Simulacro 2
Simulacro 2
SOLUCIONARIO
SOLUCIÓN
Las células tipo I están especializadas en el
intercambio de gases, las células tipo II producen
surfactante, los macrófagos alveolares realizan la
defensa inmunológica al eliminar patógenos y
partículas extrañas, y las células mesenquimatosas
están involucradas en la reparación de los tejidos
pulmonares dañados.
Respuesta correcta: A✓
BIOMEDICAS 1
SEGUNDO EXAMEN SIMULACRO CEPRUNSA II FASE 2025
SOLUCIONARIO
Hormona Efecto Principal SOLUCIÓN
A) Adrenalina 1) Aumenta el metabolismo La Respuesta correcta es la alternativa B.
basal En un acto reflejo, el impulso nervioso sigue una ruta
B) Insulina 2) Reduce los niveles de específica denominada "arco reflejo", que es como sigue:
glucosa en sangre 1. Órgano receptor: Detecta el estímulo.
C) Paratohormona 3) Regula el metabolismo del 2. Neurona aferente (o sensitiva): Transporta el
calcio y fósforo impulso nervioso desde el receptor hacia el sistema
D) Tiroxina 4) Aumenta la frecuencia nervioso central (generalmente la médula espinal).
cardíaca y la presión arterial 3. Neurona asociativa (o interneurona): Procesa la
E) Progesterona 5) Regula el ciclo menstrual y información en el sistema nervioso central y genera una
la preparación del útero para respuesta.
el embarazo 4. Neurona eferente (o motora): Conduce el impulso
nervioso desde el sistema nervioso central hacia el
A. A – 4, B – 2, C – 3, D – 1, E – 5 órgano efector.
B. A – 4, B – 2, C – 1, D – 3, E – 5 5. Órgano efector: Ejecuta la respuesta, como un
C. A – 1, B – 2, C – 3, D – 4, E – 5 movimiento muscular o la secreción de una glándula.
D. A – 4, B – 2, C – 3, D – 5, E – 1 Respuesta correcta: B✓
E. A – 4, B – 1, C – 3, D – 2, E – 5
5. Cuando mencionamos que las sabanas se caracterizan por
SOLUCIÓN presentar dos estaciones principales (seca y húmeda), un
La adrenalina aumenta la frecuencia cardíaca y la clima tropical con lluvias en verano, suelos que se agrietan
presión arterial como parte de la respuesta al estrés. durante la época seca y una temperatura media anual entre
La insulina reduce los niveles de glucosa en sangre al 24 y 29°C; y que estas condiciones permiten la presencia de
promover la absorción de glucosa por las células. La vegetación escasa compuesta por hierbas y árboles
paratohormona regula el metabolismo del calcio y dispersos. ¿A qué nivel ecológico se refiere el texto?
fósforo en el cuerpo. La tiroxina aumenta el
metabolismo basal y tiene efectos sobre el A. Población
crecimiento y desarrollo. La progesterona regula el B. Comunidad
ciclo menstrual y prepara el útero para el embarazo. C. Biósfera
Respuesta correcta: A✓ D. Nicho ecológico
E. Área biótica
4. La ruta correcta que sigue el impulso nervioso en un acto
reflejo es: SOLUCIÓN
El texto describe un bioma, que es una gran área biótica
A. Órgano efector – neurona aferente – neurona caracterizada por condiciones climáticas específicas
asociativa – neurona eferente – órgano receptor (como temperatura y precipitación) que determinan los
B. Órgano receptor – neurona aferente – neurona tipos de organismos que pueden habitar en ella. En este
asociativa – neurona eferente – órgano efector caso, se refiere a las sabanas, un bioma tropical con
C. Órgano receptor – neurona eferente – neurona vegetación predominantemente herbácea y árboles
asociativa – neurona aferente – órgano efector dispersos, adaptados a estaciones alternadas de sequía y
D. Órgano receptor – neurona motora – neurona lluvias.
asociativa – neurona sensitiva – órgano efector Respuesta correcta: E✓
E. Órgano receptor – neurona aferente – neurona
sensitiva – neurona eferente – órgano efector
BIOMEDICAS 2
SEGUNDO EXAMEN SIMULACRO CEPRUNSA II FASE 2025
SOLUCIONARIO
6. La chicha de jora arequipeña es una bebida tradicional SOLUCIÓN
fermentada. Su elaboración conserva un proceso artesanal: Los testículos están localizados en el escroto o bolsa
se prepara a base de maíz germinado “guiñapo”, y su escrotal, su ubicación les permite estar a una
fermentación se realiza en vasijas de barro que contienen temperatura menor que la corporal (2 °C menos), la
levaduras del ambiente, las cuales metabolizan el almidón cual es óptima para la formación y supervivencia de
produciendo alcohol. Durante este proceso, las levaduras se espermatozoides. La exposición prolongada al calor
reproducen mediante: afecta la espermatogénesis al dañar las células de los
túbulos seminíferos, reduciendo el conteo espermático
A. Fisión binaria y, por ende, la fertilidad masculina.
B. Fragmentación Respuesta correcta: D✓
C. Escisión
D. Gemación 8. En los trasplantes de órganos, el rechazo agudo es una
E. Conjugación complicación médica que ocurre cuando el sistema
inmunitario del receptor identifica al órgano o tejido
SOLUCIÓN trasplantado como un cuerpo extraño y comienza a
Las levaduras, como Saccharomyces cerevisiae, atacarlo debido al reconocimiento de antígenos extraños
utilizadas en la fermentación de la chicha de jora, se del donante. Por consiguiente, se deduce que el rechazo
reproducen asexualmente mediante gemación. Este involucra principalmente:
proceso consiste en que la célula madre produce una
pequeña yema o brote que crece hasta convertirse en A. Anticuerpos naturales contra el injerto
una nueva célula hija, la cual puede separarse o B. Respuesta de los linfocitos T citotóxicos
permanecer unida temporalmente. C. Inflamación mediada por monocitos
Respuesta correcta: D✓ D. Activación de macrófagos residentes
E. Producción reducida de citoquinas por CD4+
7. Una joven pareja de esposos acude a una clínica de
fertilización asistida. En el examen médico, se detecta en el SOLUCIÓN
varón un conteo espermático reducido. Revisando los datos El rechazo está mediado por el Complejo Mayor de
manifestados previamente en una entrevista, resalta su Histocompatibilidad (MHC), el cual se trata de
hábito de fumar y sus visitas diarias a la sauna. Según lo antígenos leucocitarios humanos (HLA), responsables
expuesto, se concluye que la causa más probable de su de rechazar tejidos trasplantados y detectar
