[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas34 páginas

POEMAS - Jairo Anibal Niño

El documento es una colección de poemas de Jairo Aníbal Niño que exploran temas de amor, naturaleza y la inocencia de la infancia. A través de imágenes vívidas y metáforas, el autor expresa sentimientos profundos y reflexiones sobre la vida y las relaciones. Cada poema presenta un estilo único, combinando la simplicidad con la profundidad emocional.

Cargado por

nanay ces
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas34 páginas

POEMAS - Jairo Anibal Niño

El documento es una colección de poemas de Jairo Aníbal Niño que exploran temas de amor, naturaleza y la inocencia de la infancia. A través de imágenes vívidas y metáforas, el autor expresa sentimientos profundos y reflexiones sobre la vida y las relaciones. Cada poema presenta un estilo único, combinando la simplicidad con la profundidad emocional.

Cargado por

nanay ces
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

POEMAS

Jairo Aníbal Niño

Hay algo en el cielo

Hay algo en el cielo

Una estrella fugaz que desciende

Como si a un astronauta

Se le hubiera caído una moneda brillante

Del bolsillo de su blue Jean espacial.

Hay algo en el cielo

Es una señal sonora,

Una gallada de campanas,

Una música en tropel,

Una melodía eléctrica,

Un viento cantante;

Es el repiquetear del teléfono

Y, por fin,

Tu voz.

…………………………………………
Me haces un favor

¿Me haces un favor?


¿Qué clase de favor?
¿quieres tenerme mis avioncitos durante todo el recreo?
¿durante todo el recreo?
Si, es que tú eres mi cielo…

…………………………………………………
Cuando pasas

Cuando pasas,
2
se cae un cuaderno
un pie tropieza,
se escurren unos anteojos,

se oprime una garganta,


un par de manos sudan,
se extravía una bufanda.
Lo que ocurre
es que el cuaderno,
el pie,
los anteojos,
la garganta,
el par de manos
y la bufanda
están locos por ti.

…………………………………………………………………………….

No busques más en tu cuaderno de geografía


No busques más tu cuaderno de geografía.
Yo lo saqué de tu morral.
No quisiste ir a matiné conmigo,
el domingo pasado.
Mis amigos me contaron
que estabas en compañía de Bermúdez,
el grandote que practica la lucha libre.
Me contaron que estabas muy linda,

3
y que te reías a cada rato.
No busques más tu cuaderno de geografía.
Ahora que está lloviendo,
asómate a la ventana,
y verás pasar ochenta barquitos de papel.
No busques mas tu cuaderno de geografía.

……………………………………………………………………………

EL DÍA DE TU SANTO

En el dia de tu santo
te hicieron regalos muy valiosos:
un perfume extranjero, una sortija,
un lapicero de oro, unos patines,
unos tenis Nike y una bicicleta.

Yo solamente te pude traer,


En una caja antigua de color rapé,
un montón de semillas de naranjo,
de pino, de cedro, de araucaria,
de bellísima, de caobo y de amarillo.
Esas semillas son pacientes
y esperan su lugar y su tiempo. 4
Yo no tenía dinero para comprarte algo lujoso.
Yo simplemente quise regalarte un bosque.
………………………………….

Tu cabello es una bandada de chupaflores


Tu cabello es una bandada de chupaflores,

Tu cara es un espejo mágico,

Tu sonrisa es un gol olímpico,

Tu mirada es un cinco en algebra


Tus manos son un par de mariposas,

Y tus pies dos caballitos blancos.

Serias perfecta si tu corazón no fuera de piedra.


……………………………………….

Me contaron
Me contaron que ayer cortaron el árbol

Que crecía frente a tu casa

Para poner, en cambio,

Un aparato de la empresa de teléfonos.

Creo que los alambres se hubieran podido colocar

En las fuertes ramas de tu acacia,

Pero parece que no quisieron correr el riesgo


5

De que alguien, al levantar el auricular,

Escuchara la voz de un gorrión triste

Que averigua por una flor que desapareció hace días

Y que vestía pétalos morados, cáliz del color de la luna,

Y que se adornaba con un dorado sombrero de polen.

