristiana. La palabra “apologética” se deriva de un término griego que
conlleva la idea de dar una defensa. La misión de la apologética cristiana
es dar una defensa sólida y razonada de las verdades centrales de la fe
cristiana. ¿Qué es la apologética cristiana y por qué es importante? https://
www.compellingtruth.org/Espanol/apologetica-cristiana.html (Capturado
Marzo 30, 2024).
El término apologética proviene de la palabra griega clásica apología.
Comunicar una apología significaba entonces dar una explicación para
responder y refutar acusaciones,¿Qué es la apologética cristiana? Coalición
por el Evangelio. https://www.coalicionporelevangelio.org/curso/
apologetica/#conversaciones-apologeticas (Capturado Marzo 30, 2024).

2- William Miller (1782-1849) Es considerado como el fundador del


Movimiento millerita y del Movimiento Adventista, de los años 1830
y 1840 en Norteamérica. Entre sus descendientes espirituales directos
existen varias denominaciones, incluyendo la Iglesia Adventista del
Séptimo Día y la Iglesia de Dios (Séptimo día). https://es.wikipedia.
org/wiki/William_Miller_(predicador) (Capturado Marzo 30, 2024).

3- Harold Camping. Harold Egbert Camping (Boulder, 19 de julio de


1921-Oakland, 15 de diciembre de 2013) fue un predicador cristiano
estadounidense. Fue el presidente de Family Radio, un grupo de radio
con sede en California, estación que abarca más de 150 mercados en los
Estados Unidos.
«Harold Camping dies at 92; preacher’s Rapture forecasts fizzled» (en
inglés). Los Angeles Times. (Capturado Marzo 30, 2024).
Su predicción del fin del mundo en 2011 fue que el 21 de mayo de 2011

129
ocurriría el retorno de Jesús, que los elegidos volarían hasta el cielo, y luego
seguirían cinco meses de fuego, azufre y plagas, con millones de personas
muriendo cada día, que culminarían el 21 de octubre de 2011, con el fin del
mundo, pero como era de esperarse no aconteció el fin del mundo.
Elizabeth Tenety (3 de enero de 2011). «May 21, 2011: Harold Camping
says the end is near». Washington Post (en inglés). Archivado desde el
original el 14 de enero de 2012.
Él había predicho anteriormente el día del juicio los días 21 de
mayo de 1988, y 7 de septiembre de 1994. Kimberly Winston
(23 de marzo de 2011). «Judgment Day: May 21, 2011».
Washington Post (en inglés). Archivado desde el original el
24 de mayo de 2012. (Capturado Marzo 30, 2024).

4- La gran decepción. El comienzo de los Adventistas del Séptimo Día.


La llamada «Gran Decepción» es parte de la historia de la Iglesia
Adventista del Séptimo Día. Todo esto se remonta a 1844 y lo que dio
origen a los hoy llamados adventistas.
Podemos trazar esta historia desde 1830 cuando Guillermo Miller (o
William Miller), un pastor bautista de New York, había despertado el
interés de la gente por la segunda venida de Jesucristo. Su influencia
fue notoria, llegando a alcanzar con ello a Hiram Edson, José Bates
(o Joseph Bates), y Helen Harmon, quien posteriormente al casarse
sería conocida como Helen Harmon de White, o Elena White. Sus
predicaciones fueron acompañadas de cálculos dando a entender
que tenía motivos para creer que el regreso de Cristo se produciría
en 1843. Los Adventistas y la «Gran Decepción». https://edf.org.ve/
los-adventistas-y-la-gran-decepcion/ (Capturado Marzo 30, 2024).

5- La palabra «advenimiento». En el cristianismo, se conoce como


advenimiento de Jesús o de Cristo, la llegada del mesías anunciado. https://
www.significados.com/advenimiento/ (Capturado Marzo 30, 2024).

6- Espiritualizar un evento tiende a ser un proceder que también otras


sectas han utilizado. Cuando alguna predicción no se cumple, algunas
sectas tienden a decir que sucedió, pero espiritualmente, o que sólo los más

130 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


espirituales lo percibieron.
Tras “el gran chasco”Hiram Edson, un seguidor de Miller, enseñó que la
profecía fue certera, pero que la venida de Cristo fue espiritual en el cielo.
Otras sectas han hecho lo mismo.
Ver. Predicciones y profecías incumplidas de los testigos de Jehová. https://
es.wikipedia.org/wiki/Predicciones_y_profec%C3%ADas_incumplidas_
de_los_testigos_de_Jehov%C3%A1 (Capturado Marzo 30, 2024).