infertilidad es: elementos extraños. El MHC-I activa linfocitos T
citotóxicos (CD8+), que destruyen directamente las
A. Un incremento irregular de la motilidad células del injerto, mientras que el MHC-II participa en
espermática la activación de linfocitos T colaboradores (CD4+),
B. Un nivel hormonal estable de testosterona amplificando la respuesta inflamatoria mediante
C. Una obstrucción congénita en el conducto citocinas.
epididimario Respuesta correcta: B✓
D. Una lesión testicular inducida por exposición
térmica 9. El ODS 2 busca erradicar el hambre y garantizar la
E. Un déficit en la producción de estrógenos seguridad alimentaria. Para lograrlo, es esencial invertir
en las zonas rurales y urbanas, asegurando que las
personas en situación de pobreza tengan acceso a los
alimentos y puedan mejorar sus medios de vida. Según
lo expresado, una propuesta que fomente el consumo de
alimentos ricos en micronutrientes en comunidades
vulnerables permitiría, excepto:
BIOMEDICAS 3
SEGUNDO EXAMEN SIMULACRO CEPRUNSA II FASE 2025
SOLUCIONARIO
A. Combatir la desnutrición y carencias nutricionales CÍVICA
B. Mejorar la productividad laboral y económica
C. Fortalecer el sistema inmunológico de la población 10. En una conferencia de abogacía, un grupo de panelistas
D. Disminuir las estadísticas de malnutrición infantil debate sobre las atribuciones del Presidente de la
E. Incrementar las tasas de morbilidad general República. Cada participante ofrece su perspectiva ante el
público, ¿quién fue el único que presentó una definición
SOLUCIÓN correcta durante el debate?
El consumo de alimentos ricos en micronutrientes
está directamente relacionado con la mejora del A. Guillermo: Convoca a elecciones
estado nutricional, la reducción de enfermedades B. Diego: Aprueba el Presupuesto General de la
carenciales y el fortalecimiento del sistema República
inmunológico. Esto disminuye la incidencia de C. Emerson: Aprueba la demarcación territorial
enfermedades relacionadas con la malnutrición, D. Kevin: Autoriza el ingreso de tropas extranjeras
como anemia o raquitismo, y mejora la calidad de vida E. Samir: Otorga la amnistía
y la productividad económica. Por lo tanto, una
adecuada intervención nutricional reduce la SOLUCIÓN
morbilidad general en lugar de incrementarla. De acuerdo con el artículo 118 de la Constitución Política
Respuesta correcta: E✓ del Perú, entre las atribuciones del Presidente de la
República se encuentra "convocar a elecciones para
Presidente de la República, congresistas y representantes
ante el Parlamento Andino" (inciso 4). Por lo tanto,
Guillermo presentó una respuesta correcta.
Las demás opciones son incorrectas porque son
atribuciones del Congreso de la República,
Respuesta correcta: A✔
SOLUCIÓN
El RENIEC prepara y mantiene el padrón electoral en
coordinación con la ONPE, asegurando un registro
actualizado para los procesos electorales.
Respuesta correcta: B✔
BIOMEDICAS 4
SEGUNDO EXAMEN SIMULACRO CEPRUNSA II FASE 2025
SOLUCIONARIO
12. Fernanda, al dirigirse a la entidad bancaria de su FILOSOFÍA
confianza; se dio con la sorpresa que le habían elevado los
intereses pactados, por lo que decidió dirigirse a la SBS y 13. Se manifiesta como una situación que generalmente es
AFP para presentar su queja. Conforme a la premisa ¿qué problemática, donde el protagonista debe razonar y
mandato se ha vulnerado? reflexionar desde una perspectiva ética la decisión que
considera que será correcta. Pero la dificultad radica en que
A. Adecuado desempeño del SPP las opciones a elegir se contraponen entre sí. Lo anterior se
B. Integridad financiera refiere a:
C. Estabilidad monetaria
D. Adecuada conducta de mercado A. Dilemas morales
E. Estabilidad financiera B. Dilemas prácticos
C. Dilemas cotidianos
SOLUCIÓN D. Dilemas de elección
La SBS vela por una adecuada de conducta de mercado, E. Dilemas personales
es decir, vela por los consumidores de servicios
financieros, en las relaciones comerciales, promoviendo SOLUCIÓN
un trato justo y adecuado a sus intereses.
La alternativa correcta es la A, puesto que los dilemas
Respuesta correcta: morales, son aquellas El surge un problema donde una
D✔
persona debe razonar y reflexionar desde una
perspectiva la decisión que será correcta, pero la
dificultad radica en que las opciones a elegir se
contraponen entre sí, cada elección contiene un valor
que se contrapone al de la otra elección, usualmente
entran en conflicto deberes, obligaciones y principios.
Respuesta correcta: A✔
BIOMEDICAS 5
SEGUNDO EXAMEN SIMULACRO CEPRUNSA II FASE 2025
SOLUCIONARIO
SOLUCIÓN FÍSICA
La libertad de especificación implica que la libertad se 16. En el sistema mostrado determinar la presión absoluta
concreta en una situación o elección. Mientras que la en el punto (1). Considere la densidad del aceite
libertad de ejercicio implica la capacidad de elegir si se 800 kg/m3 y la presión atmosférica 100 KPa. (𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 =
realiza o no una acción. En el presente caso planteado la 1000 kg/m3 , 𝑔 = 10 m/s 2 )
decisión de levantarse temprano o no es un ejemplo de
libertad de ejercicio, puesto que la persona en cuestión
tiene la opción de actuar o no.