El gorrión ofrece recompensa.


…………………………………………………….
Te regalé un caracol

Te regalé un caracol el día de tu cumpleaños

Cuando izaste la bandera te obsequie otro de color perla

Una tarde, cuando me di cuenta de que estabas triste,

Te mande con mi hermana un caracol de las islas

Hace algunos días, te deje una pareja de caracoles de rió,

En el interior de tu pupitre.

Ayer estuve en tu casa y te lleve un caracol transparente, tan bello y tan extraño

Que parecía hecho de aire endurecido.

Sin embargo, tu madre se enfureció conmigo

Y grito que jamás quería volver a vernos


6
Ni a mí ni a los caracoles que te regalo a cada rato

Ella no comprende

Que yo,

Simplemente,

Estaba haciendo una escalera de caracol

Para llegar a ti.

………………………………………………
Por ti

Por ti,

Me he convertido en delincuente,

En un ratero,

En un amigo de lo ajeno

Que será perseguido por todos,

Incluyendo al policía de la esquina,


7
Al profesor de moral

Y al perfecto de disciplina.

Por fin
……………………………………………

¿SI LOS ENAMORADOS VIVIERAN EN LA LUNA


Si los enamorados vivieran en la luna,
en noches de tierra llena
-cogidos de la mano-
contemplarían el océano azul de nuestro planeta
y lo verían lleno de estrellas de mar.
…………………………………………………
LA GIOCONDA

Una vez en Barranquilla existió un hombre que dedicó su vida a estudiar el


fenómeno de la sonrisa de la Gioconda. Luego de muchos años de estudio e
investigaciones, descubrió que Leonardo no pinto sobre el rostro de la mujer
ninguna sonrisa. De su pincel surgió un rostro adusto con ojos del dulce color de
las nubes del vino. Es el espectador quien al mirarla y quererla sonríe primero. Ella
lo hace después.

………………………………………………………….
LECCIÓN

-Paula, ¿usted sabe qué es es una oveja?


-Sí. La oveja es una nube con paticas.
¿QUÉ ES EL GATO?

El gato es una gota de tigre.


¿QUÉ ES EL RIO?
El río es un barco que se derritió.
¿QUÉ ES LA GAVIOTA?
La gaviota es un barquito de papel que aprendió a volar.
¿QUÉ ES LA TRISTEZA?
La tristeza es un ajedrecista que siempre juega con las piezas grises.
¿SI LOS ENAMORADOS VIVIERAN EN LA LUNA?
Si los enamorados vivieran en la luna en noches de tierra llena
- cogidos de la mano- contemplarían el océano azul de nuestro planeta
y lo verían lleno de estrellas de mar.
¿QUÉ ES EL SILENCIO?
El silencio son seis cuerdas sin guitarra.

…………………………………….

¿Cómo pasa al otro lado del espejo? 9

Para pasar al otro lado del espejo, se necesita del valor temerario

de un niño de siete años, de su facultad para convertir el azul en quetzal


y la nube en garza. El sabe que tiene que ascender por la vertiente más peligrosa
del espejo, trepar cuidadosamente para no tropezar con el brillo, afianzar con
firmeza el pie para evitar hundirse en la garganta de los
reflejos, y eludir el encuentro cegador con los ojos de su doble. Entonces llegará a
la cúspide y pasará al resplandor del otro lado, descendiendo
por la parte oscura de la luna.
……………………………………………………………..

Es medianoche

Es medianoche,

Mi ventana está abierta de par en par,

Desde el fondo de la oscuridad de mi cuarto

Veo como el marco de la ventana

Es la boca de una caja de cartón

Que poco a poco se va llenando de estrellas

Mientras pienso en ti.

10

…………………………………………………
Es tan azul tu sombra

Es tan azul tu sombra

Que te sigo paso a paso

Sin ninguna otra intención

Que la de poner a navegar

Sobre tu sombra azul

A mis barquitos de papel.


