Ley N 10.579 Estatuto Del Docente
Ley N 10.579 Estatuto Del Docente
579
                   ESTATUTO DEL DOCENTE
TEXTO ACTUALIZADO CON LAS MODIFICACIONES DE LAS
LEYES 10.614, 10.693, 10.743, 12.537, 12.770, 12.799, 12.867, 13.124,
13.141, 13.154 y 13.170
ARTICULO 1°: Apruébase el Estatuto del Docente abarcativo del personal que se
desempeña en todos los niveles, modalidades y especialidades de la Enseñanza y
Organismos de Apoyo, cuyo texto como Anexo Unico forma parte de la presente ley.
                                          ~1~
                                  DECRETO 2485/92
                                                                LA PLATA, 3 de SEPTIEMBRE de 1992.
VISTO la Ley 10.579 y complementarias 10.614; 10.693 y 10.743, Estatuto del Docente,
y
CONSIDERANDO:
Por ello,
            EL PODER EJECUTIVO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
                                                  DECRETA:
ARTICULO 1º.- Apruébase la Reglamentación del Estatuto del Docente (Ley 10.579 y
sus Complementarias 10.614, 10.693 y 10.743) que como Anexo I forma parte integrante
del presente Decreto.
ARTICULO 2º.- Establécese que las cuestiones no previstas o que sean objeto de
interpretación serán resueltas directamente por el Consejo General de Educación y
Cultura.
ARTICULO 3º.- El presente Decreto comenzará a regir a partir del 24 de agosto de 1992.
ARTICULO 4º.- El presente Decreto será refrendado por el señor Ministro Secretario en
el Departamento de Gobierno y Justicia.
ARTICULO 5º.- Regístrese, comuníquese, publíquese, dése al "Boletín Oficial" y pase a
la Directora General de Escuelas y Cultura a sus demás efectos.
                                                                                  INDICE Pag.
      CAPITULO I – Disposiciones Generales 7 1. Ámbito de aplicación
            2. Docencia. Definición
            3. Adquisición de derechos y obligaciones
            4. Situación de revista: Clases
            5. Perdida
      CAPITULO II – Obligaciones y Derechos del personal docente 8 6. Deberes
            7. Derechos del docente titular
            8. Derechos de docentes provisionales y suplentes
            9. Asociaciones gremiales
      CAPITULO III – Clasificación de los establecimientos de enseñanza 11 10. Criterios de
            clasificación
      CAPITULO IV – Escalafón 14 11. Escalafón general (grados jerárquicos)
         12. Adecuación por dirección docente
         13. Ingreso. Tipos de prestación
         14. Previsión
         15. Discapacitados (aplicación de la Ley de)
         16. Denominación interpretación en normas posteriores
      CAPITULO V – Estabilidad docente 28 17. Titulares
            18. Perdida del derecho. Casos
            19. Traslados
            20. Disminución de jerarquia
       CAPITULO VI – Disponibilidad 29 21. Casos
          22. Duración
          23. Reubicación transitoria
          24. Destino definitivo
          25. Requisitos
          26. Principio de unidad familiar
          27. Cese. Computo de periodos no trabajados
       CAPITULO VII – Incompatibilidades 33 28. Acumulación de cargos y horas
          29. Superposición horaria. Distancia
          30. Falta grave
       CAPITULO VIII – Remuneraciones 35 31. Integración
          32. Sistema de índices
          33. Bonificación por antigüedad. Calculo
          34. Acumulación de servicios. Reajuste
          35. Servicio activo. Continuidad
          36. Medios desfavorables. Bonificación
          37. Función especializada. Ídem.
          38. Funciones transitorias. Retribución
          39. Retribución especial
       CAPITULO IX – Tribunales de Clasificación 39 40. Tribunales de clasificación centrales y
          descentralizados
          41. Integración
          42. Representantes docentes. Duración del mandato
          43. Elección. Requisitos
          44. Integrantes. Incompatibilidades
          45. Licencia con goce de haberes
          46. Recusación. Excusación
                                                                   ~3~
    47. Funciones
    48. Listas. Publicidad
    49. Impugnación de dictámenes. Recursos
CAPITULO X – Clasificación del personal titular 44 50. Elementos para clasificar
    51. Puntaje
    52. Reajuste
    53. Clasificación en mas de un cargo
CAPITULO XI – Destino de las vacantes 46 54. Personal en situación de disponibilidad
   55. Distribución. Porcentajes y orden preferencial
   56. concurso
CAPITULO XII – Ingreso 48 57. Requisitos
   58. Títulos habilitantes. Requisitos
   59. Cargos de base. Horas cátedra
   60. Antecedentes valorables
   61. Títulos. Validez
   62. Evaluación de títulos
   63. Inscripción anual
   64. Designaciones. Tomas de posesión
   65. Titular interino
   66. Desistimiento de designación (consecuencias)
   67. Posesión efectiva (Toma de)
   68. Certificaciones y Declaraciones falsas consecuencias
CAPITULO XIII – Acrecentamiento 60 69. Solicitud. Requisitos
   70. Distribución de vacantes. Porcentajes
   71. Periodicidad
   72. Limites
   73. Renuncia
CAPITULO XIV – Ascensos 62 74. Carácter titular
   75. Función jerárquica (asignación)
   76. Concursos
   77. Cargos técnico pedagógicos y orgánico administrativo
   78. Funciones jerárquicas. Asignación por el Director General
   79. Asesores. Inspectores jefes. Ceses
   80. Derecho a ascensos. Requisitos
   81. Concursos públicos. Periodicidad
   82. Orden de méritos
   83. Jurados. Integración
   84. Pruebas de oposición. Características
   85. Examen psicofísico
   86. Aspirantes a cargos de mayor jerarquía. Mov. Docente de
   87. Falta de vacantes
   88. Obligación especial de provisionales
CAPITULO XV – Traslados 80 89. Concepto
   90. Casos. Conservación de la unidad familiar
   91. Requisitos
   92. Elementos considerados
CAPITULO XVI – Permutas 83 93. Concepto
   94. Concesión
   95. Efectividad. Oportunidad
   96. Carácter provisional. Confirmación
   97. Renuncia. Jubilación. Desistimiento
                                                              ~5~
   149. Funciones
   150. Decisiones. Mayorías
   151. Recusación. Excusación
   152. Notificación al imputado
   153. Excusación escrita
   154. Resolución. Apelación. Plazo
   155. Presidente del Tribunal
CAPITULO XXIV – Recursos 128 156. Decisiones impugnables
   157. Revocatoria
   158. Jerárquico en subsidio
   159. Revisión. Reapertura del sumario
   160. Resolución
   161. Plazo para interponer
   162. Motivación
   163. Medidas preparatorias. Irrecurribilidad
   164. Derecho a la vista de las actuaciones
   165. Plazo. Computo
CAPITULO XXV - Contratos 131 166. Personal contratado
   167. Especificaciones
   168. Objeto
   169. Duración limitada. Programas y misiones especiales (concepto)
   170. Selección. Listado
CAPITULO XXVI – Perfeccionamiento Docente 132 171. medios
                                                 ANEXO ÚNICO
                ESTATUTO DEL DOCENTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
                                                   CAPITULO I
                                        DISPOSICIONES GENERALES
       AMBITO DE APLICACIÓN.
       ARTICULO 1°: El presente estatuto determina los deberes y derechos del personal
       docente que ejerce funciones en los establecimientos de enseñanza estatal,
       dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos
       Aires o en sus organismos, y cuyos cargos se encuentran comprendidos en el escalafón
       general que fija este estatuto.
       ARTICULO: 1º DR.- Apruébase la reglamentación del Estatuto del Docente (Ley
       10.579 y sus complementarios 10.614, 10.693 y 10.743), que como Anexo I forma
       parte integrante del presente Decreto.
       DOCENCIA. DEFINICION
       ARTICULO 2°: Revistan en situación docente a los efectos de este estatuto quienes
       habilitados por títulos competentes:
        a) Imparten y guían la educación de los alumnos.
       b) Dirigen, supervisan u orientan la enseñanza en cualquiera de sus niveles,
       modalidades y especialidades.
        c) Colaboran directamente con las anteriores funciones.
      d) Realizar tareas de investigación y especialización técnico-docente.
      ARTICULO 2º DR.- Establécese que las cuestiones no previstas o que sean objeto de
      interpretación, serán resueltas por el Director General de Cultura y Educación, previa
      consulta al Consejo General de Cultura y Educación.
      ADQUISICIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES.
      ARTICULO 3°: El personal docente contrae las obligaciones y adquiere los derechos
      establecidos en el presente estatuto, desde el momento en que se hace cargo de la
      función para la que es designado en carácter de titular, titular interino, provisional o
      suplente, con las limitaciones que en cada caso se determinen.
      ARTICULO 3º DR.- El presente Decreto comenzará a regir a partir del 24 de Agosto
      de 1992.
      SITUACIÓN DE REVISTA: CLASES.
      ARTICULO 4°: La situación de revista del personal docente será:
      a) (Texto según Ley 10.614) Pasiva.