Respuesta correcta: E✔
𝑃𝐴 = 𝑃𝐵
𝑃0 + 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑔ℎ𝐴 = 𝑃1 + 𝜌𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 𝑔ℎ𝐵
Reemplazando los datos, tenemos:
BIOMEDICAS 6
SEGUNDO EXAMEN SIMULACRO CEPRUNSA II FASE 2025
SOLUCIONARIO
A. 90%
B. 75%
C. 80%
D. 85%
E. 95%
SOLUCIÓN
Formulamos El DCL:
212 159
=
Por la 1ra condición de equilibrio y el principio de 32 𝑇𝑄
Arquímedes:
𝜌𝐿 𝑔𝑉𝑠 = 𝑚𝑔 𝑇𝑄 = 24 °𝑄
Pero: 𝑚 = 𝜌𝑉
Si 𝜌: Densidad del cuerpo y 𝑉: Volumen del cuerpo:
BIOMEDICAS 7
SEGUNDO EXAMEN SIMULACRO CEPRUNSA II FASE 2025
SOLUCIONARIO
𝑥 = 75 % A. 1,0 Ω
B. 1,5 Ω
Por lo tanto, la temperatura disminuye en 25 %. C. 1,2 Ω
D. 1,6 Ω
Respuesta correcta: E✔ E. 2,0 Ω
19. En un laboratorio de física, dos varillas metálicas, SOLUCIÓN
inicialmente a una temperatura de 60 ℃, tienen la misma
longitud inicial "𝐿". Durante un experimento se incrementa
Para calcular la resistencia eléctrica, utilizaremos la Ley
la temperatura de las varillas a 140 ℃. Como resultado, se
de Pouillet:
observa que la diferencia en sus longitudes es de 12 mm.
𝐿 𝑅𝐴
Determine la longitud inicial "𝐿" en metros. (𝛼2 = 3𝛼1 = 𝑅=𝜌 ⇒ =𝜌
𝐴 𝐿
9 × 10−5 °C −1 ). Si conectamos a los terminales 1 y 2:
96(2𝑘 2 )
A. 2m =𝜌
B. 2,5 m 8𝑘
Si conectamos a los terminales 3 y 4:
C. 3m
𝑅(16𝑘 2 )
D. 3,5 m =𝜌
E. 4m 𝑘
De donde:
𝑅(16𝑘 2 ) 96(2𝑘 2 )
SOLUCIÓN =
𝑘 8𝑘
Luego:
Del enunciado tenemos: 𝑅 = 1,5 Ω
∆𝑇 = 𝑇𝑓 − 𝑇𝑜 = 140 − 60 = 80 ℃
𝛼2 = 9 × 10−5 °C−1 Respuesta correcta: B✔
𝛼1 = 3 × 10−5 °C−1
Si sabemos que 𝛼2 = 3𝛼1 , entonces la segunda varilla se
dilata más que la primera, por lo tanto:
𝐿𝑓2 − 𝐿𝑓1 = 12 × 10−3
(𝐿 + 𝛼2 𝐿∆𝑇) − (𝐿 + 𝛼1 𝐿∆𝑇) = 12 × 10−3
𝐿∆𝑇(𝛼2 − 𝛼1 ) = 12 × 10−3
𝐿(80)(2𝛼1 ) = 12 × 10−3
𝐿(80)(6 × 10−5 ) = 12 × 10−3
𝐿 = 2,5 m
Respuesta correcta: B✔
20. Se muestran las aristas "𝑘", "2𝑘" y "8𝑘" de un resistor
eléctrico. Si se conecta a un circuito eléctrico los
terminales 1 y 2 la resistencia eléctrica es de 96 Ω.
Determine la resistencia si lo conectamos a los terminales
3 y 4.
BIOMEDICAS 8
SEGUNDO EXAMEN SIMULACRO CEPRUNSA II FASE 2025
SOLUCIONARIO
BIOMEDICAS 9
SEGUNDO EXAMEN SIMULACRO CEPRUNSA II FASE 2025
SOLUCIONARIO
BIOMEDICAS 10
SEGUNDO EXAMEN SIMULACRO CEPRUNSA II FASE 2025
SOLUCIONARIO
su ministro de hacienda, Nicolás de Piérola en 1869 para INGLÉS
reemplazar este sistema:
JAYARIS IN AREQUIPA
A. Nacionalizo la venta de guano
B. Firmo con la casa francesa Dreyfus
By Alonso E. Castillo Flores
C. Privatizo los depósitos del guano
D. Vendió los depósitos a empresas extranjeras
E. Limito la extracción del guano solo peruanos
SOLUCIÓN
En 1869, el presidente José Balta finalizo el sistema de
consignación, que había sido retomado por los peruanos. Su
ministro de Hacienda, Nicolás de Piérola, firmo un
monopolio con la casa francesa Dreyfus para controlar la
venta del guano. Many people from Arequipa, who are commonly proud of
Respuesta correcta: their gastronomy, don’t recognize the word jayari. The
B✔
dictionary of arequipeñismos, by Juan Guillermo Carpio
Muñoz, says that a jayari is a spicy little dish served with a
29. La Gran Depresión de 1929 fue una crisis financiera que cup of chicha before lunch. Apparently, we don’t even know
repercutió en todo el mundo capitalista, las causas que the origin of the word. But in Quechua, hayay means “to be
provocaron esta crisis fueron principalmente: spicy”. The dish was given to the workers before the meal
because it doesn’t make you sleepy, it’s fresh and cool, so
Marque la alternativa incorrecta after having it, they kept working.
BIOMEDICAS 11
SEGUNDO EXAMEN SIMULACRO CEPRUNSA II FASE 2025
SOLUCIONARIO
30. Two types of jayaris are named after some types of SOLUCIÓN
people. Who are they? The correct answer is D, because the casual pants are
called jeans, sweater is made of wool, girls use a skirt on
A. Quechua people. bottom half, pajamas are used to go to sleep, and high
B. Juan Guillermo Carpio Muñoz. heels are the best option for a special event.
C. Single people and notaries.
Respuesta correcta: D✔
D. Young people from Arequipa.
E. Cookers and chefs.
33. Choose the correct adjective between -ed and -ing.
SOLUCIÓN
- The movie is so ______ that I almost want to leave.
The correct answer is C. According to the text, Escribano is
named after notaries and Soltero de queso is named after - She is really ______ because there is good news.
young single people. - This book is so ______; I can’t stop reading it.
- John is very ______ after working for 12 hours
Respuesta correcta: C✔ straight.
- The children are ______ by the magician’s tricks.
31. What types of food are commonly used in jayaris?
SOLUCIÓN SOLUCIÓN
The correct answer is E. According to the text, jayaris are The correct answer is A. Adjectives with -ed describe
based on onions, tomatoes, parsley, and lime (apart from how someone feels (she is excited, John is tired, the
the condiments) and sometimes they have viscera: Pork children are amazed), while adjectives with -ing describe
hooves, snout, and head and beef testicles. what causes the feeling (the movie is boring, the book is
Respuesta correcta: interesting).