7- Según Hiram Edson, Jesús terminó de efectuar la purificación por


nuestros pecados, ahora entrando al lugar santísimo en el cielo para
culminar lo que inició en la cruz. F. D. Nichol. The Midnight Cry. p. 458.

8- El concepto del «santuario celestial» de Hiram Edson.


En teología adventista del séptimo día, la enseñanza del santuario celestial
consiste en la creencia de que existe un Santuario en el cielo y que muchos
aspectos del Tabernáculo hebreo, o santuario terrenal, son representativos
de las realidades celestiales, para lo cual se basan en Hebreos 8:1-2 y Éxodo
25:40. White, Ellen G. (2007). El Conflicto de los Siglos (3ª edición). Bs.
Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana. ISBN 978-987-567-298-7.

9- Joseph Bates (Rochester, Massachusetts; 8 de julio de 1792—Battle


Creek, Míchigan; 19 de marzo de 1872) fue un ministro evangélico y
marino estadounidense. https://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Bates
(Capturado Mayo 1, 2024).
Es considerado uno de los pioneros y fundadores de la Iglesia Adventista
del Séptimo Día, conocido por ser uno de los primeros adventistas en
guardar el sábado como el día de reposo bíblico.
«Adventist Heritage : Footsteps of the Pioneers- Joseph Bates». 2002–
2006. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2012. Consultado el 7
de marzo de 2006. (Capturado Mayo 1, 2024).
En 1846 publicó un folleto de 48 páginas sobre el tema. El capitán
Bates estuvo presente en las conferencias “sabáticas” de 1848 donde
importantes enseñanzas bíblicas fueron desenterradas por los adventistas
guardadores del sábado de la mina de oro de las Sagradas Escrituras.
«Cáp. 3 Surge la Iglesia Remanente». Nuestra Herencia, Curso de

JA Pérez 131
historia denominacional (1ª edición). Buenos Aires: Asociación Casa
Editora Sudamericana. 1994. pp. 60-61. ISBN 950-573-388-7.

10- T. M. Preble. Thomas Motherwell Preble (1810-1907) fue un


ministro bautista del libre albedrío en New Hampshire y predicador
millerita. Después de aceptar las enseñanzas de William Miller, Preble fue
excomulgado de su iglesia. https://en.wikipedia.org/wiki/T._M._Preble
(Capturado Mayo 1, 2024).
Preble parece haber aceptado el sábado como séptimo día en 1844,
posiblemente de Frederick Wheeler o de alguien asociado con la iglesia de
Washington, New Hampshire. Preble fue el primer millerista en defender
el sábado en forma impresa. Más tarde, Preble repudió el sábado y luego
escribió algunos artículos contra el sábado del séptimo día en The World ‘s
Crisis y un libro titulado First-Day Sabbath.
Gary Land, The A to Z of the Seventh-Day Adventists,
Scarecrow Press, 2009. p. 256 Adventist Pioneer Library

11- Ellen White (Elena G. de White).


Ellen Gould White (Gorham, Maine; 26 de noviembre de 1827-St.
Helena, California; 16 de julio de 1915), también conocida como Elena G.
de White, fue una autora adventista estadounidense, cuyo liderazgo llevó al
establecimiento de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
Afirmó haber recibido visiones después del Gran Chasco, en el que no
se cumplió el segundo regreso de Jesús, (fijado para el 22 de octubre de
1844, señalado por William Miller, de quien ella era seguidora). Sus
visiones dieron base para que el movimiento adventista considerara
que en ella se manifestó el don de profecía, lo cual dotó a sus escritos
de gran importancia para los creyentes de esta denominación. https://
es.wikipedia.org/wiki/Ellen_G._White (Capturado Mayo 1, 2024).

12- Los Adventistas del Séptimo Día se registraron oficialmente


como denominación en 1863. BBC Religions, 2009.

13- Charles Taza Russel. Fundador de los Testigos de Jehová.