      Cuando se encuentre en uso de licencia por causas particulares o en disponibilidad
      sin goce de sueldo o se encuentre suspendido por sanción recaída en sumario
      administrativo o proceso judicial.
      b) Activa.
      Cuando no se encuentre en los supuestos precedentemente mencionados.
      ARTICULO 4º DR.- Sin reglamentar.
                                                    ~7~
PÉRDIDA.
ARTICULO 5°: La situación docente, a los efectos de este estatuto, se pierde cuando el
docente cese por cualquiera de las causales establecidas en el mismo, o por
acogimiento de los beneficios jubilatorios.
ARTICULO 5º DR.- Sin reglamentar.
                                 CAPÍTULO II
   (Este capítulo ha quedado modificado por los artículos 93 y 94 de la Ley 13.688)
       DE LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL PERSONAL
                         DOCENTE
DEBERES.
ARTICULO 6°: Son obligaciones del personal docente:
a) Desempeñar digna, eficaz y responsablemente las funciones inherentes al cargo.
b) Observar dentro y fuera del servicio donde se desempeñe una conducta que no
afecte la función y la ética docentes.
c) Formar a los alumnos en las normas éticas y sociales con absoluta prescindencia
partidaria y religiosa, en el amor y respecto a la patria y en el conocimiento y respeto
de la Constitución Nacional y la Constitución Provincial.
d) Ampliar su cultura y su formación pedagógica, procurando su perfeccionamiento. e)
Conocer, respetar y cumplir el presente estatuto.
f) Cumplir las normas que se dicten para la mejor organización y gobierno de la
enseñanza.
g) Respetar las normas sobre jurisdicción y vía jerárquica en lo docente, administrativo y
disciplinario.
h) Declarar bajo juramento los cargos y/o actividades oficiales o privadas computables
para la jubilación que desempeñe o haya desempeñado.
i) Declarar y mantener actualizado su domicilio ante el establecimiento o repartición
donde preste servicios, el que subsistirá a todos los efectos legales, mientras no
denuncie otro nuevo.
j) Declarar en los sumarios administrativos ordenados por autoridad competente
siempre que no tuviera impedimento legal para hacerlo.
k) Mantener el secreto, aún después de haber cesado en el cargo, de los asuntos del
servicio que por su naturaleza o en virtud de disposiciones especiales sea necesario.
ARTICULO 6º DR .-
A: Sin reglamentar.
B: Entiéndese por "función docente" aquélla que debe desempeñar el agente en su
cargo, conforme lo que establece el Estatuto del Docente, su reglamentación y demás
normas vigentes.
Entiéndese por "ética docente" el respeto de los derechos fundamentales consagrados
en la Constitución Nacional y Provincial y las leyes que reglamentan su ejercicio.
C: Sin reglamentar.
D: Sin reglamentar.
                                                   ~9~
n) El ejercicio sin trabas de todos aquellos que son inherentes a su condición de
ciudadanos.
ñ) La obtención de becas para su perfeccionamiento cultural y profesional y la
consiguiente licencia si fuera necesario.
o) La participación en el gobierno escolar, integrando los distintos organismos de la
Dirección General de escuelas y Cultura, prevista en este estatuto y leyes pertinentes.
p) La percepción de la indemnización que, por enfermedad profesional y/o accidente
sufrido en el o por el acto de servicio, establezcan las leyes que rijan la materia, sin
perjuicio de otros beneficios y derechos que legalmente le puedan corresponder.
q) Beneficiarse con los sistemas de asistencia y previsión social que se establezcan y
participar en el gobierno que los rige de acuerdo con lo que establezcan las leyes
orgánicas de cada entidad.
r) El goce de una jubilación justa.
ARTICULO 7º DR.- Sin reglamentar.
    DERECHOS DE docentes SUPLENTES Y PROVISIONALES.
ARTICULO 8°: El personal docente suplente y provisional gozará de los derechos
establecidos en el artículo anterior a excepción de los enumerados en los incisos a),
c), d),e), i), k), ñ) y o).
                                         CAPITULO III
             DE LA CLASIFICACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE
                               ENSEÑANZA
      CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN.
      ARTICULO 10°: (Texto Ley 12.867) La Dirección General de Cultura y Educación,
      clasificará los establecimientos de enseñanza de acuerdo a los siguientes parámetros:
      Por niveles, modalidades y especialidades.
      Por el número de alumnos, grupos escolares, grados, secciones, ciclos, divisiones,
      cursos, especialidades o carreras.
      Por su ubicación, dificultades de acceso.
      ARTICULO 10° DR.-
      A: Por niveles, modalidades y especialidades:
      A.1: Nivel: de acuerdo con las etapas de proceso educativo del sistema.
      A.2: Modalidad: de acuerdo con las características e intereses del sujeto de la
      educación de determinado nivel, o las aptitudes específicas a desarrollar.
      A.3: Especialidad: de acuerdo con la especificidad de los objetivos a lograr y
      contenidos propios de cada nivel y/o modalidad.
      B: La categorización de los servicios educativos se realizará con las siguientes pautas:
      B.1: Dirección de Educación Inicial por número de secciones:
      B.1.1.: Para jardines maternales:
      B.1.1.1.: De primera categoría: 8 o más grupos.
      B.1.1.2.: De segunda categoría: 5 a 7 grupos.
      B.1.1.3.: De tercera categoría: 1 a 4 grupos.
      B.1.2.: Para jardines de infantes:
      B.1.2.1.: De primera categoría: 6 o más secciones.
                                                   ~ 11 ~
B.1.2.2.: De segunda categoría: 4 a 5 secciones.
B.1.2.3.: De tercera categoría: 1 a 3 secciones.
B.2.: Dirección de Educación Primaria por el número de secciones.
B.2.1.: De primera categoría:
B.2.1.1.: 40 o más secciones.
B.2.1.2.: 30 a 39 secciones.
B.2.1.3.: 20 a 29 secciones.
B.2.1.4.: 15 a 19 secciones.
B.2.2.: De segunda categoría: 7 a 14 secciones.
B.2.3.: De tercera categoría: 1 a 6 secciones.
B.3.: Dirección de Educación Especial por el número de secciones:
B.3.1.: De primera categoría: 15 o más secciones.
B.3.2.: De segunda categoría: 7 a 14 secciones.
B.3.3.: De tercera categoría: 1 a 6 secciones.
B.4.: Dirección de Educación de Adultos y Formación Profesional por secciones o
cursos:
B.4.1.: Adultos:
B.4.1.1.: escuelas o nucleamientos de primera categoría: 13 o más secciones de ciclo.
B.4.1.2.: escuelas o nucleamientos de segunda categoría: 6 a 12 secciones de ciclo.
B.4.1.3.: escuelas o nucleamientos de tercera categoría: 1 a 5 secciones de ciclo.
A los efectos de la categorización de los nucleamientos se tendrá en cuenta el número
de secciones de la escuela sede en conjunción con los correspondientes centros que
están nucleados en la misma.
En los nucleamientos o escuelas se incluirán en el total de las secciones las
correspondientes a ciclos complementarios.
B.5.: Dirección de Psicología y Asistencia Social Escolar.
B.5.1.: Por grupos escolares en los centros educativos complementarios (C.E.C.).
B.5.1.1.: De primera categoría: 8 o más grupos escolares.
B.5.1.2.: De segunda categoría: 4 a 7 grupos escolares.
B.5.1.3.: De tercera categoría: 1 a 3 grupos escolares.
B.5.2.: Por especialidad en los equipos interdisciplinarios:
B.5.2.1.: De primera categoría: integrado como mínimo por las siguientes
especialidades:
*(Texto según Decreto 441/95) Orientador social, maestro recuperador, fonoaudiólogo.
orientador educacional, médico
B.5.2.2.: De segunda categoría: integrado como mínimo por las siguientes
especialidades:
*Orientador social, maestro recuperador, fonoaudiólogo, orientador educacional.
B.6: Dirección de Educación Artística por cantidad de alumnos:
      B.6.1.: Institutos:
      B.6.1.1: De primera categoría: 600 alumnos o más.
      B.6.1.2: De segunda categoría: 300 a 599 alumnos.
      B.6.1.3: De tercera categoría: hasta 299 alumnos.
      B.6.2.: escuelas de estética:
      B.6.2.1.: De primera categoría: 400 alumnos o más.
      B.6.2.2.: De segunda categoría: 200 a 399 alumnos.
      B.6.2.3.: De tercera categoría: hasta 199 alumnos.
      B.7.: Dirección de Educación Física: en los centros de educación física se considerará
      conjuntamente alumnos y disciplinas:
      B.7.1.: De primera categoría: 700 o más alumnos y 6 o más disciplinas.
      B.7.2.: De segunda categoría: 401 a 699 alumnos y 4 a 5 disciplinas.
      B.7.3.: De tercera categoría: hasta 400 alumnos y 1 a 3 disciplinas.