E✔
Respuesta correcta: A✔
32. Choose the correct option to complete the sentences.
BIOMEDICAS 12
SEGUNDO EXAMEN SIMULACRO CEPRUNSA II FASE 2025
SOLUCIONARIO
LENGUAJE SOLUCIÓN
“Plutón era el nombre del gato, se había convertido en mi
34. Señale el enunciado que posea complemento atributo. favorito y mi camarada. Sólo yo le daba de comer y él me
A. Aquellas blancas palomas vuelan alegres. seguía por todas partes en casa”.
B. Algunas células están formando estructuras.
• Plutón (Sujeto expreso – simple – incomplejo)
C. Los músicos quieren ser famosos.
D. La secretaria del despacho lo era. • (él) Sujeto tácito
E. Los materiales tienen demasiada rigidez. • Yo (Sujeto expreso – simple – incomplejo)
• Él ((Sujeto expreso – simple – incomplejo)
SOLUCIÓN Respuesta correcta: C✔
Los verbos copulativos forman predicados nominales, unen
una cualidad o característica denominada atributo al núcleo 36. Elija la alternativa que considera el nombre de la
del sujeto. Provienen de la conjugación de las formas ser, siguiente oración compuesta: “Fernando compró entradas a
estar, yacer, parecer y permanecer. Pueden ser quienes lo aprecian”.
reemplazados con el pronombre lo. A. Subordinada sustantiva OD
✓ Aquellas blancas palomas vuelan alegres. B. Subordinada sustantiva OI
(Predicativo, predicado verbal) C. Subordinada sustantiva sujeto
✓ Algunas células están formando estructuras. D. Subordinada sustantiva atributo
(Objeto directo, predicado verbal) E. Subordinada sustantiva AG
✓ Los músicos quieren ser famosos. (Objeto directo,
SOLUCIÓN
predicado verbal)
Se hace la pregunta de reconocimiento del objeto
✓ La secretaria del despacho lo es. (Atributo, indirecto: ¿A quién + V + S?
predicado nominal – es, verbo copulativo) ¿A quiénes compró entradas Fernando? A
✓ Los materiales tienen demasiada rigidez. (Objeto quienes lo aprecian.
directo, predicado verbal)
Respuesta correcta: B✔
El pronombre "lo" actúa como atributo, pues sustituye a un
adjetivo, sustantivo o grupo nominal que indica una
37. Es una oración compuesta subordinada adverbial de
cualidad o característica del sujeto La secretaria del
lugar.
despacho.
Ej. La secretaria del despacho es eficiente.
A. Espero que llegues lejos.
La secretaria del despacho lo es.
B. Escribió una canción donde jugábamos de niños.
Respuesta correcta: D✔ C. Aunque estaba cansado, continuó trabajando.
D. Si estudias más, aprobarás el examen.
35. “Plutón era el nombre del gato, se había convertido en E. Compraré lo que necesites.
mi favorito y mi camarada. Solo yo le daba de comer y él me
seguía por todas partes en casa”. SOLUCIÓN
Del texto anterior determine qué afirmación es verdadera. La alternativa B contiene una oración compuesta
subordinada adverbial de lugar, porque la proposición
subordinada "donde jugábamos de niños" indica el lugar
A. Los sujetos son expresos y complejos.
asociado con la acción de "Escribió una canción".
B. Existen tres sujetos simples y uno complejo.
C. Se identifican tres sujetos expresos y uno tácito.
D. Todos los sujetos son simples. Respuesta correcta: B✔
E. Dos de los sujetos son compuestos y uno tácito.
BIOMEDICAS 13
SEGUNDO EXAMEN SIMULACRO CEPRUNSA II FASE 2025
SOLUCIONARIO
SOLUCIÓN
La pregunta refleja la percepción de Santiago Zavala sobre
el impacto de la corrupción y el deterioro moral de la
sociedad peruana durante la dictadura del general Odría.
Es un cuestionamiento acerca de cuándo el país perdió su
rumbo, tanto política como socialmente, lo que simboliza
el desencanto de la juventud ante el régimen autoritario de
la época.
Respuesta correcta: C✔
BIOMEDICAS 14
SEGUNDO EXAMEN SIMULACRO CEPRUNSA II FASE 2025
SOLUCIONARIO
MATEMÁTICA • 𝐶 = 14 200
• 𝑟 = 26% anual
ARITMÉTICA • 𝑡 = 2 años 𝑦 6 meses = 30 meses
41. Estela le pide a su contador, calcular la tasa de interés Luego:
cuatrimestral a la que debe colocar un capital de 𝑆/ 900 𝐼 = 𝐶. 𝑟. 𝑡
26 30
para que en 10 meses se convierta en 𝑆/ 1350. 𝐼 = (14 200) (100) (12 )
A. 60 % 𝐼 = (142)(13)(5)
B. 50 % 𝐼 = 9 230
C. 40 %
Por lo tanto, el interés que generará el capital de
D. 30 %
Javier será 𝑆/ 9 230.
E. 20 %
Respuesta correcta: B ✔
SOLUCIÓN
Según los datos del problema: 43. Determinar el menor número entero por el cual hay que
Tasa de interés 𝑟 = 𝑥% 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 equivale a multiplicar a 1 890 para que sea un cuadrado perfecto.
4𝑥% 𝑐𝑢𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 A. 90
Capital 𝐶 = 900 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠 B. 140
Tiempo 𝑡 = 10 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 C. 210
Monto 𝑀 = 1350 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠 D. 270
Luego: E. 630
𝑀 =𝐶+𝐼
Reemplazando: SOLUCIÓN
1350 = 900 + 𝐼 Sea:
𝐼 = 450 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠 Menor número entero = 𝑁
Sabemos que: Cuadrado perfecto = 𝑘 2
𝐼 = 𝐶 ∙ 𝑟% ∙ 𝑡 Del enunciado:
Reemplazando
𝑥 𝑁∙ 1
⏟890 = 𝑘2
450 = 900 ( ) 10 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛
100 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛ó𝑚𝑖𝑐𝑎
𝑥=5 𝑁∙ (21 3 1 1 )
∙ 3 ∙ 5 ∙ 7 = 𝑘2
Por lo tanto, la tasa de interés cuatrimestral es “Recuerda que: para que un número sea cuadrado
4(5) = 20%. perfecto los exponentes de la factorización deben
Respuesta correcta: E ✔ 𝑜
ser 2”
Entonces los exponentes de la descomposición
42. Javier quiere emprender en un negocio y para ello
polinómica de “𝑁" tienen que ser el menor posible.
deposita un capital de 𝑆/ 14 200 a una tasa del 26 % de
Es decir:
interés en cierto banco. ¿Cuánto de interés generará el
𝑁 = 21 ∙ 31 ∙ 51 ∙ 71
capital de Javier en 2 años y 6 meses?