Charles Taze Russell (Allegheny, Pensilvania, 16 de febrero de

132 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


1852-Pampa, Texas, 31 de octubre de 1916), también conocido como
el Pastor Russell, fue un estudioso bíblico estadounidense. Fundador
de los Estudiantes de la Biblia, un movimiento cristiano (que luego
cambiaría de nombre a Testigos de Jehová) de carácter restauracionista,
milenarista y antitrinitarista, que a su vez, dio lugar a otros grupos
independientes, que posteriormente se separaron de los Estudiantes
de la Biblia. También fue editor de la revista Zion’s Watch Tower and
Herald of Christ’s Presence, más conocida como La Atalaya y presidente
de la Watch Tower Bible and Tract Society. https://es.wikipedia.
org/wiki/Charles_Taze_Russell (Capturado Mayo 1, 2024).

14- Los Adventistas del Séptimo Día afirman que en 1844 Jesús entró
en el lugar santísimo, dentro del santuario celestial para completar su
redención por los pecados de la humanidad.Bosch, 2008, p. 307-309.

15- Los Adventistas del Séptimo Día continúan usando los escritos de
Elena G. de White como guía, y son considerados por la mayoría como
escritos inspirados por Dios.
En 2013, casi tres cuartas partes (73%) de los miembros compartieron que
aceptaron de todo corazón a Elena G. White como mensajera inspirada
por Dios. Otro 13% compartió que aceptaban esto porque la Iglesia
Adventista lo enseña. Solo un pequeño número de miembros admitieron
que tenían preguntas (4%) o dudas importantes (2%), o rechazaron
completamente a Elena G. White como mensajera inspirada por Dios
(4%). https://www.adventistresearch.info/es/puntos-de-vista-a-nivel-
mundial-sobre-elena-g-white-y-sus-escritos/ (Capturado Mayo 1, 2024).

16- Hoy en día la secta se esfuerza en darse a conocer como «cristiana».


El sitio del Consejo Mundial de Iglesias dice: “La Iglesia Adventista del
Séptimo Día es una denominación cristiana de evangélicos conservadores”.
https://www.oikoumene.org/es/church-families/seventh-day-adventist-
church (Capturado Mayo 1, 2024).
Los adventistas ¿son evangélicos? Walter Martin, a la sazón
director de apologética de sectas para la Zondervan Publishing
Company, ha clasificado a los ASD como secta en su libro The

JA Pérez 133
Rise of the Cults [El Surgimiento de las Sectas]. Y Donald
Grey Barnhouse, erudito bíblico y fundador y editor de la revista
Eternity [Eternidad], conocido en todo el país, había escrito
críticamente sobre la teología ASD. Habiéndose encontrado con
algunos fanáticos ASD anteriormente en su vida, Barnhouse
consideraba al movimiento evangélico y al adventismo mutuamente
excluyentes. https://protestantedigital.com/muy-personal/10907/
los-adventistas-son-evangelicos (Capturado Mayo 1, 2024).

17- Los Testigos de Jehová dicen ser cristianos. ¿Son Cristianos


los Testigos de Jehová? https://www.exploregod.com/es/articulos/
son-cristianos-los-testigos-de-jehova (Capturado Mayo 1, 2024).

18- Los mormones dicen ser cristianos.


Aunque los mormones profesan ser cristianos y dicen creer en la Palabra
de Dios, hay muchas de sus creencias que contradicen el cristianismo.
De hecho, se puede decir que el mormonismo es una secta, que se puede
definir como “un grupo religioso que niega uno o más de los fundamentos
de la verdad bíblica”. Los mormones dicen que son cristianos, pero como
rechazan las verdades fundamentales de la Palabra de Dios, no lo son.
¿Los mormones son cristianos? ¿Son salvos los mormones?
Got Questions. https://www.gotquestions.org/Espanol/
Mormones-cristianos.html (Capturado Mayo 1, 2024).

19- «Guardar el Sábado porque la ley es un pacto perpetuo».


https://sabbath-school.adventech.io/es/2021-02/09/04-tuesday-la-
se%C3%B1al-del-pacto (Capturado Mayo 1, 2024).
Este texto no es sólo usado por las Adventistas. Otras sectas y grupos lo
usan, entre ellos los «cristianos» mesiánicos
Shabat Pacto Perpetuo con YHWH cada 7 días. Shabat: Día De
Reposo. https://respuestasentorah.wordpress.com/2015/07/10/
shabat-pacto-perpetuo/ (Capturado Mayo 1, 2024).