      B.8.: Dirección de Educación Media, Técnica y Agraria por cantidad de alumnos:
      B.8.1.: De primera categoría: 550 o más alumnos.
      B.8.2.: De segunda categoría: 151 a 549 alumnos.
      B.8.3.: De tercera categoría: hasta 150 alumnos.
      B.9.: Dirección de Educación Superior por cantidad de alumnos y carreras completas:
      B.9.1.: De primera categoría: 500 o más alumnos y 4 o más carreras completas. B.9.2.:
      De segunda categoría: 101 a 499 alumnos y 3 carreras completas. B.9.3.: De tercera
      categoría: hasta 100 alumnos y hasta 2 carreras completas. B.10. (Texto según Decreto
      256/05)
      Dirección de Educación Secundaria Básica, por cantidad de alumnos.
      B.10.1.: De primer categoría: 550 o mas alumnos.
      B.10.2.: De segunda categoría: 151 a 549 alumnos.
      B.10.3.: De tercera categoría hasta 150 alumnos.
      La planta orgánico funcional y la categoría de cada servicio educativo serán fijadas
      anualmente con aprobación de los tribunales de clasificación.
      El reajuste de categoría del servicio educativo se efectivizará a partir de la aprobación
      de la planta orgánico funcional.
      C: (Texto según Decreto 441/95) En:
      Normal
      Desfavorable I
      Desfavorable II
      Desfavorable III
      Desfavorable IV
      Desfavorable V
                                                  ~ 13 ~
El Director General de Cultura y Educación aprobará, con acuerdo de las
organizaciones gremiales, el instrumento para la clasificación de los servicios
educativos.
Los establecimientos serán reclasificados antes del movimiento anual docente de cada
año por una comisión distrital que estará integrada por un (1) Inspector de la Dirección a
la que pertenece el establecimiento a clasificar quien la presidirá, un (1) Secretario de
Inspección del distrito, un (1) Consejero Escolar y un (1) representante por cada una de
las organizaciones con personería gremial y actuación en el distrito. Los establecimientos
de creación se clasificarán al momento de su habilitación.
Los dictámenes de la comisión distrital serán elevados a través del Consejo Escolar a la
Dirección de Planeamiento, la cual propiciará el acto administrativo, que deberá ser
dictado dentro de los veinte (20) días corridos de la recepción de los antecedentes.
                                   CAPITULO IV
                                   DEL ESCALAFON
ESCALAFON GENERAL (GRADOS JERÁRQUICOS)
ARTICULO 11°: (Texto según Ley 10.743) El Escalafón Docente General quedará
determinado por los grados jerárquicos en el siguiente orden decreciente:
a) Cargos en Organismos de Conducción Técnico-Pedagógica y Orgánico
Administrativa:
I.- Director de Repartición Docente.
II.- Sub-Director de Repartición Docente.
III.- Asesor Docente.
IV.- Inspector Jefe.
V.- Inspector.
VI.- Secretario de Jefatura.
VII.- Secretario de Inspección de Primera Categoría.
VIII.- Secretario de Inspección de Segunda Categoría.
IX.- Secretario de Inspección de Tercera Categoría.
Cargos en Servicios Educativos u Organismos de Apoyo Técnico, de
Perfeccionamiento e Investigación.
X.- Director de Primera, Jefe de Primera de Equipo Interdisciplinario.
XI.- Director de Segunda, Vice-Director de Primera, Jefe de Segunda de Equipo
Interdisciplinario.
XII.- Director de Tercera, Vice-Director de Segunda, Regente Técnico o de Estudio (en
Establecimientos con ingreso por hora-cátedra), Coordinador de Centros o Distritos.
XIII.- Secretario Jefe de Area.
XIV.- Prosecretario. Sub-jefe de Area.
XV.- Ingreso por Cargos de Base: Maestro, Maestro Especial, Técnico Docente.
Ingreso por horas-cátedra: Profesor.
                                                   ~ 15 ~
XII. Director de tercera categoría.
Director de C.I.E. de tercera categoría.
XIII. Secretario
Secretario de C.I.E.
XIV. Prosecretario.
XV. Ingreso por cargo de base: maestro de grupo o sección.
B:
IV. Ingreso por cargo de base: preceptor.
C:
I. Jefe de medios de apoyo técnico pedagógico de C.I.E.
II. Ingreso por cargo de base: bibliotecario.
Dirección de Educación Primaria Básica.
A: Cargos en organismos de conducción técnico pedagógica y orgánico administrativa. I.
Director de Educación Primaria Básica.
II. Subdirector de Educación Primaria Básica.
III. Asesor docente.
IV. Inspector Jefe.
V. Inspector - Inspector Presumariante.
VI. Secretario de Jefatura.
VII. Secretario de Inspección de primera categoría.
VIII. Secretario de Inspección de segunda categoría.
IX. Secretario de Inspección de tercera categoría.
Cargos en servicios educativos u organismos de apoyo técnico, de perfeccionamiento e
investigación.
X. Director Institucional - Director de primera categoría.
Director de C.I.E. de primera categoría.
XI. Director de segunda categoría.
Director de C.I.E. de segunda categoría.
Vicedirector de primera categoría.
XII. Director de tercera categoría.
Director de C.I.E. de tercera categoría.
Vicedirector de segunda categoría.
Coordinador de centros de escuelas rurales (NER).
XIII. Secretario.
Secretario de C.I.E.
XIV. Prosecretario
XV. Ingreso por cargo de base.
      Maestro de grado.
      Maestro especial de taller.
      B:
      IV. Ingreso por cargo de base: preceptor.
      C:
      I. Jefe de medios de apoyo técnico pedagógico de C.I.E.
      II. Ingreso por cargo de base: bibliotecario.
      Dirección de Educación Especial
      A: Cargos en organismos de conducción técnico pedagógica y orgánico administrativa. I.
      Director de Educación Especial.
      II. Subdirector de Educación Especial.
      III. Asesor docente.
      IV. Inspector Jefe.
      V. Inspector - Inspector Presumariante.
      VI. Secretario de Jefatura.
      VII. Secretario de Inspección de primera categoría.
      VIII. Secretario de Inspección de segunda categoría.
      IX. Secretario de Inspección de tercera categoría con funciones en sede: jefe de
      sección técnica.
      Cargos en servicios educativos u organismos de apoyo técnico, de perfeccionamiento e
      investigaciones.
      X. Director Institucional - Director de primera categoría.
      Director de C.I.E. de primera categoría.
      XI. Director de segunda categoría.
      Director de C.I.E. de segunda categoría.
      Vicedirector de primera categoría.
      XII. Director de tercera categoría.
      Director de C.I.E. de tercera categoría.
      Vicedirector de segunda categoría.
      XIII. Secretario.
      Secretario de C.I.E.
      XIV. Prosecretario
      XV. Ingreso por cargo de base: maestro de especialidad.
      Maestro especial de área laboral.
      Técnico-docente.
      -Asistente educacional.
      -Asistente social.
                                                   ~ 17 ~
-Fonoaudiólogo.
-Terapista ocupacional.
-Kineseólogo.
-Médico.
-Psicólogo.
B:
IV. Ingreso por cargo de base: preceptor.
Dirección de Educación de Adultos y Formación Profesional
A: Cargos en organismos de conducción técnico pedagógica y orgánico administrativa. I.
Director de Educación de Adultos y Formación Profesional.
II. Subdirector de Educación de Adultos y Formación Profesional.
III. Asesor docente.
IV. Inspector Jefe.
V. Inspector - Inspector Presumariante.
VI. Secretario de Jefatura.
VII. Secretario de Inspección de primera categoría.
VIII. Secretario de Inspección de segunda categoría.
IX. Secretario de Inspección de tercera categoría.
Cargos en servicios educativos u organismos de apoyo técnico, de perfeccionamiento e
investigación.
X. Director Institucional - Director de primera categoría.
Director de C.I.E. de primera categoría.
XI. Director de segunda categoría.
Director de C.I.E. de segunda categoría.
Vicedirector de primera categoría.
XII. Director de tercera categoría.
Director de C.I.E. de tercera categoría.
XIII. Secretario.
Secretario de C.I.E.
XIV. Prosecretario
XV. Ingreso por cargo de base: maestro de ciclo.
C:
I. Jefe de medios de apoyo técnico pedagógico de C.I.E.
II. Ingreso por cargo de base: bibliotecario.
Dirección Psicología y Asistencia Social Escolar
A: Cargos en organismos de conducción técnico pedagógica y orgánico administrativa. I.
Director de Psicología y Asistencia Social Escolar.
                                                   ~ 19 ~
Bibliotecario.
Dirección de Educación Artística
A: Cargos en organismos de conducción técnico pedagógica y orgánico administrativa. I.
Director de Educación Artística.
II. Subdirector de Educación Artística.
III. Asesor docente.
IV. Inspector Jefe.
V. Inspector - Inspector Presumariante.
VI. Secretario de Jefatura.
VII. Secretario de Inspección de primera categoría.
VIII. Secretario de Inspección de segunda categoría.
IX. Secretario de Inspección de tercera categoría.
Cargos en servicios educativos u organismos de apoyo técnico, de perfeccionamiento e
investigación.