…………………………………………
Después de superar

Después de superar

Treinta y dos miedos y medio

Por fin tuve el valor de acercarme a ti y decirte:

-Buenos días,

Y luego de un silencio que duro medio miedo,

Puede agregar:

-¿verdad, que esta lloviendo mucho últimamente?


11
Después de superar

Treinta y tres miedos

Por fin tuve el valor de acercarme a ti

Y junto al buenos días

Ofrecerte una bolsa de palomitas de maíz.

Espero que te hayas dado cuenta

De que por lo menos una de las palomitas era mensajera.


En secreto

En secreto

Recogí el vaso en que habías bebido

Y lo lleve a mi casa.

Por las tardes, cuando llego del colegio,

Lo coloco bajo el grifo


Y veo flotar un beso en el agua.
……………………………………….
Estabas bajo el árbol

12

Estabas bajo el árbol,

Y un golpe de viento hizo caer una lluvia de hojas

Que produjeron una lluvia de sombras

Sobre ti

Y en ese momento

Caíste suavemente de rodillas sobre el pasto

Pensé que una bandada de pájaros de color perla

Te había derribado.
……………………………………………
Cómo no me vas a querer

Cómo no me vas a querer

Si soy un bombero heroico

Que acaba de salvar un gato

Al que se le incendiaban

Seis de sus siete vidas

Como no me vas a querer

13
Si soy el capitán de la nave

Que se posa suavemente

En una América del sur

De un planeta lejano.

Como no me vas a querer

Si acabo de ganar

Por amplio margen

La vuelta a Colombia en bicicleta

Y el tour de Francia,

Y definitivamente

Como no me vas a querer

Si soy capaz de soñar, todos los sueños,


Incluso el más lindo de todos:

Soñar que tú me amas.


……………………………………………………
Si María

Si María tiene tres manzanas

Y le da una a Nicolás,

¿Cuántas le quedan?

¿En que estas pensando, Nicolás?

¿Acaso no sabes la respuesta?

Si Maria me da una manzana,

Todavía me queda una esperanza.


14

…………………………………………..

¿Qué es lo que siento?

¿Qué es lo que siento,

Que será lo que me ocurre,

Que tienen mis ojos

Que mi osito de felpa


Cada día que pasa

Se parece más y más a ti

………………………………………………………

Miro la luna llena

Miro la luna llena


Y compruebo que la ausencia
Tiene la forma
15
De una brillante y triste rueda de bicicleta.

……………………………………….

Por primera vez en mi vida envío una carta

Por primera vez en mi vida envío una carta

Y es para ti.

Cuando la abras veras que contiene una hoja perfumada

En la que no hay nada escrito.


Tengo la esperanza de que sepas quien te la envía

Si recuerdas que el último día de clases

Me confiaste el secreto

De que la flor que más amabas era el jazmín

Por lo blanca

Y por su aroma.
…………………………………………….

Todos trasnocharon
16

Todos trasnocharon

Para ver el cometa de halley

Yo solo tenía ojos para contemplar

La lejana estrella iluminada

De tu ventana.

………………………………………………

La imagen

La imagen más clara que tengo de un hermoso cielo.

Cielo amado por pilotos y gorriones,


Es la de tus manos,

Son tan bellas que parecen de aire suave

Con dos o tres nubes oscuras

Que son tus dedos manchados de tinta.

…………………………………………………………….

Tres nubes grises

Tres nubes grises

Una tras otra

Al ser heridas por un tigre de viento, 17

Cayeron

Una tras otra

Sobre los manzanos en flor

…………………………………………………………………………..

Desde el día

Desde el dicen que conocí a helena


Puedo hablar con los animales y las cosas

Claro que ellos solo entienden el helenañol,


Ya que de lo único que saben y comprenden
Es del amor que siento por ella.

Mi perro me ha dado muchos consejos,


Lo mismo ha hecho una mesa antigua

Y una jarra de porcelana


Y un libro de cuentos

Y una navaja suiza


Y un ratón blanco

Y un balón número cinco


Y un disco de manzanero y otro de diana ross.