20- Justificación. La doctrina de la justificación. https://


www.coalicionporelevangelio.org/ensayo/la-doctrina-

134 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


de-la-justificacion/ (Capturado Mayo 1, 2024).

21- Pactología. ¿Cuáles son los diferentes pactos en la Biblia?


https://www.compellingtruth.org/Espanol/pactos-en-la-Biblia.html
(Capturado Mayo 1, 2024).
Teología del pacto. La teología del pacto es un enfoque de la interpretación
bíblica que aprecia la importancia de los pactos para comprender la
relación divino-humana y el desarrollo de la historia redentora en
las Escrituras. Covenant Theology. https://www.thegospelcoalition.
org/essay/covenant-theology/ (Capturado Mayo 1, 2024).

22- Soteriología: La doctrina de la redención. Libro. Pérez, JA. Tisbita


Publishing House (November 11, 2023) ISBN 978-1947193567

23- Soteriología: La doctrina de la redención. Curso. https://


estudios.japerez.com/soteriologia (Capturado Mayo 1, 2024).

24- Justification. New Advent Catholic Encyclopedia. https://www.


newadvent.org/cathen/08573a.htm (Capturado Marzo 17, 2021).

25- Leighton, Matthew. ( Julio 26, 2018) La justificación: ¿qué es y qué


hace? Coalición por el Evangelio. https://www.coalicionporelevangelio.org/
articulo/la-justificacion-que-es-y-que-hace/ (Capturado Marzo 17, 2021).

26- Ídem.

27- Catecismo de la Iglesia Católica. Tercera parte. La vida en


Cristo. Primera sección. La vocación del hombre: La vida en el
Espíritu. # 1807 http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/
p3s1c1a7_sp.html (Capturado Marzo 17, 2021).

28- Un día, mientras Lutero meditaba en las Escrituras en su oficina en


Wittenberg, el leer Romanos 1:17 –“Mas el justo por la fe vivirá”– inició
un cambio en su interior. Esa noche Lutero no pudo dejar de pensar en
ese pasaje. El Espíritu Santo obró en él de una manera tal que no podía
contenerse ante tal verdad. Lutero entendió que lo que aprendió en el

JA Pérez 135
Catolicismo, y que por tantos años había enseñado, era contrario a la
Palabra. Y es que Dios establece que la salvación es algo que viene solo por
Su gracia, y por ende los hombres no podemos ganarla. Esa gracia de Dios
solo puede ser obtenida a través de la fe en Cristo Jesús
Martín Lutero y la seguridad de la salvación. 11 Julio, 2014
por Ángel Cardoza. Coalición por el Evangelio. https://www.
coalicionporelevangelio.org/articulo/martin-lutero-y-la-
seguridad-de-la-salvacion/ (Capturado Marzo 17, 2021).

29- La obra de Martín Lutero, Disputatio pro declaratione


virtutis indulgentiarum de 1517, a menudo conocida como
Las 95 tesis, se considera el documento central de la Reforma
protestante. Biblioteca Digital Mundial. https://www.wdl.
org/es/item/7497/ (Capturado Marzo 17, 2021).

30- El juicio investigador. Desde 1844, El juicio investigador


es una creencia distintiva de la Iglesia Adventista del Séptimo
Día, que afirma que el juicio divino de los cristianos profesos
ha estado en progreso desde 1844. https://es.wikipedia.org/
wiki/Juicio_investigador (Capturado Abril, 27, 2024).

31- Ídem.

32- White, Ellen G.. Counsels to Writers


and Editors (en inglés). pp. 30,31.

33- Venden, Morris (1982). The Pillars (en inglés).


Pacific Press Publishing Association. pp. 13-15.

34- La verdadera historia de la doctrina del juicio investigador.

https://atoday.org/la-verdadera-historia-de-la-
doctrina-del-juicio-investigador/

35- O.R.L. Crosier, “The Law of Moses,” Day Star


Extra, Vol. 9, Feb. 7, 1846, pp. 37-43.

136 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


36- Handwritten Hiram Edson Manuscript, Document File 588
(Silver Spring, MD: Ellen G. White Estate, circa 1866-1873).

37- Quién es Elon Everts.