𝑁 = 210
A. 𝑆/ 8 530 Por lo tanto, el menor número entero es 210.
B. 𝑆/ 9 230 Respuesta correcta: C ✔
C. 𝑆/ 7 770
D. 𝑆/ 4 400
E. 𝑆/ 5 200
SOLUCIÓN
Por dato se tiene:
• 𝐼 = ¿?
BIOMEDICAS 15
SEGUNDO EXAMEN SIMULACRO CEPRUNSA II FASE 2025
SOLUCIONARIO
ALGEBRA 𝑅𝑎𝑛(𝐹) = [0 ; 1⟩
Por condición:
𝑅𝑎𝑛(𝐹) = [𝑎 ; 𝑏⟩
44. Un biólogo estudia como la cantidad de nutrientes Comparando se tiene:
disponibles “𝑥” afecta el crecimiento de una población de 𝑎=0 ∧ 𝑏=1
bacterias. La eficiencia del crecimiento está dada por la ∴𝑎+𝑏 =1
función: Respuesta correcta: B✔
𝑥2
𝐹(𝑥) = 45. Un diseñador de iluminación está trabajando en un
𝑥2 + 1 proyecto para optimizar la intensidad de luz en un túnel. La
relación entre la intensidad inicial de la luz “𝑥” y la luz
Si el rango de la función es [𝑎; 𝑏⟩, la cual representa los percibida al final del túnel está modelada por la función:
límites de eficiencia del crecimiento bacteriano. Calcular el
valor de "𝑎 + 𝑏".
A. 0 𝐹(𝑥) = √1 − √1 − 𝑥
B. 1
C. 2
D. 3 Hallar el rango de la función para ajustar correctamente el
E. 4 sistema de iluminación.
A. 〈0 ; 1〉
SOLUCIÓN B. ⟨0 ; 1]
De la función dada: C. [0 ; 1]
𝑥2 D. [0 ; 1⟩
𝐹(𝑥) = 1
𝑥2 + 1 E. ⟨2 ; 1]
𝑥2 + 1 − 1
𝐹(𝑥) =
𝑥2 + 1 SOLUCIÓN
𝑥2 + 1 1
𝐹(𝑥) = 2 − 2 La función 𝐹(𝑥), está definida, siempre que:
𝑥 +1 𝑥 +1
Puede expresarse así: 1 − √1 − 𝑥 ≥ 0 ∧ 1 − 𝑥 ≥ 0
𝑥2 Despejando en cada caso, se obtiene:
𝐹(𝑥) = 1 − 2 1 ≥ √1 − 𝑥 ∧ 1 ≥ 𝑥
𝑥 +1
Hallando el rango de "𝐹" partiendo de: Elevando al cuadrado y despejando, se tiene:
0 ≤ 𝑥2 < ∞ ; ∀ 𝑥 ∈ ℝ 𝑥≥0 ∧ 𝑥≤1
Sumando 1: De estos resultados se puede afirmar que:
1 ≤ 𝑥2 + 1 < ∞ 𝐷𝑜𝑚(𝐹) = 𝑥 ∈ [0 ; 1]
Invirtiendo: Ahora formaremos el rango a partir del 𝐷𝑜𝑚(𝐹):
1 0≤𝑥≤1
0< 2 ≤1 Multiplicando por −1, y reacomodando, se tiene:
𝑥 +1
Multiplicando por −1: −1 ≤ −𝑥 ≤ 0
1 Sumando 1 a cada miembro, tendremos:
−1 ≤ − 2 <0 0≤1−𝑥 ≤1
𝑥 +1
Sumando 1: Extrayendo raíz cuadrada, se establece que:
1 0 ≤ √1 − 𝑥 ≤ 1
0≤1− 2 <1
⏟ 𝑥 +1 Multiplicando por −1, y reacomodando:
𝐹(𝑥) −1 ≤ −√1 − 𝑥 ≤ 0
Observamos que: Sumando 1 a cada miembro, se tendrá:
0 ≤ 𝐹(𝑥) < 1
0 ≤ 1 − √1 − 𝑥 ≤ 1
Luego el rango:
Extrayendo otra vez raíz cuadrada:
BIOMEDICAS 16
SEGUNDO EXAMEN SIMULACRO CEPRUNSA II FASE 2025
SOLUCIONARIO
0≤√
GEOMETRÍA
⏟1 − √1 − 𝑥 ≤ 1
𝐹(𝑥)
Finalmente: 47. Hallar la ecuación de la circunferencia cuyo centro está
∴ 𝑅𝑎𝑛(𝐹) = [0 ; 1] en la recta 𝐿: 𝑥 + 2𝑦 − 2 = 0 y que pasa por los puntos
Respuesta correcta: 𝐴(7; 3) y 𝐵(−3; −7)
C✔
A. 𝒞: (𝑥 + 2)2 + (𝑦 − 2)2 = 82
B. 𝒞: (𝑥 + 3)2 + (𝑦 − 1)2 = 82
46. A partir de la siguiente función identidad: C. 𝒞: (𝑥 − 2)2 + (𝑦 + 2)2 = 62
D. 𝒞: (𝑥 + 3)2 + (𝑦 − 1)2 = 42
𝑓(𝑥) = (𝑥 + 𝑎)(𝑥 − 2) − (𝑥 + 3)2 + 𝑏 E. 𝒞: (𝑥 + 2)2 + (𝑦 − 2)2 = 24
BIOMEDICAS 17
SEGUNDO EXAMEN SIMULACRO CEPRUNSA II FASE 2025
SOLUCIONARIO
48. En un romboide 𝐴𝐵𝐶𝐷, como se muestra en la figura. 𝑎=2 𝑏=4
Determinar las suma de las coordenadas del baricentro en Entonces, se obtiene: 𝐷(2; 4)
el triángulo 𝐴𝐵𝐷. Como se tiene los puntos 𝐷(2; 4), 𝐴(0; 0) 𝑦 𝐵(6; 1)
, entonces calculamos el baricentro "𝐺" del triángulo
𝐴𝐵𝐷:
2 + 0 + 6 4 + 0 + 1
𝐺=( ; )
3 3
8 5
𝐺=( ; )
3 3
La suma de coordenadas es:
8 5
+
3 3
13
∴ 3
13 Respuesta correcta:
A. A✔
3
5
B.