X. Director Institucional - Director de primera categoría.
Director de C.I.E. de primera categoría.
XI. Director de segunda categoría.
Director de C.I.E. de segunda categoría.
Vicedirector de primera categoría.
XII. Director de tercera categoría.
Director de C.I.E. de tercera categoría.
Vicedirector de segunda categoría.
Regente.
XIII. Secretario.
Secretario de C.I.E.
Jefe de área.
XIV. Prosecretario.
XV.Ingreso por cargo de base:
Maestro Especial para escuelas de estética.
Maestro Especial para otras ramas de la educación.
Ingreso por horas cátedra:
Profesor para educación artística.
Profesor para otras ramas de la educación.
XVI. Ingreso por horas-cátedra: ayudante de cátedra.
B:
I. Jefe de preceptores.
IV. Ingreso por cargo de base: preceptor.
      C:
      I. Jefe de medios de apoyo técnico pedagógico.
      Jefe de medios de apoyo técnico pedagógico de C.I.E.
      II. Ingreso por cargo de base: encargado de medios de apoyo técnico pedagógico.
      Bibliotecario.
      Dirección de Educación Física
      A: Cargos en organismos de conducción técnico pedagógica y orgánico administrativa. I.
      Director de Educación Física.
      II. Subdirector de Educación Física.
      III. Asesor docente.
      IV. Inspector Jefe.
      V. Inspector - Inspector Presumariante.
      VI. Secretario de Jefatura.
      VII. Secretario de Inspección de primera categoría.
      VIII. Secretario de Inspección de segunda categoría.
      IX. Secretario de Inspección de tercera categoría.
      Cargos en servicios educativos u organismos de apoyo técnico, de perfeccionamiento e
      investigación.
      X. Director Institucional - Director de primera categoría.
      Director de C.I.E. de primera categoría.
      XI. Director de segunda categoría.
      Director de C.I.E. de segunda categoría.
      Vicedirector de primera categoría.
      XII. Director de tercera categoría.
      Director de C.I.E. de tercera categoría.
      Vicedirector de segunda categoría.
      Regente.
      Director de base de campamento.
      Director base de colonia.
      XIII. Secretario.
      Secretario de C.I.E.
      XIV. Prosecretario.
      XV. Ingreso por cargo de base: maestro especial para otras ramas de la educación.
      Técnico Docente:
      -Médico.
      -Kinesiólogo.
      Ingreso por horas-cátedra: Profesor de educación física. Profesor de educación física
      para otras ramas de la educación.
                                                   ~ 21 ~
B:
IV. Ingreso por cargo de base: preceptor.
Dirección de Educación Polimodal y Trayectos Técnicos Profesionales. A: Cargos en
organismos de conducción técnico pedagógica y orgánico administrativa. I. Director de
Educación Polimodal y Trayectos Técnicos Profesionales. II. Subdirector de Educación
Polimodal y Trayectos Técnicos Profesionales. III. Asesor docente.
IV. Inspector Jefe.
V. Inspector - Inspector Presumariante.
VI. Secretario de Jefatura.
VII. Secretario de Inspección de primera categoría.
VIII. Secretario de Inspección de segunda categoría.
IX. Secretario de Inspección de tercera categoría.
Cargos en servicios educativos u organismos de apoyo técnico, de perfeccionamiento e
investigación.
X. Director Institucional - Director de primera categoría.
Director de C.I.E. de primera categoría.
XI. Director de segunda categoría.
Director de C.I.E. de segunda categoría.
Vicedirector de primera categoría.
XII. Director de tercera categoría.
Director de C.I.E. de tercera categoría.
Vicedirector de segunda categoría.
Regente.
XIII. Secretario.
Secretario de C.I.E.
Jefe de área.
XIV. Prosecretario.
Subjefe de área.
XV. Ingreso por cargo de base: maestro de sección.
Ingreso por horas-cátedra: profesor.
B:
I. Jefe de preceptores.
II. Subjefe de preceptores.
III. Preceptor residente.
IV. Ingreso por cargo de base: preceptor.
C:
                                                      ~ 25 ~
I. Director de Gestión de Asuntos docentes.
II. Subdirector de Gestión de Asuntos docentes.
III. Asesor Docente.
IV. Inspector jefe técnico administrativo distrital
VI. Secretario de Jefatura
                       INGRESO TIPOS DE PRESTACIÓN.
ARTICULO 13°: A efectos del ingreso en la docencia las prestaciones de servicio se
realizarán:
a) Por cargo: Implica el cumplimiento de turno completo; la reglamentación establecerá la
duración del mismo en los distintos servicios educativos u organismos.
b) Por horas-cátedra.
ARTICULO 13 DR.-
A: Para el ingreso por cargo, el turno completo en los servicios educativos se regirá
por las siguientes duraciones horarias: (hora: 60 minutos).
A.1. Dirección de Educación Inicial
Jornada simple: 4 horas diarias.
Jornada prolongada: 6 horas diarias.
Jornada completa: 8 horas diarias.
A.2. Dirección de Educación Primaria
Jornada simple: 4 horas diarias.
Jornada completa: 8 horas diarias.
A.3. Dirección de Educación Especial
Jornada simple: 4 horas diarias.
Jornada prolongada: 6 horas diarias.
Jornada completa: 8 horas diarias.
A.4. Dirección de Educación de Adultos y Formación Profesional
Jornada simple: 3horas diarias.
A.5. Dirección de Psicología y Asistencia Social Escolar
Jornada simple: 4 horas diarias.
Centros Educativos Complementarios: 4 y ½ horas diarias.
A.6. Dirección de Educación Artística
Maestros especiales: 12 horas semanales.
Preceptores de establecimientos educativos: 4 horas diarias.
A.7. Dirección de Educación Física.
Maestros especiales y médico: 12 horas semanales.
Centro de educación física: 4 horas diarias.
A.8. Dirección de Educación Media, Técnica y Agraria.
              Art.11          Res. 15395        05/12/1997     Establecer que la recategorización de las Secretarias de Inspección
                           Director General                    se realizaran de acuerdo con la cantidad de cargos docentes del
                                                               distrito.
              Art. 11         Res. 6056         18/12/2002     Establecer que para las escuelas dependientes de la Dir. Educ.
                                Director                       Polimodal y TTP, los cargos directivos titulares excedentes,
                                General                        Vicedirector regentes, se consideraran parte integrante de la Planta
                              Deroga la Nº                     Orgánica Funcional, siempre que estuvieren a cargo de un turno y
                               4418/01                         cumplieren las condiciones del Anexo I
              Art.12           Res.741          06/03/2001     Establecer para los establecimientos de Educación General Básica
                           Director General                    de la Pcia de Bs. As., cargo de Vicedirector según las secciones
              Art.12          Res.1676          30/05/2002     Dejar sin efecto las Resoluciones Nº 740 y 742, ambas de fecha 6 de
                           Director General                    marzo de 2001, la Resolución 3708/96, en lo pertinente al cargo de
                                                               Coordinador y el Anexo II de la Resolución Nº 8588/96.-
              Art. 13         Res. 1039         23/03/2001     Determinar que en todos aquellos establecimientos que cuenten o se
                           Director General                    les asigne un solo Equipo de Orientación Escolar, se deberá distribuir
                                                               la carga horaria de todos sus miembros alternadamente entre los
~ 27 ~
 Art. 13 a)             Res.3085        13/06/2000     Deroga res. 2649/98 y 668/99. Aprobar las pautas básicas para el
    regl                 Director                      funcionamiento de los servicios educativos con Jornada completa
                        General
                                              CAPITULO V
                                              DE LA ESTABILIDAD
TITULARES.
ARTICULO 17°: El personal docente titular tendrá derecho a la estabilidad en el cargo,
categoría, jerarquía y ubicación o destino, mientras se observe una conducta que no
afecte la función y la ética docente y conserve su eficiencia profesional y la capacidad
psico-física necesaria para su desempeño, salvo en los casos establecidos en el
presente estatuto.
ARTICULO 17 DR .- Sin reglamentar.
PERDIDA DEL DERECHO. CASOS.
ARTICULO 18°: El derecho a la estabilidad se pierde:
a) Cuando el docente reúna los requisitos exigidos para obtener los beneficios
jubilatorios máximos.
b) Cuando el docente obtenga dos (2) calificaciones inferiores a seis (6) puntos en un
período de cinco (5) años, o una calificación inferior a cuatro (4) puntos, aunque esas
calificaciones alternen en cualquiera de los cargos docentes, dentro de la misma rama
de enseñanza, cuando se desempeñe más de uno. En éstos casos la rama técnica
dispondrá la realización de una investigación a fin de emitir criterio sobre la
procedencia del cese, y éste se producirá previo dictamen del Tribunal de Disciplina.
c) Cuando el docente haya agotado el plazo máximo previsto, en situación de
disponibilidad, de acuerdo con lo establecido en el artículo 22°.
d) Por sanción expulsiva dispuesta conforme las normas de este estatuto.
e) Cuando el docente, en violación de las normas que fija este estatuto gestione o
acepte nombramientos o ascensos en contra de sus disposiciones expresas,
perdiendo el beneficio obtenido antiestatutariamente.
