[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas9 páginas

Derecho

El derecho laboral es una rama del derecho que protege los derechos y deberes de trabajadores y patrones, buscando equilibrio y justicia social en las relaciones laborales. Incluye aspectos como derechos, obligaciones, contratos, jornadas de trabajo, salarios y mecanismos de protección como el amparo. El amparo es un recurso legal que defiende los derechos fundamentales de las personas frente a actos de autoridad que puedan violarlos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas9 páginas

Derecho

El derecho laboral es una rama del derecho que protege los derechos y deberes de trabajadores y patrones, buscando equilibrio y justicia social en las relaciones laborales. Incluye aspectos como derechos, obligaciones, contratos, jornadas de trabajo, salarios y mecanismos de protección como el amparo. El amparo es un recurso legal que defiende los derechos fundamentales de las personas frente a actos de autoridad que puedan violarlos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

"EL DERECHO LABORAL"

¿Qué es el derecho laboral?


Para conocer el derecho laboral, primero debemos entender que es ei trabajo y la
ley federal del trabajo, en su artículo 8°, segundo párrafo lo define como aquella
actividad humana, intelectual o material, independientemente del grado de
preparación técnica requerida por cada profesión u oficio luego entonces, el trabajo
es
un derecho y un deber social, no es un artículo de comercio, al cual se le exige
respeto para quien lo presta y debe efectuarse en condiciones que aseguran la vida,
la salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia, razón por lo
cual el derecho laboral se encarga de encontrar el equilibrio y la justicia social entre
las relaciones entre el patrón y el trabajador a su vez con el estado.
Sujetos de Derecho Laboral
Patrón. - Es una persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios
trabajadores. Es quien dirige o manda en algunas cosas,
es propietario de fábrica o negocio y contrata empleados.
Trabajador. - Es una persona que presta a otra bien sea física, la presentación de
un servicio personal subordinado. La noción se
caracteriza por tres elementos: la persona física, la presentación de un servicio y la
relación de subordinación.
Intermediario. - Persona que contrata o interviene en la contratación de otra u otras
para que presten servicios a un patrón.
Es cuestión del derecho laboral la ley federal del trabajo, es su numeral 16, señala
que la empresa es la unidad económica de producción de bienes y servicios. En
tanto, el establecimiento, se refiere a la unidad técnica que, como sucursal, agencia
u otra forma semejante, sea parte integrante y contribuya a la realización de los
fines de la empresa.

"PATRON"
DERECHOS
• Dar órdenes a los trabajadores sobre el desempeño de sus actividades.
• Terminar la relación laboral conforme lo establece la LFT.
• Comprobar el nivel de aprovechamiento de sus trabajadores.
• Exigir a sus trabajadores el cuidado de las herramientas, materiales y demás
objetos proporcionados para la realización de su actividad laboral.
OBLIGACIONES
• Cumplir con las normas de trabajo.
• Pagar a los trabajadores conforme a la ley.
• Proporcionar los materiales necesarios para la ejecución del trabajo.
• Proporcionar capacitación y adiestramiento a los trabajadores.
• Proporcionar a las mujeres embarazadas la protección que establezca la ley.
"TRABAJADOR"
DERECHOS
• Respeto a su dignidad humana.
• Recibir el pago de su salario conforme a la ley, en los tiempos señalados.
• Estar libre de discriminación.
• La duración de la jornada laboral será de 8 horas.
• Por cada 6 días de trabajo tendrá un día de descanso.
• Capacitación continua para un incremento de productividad.
OBLIGACIONES
• Desempeñar su trabajo bajo la dirección del patrón.
• Ejecutar el trabajo con la intensidad, cuidado y esmero.
• Informar inmediato al patrón cuando por causa mayor falte a
su trabajo.
• Obtener buenas costumbres durante su labor.
• Someterse a reconocimientos médicos, para comprobar que no padece
enfermedad contagiosa o incurable.
Las condiciones generales de trabajo en el artículo 24 de la ley de la materia, hace
referencia de las condiciones generales de trabajo, entendiéndose como los
acuerdos que se toman entre el patrón y el trabajador.