Desde ayer no sé qué hacer con un dolor que siento


En lo que debe ser el alma,

Porque cuando le pregunte a la jaula


Si helena me querría para siempre,

No dijo nada, 18
Permaneció en silencio largo rato,

Hasta que de manera extraña abrió su puerta,


Y dejo escapar al ruiseñor.

………………………………………………………

Cuando apoyo mi oído

Cuando apoyo mi oído

En el caracol de tu oreja

Escucho el mar de tu corazón.

……………………………………………………
Te has ido

Te has ido

Y una luna sucia flota sobre el agua


Te has ido

Y ya no me queda nada por hacer;

Solamente meterme al lago,

Coger con cuidado a la luna sucia

Y limpiarla con mi manga.


……………………………………………………………..

¿1x1?

¿1x1?

Uno

¿1x2?

Todo

¿Todo?

Si, si los dos se tienen cariño. 19

………………………………………..
Está lloviznando

Está lloviznando

Pienso en Paula ausente.

Un árbol inmenso se ve a lo lejos

Como si fuera un barco navegando en la lluvia;

De pronto deja caer una flor roja que es el ancla

Y escucho unos golpes suaves en la puerta.


……………………………………………..
El aire alrededor

El aire alrededor de
un grano de arena
es la flor amarilla.
El aire alrededor de
un vaso de agua
es la gaviota.
El aire alrededor de
tu risa
es una caja de lápices
de colores.
El aire alrededor de
una gotera en el techo
es el mar.
Con los lápices de colores
20
voy a dibujarte
y tu vestido será amarillo
como la flor de cayena
y pintaré sobre tu cabeza
una gaviota
y la gaviota estará asomada
a una nube y cantando
y dibujaré también tu risa
que será un arco iris
y el arco iris tendrá una
banderita en el sombrero
y dibujaré mi tristeza que
será una gotera en el techo
y la gotera es el mar con
una isla
y la isla es una ballena
emplumada
y finalmente dibujaré
el aire
y el aire serán las letras
de tu nombre,
ya que cada vez que te
pienso la respiración
me duele
con un dolor bonito
porque tú eres el aire
que respiro.
………………………………………………..

El enemigo verdadero

Un día me encontré cara a cara con un tigre y supe que era inofensivo.
En otra ocasión tropecé con una serpiente cascabel y se limitó a hacer sonar las
maracas de su cola y a mirarme pacíficamente.
21
Hace algún tiempo me sorprendió la presencia de una pantera y comprobé que no
era peligrosa.
Ayer fui atacado por una gallina, el animal mas sanguinario y feroz que hay sobre
la tierra.
Eso fue lo que le dijo el gusanito a sus amigos

………………………………………………………
Ayer por primera vez

Ayer por primera vez


supe lo que era la aritmética
cuando, sin que nadie se diera cuenta,
me besaste en los labios.
Ayer por primera vez
supe que 1 más 1 son 1.

…………………………………………….
¿Sabes qué?

¿Sabes qué?
Esta noche,
asomado a la ventana

22

veo la luna
como si fuera el ojo de una
cerradura.
¿Y sabes qué?
Me empino en la punta de
los pies
con la ilusión
de pegar mi ojo a la luna
y a través de esa cerradura
contemplarte dormida
en tu alcoba del espacio.

……………………………………..
¿Qué haces aquí?

¿Qué haces aquí


y por qué tienes ese
frasquito en la mano?
—Es que he venido por un

23
poco de tu saliva
para curarme una herida
que ayer -por estar
mirándote-
me hice cuando jugaba
béisbol.

………………………………………….

¿Por qué las jirafas tienen el cuello tan largo?

Las jirafas tienen el cuello tan largo


Porque necesitan mordisquear las altas hojas de los árboles
para tener la ilusión de que se alimentan de ventanas.

…………………………………………………….
¿Qué es la despedida?
La despedida es una mano
que es un pañuelo
que es el corazón
y la distancia.
24

La despedida es una mano


que es un pañuelo
que es una mano
en el corazón
de la distancia.