ARTICULO 18 DR.-
A. Sin reglamentar.
B.
B.1. A los efectos del período de cinco (5) años que alude el presente inciso, el
cómputo se debe realizar a partir del ciclo lectivo en que obtuviere la primera
calificación inferior a seis (6) puntos.
B.2. El cese que correspondiere es una medida técnica que no constituye sanción. En el
supuesto de pluralidad de desempeños, el tribunal de disciplina se expedirá además si el
mismo opera en todos o en alguno de ellos.
C. Sin reglamentar.
D. Sin reglamentar.
E. Sin reglamentar.
      TRASLADO.
      ARTICULO 19°: El personal docente sólo podrá ser trasladado cuando así lo solicite,
      cuando resulte necesario para la instrucción de sumario administrativo o cuando medien
      razones de orden técnico debidamente fundadas o de reubicación por disponibilidad. En
      ningún caso el traslado podrá alterar el principio de unidad familiar, ni producir
      situaciones de incompatibilidad con otros cargos y/u horas-cátedra titulares.
      ARTICULO 19 DR.- El traslado o relevo indicado en una instrucción sumarial o
      presumarial deberá estar debidamente fundamentado y no afectará la remuneración del
      docente, incluidas las bonificaciones que estuviere percibiendo por cualquier concepto
      y deberá respetar asimismo la carga horaria del cargo y/u horas cátedra de origen.
      DISMINUCIÓN DE JERARQUÍA.
      ARTICULO 20°: El personal docente sólo podrá ser disminuido de jerarquía a su
      solicitud o por sanción disciplinaria dispuesta en sumario instruido de acuerdo con las
      normas del presente estatuto.
      ARTICULO 20.- Sin reglamentar.
       Artículo n°       Resolución            Fecha                                Síntesis
        Art. 18 a)        Res.12464           30/11/1999        Disponer que debe proceder el cese de los agentes
                       Directora General                        en aquellos cargos u horas cátedra sobre cuya
                                                                base se accedió al beneficio jubilatorio, bajo el
                                                                sistema nacional de la ley 24241-ANSES- el que
                                                                deberá hacerse efectivo mediante resolución en
                                                                cada caso.
                                            CAPITULO VI
                                           DE LA DISPONIBILIDAD
      CASOS.
      ARTICULO 21°: El personal docente titular quedará en situación de disponibilidad
      cuando sea suprimido el cargo o asignatura en los que está designado o sea
      disminuido el número de horas cátedra de la o las asignaturas que dicta.
      ARTICULO 21 DR.-
       1. La supresión del cargo o asignatura o la disminución del número de horas-cátedra en
      las que el docente estuviere designado, se efectivizará, de acuerdo con las normativas
      vigentes y previa información al superior jerárquico, por el personal responsable del
      servicio y será convalidada por el respectivo acto administrativo de aprobación o
      reajuste de planta orgánico funcional. De acuerdo con ello el inicio de la disponibilidad
      tendrá en cada caso particular una fecha cierta.
      2. Quedará en disponibilidad el docente del servicio de menor puntaje del cargo o
      asignatura suprimidos o de aquella asignatura cuyo número de horas cátedra
      disminuya.
      A igualdad de puntaje el que posea menor puntaje de títulos. Si subsistiera la paridad
      corresponderá la disponibilidad al que posea menor antigüedad en la docencia de la
      provincia de Buenos Aires.
      Si alguno de los docentes no acreditare asignación de puntaje, por ser de reciente
      designación como titular, será éste quien quedará en disponibilidad. Si en dicha
      situación se encontrare más de un docente, corresponderá la disponibilidad al de
                                                       ~ 29 ~
menor antigüedad en la designación como titular; en caso de igualdad, quedará en
disponibilidad el de menor puntaje en el listado de ingreso en la docencia.
El orden de excedencia precedente podrá ser alterado siempre que existiere en el
servicio un docente de mayor mérito que se ofreciere a desplazarse en forma
voluntaria. Si hubiere más de un postulante tendrá prioridad el de mayor puntaje.
 3. Si a un servicio educativo se le asignare una categoría superior al personal jerárquico
del mismo no será considerado en situación de disponibilidad, sino que su categoría será
reajustada a la del servicio. Producida esta situación el tribunal de clasificación respectivo
propiciará el dictado del acto resolutivo correspondiente, el que deberá ser comunicado a
los departamentos de escalafón docente y reajuste docente.
 4. Si a un servicio educativo se le asignare una categoría inferior, su personal jerárquico
permanecerá en el mismo establecimiento hasta el tratamiento de la planta orgánico
funcional del año siguiente. Si en este término el servicio no hubiere recuperado su
categoría, el personal jerárquico podrá optar por permanecer en el mismo servicio,
debiendo renunciar a la categoría anterior. Producida esta situación el personal no será
considerado en disponibilidad, debiendo el tribunal de clasificación respectivo propiciar el
acto resolutivo de reajuste de categoría. Si el personal antedicho optare por mantener su
categoría quedará en situación de disponibilidad.
DURACIÓN.
ARTICULO 22°: El tiempo máximo durante el cuál se podrá permanecer en
disponibilidad es de cinco (5) años. Transcurrido el mismo el docente cesará. Durante el
primer año en dicha situación, se percibirán íntegramente los haberes y los restantes
serán sin retribución alguna.
ARTICULO 22 DR.-
1. A los efectos del cómputo de los períodos no trabajados, la disponibilidad en el
cargo u horas cátedra del personal docente se suspenderá ante la prestación de
servicios por reubicación transitoria.
2. Si la reubicación fuera en el destino definitivo asignado por el tribunal de
clasificación central mediante acto administrativo, la disponibilidad cesará
automáticamente.
3. En el caso de que con posterioridad a la reubicación definitiva el mismo docente se
viera afectado por una nueva situación de disponibilidad, comenzará a correr
nuevamente el período de cinco (5) años, establecido en el Estatuto del Docente.
REUBICACIÓN TRANSITORIA.
ARTICULO 23°: Todo docente en situación de disponibilidad deberá ser reubicado
transitoriamente por el tribunal de clasificación descentralizado, siempre que existan
vacantes.
ARTICULO 23 DR.-
1. La asignación del destino transitorio se hará según las pautas establecidas para la
reubicación definitiva, en el apartado 3 del artículo 24 de esta reglamentación.
2. El acto de toma de posesión en el destino transitorio asignado deberá efectivizarse el
primer día de prestación de servicios después de haber sido notificado el docente por el
superior jerárquico.
DESTINO DEFINITIVO.
ARTICULO 24°: El tribunal de clasificación central deberá ofrecer anualmente destino
definitivo, si existieran vacantes, a aquellos docentes en situación de disponibilidad.
      ARTICULO 24 DR.-
      1. El tribunal de clasificación central ofrecerá, previo al movimiento anual docente y a
      través del organismo correspondiente, las vacantes disponibles. El docente deberá
      elevar, por la misma vía, el orden prioritario de sus aspiraciones para la reubicación
      definitiva.
      2. El tribunal de clasificación central asignará la reubicación definitiva hasta sesenta
      (60) días corridos antes de la iniciación del movimiento anual docente.
      3. La reubicación definitiva se efectivizará en la misma rama y de acuerdo a las
      siguientes pautas y prioridades.
      3.1. Cargos jerárquicos.
      A. En igual cargo en el mismo distrito.
      B. En igual cargo de otro distrito o en cargo equivalente del mismo ítem e inciso
      escalafonario del mismo distrito.
      C. En cargo equivalente del mismo ítem e inciso escalafonario de otro distrito.
      D. Ante la imposibilidad de reubicar al docente en cargo de igual jerarquía, éste podrá
      solicitar su reubicación en otro de jerarquía inferior, debiendo en este caso, renunciar a la
      categoría anterior.
      Para los cargos de director, vicedirector y regente, la reubicación sólo se efectivizará
      en establecimientos de la misma especialidad y/o modalidad.
      En el caso de que un docente disponible por la aplicación del artículo 21, inciso 4 de esta
      reglamentación, no pudiere ser reubicado por no existir vacantes en el distrito, o las
      existentes estuviere comprendidas en el artículo 26 del Estatuto del Docente, podrá
      permanecer en el establecimiento de origen por un lapso máximo de un (1) año, hasta
      tanto se produjeren vacantes.
      Si en este período no se produjeren vacantes, el docente podrá optar por renunciar a
      su categoría o ser declarado en disponibilidad.
      3.2. Cargos de base.
      A. En el mismo cargo y distrito.
      B. En el mismo cargo de otro distrito o en otro cargo de base del mismo o diferente
      inciso escalafonario del distrito.