3
17 49. Determinar la ecuación de la recta directríz y la longitud
C. 3 del lado recto, de la parábola: 7𝑦 − 𝑥 2 = 0
10
D. 7
3
14
A. y = 4 ; LR = 9
E. 7
3 B. y = − 4 ; LR = 7
7
C. y = ; LR = 9
SOLUCIÓN 4
7
Completando las propiedades del romboide en el D. y = ; LR = 7
4
gráfico: 7
E. y = − ; LR = 2
4
SOLUCIÓN
Del enunciado:
7𝑦 − 𝑥 2 = 0
𝑥 2 = 7𝑦
BIOMEDICAS 18
SEGUNDO EXAMEN SIMULACRO CEPRUNSA II FASE 2025
SOLUCIONARIO
7
El parámetro es: 𝑝=4 TRIGONOMETRÍA
Las coordenadas del foco:
7 50. El coseno del mayor ángulo de un triángulo, cuyas
𝐹(0; 𝑝) = 𝐹(0; )
4 longitudes de sus lados están representados por tres
La recta directriz: 1
números enteros y consecutivos, es igual a .Calcular el
𝑦 = −𝑝 5
7 perímetro de dicho triángulo.
𝑦=−
4 A. 16
Lado recto: 𝐿𝑅 = |4𝑝| B. 18
7
𝐿𝑅 = |4(4)| C. 27
𝐿𝑅 = 7 D. 15
7 7 E. 12
∴ (0; 4) ; 𝑦 = − 4 ; 𝐿𝑅 = 7
Respuesta correcta: B✔ SOLUCIÓN
Del enunciado:
1
cos 𝜃 = 5
Los lados: (𝑛 − 1), 𝑛 𝑦 (𝑛 + 1)
Sea "𝜃" el mayor ángulo agudo
Aplicando la ley de cosenos:
(𝑛 + 1)2 = 𝑛2 + (𝑛 − 1)2 − 2𝑛(𝑛 − 1) ∙ cos 𝜃
1
(𝑛 + 1)2 − (𝑛 − 1)2 = 𝑛2 − 2𝑛(𝑛 − 1) ( )
5
1
4𝑛 = 𝑛2 − (2𝑛2 − 2𝑛) (5)
2𝑛2 −2𝑛
4𝑛 = 𝑛2 − 5
20𝑛 = 5𝑛2 − 2𝑛2 + 2𝑛
0 = 3𝑛2 − 18𝑛
0 = 𝑛2 − 6𝑛
0 = 𝑛(𝑛 − 6)
𝑛=0 ∨ 𝑛=6
Luego: 𝑛 = 6
Entonces el perímetro es:
𝑛 + 1 + 𝑛 + 𝑛 − 1 = 3𝑛 = 3(6) = 18
Respuesta correcta: B✔
BIOMEDICAS 19
SEGUNDO EXAMEN SIMULACRO CEPRUNSA II FASE 2025
SOLUCIONARIO
51. Un avión vuela desde la ciudad “𝐴” hacia la ciudad “𝐵”, 2
𝑏 2 = 1002 + (20√61) − 2(100)(20√61) cos 130°
recorriendo una distancia de 20√61 millas. Luego, gira con 5
un ángulo de 50° y se dirige hacia la ciudad “𝐶”, que está a 𝑏 2 = 10 000 + 24 400 − 200(20√61) (− )
√61
100 millas de la ciudad “𝐵”, como se muestra en la figura. 𝑏 2 = 10 000 + 24 400 + 20 000
¿A qué distancia se encuentra la ciudad “𝐴” de la ciudad
6 𝑏 = √54 400
“𝐶”,? Considere 𝑡𝑔 50° = 5
𝑏 = √26 ∙ 2 ∙ 52 ∙ 17 = 23 ∙ 5√2 ∙ 17
𝑏 = 8 ∙ 5√34
Por lo tanto, se encuentra 40√34 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠.
Respuesta correcta: E ✔
5 5
𝑐𝑜𝑠 50° = → 𝑐𝑜𝑠 130° = −
√61 √61
Por ley de cosenos:
BIOMEDICAS 20
SEGUNDO EXAMEN SIMULACRO CEPRUNSA II FASE 2025
SOLUCIONARIO
BIOMEDICAS 21
SEGUNDO EXAMEN SIMULACRO CEPRUNSA II FASE 2025
SOLUCIONARIO
El temperamento flemático es poco flexible a los QUÍMICA
cambios del ambiente. (F)
El temperamento melancólico es teórico (F) 57. De las siguientes reacciones químicas:
Los tipos de carácter sentimental y apático presentan
poca motivación (V) I. 2AgNO3(ac) + CoCl2(ac) → Co (NO3)2(ac) + 2AgCl(s)
El carácter sanguíneo tiene dificultad para establecer
objetivos a largo plazo (F) II. Cl2(g) + 2 NaBr(ac) → 2 NaCl(ac) + Br2(l)
El carácter nervioso tiene poca capacidad de III. 2Fe(NO3)3((ac) + 3H2S(ac) → Fe2S3(s) + 6HNO3(ac)
concentración (F)
Respuesta correcta: D✔ IV. HBr(ac) + KOH (ac) → KBr(ac) + H2O(l)
Es correcto afirmar:
SOLUCIÓN
Respuesta correcta: C✔
BIOMEDICAS 22
SEGUNDO EXAMEN SIMULACRO CEPRUNSA II FASE 2025
SOLUCIONARIO
58. Indique la suma de los coeficientes de la ecuación SiO2(l) + 3C(s) → SiC(s) + 2CO(g)
química balanceada mediante el método ión-electrón en
medio ácido: ¿Cuántos kilogramos de dióxido de silicio se requieren?