……………………………………………..

¿Qué fue primero?

¿Qué fue primero,


el huevo o la gallina?
Primero fue el pollito.

¿Qué es el mar?

Para el pez volador

el mar es una isla 25


rodeada de tierra por todas partes.

……………………………………………………………………..

Vista

Los cerros
tienen un color

de música dorada.
Una niña ciega
camina erguida y con pies sabios.
Su bastón es un pájaro blanco
revoloteando en su jaula de sombras.
Los cerros suenan a crepúsculo
y la ciega no se pierde de vista.

…………………………………………………………………………..
Conejos

El hombre que todos los días


soñaba con conejos
abrió las alas de la ventana

y atisbó el aire seco de la noche.


Se desnudó lentamente
se metió entre las sábanas
como una criatura que se sumerge
en un pozo de hierba
y lloró largamente
porque en la radio habían anunciado
la destrucción total de la cosecha de zanahorias.

…………………………………………………………..

¿Qué es el búho?
26

Albenázar Pantoja, eminente biólogo de Cartagena de Indias,


descubrió que el búho, simplemente es un gato al que le crecieron los ojos.

En unos papeles encontrados en su laboratorio y que estaban semidevorados por


las polillas, aclara el asunto de las alas. Allí consigna
que gracias a su tesón y a su preocupación por el estudio de los búhos,
en alguna parte de la noche le fue dado el privilegio de contemplar el misterioso
vuelo de los gatos.
…………………………………………..
Y a mí qué me importa
Y a mí qué me importa que
ya no me quieras.
¿Es que acaso no oíste
cuando hace seis meses,
dos días, cuatro horas,
quince minutos y tres
segundos,
te dije: —Hágame el favor
y me tiene mi cariño y
mi bufanda
que dentro de un rato vengo
por ellos.
Claro que no estoy negando
que hace seis meses,
dos días y cuatro horas, me
devolviste la bufanda.
27
………………………………………………………………….

Lección de música

Do,
re,
mi,
fa,
sol,
la,
si.
Si?
Sí,
mi
sol;
sí.
Aquel hombre creía que todo se vendía y que todo se compraba. un día su esposa
le dio un hijo y el hombre esperó con impaciencia a que el tiempo le diera al niño
la capacidad de pedirle muchas cosas y a él la satisfacción de enseñarle a
negociar todos y cada uno de sus antojos.
Llegado el momento, el hombre lo invitó a que le presentara la lista de solicitudes.
el niño pidió el telón de los atardeceres, la clave de sol, un aerolito, las cosquillas
que sintieron en la boca de los estómagos los astronautas que descendieron por
primera vez en las praderas de la luna, el bosque de los abrazos, un curso de
idiomas para saber qué dicen el baile de las colas de los perros, las lenguas de
agua que murmuran en los troncos de los árboles y las palabras fosforescentes
que cantan en los ojos de los gatos, la corriente eléctrica generada por los besos,
un ratón de computador que le enseñe a evitar las ratoneras de las respuestas y
que en cambio lo conduzca siempre al queso de las preguntas, y un poco del
sonido del mar con la posibilidad de colocarlo en el interior de una concha de
caracol. El hombre no supo qué hacer porque esas cosas no las vendían en
ninguna parte.
Su mujer, entonces, lo llevó de la mano al almacén de la infancia.

……………………………………………….