Elon y Anna Everts fueron los primeros adventistas milleritas que
estuvieron entre los primeros adventistas sabatistas en Vermont. Se
considera que Elon acuñó el término “juicio investigador” en relación
con los adventistas sabatistas. También fue uno de los primeros
ministros adventistas sabatistas en ser ordenado en 1853. Everts, Elon
(1807–1858) and Anna Maria (Rider) (1810–1856) por Michael
W. Campbell. Publicado: Noviembre 21, 2022 https://encyclopedia.
adventist.org/article?id=G99V (Capturado Mayo 1, 2024).

38- Elon Everts, “Communication From Bro. Everts,” Advent


Review and Sabbath Herald, Vol. 9, No. 9, Jan. 1, 1857, p. 72.

39- Ellen G. White, The Great Controversy (Mountain


View, CA: Pacific Press, 1888), p. 426.

40- La edición de 1911 de El Conflicto de los Siglos de Ellen White


sigue siendo la fuente principal de la enseñanza del juicio investigador
para los Adventistas. https://atoday.org/la-verdadera-historia-de-la-
doctrina-del-juicio-investigador/#_edn15 (Capturado Abril, 27, 2024).

41- El Conflicto de los Siglos, edición en castellano de 1971, pp.


536-537. [Mayúsculas en la fuente en inglés - N. del T.]

42- The Great Controversy [edición de 1888], p. 483.

43- The Signs of the Times, Mayo 16, 1895.

44- Manuscript Releases, tomo 6, p. 250. (1850)

45- Brooklyn: Watch Tower Bible and Tract


Society of Pennsylvania, 1995, p. 82.

46- ¿Es el ‘sueño del alma’ un concepto bíblico?

JA Pérez 137
https://www.compellingtruth.org/Espanol/alma-
dormida.html (Capturado Abril, 27, 2024).

47- Sueño del alma. https://es.wikipedia.org/wiki/


Sue%C3%B1o_del_alma (Capturado Abril, 27, 2024).

48- Ídem.

49- Ciudad Jardín: Tu lugar en el universo. ISBN: 978-1947193611


Publicado por: Tisbita Publishing House ( January 30, 2024)
Ver en Amazon: https://amzn.to/3xWgi6M

50- Escatología: La doctrina del futuro. Pérez, JA. Tisbita Publishing


House (December 19, 2023) ISBN 978-1947193604

51- Los evangelios sinópticos. Los Evangelios sinópticos son los tres
primeros libros del Nuevo Testamento: Mateo, Marcos y Lucas. La palabra
“sinóptico” significa “vistos en conjunto”. Los Evangelios Sinópticos se
llaman así porque los autores “vieron juntamente con un mismo punto de
vista”.
¿Qué son los Evangelios Sinópticos? https://www.compellingtruth.
org/Espanol/evangelios-sinopticos.html (Capturado Mayo 1, 2024).

52- Gehena (en griego: Geena (Γεέννα); en hebreo: Gai


Ben Hinnom (‫םונהיג‬, valle de Hinón). https://es.wikipedia.
org/wiki/Gehena (Capturado Mayo 1, 2024).

53- «Blue Letter Bible, Gehena.». Archivado desde el original


el 29 de junio de 2012. https://archive.today/20120629084047/
http://cf.blueletterbible.org/lang/lexicon/lexicon.
cfm?Strongs=G1067&Version=kjv (Capturado Abril, 30, 2024).

54- Gehem. Descripción. https://es.wikipedia.org/wiki/


Gehena#cite_note-4 (Capturado Abril, 30, 2024).

55- Do Seventh-day Adventists Believe in Hell? Ask An Adventist


Friend. https://www.askanadventistfriend.com/death/do-seventh-

138 Los Adventistas del Séptimo Día: ¿Secta o Denominación?


day-adventists-believe-in-hell/ (Capturado Abril, 30, 2024).

56- How can worms survive in eternal fire? How can we


understand Mark 9:48? https://www.adventistbiblicalresearch.
org/materials/mark-948/ (Capturado Abril, 30, 2024).

57- Loma Linda, California. A group of Americans living


10 years longer. https://www.bluezones.com/explorations/
loma-linda-california/ (Capturado Mayo, 2, 2024).

58- Why Loma Linda residents live longer than the rest of
us: They treat the body like a temple. Los Angeles Times.
https://www.latimes.com/health/la-he-blue-zone-loma-
linda-20150711-story.html (Capturado Mayo, 2, 2024).

59- History of Blue Zones. https://www.bluezones.


com/about/history/ (Capturado Mayo, 2, 2024).