"CONTRATO"
¿Por qué es importante el contrato?
Es importante saber que la falta de este documento no es causa para que el
trabajador sea privado de sus derechos.
El contrato individual de trabajo es aquel cuando una persona se obliga a prestar un
trabajo personal, subordinado mediante el pago del salario.
CONTRATO
TRABA
"JORNADA DE TRABAJO"
Para comprender mejor que son las jornadas de trabajo la ley federal de trabajo, nos
dice que es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón.
DIURNA: Comienza entre las 6:00 y 20:00 horas máximo ocho horas.
NOCTURNA: Comienza entre las 20:00 y 6:00 horas máximo seis horas.
MIXTA: Son jornadas diurnas y nocturnas siempre que el periodo nocturno sea de
3:30 horas máximo siete horas y media.
Recuerda que cualquiera que sea la jornada laboral que realice el subordinado, se
le cocedera por lo menos, media hora de descanso al día.

"DIAS DE DESCANSO"
El artículo 69 de la ley federal del trabajo establece que por cada seis días de
trabajo disfrutara el trabajador de un día de descanso por lo menos, con goce de
salario integro.
DIAS DE DESCANSO OBLIGATORIOS:
• El 1ero de enero.
• El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero.
• El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo.
• El 1ero de mayo.
• El 16 de septiembre.
• El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre.
• El 1ero de diciembre de cada 6 años por la transmisión del poder ejecutivo federal.
• El 25 de diciembre.
• Las que determinan las leyes federales y locales electorales en caso de jornada
electoral.

"VACACIONES"
Es el periodo de descanso que todos los trabajadores esperan cada año, para lograr
dar un respiro se la rutina laboral y fomentar la convivencia laboral.
• 1año: 6 días.
• 2años: 8 días.
• 3años: 10 días.
• 4años: 12 días.
"SALARIO"
El artículo 83 de la ley federal del trabajo fija que el salario puede
ser:
• Por comisión.
• Por unidad de obra.
• Por unidad de tiempo.
• A precio alzado.
El salario mínimo es la cantidad fijada en la ley como la menor que debe recibir en
efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada, debe ser suficiente
para las necesidades de una familia.

"AGUINALDO"
Es la gratificación anual obligatoria equivalente a 15 días de salario por lo menos,
que se otorga a los trabajadores, este debe pagarse antes del 20 de noviembre.
Todos los trabajadores que no hayan cumplido un año de servicio,
independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de pago de
aguinaldos, tendrán derecho a que se le pague una parte proporcional del mismo,
conforme al tiempo que hubiere trabajado.

"CONTRATO COLECTIVO"
Es el convenio celebrando entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o
varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, para establecer las
condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo de una o más empresas o
establecimientos.
El artículo 391 de la normativa laboral, reza que el contrato colectivo debe tener:

• Nombre y domicilio de los contrates.


• Empresas y establecimientos que abarque.
• La duración o la expresión del tiempo que dura el contrato.
• Las jornadas de trabajo.
• Loa días de descanso y vacaciones
• El monto de los salarios.
• Las clausulas para capacitación y/o adiestramiento de los trabajadores.
• Bases para la integración y funcionamiento de las comisiones
que deben integrarse de acuerdo a la ley.
"SINDICATO"
Para la normatividad legal es una asociación de trabajadores o patrones
constituidos para estudiar, mejorar y defender sus intereses, como persona jurídica
es aplicada por las aportaciones de los afiliados.
Los sindicatos deben registrarse ante el Centro Federal de Conciliación y Registro
Laboral, para que sea debidamente legitimado como un gremio y a su vez su
contrato colectivo, para ello, deben presentar copia asamblea constituida, lista de
agremiados con nombre, curp, domicilio y una copia autorizada de los estatutos del
gremio.

"HUELGA"
Es la suspensión legal y temporal de actividades realizadas por los trabajos para
conseguir sus objetos de acuerdo con lo que dispone el artículo 440 de la ley
laboral.
"EL AMPARO"
¿Qué es el amparo?
Es un mecanismo de protección de derechos humanos ante cualquier acto de
autoridad que nos impide el ejercicio de alguno de estos o que dañe nuestra esfera
jurídica es decir que afecte
nuestra vida y que sea un abuso de poder.
Este mecanismo se encuentra en la constitución política de estados unidos
mexicanos es una delas herramientas más efectivas para el control de los actos de
la autoridad, pues nos da el poder de detener los actos que lesionan nuestros
derechos y en muchos casos permiten el resarcimiento del daño.
Como bien sabemos los derechos humanos son inherentes a todas las personas, es
decir todos los tenemos y en todo momento podemos exigir su respeto
principalmente por parte del