      C. En otro cargo del mismo o diferente inciso escalafonario de otro distrito.
      3.3. Horas cátedra.
      A. En la misma asignatura y distrito.
      B. En la misma asignatura de otro distrito o en otra asignatura de la misma área de
      incumbencia de título del mismo distrito.
      C. En otra asignatura de la misma área de incumbencia de otro distrito.
      D. En otra asignatura de otra área de incumbencia del mismo distrito.
      E. En otra asignatura de otra área de incumbencia de otro distrito. En ningún caso la
      reubicación en otra asignatura diferente a la que revistaba producirá aumento de horas
      provisorias.
      4. Agotadas las posibilidades de reubicación en cargos de base y horas cátedra en la
      misma rama de la enseñanza, se ofrecerá reubicación en otra rama en cargos de base u
      horas cátedra, según corresponda, debiendo intervenir el tribunal de clasificación
                                                   ~ 31 ~
correspondiente. En ningún caso podrán reubicarse docentes de otras ramas en horas
cátedra de educación superior y de educación artística nivel terciario.
5. En todos los casos en que un docente fuere reubicado en un distrito o rama distintos a
aquellos en los que revistaba, éste deberá dar su conformidad y en ningún caso se
deberá lesionar intereses de otros docentes disponibles del distrito o rama de destino.
6. La reubicación en otro cargo u horas cátedra diferente a los que revistaba deberá
atenerse a lo preceptuado en el artículo 25 del Estatuto del Docente.
7. En primer término se reubicarán los docentes con mayor antigüedad en la
disponibilidad, y dentro de éstos se tomará en cuenta el puntaje docente. A igualdad
de puntaje accederá a la reubicación el de mayor puntaje de títulos. Si subsistiera la
paridad, el de mayor antigüedad en la docencia de la provincia de Buenos Aires. En
caso de haber vacantes en el mismo servicio en el que se produjo la disponibilidad,
ésta será prioritaria a las demás vacantes del distrito.
8. (Texto según Decreto 441/95) La totalidad de las vacantes disponibles a los efectos
de la reubicación serán exhibidas públicamente en la Secretaria de Inspección.
9. El docente reubicado definitivamente podrá acceder al movimiento anual docente si
existieren vacantes en el establecimiento en que se produjo la disponibilidad.
REQUISITOS.
ARTICULO 25°: Para la reubicación transitoria o definitiva, en cargo u horas-cátedra
diferentes a los que revistaba, el docente deberá poseer los títulos habilitantes para el
ingreso en la docencia al momento de la reubicación.
ARTICULO 25 DR.- Sin reglamentar.
PRINCIPIO DE UNIDAD FAMILIAR.
ARTICULO 26°: En ningún caso la reubicación transitoria o definitiva podrá alertar el
principio de unidad familiar ni originar situaciones de incompatibilidad con otros cargos
y/u horas-cátedra titulares.
ARTICULO 26 DR.- Sin reglamentar.
CESE. CÓMPUTO DE PERÍODOS NO TRABAJADOS.
ARTICULO 27°: A los efectos del cese, se computará la suma de los períodos no
trabajados por el docente en cada situación de disponibilidad, hasta alcanzar el plazo
máximo establecido en el artículo 22°.-
ARTICULO 27 DR.- Sin reglamentar.
Artículo n°          Resolución            Fecha                               Síntesis
    Art. 21 regl       Res. 5472         26/10/2001    Determinar que los directivos titulares de los servicios
                    Director General                   educativos de la ex. Rama Media Técnica y Agraria,
                                                       conservaran la categoría independientemente de la que
                                                       posea unidad educativa en la que se desempeñan, hasta un
                                                       año después del egreso de la primer cohorte del nivel
                                                       Polimodal
    Art. 21 regl       Res. 2175         31/05/2002    Determinar que los directivos titulares de los servicios
                    Director General                   educativos de Educación Especial cuyo listado obra como
                                                       anexo de la presenta resolución, conservaran la categoría
                                                       que detentaban al sancionarse el Decreto N4457/94,
                                                       independiente de la que posea la unidad educativa en la que
                                                       se desempeñan hasta el cierre del ciclo lectivo 2003
                                            CAPITULO VII
                                       DE LAS INCOMPATIBILIDADES
          ACUMULACIÓN DE CARGOS Y HORAS.
          ARTICULO 28°: (Texto según Ley 10.614) El personal docente comprendido en este
          Estatuto podrá no acumular más de:
          1) Un cargo de los ítems VI a XIV del artículo 11° incisos a), o un cargo de los ítems I, II
          y III del inciso b), o un cargo del ítem I del inciso c) y un cargo de base de cualquier
          inciso escalafonario en distintos establecimientos.
          2) Dos (2) cargos de base en el mismo o distintos establecimientos.
          3) Un (1) cargo de base de cualquier inciso escalafonario o un (1) cargo de los ítems VI
          a XIV del inciso a), o un cargo de los ítems I, II y III del inciso b), o un (1) cargo del ítem
          I del inciso c) y treinta (30) horas cátedra.
          4) Un (1) cargo de los ítems IV ó V del inciso a) y quince (15) horas cátedra en servicio
          que no estén bajo su supervisión.
          5) Un (1) cargo de los ítems III del inciso a) y quince (15) horas-cátedra.
          6) Treinta (30) horas cátedra.
          A los efectos de este artículo se computarán los cargos docentes y horas-cátedra en
          jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires desempeñados en carácter de titulares.
          ARTICULO 28 DR.- Sin reglamentar.
          SUPERPOSICIÓN HORARIA. DISTANCIA.
          ARTICULO 29°: El desempeño de cualquiera de las situaciones previstas en el
          artículo 28° será incompatible cuando:
          a) Haya superposición de horarios de acuerdo con los fijados oficialmente.
          b) Por razones de distancia y/o transporte, el traslado de un lugar de trabajo a otro,
          impida el cumplimiento del horario establecido.
          ARTICULO 29 DR.- A los efectos de las incompatibilidades horarias se considerarán
          cargos y/u horas cátedra desempeñados en carácter de titular, titular interino
          provisional o suplente en establecimientos oficiales y no oficiales, en jurisdicción
      nacional, provincial o municipal.
      FALTA GRAVE.
      ARTICULO 30°: La comprobación de que un docente se desempeña excediendo las
      situaciones previstas en el artículo 28°, o se encuentra en alguna de las
      incompatibilidades mencionadas en el artículo 29°, constituirá falta grave.
      ARTICULO 30 DR.- (Texto según Decreto 441/95)
       1: En todo caso de verificación de incompatibilidades funcionales u horarias, se
      procederá conforme lo expresado en el presente artículo; aun cuando se produjere el
      cese del agente, el responsable actuante elevará un informe por la vía jerárquica a la
      Subsecretaría de Educación, la que dispondrá la instrucción del correspondiente
      sumario administrativo. En caso de incompatibilidades horarias, el informe y la
      investigación sumarial abarcarán a los superiores jerárquicos del presunto incurso en
      incompatibilidad, a efectos de esclarecer su eventual responsabilidad en el control de la
      prestación del servicio.
                                                   ~ 33 ~
2. Sin perjuicio de lo expresado en el apartado anterior, en caso de comprobarse
alguna de las situaciones de incompatibilidad, el docente será emplazado
fehacientemente por el superior jerárquico por el término de dos (2) días, para que
opte por el cargo u horas cátedra que desee conservar renunciando a aquellos que
ocasionen la incompatibilidad.
El emplazamiento se hará bajo apercibimiento de que si no concurriere o no efectuare la
opción, cesará en el cargo u horas cátedra en las que hubiere tomado posesión en
último término, o en las correspondientes al sistema educativo provincial si se tratare de
incompatibilidad con otras jurisdicciones. En las notificaciones, deberá transcribirse el
presente párrafo, resultando nula la notificación que no se realizare en estas
condiciones.
3. El funcionario que realizó la intimación labrará un acta en la que dejará constancia de
la opción efectuada por el docente. Copia del acta se remitirá dentro de un (1) día a la
Secretaría de Inspección del distrito, quien la elevará dentro del plazo de dos (2) días a
la Dirección de Personal, para que disponga el cese del agente a partir de la fecha de la
opción.
4. Vencido el plazo sin que el agente se hubiere presentado, o habiéndose presentado
no hubiese efectuado la opción, el funcionario que realizó la intimación labrará un acta
en la que dejará constancia de la situación y detallará el cargo u horas cátedra en las
que ha tomado posesión en último término.
Si se tratare de incompatibilidades con desempeños en jurisdicciones ajenas a la
provincia, se detallarán los cargos u horas cátedra correspondientes al sistema
educativo provincial. El acta se remitirá dentro del plazo de un (1) día, a la Secretaría
de Inspección del distrito, quien la elevará dentro del plazo de dos (2) días a la
Dirección de Personal para que tramite el cese del agente.
5. En caso de que el personal fuere provisional o suplente, en las situaciones
contempladas en los apartados 3 y 4, el cese siempre será dispuesto en forma directa
por la Secretaría de Inspección.