2I-1 + 2N+3O2 + 4H+ + 2e- → I20 + 2e- + 2N+2O + 2H2O 3.- Calculamos la masa de dióxido de silicio
necesaria para producir los kilogramos de carburo
pasamos los coeficientes a la ecuación original: de silicio:
2KI + 2KNO2 + 2H2SO4 → I2 + 2NO + 2K2SO4 + 2H2O
60 g SiO2(l) — 40 g SiC(s)
Por lo que la suma de coeficientes sería:
2 + 2 + 2 + 1 + 2 + 2 + 2 = 13 X kg SiO2(l) — 800 kg SiC(s)
BIOMEDICAS 23
SEGUNDO EXAMEN SIMULACRO CEPRUNSA II FASE 2025
SOLUCIONARIO
molécula orgánica y se representan mediante fórmulas A. 4,4-dietil-5-isopropilundecano
desarrolladas, semidesarrolladas, simplificadas o de líneas B. 4-isopropil-5,5-dietilundecano
y ángulos. C. 5,5-dietil-4-isopropilundecano
D. 5-isopropil-4,4-dietilundecano
A. Conformación E. 5,5-dimetil-4-isopropilundecano
B. Composición
C. Constitución SOLUCIÓN
D. Configuración
E. Compensación
SOLUCIÓN
A. 4-isopropil 6-metilfenol
B. 1-hidroxi-2-metil-4-isopropilbenceno
C. p-hidroxi-4-isopropil-2-metilfenol
Respuesta correcta: C✔ D. 4-isopropil-2-metilfenol
E. 4-isopropil-2-metilbenceno
61. Un compuesto químico utilizado en aplicaciones
SOLUCIÓN
industriales como disolvente tiene la siguiente fórmula
estructural: Para nombrar a los derivados del benceno
monosustituidos, primero se nombra el radical, sin
indicar la ubicación porque siempre estará en el
carbono número 1, es necesario precisar la posición
del grupo funcional hidroxilo (Ar-OH).
Luego, se procede a numerar la cadena con el
¿Cuál es el nombre IUPAC del compuesto mostrado? localizador más bajo posible al grupo Funcional
hidroxilo (Ar-OH).
BIOMEDICAS 24
SEGUNDO EXAMEN SIMULACRO CEPRUNSA II FASE 2025
SOLUCIONARIO
A. Todo S es P, S ∩ P̅ = ∅.
B. Algún S no es P, S∩ P̅ ≠ ∅.
C. Algún S es P, S ∩ P ≠ ∅.
D. Ningún S es no-P, S ∩ P̅ = ∅.
E. Ningún S es P, S ∩ P = ∅.
SOLUCIÓN
4-isopropil-2-metilfenol Una proposición que tiene tanto el sujeto como el
predicado distribuido es la universal negativa, por lo
tanto, es del tipo E, Ningún S es P.
Respuesta correcta: D✔ Cuya fórmula booleana es S ∩ P = ∅, la cual nace del
diagrama:
Respuesta correcta: E✔
SOLUCIÓN
La (E.F.) del ejercicio es “Algún S no es P”,
Su (F.B.) es S∩ P̅ ≠ ∅.
Su negación – (S∩ P̅ ≠ ∅) ⇨ S ∩ P̅ = ∅.
Tipo A (Todo S es P).
Respuesta correcta: C✔
BIOMEDICAS 25
SEGUNDO EXAMEN SIMULACRO CEPRUNSA II FASE 2025
SOLUCIONARIO
A. II, IV RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
B. I, III
C. Solo I 67. Hugo, Paco y Luis recibirán un regalo de su Tío Rico Mc
D. I, II, III. Pato para sus vacaciones útiles; en forma directamente
E. Solo III proporcional a sus edades: 8; 10; y 11 años
respectivamente; e inversamente proporcional al número
SOLUCIÓN de tareas que no hicieron en el último año: 10; 5; 8
Son proposiciones verdaderas II y IV, pero él único que respectivamente. ¿Cuánto le corresponde a Paco, si se sabe
responde a la fórmula es una proposición universal que la diferencia entre lo que recibirán Hugo y Luis es S/
negativa. Por lo tanto, solo III es la respuesta. 460?
Respuesta correcta: E✔ A. S/ 1 600
B. S/ 1 800
66. Del silogismo figura 1 se deduce la conclusión: “Ningún C. S/ 800
conejo es reptil”, entonces su premisa mayor puede ser: D. S/ 960
E. S/ 1 210
A. Ningún vivíparo es mamífero.
B. Ningún vivíparo es reptil. SOLUCIÓN
C. Todo conejo es vivíparo.
D. Algún ovíparo es reptil. Sean las cantidades que recibirán Hugo, Paco y Luis:
E. Ningún conejo es vivíparo. h, p y l
SOLUCIÓN
ℎ ∙ 10 𝑝 ∙ 5 𝑙 ∙ 8
De las alternativas se deduce que el término medio es = = =𝑘
vivíparo. 8 10 11
PM Ningún vivíparo es reptil. 4
10h = 8𝑘; ℎ = 𝑘
Pm Todo conejo es vivíparo. 5
Ningún conejo es reptil 5𝑝 = 10𝑘; 𝑝 = 2𝑘
Respuesta correcta: B✔ 11
8𝑙 = 11𝑘; 𝑙 = 𝑘
8
𝑙 − ℎ = 460
11 4
𝑘 − 𝑘 = 460
8 5
55𝑘 − 32𝑘 = 460(40)
23𝑘 = 460(40)
𝑘 = 800
Paco = 2𝑘 = 2(800)
Paco = 1 600
Respuesta correcta: A✔
BIOMEDICAS 26
SEGUNDO EXAMEN SIMULACRO CEPRUNSA II FASE 2025
SOLUCIONARIO
A. 120 este enigma si en la piedra angular se encontró el siguiente
2𝑦−𝑥
B. 125 escrito: 2𝑥 𝑦 ∎3𝑦 𝑥 = √𝑥 2 + 𝑦 2 .
C. 130
D. 135 A. 3
E. 140 B. 4
C. 5
SOLUCIÓN D. 6
Del enunciado, tenemos: E. 1
Obreros Días Volumen
SOLUCIÓN
30 28 𝜋 ∙ 42 ∙ 18
Del enunciado, tenemos:
14 x 𝜋 ∙ 62 ∙ 18
128∎243
2(4)3 ∎3(3)4
𝜋 ∙ 62 ∙ 18 30 𝑥 = 4;𝑦 = 3
𝑥 = 28 ∙ ∙ = 135 𝑑í𝑎𝑠
𝜋 ∙ 42 ∙ 18 14
2(3)−4
Respuesta correcta: D✔ 2𝑥 𝑦 ∎3𝑦 𝑥 = 2(4)3 ∎3(3)4 = √42 + 32
69. En una competencia de atletismo participan Mateo con = √42 + 32 = √16 + 9 = √25 = 5
5 m/s, José con 6 m/s y Héctor con una velocidad Respuesta correcta: C✔
desconocida. Si el menor de los promedios de estos datos
resulta 45/13, ¿cuál es la velocidad de Héctor?