estado mexicano que se encuentra obligado por el artículo primero de nuestra


institución federal a hacer.
Tiene una ley especial y que se llama ley federal de amparo que los artículos 103 y
107 de la constitución política de los estados unidos mexicanos.
El amparo se tramita y resuelve por el poder judicial de la federación, el juicio de
amparo inicia por instancia de parte, es decir que la persona que considera que
serán violados sus derechos solicita la protección de la justicia federal y con ello que
se censen los actos de agravio o violación.
El amparo por su importancia debe ser el último recurso al que se acuda, pues
después de este no existe una instancia superior que pueda modificar su decisión,
por ello se considera que debe tramitarse después de que se han agotado los
recursos.
El amparo protege a las personas frente a normas generales, actos u omisiones por
parte de los poderes públicos o de particulares en los casos señalados en la
presente ley.

"TIPOS DE AMPARO"
DIRECTO
Es aquel que se promueve de forma inmediata ante un Tribunal
Colegiado y cuya resolución se lleva únicamente en una instancia.
INDIRECTO
Se da el nombre de amparo indirecto al que se inicia ante un juez de distrito pero
que puede llegar al conocimiento de quien en definitiva y por jerarquía institucional
debe ser la última palabra:
La suprema Corte o un tribunal colegiado de circuito.

¿Quiénes resuelven un juicio de amparo?


Artículo 33. Son competentes para conocer el juicio de amparo
• La suprema corte de justicia de la nación.
• Los tribunales colegiados de circuito.
• Los tribunales unitarios de circuito.
• Los juzgados de distrito.
• Los órganos jurisdiccionales de los poderes judiciales de los estados y del distrito
federal en los casos previstos por la ley.
¿Quiénes son parte en un juicio de amparo?
En el juicio de amparo son parte, es decir participan en su trámite, el quejoso que es
quien recibe el agravio, la autoridad responsable que es quien realiza el acto de
molestia o violatorio, el tercero interesado, que es quien pueda tener un interés por
verse afectado por la resolución del juicio de amparo y el ministerio público federal,
las particularidades de cada uno se encuentran en el artículo 5 de la ley de amparo.
El propósito de la investigación es saber claramente que es el derecho laboral y en
que se basa principalmente, como podemos saber que es el derecho laboral, que
personas pueden utilizarlo, quienes están integrados en él, para que sirve, cuales
son las principales características del derecho laboral, donde se funda o incluso en
que artículos se encuentra.

El propósito de la investigación sobre que es un amparo es saber cuál es su


significado, en que se basa, para que es utilizado, quienes están integrados en él,
quienes lo pueden utilizar, cuál es su función, en que artículos se encuentra
redactado etc.
EN CONCLUSION EL DERECHO LABORAL ES UNA RAMA DEL DERECHO QUE
AYUDA A PROTEGER LOS DERECHOS Y INTERESES DE LOS
TRABAJADORES Y EMPLEADOS EN EL AMBITO LABORAL. SU OBJETIVO ES
GARANTIZAR CONDICIONES DE TRABAJO JUSTAS Y SEGURAS, PROMOVER
LA IGUALDAD Y PREVENIR LA DISCRIMINACION. SU ADAPTACION A LOS
CAMBIOS EN EL MERCADO LABORAL Y LA SOCIEDAD ES CRUCIAL.
EN CONCLUSION RL AMPARO ES UN MECANISMO JURIDICO QUE BUSCA
PROTEGER LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS,
GARANTIZANDO QUE LAS AUTORIDADES Y LOS PARTICULARES NO VIOLEN
SUS GARANTIAS CONSTITUCIONALES. A TRAVES DE EL AMPARO, LOS
INDIVIDUOS PUEDEN RECURRIR A LA JUSTICIA PARA DEFENDER SUS
DERECHOS Y LIBERTADES FRENTE A ACTOS U OMISIONES ILEGALES O
ARBITRARIAS. SU IMPORTACIA RADICA EN SU CAPACIDAD PARA
CONTROLAR LA ARBITRARIEDAD Y PROMOVER LA JUSTICIA DE LA
SOCIEDAD.
Fuentes de información: Libro de derecho Il

También podría gustarte