La Madre

El hombre bebió con avidez esa sopa tibia y espesa que le daba la madre y sintió
cómo le volvía otra vez la vida al cuerpo. Hacía varios días que no probaba
28
bocado y había sentido el yerto terror de que no se estaba muriendo de la herida
de bala sino del hambre. Era un milagro que ella hubiera encontrado algo para
comer en ese paisaje de pedregales.
La mujer después de darle de comer se recostó en una piedra que tenía forma de
medialuna. El hombre se sorprendió al verla tan pálida y con las vistas como con
fiebre. Quiso acercarse a ella pero la mujer lo detuvo con una señal de los ojos y
dijo: “Me dejaría de llamar Emilia Sierra si dejara morir de hambre a mi hijo. No lo
he parido ni lo he criado para que se acabe como un perro. Ese gusto no se lo voy
a dar a los asesinos del gobierno”.
Arriba surgió un punto luminoso. Era un avión volando tan alto que parecía una
pelusa desprendida del sol.
La mujer se quedó mirando el avión hasta que se fue del cielo y agregó: “A usted
lo necesitan los pobres de estas tierras para que siga la pelea hasta el final.
Cuídese mucho. Ya ve que en un pequeño descuido la tropa nos inundó el rancho
y tuvimos que agarrar lo primero que topamos a mano y salir en estampida
inventando caminos. Ahora regrese y siga al frente de nuestra gente. Me saluda a
su tío Florentino y le dice que le entregue los dos caballos. Y dígale a Margarita
que se meta con ustedes en el monte.”

Los ojos de la mujer se llenaron de lágrimas. Contempló amorosamente a su hijo y


sonrió. Luego, poco a poco, se fue muriendo sobre la piedra en forma de
medialuna.
El hombre observó la cara transparente de la finada y luego vio la olla de peltre
donde había hervido la sopa de color rojo, y vislumbró las dos profundas heridas
que tenía la madre en las muñecas.
…………………………………………………………………

29
Liliana

Liliana, me contaron

Que prefieres salir con López

Porque el es un niño muy rico,

Propietario de muchas cosas.

Para que lo sepas,

Yo también soy muy rico;

Tan rico que una vez fui dueño


De quince caballos de carreras.

Mateo al verte es increíble pensar

Que alguna vez fuiste dueño

De quince caballos.

Dime… ¿todos ellos corrieron en el hipódromo de la capital?

No, Liliana

Ellos jamás corrieron en el hipódromo.

Lo hacían cerca de isla grande

En el golfo de morrosquillo

Mis quince caballos eran de mar.


…………………………………………………………

DOS HERMANOS
30

En una de las islas danesas, cubierta de sembrados entre los que se elevan
antiguos anfiteatros, y de hayedos con corpulentos árboles, hay una pequeña
ciudad de bajas casas techadas de tejas rojas. En el hogar de una de aquellas
casas se elaboran cosas maravillosas; hierbas diversas y raras eran hervidas en
vasos, mezcladas y destiladas, y trituradas en morteros. Un hombre de avanzada
edad cuidaba de todo ello.
-Hay que atender siempre a lo justo -decía-; sí, a lo justo, lo debido; atenerse a la
verdad en todas las partes, y no salirse de ella.
En el cuarto de estar, junto al ama de casa, estaban dos de los hijos, pequeños
todavía, pero con grandes pensamientos. La madre les había hablado siempre del
derecho y la justicia y de la necesidad de no apartarse nunca de la verdad, que
era el rostro de Dios en este mundo.
El mayor de los muchachos tenía una expresión resuelta y alegre. Su lectura
referida eran libros sobre fenómenos de la Naturaleza, del sol y las estrellas; eran
para él los cuentos más bellos. ¡Qué dicha poder salir en viajes de descubrimiento,
o inventar el modo de imitar a las aves y lanzarse a volar! Sí, resolver este
problema, ahí estaba la cosa. Tenían razón los padres: la verdad es lo que
sostiene el mundo.
El hermano menor era más sosegado, siempre absorto en sus libros. Leía la
historia de Jacob, que se vestía con una piel de oveja para confundirse con Esaú y
quitarle de este modo el derecho de primogenitura; y al leerlo cerraba, airado, el
diminuto puño, amenazando al impostor. Cuando se hablaba de tiranos, de la
injusticia y la maldad que imperaban en el mundo, le asomaban las lágrimas a los
ojos. La idea del derecho, de la verdad que debía vencer y que forzosamente
vencería, lo dominaba por entero. Un anochecer, el pequeño estaba ya acostado,
pero las cortinas no habían sido aún corridas, y la luz penetraba en la alcoba. Se
había llevado el libro con el propósito de terminar la historia de Solón.
Los pensamientos lo transportaron a una distancia inmensa; le pareció como si la
cama fuese un barco con las velas desplegadas. ¿Soñaba o qué era aquello?
Surcaba las aguas impetuosas, los grandes mares del tiempo, oía la voz de Solón.
Inteligible, aunque dicho en lengua extraña, resonaba la divisa danesa: «Con la ley
se edifica un país».
El genio de la Humanidad estaba en el humilde cuarto, e, inclinándose sobre el
lecho, estampaba un beso en la frente del muchacho: «Hazte fuerte en la fama y
fuerte en las luchas de la vida. Con la verdad en el pecho, vuela en busca del país
de la verdad».
El hermano mayor no se había acostado aún; asomado a la ventana, contemplaba
cómo la niebla se levantaba de los prados. No eran los elfos los que allí bailaban,
como le dijera una vieja criada, bien lo sabía él. Eran vapores más cálidos que el
31
aire, y por eso subían. Brilló una estrella fugaz, y en el mismo instante los
pensamientos del niño se trasladaron desde los vapores del suelo a las alturas,
junto al brillante meteoro. Centelleaban las estrellas en el cielo; habríase dicho que
de ellas pendían largos hilos de oro que llegaban hasta la Tierra.
«Levanta el vuelo conmigo», pareció cantar y resonar una voz en el corazón del
muchacho. El poderoso genio de las generaciones, más veloz que el ave, que la
flecha, que todo lo terreno capaz de volar, lo llevó a los espacios, donde rayos, de
estrella a estrella, unían entre sí los cuerpos celestes; nuestra Tierra giraba en el
aire tenue, y aparecía una ciudad tras otra. En las esferas se oía: « ¿Qué significa
cerca y lejos, cuando te eleva el genio poderoso del espíritu?».
Y el niño seguía en la ventana, mirando al exterior, y su hermanito leía en la cama,
y su madre, los llamaba por sus nombres:
-¡Anders y Hans Christian!