6. El responsable del servicio educativo solicitará al docente, cualquiera sea su situación
de revista, una declaración jurada en el momento de la toma de posesión. La misma
contendrá los cargos y/u horas cátedra titulares, provisionales y suplentes en la
educación de gestión publica y de gestión privada de todas las jurisdicciones, como así
de todo otro desempeño laboral publico o privado, cualquiera sea su índole. En caso de
comprobarse alguna de las situaciones de incompatibilidad previstas se procederá
conforme a los apartados 1 a 5.
 7. En caso de incompatibilidad horaria y cuando se evidencie el cobro de haberes sin
prestación de servicios o con prestación de servicios incompleta, el acto que ordene la
instrucción del sumario deberá expresar la procedencia de efectuar la denuncia
respectiva por la posible comisión de delitos penales, como asimismo dar intervención al
organismo competente a efectos de evaluar la responsabilidad patrimonial del agente y
en su caso, efectuar los cargos deudores correspondientes
Artículo n°              Resolución            Fecha                                     Síntesis
 Art. 28-1                Res. 7321          02/07/1999       Determinar que a los efectos de las incompatibilidades previstas
                       Director General                      en el Art. 28 de la ley 10614 no podrán acumularse cargos
                                                             jerárquicos y cargos de base de cualquier inciso escalafonario y
                                                             en el mismo establecimiento.
  Art. 28                 Res.3140           03/08/2001      Establecer que el personal docente titular del sistema
                           Director                          educativo, sin importar el nivel de enseñanza al cual
                          General                            pertenezca, exceptuando Educación Superior, podrá exceder su
                                                             carga horaria hasta el mínimo previsto por el diseño curricular
                                                             del área, cuando la indivisibilidad de la misma impida al docente
                                                             acceder a ella por resultar de aplicación lo previsto en el Art. 28
                                                  CAPITULO VIII
                                             DE LAS REMUNERACIONES
      INTEGRACIÓN.
      ARTICULO 31°: La retribución del personal docente, según corresponda, estará
      integrado por:
      a) La asignación mensual por el cargo u horas-cátedra que desempeñe.
      b) La bonificación por antigüedad.
      c) La bonificación por desempeño en medios desfavorables.
      d) La bonificación por función diferenciada.
      e) La bonificación por función especializada.
      f) La bonificación por prolongación de jornada habitual.
      El docente percibirá, además, los subsidios por matrimonio, prenatalidad, natalidad,
      escolaridad y carga de familia, y cualquier otra bonificación que eventualmente el
      Estado fije para todos sus agentes de acuerdo con las normas que rigen la materia.
      ARTICULO 31 DR.- (Incorporado según Decreto 441/95)
      I. Todas las licencias o inasistencias justificadas o no, sin goce de haberes, previstas en
      el Estatuto del Docente y su Reglamentación afectarán los haberes del período de
      receso escolar de verano incluida la licencia anual por vacaciones-, cualquiera sea la
      situación de revista. Al efecto de la liquidación de dichos períodos se computará el
      tiempo de duración del cargo para el cual fue designado con deducción de los
      períodos de licencias sin goce de haberes.
      II .En caso que el docente fuere convocado a prestar servicios efectivos durante el
      período de receso escolar de verano, por el lapso trabajado no se le liquidará la parte
      proporcional a que se refiere el apartado anterior sino el total de los haberes
      correspondientes a su cargo.
      III. La liquidación de las remuneraciones mensuales correspondientes al período
      referido en el apartado I del presente artículo, se efectuará conforme lo establece la
      siguiente escala: TIEMPO COMPUTADO - HABERES A LIQUIDAR
      1 Mes 2 Días
     2 Meses 5 Días
     3 Meses 7 Días
     4 Meses 10 Días
     5 Meses 12 Días
     6 Meses 15 Días
     7 Meses 17 Días
     8 Meses 20 Días
     9 Meses 22 Días
     10 Meses 25 Días
     11 Meses 27 Días
     12 Meses 30 Días
                                                ~ 35 ~
A los efectos del cómputo temporal del presente apartado las fracciones de más de
quince (15) días se computarán como mes completo y se desestimarán si fueran
menores.
IV- Cuando los docentes se hubieran desempeñado como suplentes o provisionales en
diferentes cargos, funciones o cantidad de horas-cátedra, el beneficio se liquidará
sobre la base del promedio de los índices establecidos en el Artículo 32 del Estatuto
del Docente y su Reglamentación, correspondiente a cada uno de los servicios
prestados, proporcionalmente al tiempo desempeñado en cada caso.
Los servicios prestados en diferente cargo o función, serán acumulables mientras no
sean simultáneos; en este último caso se liquidarán separadamente.
SISTEMA DE ÍNDICES.
ARTICULO 32°: La asignación mencionada en el artículo 31°, inciso a), se integrará
por el sistema de índices que serán establecidos para cada nivel y modalidad en la
reglamentación.
ARTICULO 32 DR. - La asignación mensual por el cargo u horas cátedra que
desempeñe el docente se integrará por el sistema de índices que corresponda a cada
función, aprobado por el nomenclador básico de funciones para el personal docente de la
provincia de Buenos Aires que se encuentre vigente.
Nota: por Decreto 1301/05, modificado por Decretos N° 2396/05 y 2397/05 se
determinan los índices salariales del nomenclador de cargos docentes, instituyendo
como cargo testigo el de preceptor
BONIFICACIÓN POR ANTIGÜEDAD. CÁLCULO.
ARTICULO 33°: La bonificación mencionada en el artículo 31°, inciso b), se hará
sobre la asignación por cargo u horas-cátedra de acuerdo con la siguiente escala:
         Al año 10 %
   A los 2 años 20 %
   A los 4 años 30 %
   A los 7 años 40 %
  A los 10 años 50 %
  A los 12 años 60 %
  A los 15 años 70 %
  A los 17 años 80 %
  A los 20 años 100 %
  A los 22 años 110 %
  A los 24 años 120 %
Cuando el docente desempeñe más de un cargo esta bonificación se le abonará en
cada uno de ellos, teniendo en cuenta la mayor antigüedad que acredite.
ARTICULO 33 DR.- Sin reglamentar.
ACUMULACIÓN DE SERVICIOS. REAJUSTE.
ARTICULO 34°: La bonificación por antigüedad será ajustada teniendo en cuenta la
antigüedad total en la docencia. Para ello se acumularán todos los servicios no
simultáneos de carácter docente, según lo especificado en el artículo 2°,
fehacientemente acreditados y prestados en jurisdicción nacional, provincial o
municipal, o en establecimientos incorporados a la enseñanza oficial, o simplemente
autorizados, si para este último caso probará haber efectuado los aportes a la
respectiva Caja de Jubilaciones. No se computarán los servicios mediante los cuales
se haya obtenido beneficio jubilatorio alguno, salvo que se renuncie al mismo.
   Art. 31      Res.6786       29/12/2000   Asignar a partir del 1 de marzo de 2001, la suma fija de pesos
                 Director                   cien en concepto de adicional jerárquico remuneratorio no
                General                     bonificable el que se abonara a los Directores y Vicedirectores
                                            de EGB que tiene a cargo en sus instituciones secciones de
                                            tercer ciclo.
                                            CAPITULO IX
                       DE LOS TRIBUNALES DE CLASIFICACION
     TRIBUNALES DE CLASIFICACIÓN CENTRALES Y DESCENTRALIZADOS .
     ARTICULO 40° : Se constituirán en la Dirección General de escuelas y Cultura,
     tribunales de clasificación centrales para cada rama de la enseñanza cuyos gastos de
     base se cubran por ingreso en la docencia, los que desempeñarán las funciones
     previstas en el artículo 47° y su reglamentación, con relación al personal docente titular,
     titular interino, provisional y suplente. Estos tribunales se concentrarán en la dirección de
     tribunales de clasificaciones.
     ARTICULO 40 DR.-
      1.- La Dirección de Tribunales de Clasificación deberá proponer el reglamento interno al
      Consejo General de Educación y Cultura estableciendo las normas que regirán su
      funcionamiento de acuerdo con las disposiciones contenidas en el Estatuto del Docente
      y su reglamentación.
     2.- Los Tribunales de Clasificación Centrales y Descentralizados sesionarán con la
     mayoría de la totalidad de sus miembros, aprobándose sus dictámenes por simple
     mayoría de votos. En caso de disidencia ésta deberá ser fundada y se dejará constancia
     en el dictamen y en el acta respectiva. El presidente tendrá doble voto en el caso de
     empate.
      INTEGRACIÓN.
     ARTICULO 41°: (Texto según Ley 12.799)
      I.- Los Tribunales de Clasificación Centrales estarán integrados por:
      a) El Subsecretario de Educación o en su reemplazo el Director de Tribunales de
      Clasificación, quien lo presidirá.La Reglamentación de la presente ley preverá el
      reemplazante de los mismos para los casos de recusación o excusación.
      b) El Director de la repartición técnico-docente correspondiente, o en su reemplazo el
      Subdirector o un Asesor Docente, o un Inspector Jefe de Región.
      c) Un Inspector de Educación de la rama, nivel o modalidad.
     d) Dos representantes docentes elegidos por voto secreto y obligatorio del personal
     docente titular, provisional y suplente, elegido por cargo o especialidad, convocado en
     oportunidad de constituirse el Tribunal.