60- Ídem.

JA Pérez 139
R EC U R S O S
TEOLOGÍA

141
TEOLOGÍA SISTEMÁTICA PARA
LATINOAMÉRICA
Estos libros contienen todo el texto de Teología Sistemática
para Latinoamérica además de ejercicios / cuestionarios y
espacios para notas, para ser usados en estudios de grupos,
clases de instituto bíblico, seminario o cualquier otro
formato donde se equipen ministros y líderes para la obra
de ministerio o creyentes en general que quieren crecer en
el conocimiento de Dios.

Bibliología: La doctrina de la Palabra de Dios

Paterología: La doctrina de Dios Padre

Cristología: La doctrina de Cristo

Pneumatología: La doctrina del Espíritu Santo

Antropología: La doctrina del Hombre

Hamartiología: La doctrina del Pecado

Soteriología: La doctrina de la Redención

Eclesiología: La doctrina de la Iglesia

Origen: La doctrina de la Creación

Angelología: La doctrina de los Ángeles

Escatología: La doctrina del futuro


Libro principal

Todos los libros manuales de esta


serie provienen del libro: Teología
Sistemática para Latinoamérica.

Este contiene todo el texto y es


un valioso libro de referencias
y consultas que todo estudiante
serio de teología debe tener en su
biblioteca.

780 páginas

Publicado por: Tisbita Publishing


House.

Para información sobre tiendas


donde puede obtenerlo puede ir
a:

https://japerez.com/teologia
CURSOS DE TEOLOGÍA

Teología al alcance de todos


La Teología (el estudio de Dios) debe ser estudiada no solo por el
ministro ordenado o el aspirante al ministerio cristiano, sino por
todo creyente.
Todos debemos conocer mejor a Dios, por lo tanto, hemos puesto estos
cursos de teología sistemática al alcance de todos.
¿Cómo funciona?
Cada curso presenta lecciones en video y texto, el manual de curso,
ejercicios y un examen final. Una vez completado, el estudiante recibe
el Certificado de Completación de ese curso.
Todo dentro de una comunidad, donde usted puede hacer
preguntas, compartir ideas y relacionarse con otros estudiantes.

Estos cursos son certificados por el


Instituto JA Pérez para Estudios
Avanzados™ bajo el consejo de la
Facultad de Teología Latinoamericana.

Nuestro programa de cursos responde


a la necesidad de equipar creyentes,
líderes, ministros continentales y
aspirantes al ministerio con sólida
enseñanza de manera que estos puedan
influir a sus mundos con el mensaje de
la buena noticia.

Más información en:


https://japerez.com/teologia
OTROS LIBROS
VIDA
ABUNDANTE
Crecimiento espiritual | Teología | Principios de vida | Relaciones
Serie Venciendo la ansiedad

En esta serie comparto mis luchas, retos y estragos. También las verdades
que me han llevado de la ansiedad a una vida de paz y contentamiento.
Profecía bíblica
Ficción

Finanzas personales
MINISTERIO | LIDERAZGO
Ministerio | Crecimiento de la iglesia | Evangelismo | Misiones
Discipulado | Estudio de grupos | Empresa
Evangelismo, discipulado y misiones
Desarrollo de proyectos
Desarrollo de líderes
Inspiración y creatividad

Crecimiento de la iglesia
CLÁSICOS
Vida cristiana | Familia | Relaciones
ENGLISH
Collaboration
Dr. JA Pérez es escritor, misionero y precursor de movimientos
de cosecha en América Latina.

Sus concentraciones masivas han atraido grandes multitudes


durante años.

Con una trayectoria ministerial de más de cuatro décadas y


varios libros publicados, sus esfuerzos hoy alcanzan a millones
de vidas en todo el continente.

Su trabajo ha recibido menciones en cadenas internacionales


como CBN, el Club 700 y decenas de televisoras y periódicos en
Centro y Sur América. En el año 2019 le fue otorgado el premio
John Wesley (John Wesley Award) de la Asociación Luis Palau por
su labor y liderazgo en el evangelismo mundial.

Ha equipado a miles de líderes y ministros para la obra


del ministerio.

Él, su esposa y sus tres hijos viven en un suburbio de San Diego


en California.

Sitio y redes sociales


japerez.com
youtube.com/@porJAPerez
facebook.com/porJAPerez
Ver
siónDi
git
al

También podría gustarte