71. Del siguiente histograma, sobre la distribución de
edades de un grupo de personas que acuden al circo, ¿qué
A. 1 m/s
porcentaje de personas aproximadamente tienen entre 20 y
B. 2 m/s
33 años?
C. 3 m/s
D. 4 m/s
E. 5 m/s
SOLUCIÓN
Del enunciado, tenemos:
𝑀𝐻 < 𝑀𝐺 < 𝑀𝐴
3𝑎𝑏𝑐
𝑀𝐻 =
𝑎𝑏 + 𝑏𝑐 + 𝑎𝑐
45 3∙5∙6∙𝑥
=
13 5 ∙ 6 + 6 ∙ 𝑥 + 5 ∙ 𝑥
45 90𝑥
= A. 38 %
13 30 + 11𝑥
B. 42 %
30 + 11𝑥 = 26𝑥 C. 48 %
𝑥 = 2 𝑚/𝑠 D. 52 %
E. 58 %
Respuesta correcta: B✔
BIOMEDICAS 27
SEGUNDO EXAMEN SIMULACRO CEPRUNSA II FASE 2025
SOLUCIONARIO
BIOMEDICAS 28
SEGUNDO EXAMEN SIMULACRO CEPRUNSA II FASE 2025
SOLUCIONARIO
72. No se afirma en el texto: 74. Si negáramos el aporte de la investigación de Parnia,
sucedería que:
A. Las personas saben de inmediato que han fenecido.
B. Los muertos son absolutamente conscientes como A. No se afirmaría la conciencia post mortem.
demuestra el estudio. B. La muerte sería un mito científico.
C. La conciencia sigue funcionando después de que el C. Los infartos no resultarían riesgosos.
cuerpo ha dejado de hacerlo. D. La edad del paciente no repercutiría.
D. Pueden pasar horas hasta el deceso definitivo del E. El córtex cerebral no afectaría al corazón.
paciente.
E. La muerte corporal difiere de la muerte de la SOLUCIÓN
conciencia. PREGUNTA DE EXTRAPOLACIÓN
La investigación del Dr. Sam Parnia, manifiesta que luego
SOLUCIÓN de que el corazón ha dejado de latir el cuerpo es
PREGUNTA NIVEL LITERAL consciente de ello, y después del proceso de reanimación
Pregunta de incompatibilidad. En el texto se afirma que: los pacientes fueron capaces de recordar las
“El estudio revela que los pacientes tenían conciencia de conversaciones entabladas, por lo cual negar dicho
las conversaciones completas y también eran capaces de acontecimiento implicaría descartar la existencia de la
ver las cosas que sucedían a su alrededor, pese a tener el conciencia.
corazón parado”. No los “muertos”, sino los pacientes Respuesta correcta: A✔
son conscientes; por lo tanto, la afirmación incompatible
es la alternativa B. TEXTO 02
BIOMEDICAS 29
SEGUNDO EXAMEN SIMULACRO CEPRUNSA II FASE 2025
SOLUCIONARIO
y cumplir la promesa de la cobertura sanitaria universal”. 76. Del texto leído se colige:
Guterres instó a los gobiernos a invertir con audacia en la
vigilancia y la detección de las pandemias y la respuesta a A. Siempre existirán pandemias porque las bacterias
ellas. están presentes en el medio ambiente.
Asimismo, abogó por garantizar el acceso equitativo a los B. El COVID 19 nos dejó muchas enseñanzas tanto en
recursos que salvan vidas, como las vacunas, los el ámbito de la salud como en lo social.
tratamientos y los medios de diagnóstico. C. El secretario de la ONU considera que estamos
preparados para hacer frente a una pandemia.
. D. No debemos bajar la guardia ya que las pandemias
Título: El mundo está muy mal preparado para la próxima son eventos inminentes.
pandemia, es urgente construir sistemas de salud pública E. Los Estados deben salvaguardar la salud de su
resilientes población frente a las epidemias.
Noticias ONU-Mirada global Historias humanas
SOLUCIÓN
https://news.un.org/es/story/2024/12/1535391 PREGUNTA INFERENCIAL
Del texto se puede deducir que según Antonio Guterres el
mundo no está bien preparado para una próxima
75. Es una idea afirmada por Antonio Guterres: pandemia; por ello, se deduce que no debemos bajar la
guardia, ya que por los brotes de varias enfermedades
I. Las pandemias son un fenómeno ya superado y virales se deduce que se podría generar otra pandemia.
serán cotidianas en el futuro. Respuesta la alternativa D.
II. La preparación ante futuras pandemias debe incluir
Respuesta correcta: D✔
sistemas de salud resilientes.
III. La crisis del COVID-19 no dejó lecciones importantes
para la sociedad.
IV. Las enfermedades infecciosas son una oportunidad
para la investigación científica.
V. Los gobiernos deben invertir más en infraestructura
pública.
A. V
B. III
C. I
D. IV
E. II
SOLUCIÓN
PREGUNTA NIVEL TEXTUAL: PREGUNTA EQUIVALENTE
Según el texto, António Guterres subraya la necesidad de
construir sistemas de salud pública resilientes y cumplir con
la promesa de la cobertura sanitaria universal como
medidas esenciales para enfrentar futuras pandemias.
Además, señala que la crisis del COVID-19 debe servir como
una lección para fortalecer la preparación ante
emergencias sanitarias, lo que reafirma la importancia de
invertir en salud pública y atención primaria.
Respuesta correcta: E✔
BIOMEDICAS 30
SEGUNDO EXAMEN SIMULACRO CEPRUNSA II FASE 2025
SOLUCIONARIO
CUENTO : NOVELA ::
A. Elegía : leyenda
B. Historia : himno
BIOMEDICAS 31