Dinamarca los conoce.


El mundo conoce a los dos hermanos Örste
CUENTO DE ARENA (micro relato)

Un día la ciudad desapareció. De cara al desierto y con los pies


hundidos en la arena, todos comprendieron que durante treinta largos
años habían estado viviendo en un espejismo.
………………………………………………………………………..

Supe que te amaba 32

Supe que te amaba


-más allá de toda duda-
el día en que estabas colocando
un clavo en la pared
y te golpeaste con el martillo
y a mí me empezó a sangrar el
dedo pulgar.

…………………………………………………………

Me dijiste

Me dijiste

Que no irías
A mi fiesta de cumpleaños

Y saliste corriendo

Por en medio del patio.

Yo me quede

Pegado a la ventana

Mirándote,
33
Mirando

Como tu cola de caballo

Espantaba una a una

Las moscas de mis sentimientos.

……………………………………….

Usted

Usted
que es una persona adulta
- y por lo tanto-
sensata, madura, razonable,
con una gran experiencia
y que sabe muchas cosas,
¿qué quiere ser cuando sea niño?
…………………………………………………..

CUANDO LLEGUE DEL COLEGIO


Cuando llegue del colegio
Me quite los zapatos,
Deje en el suelo la maleta donde cargo útiles y libros,
Me senté en el viejo sofá que me gusta tanto,
Llame a mi gato para acariciarlo
No quise almorzar ni hablar con nadie
Y le sostuve la mirada al retrato de Zico 34
Que tengo pegado en la pared
Más allá de la ventana paso un color tan rápido
Que solo alcance a ver un pedazo de pájaro o de mariposa.
Saque del bolsillo de la camisa una hoja de cuaderno
Donde ella había escrito su nombre.
Es trigueña, de trenzas, se llama Alejandra,
se ríe lindo,
Y tiene nueve años como yo
Estudia en tercero A,
Y al recordarla
Sentí un corrientaza por dentro
Como si me empezara a doler
El estómago del corazón.
……………………………………….

También podría gustarte