      II.- Los Tribunales de Clasificación Descentralizados estarán integrados por:
      a) Dos representantes docentes elegidos por la Dirección General de Cultura y
      Educación, uno de los cuales lo presidirá.
     b) Tres representantes docentes elegidos por voto secreto y obligatorio del personal
     docente titular, provisional y suplente, dos con destino en la sede del Tribunal y el
     tercero elegido por cargo o especialidad, convocado en oportunidad de constituirse el
     Tribunal.
      Los Tribunales de Clasificación están facultados para convocar a personal
      especializado, cuando la naturaleza del asunto lo haga aconsejable, a efectos de
      emitir criterio.
     Solo podrán integrar los padrones para elegir representantes, aquellos docentes que
     tengan una antigüedad mínima de un (1) año prestando servicios en la Dirección
     General de Cultura y Educación.
                                                  ~ 39 ~
ARTICULO 41 DR.-
I:
I.1. El presidente de los Tribunales de Clasificación podrá ser recusado o excusarse de
oficio por las causales establecidas en el articulo 151 del Estatuto del Docente. En el
caso del Subsecretario de Educación será reemplazado por el Director de Tribunales de
Clasificación. Si ambos son recusados o se excusaren deberá resolver el Director
General de escuelas y Cultura dentro de los tres (3) días hábiles de recibir las
actuaciones. La resolución respectiva será inapelable. Si la presidencia estuviere a cargo
del Director de Tribunales de Clasificación será reemplazado por el Subdirector del
organismo. Si ambos son recusados o se excusaren deberá resolver la Subsecretaría de
Educación en el plazo y forma precedentemente indicado.
I.2. En el caso de ausencia del Presidente del Tribunal de Clasificación central el
mismo será presidido por el funcionario de mayor jerarquía que integre la sesión.
II.
II.1. La Subsecretaría de Educación dispondrá la constitución de Tribunales
Descentralizados con sede en todas o algunas de las regiones existentes.
Dichos tribunales estarán integrados con docentes de la región.
II. 2. Será presidente del Tribunal de Clasificación descentralizado el representante
docente de la región elegido por la Dirección General de escuelas y Cultura que
acredite mayor puntaje. En caso de ausencia del presidente, el tribunal será presidido
por el representante docente de mayor puntaje que integre la sesión. A igualdad de
puntaje el de mayor antigüedad en la rama respectiva y si subsistiese la paridad, por
sorteo.
REPRESENTANTES docentes. DURACIÓN DEL MANDATO.
ARTICULO 42°: Los representantes docentes durarán tres (3) años en su mandato y no
podrán ser reelegidos por el período siguiente. Deberán elegirse del mismo modo y en
igual oportunidad, además de los representantes titulares, igual número de
representantes suplentes, que actuarán solamente en caso de renuncia, vacancia del
cargo, licencia, excusación o recusación del titular.
ARTICULO 42 DR.-
1: Los representantes docentes de cada uno de los Tribunales de Clasificación
Centrales serán elegidos por el voto directo secreto y obligatorio de los docentes
titulares de la dirección docente respectiva.
2: Los representantes docentes de cada uno de los Tribunales de Clasificación
Descentralizados serán elegidos por el voto directo secreto y obligatorio del personal
titular de todas las direcciones docentes que revistieren en la región de competencia
del tribunal respectivo.
3: La elección de los representantes docentes a los Tribunales de Clasificación
Centrales, se realizará por listas de candidatos, las que deberán estar conformadas por
la cantidad de titulares y suplentes establecida en los artículos 41 y 42 del Estatuto del
Docente.
De igual forma y en la misma oportunidad se procederá para la elección de los
representantes docentes a los tribunales, de clasificación descentralizados.
4: La convocatoria a elección la efectuará el Director General de escuelas y Cultura,
previendo que el escrutinio definitivo esté concluido, como mínimo dos (2) meses
antes del vencimiento de los mandatos de los representantes que integran los
tribunales.
       5: El proceso electoral estará a cargo de una junta electoral central, presidida por el
      Director General de escuelas y Cultura o quien lo represente, e integrada por
      representantes de la Dirección General de escuelas y Cultura e igual número total de
      representantes de los gremios docentes con personería gremial. Podrán constituirse
      juntas electorales descentralizadas integradas de igual forma que la central.
      6: Los integrantes de las juntas electorales no podrán ser candidatos, ni participar en la
      campaña electoral.
      7: En caso de licencia o renuncia de un representante titular permanente y de su
      suplente, el cargo será ocupado por el representante titular no permanente de mayor
      antigüedad docente en la provincia de Buenos Aires. En caso que éste no aceptare se
      ocupará con el siguiente según el orden de mérito establecido y así sucesivamente.
      8: En caso de ausencia de un representante titular no permanente por licencia, renuncia
      o porque hubiere sido convocado para desempeñarse como representante permanente, y
      de su suplente, el tribunal respectivo por simple mayoría propondrá, al Director General
      de escuelas y Cultura, un titular y un suplente seleccionados entre los que revistieren en
      la región sede del tribunal y que reunieren las condiciones para ser electos.
      ELECCIÓN. REQUISITOS.
      ARTICULO 43°: Son requisitos para ser elegidos representantes docentes: a)
      Ser titular en la rama.
      b) Poseer una antigüedad docente, en la rama, de diez (10) años como mínimo.
      c) Poseer alguno de los títulos exigidos por este estatuto y su reglamentación para el
      cargo u horas-cátedra que desempeña.
      d) Haber obtenido un promedio de calificaciones en su carrera docente de ocho (8)
      puntos como mínimo.
      ARTICULO 43 DR. - Sin reglamentar.
      INTEGRANTES. INCOMPATIBILIDADES.
      ARTICULO 44°: Los docentes que integran los tribunales de clasificación no podrán
      inscribirse para optar a nuevos cargos u horas-cátedra ni intervenir en concursos ni
      solicitar becas, ni ningún otro beneficio de carácter docente que deba resolverse en el
      tribunal al que pertenezcan, salvo que renuncien previamente como miembros de los
      mismos.
      ARTICULO 44 DR. - Sin reglamentar.
      LICENCIA CON GOCE DE HABERES.
      ARTICULO 45°: Los representantes docentes con destino en la dirección de tribunales
      de clasificación, deberán solicitar licencia con goce de sueldo en la totalidad de los cargos
      y/u horas-cátedra que desempeñen en carácter de titular y provisional en jurisdicción
      provincial, debiendo cesar como suplentes.
      Si la remuneración fuere inferior a la establecida para secretario de inspección de
      primera percibirán la diferencia correspondiente. En los cargos provisorios la licencia no
      podrá exceder el período de designación y la misma se concederá mientras no se
      cubra el caro y/u horas cátedra con un docente titular.
      ARTICULO 45 DR. - Los representantes docentes con destino en los Tribunales de
      Clasificación Centrales y Descentralizados cumplirán una carga horaria igual a la de
      Secretario de Inspección.
                                                  ~ 41 ~
Los representantes docentes con destino en los Tribunales Descentralizados deberán
solicitar licencia en las mismas condiciones que las establecidas para los que tienen
destino en la Dirección de Tribunales de Clasificación. Si la remuneración fuere inferior a
la de Secretario de Inspección de segunda categoría percibirán la diferencia
correspondiente.
RECUSACIÓN. EXCUSACIÓN.
ARTICULO 46°: (Texto según Ley 10.614) Los miembros de los Tribunales de
Clasificación podrán ser recusados o excusarse por las causales establecidas en el
artículo 151°.
ARTICULO 46 DR- Los casos de recusación o excusación de los miembros citados en el
artículo 41 l. inciso B, C y D y II. inciso A y B del Estatuto del Docente los resolverá la
presidencia del Tribunal de Clasificación. Lo resuelto se comunicará a los interesados
quienes podrán apelar en el término de cuarenta y ocho (48) horas de notificados ante el
Director General de escuelas y Cultura. En el caso del Inspector será reemplazado por
otro inspector de la misma rama, nivel o modalidad.
FUNCIONES.
ARTICULO 47°: (Texto según Ley 10.614) Este artículo ha quedado modificado por
los artículos 59 y 69 de la Ley 13.688
I.- Son funciones de los Tribunales de Clasificación Centrales:
a) Velar por la correcta aplicación del Estatuto del Docente y su Reglamentación.
b) Fiscalizar la correcta valoración de los datos que figuren en la foja de servicios de
cada miembro del personal docente o en el legajo de los aspirantes, a efectos de su
debida ubicación en la clasificación general.
c) Verificar anualmente la clasificación del personal titular en ejercicio.
d) Fiscalizar los listados por orden de méritos, de los aspirantes a ingreso en la
docencia, provisionalidades y suplencias.
e) Dictaminar en los pedidos de ascensos, reincorporaciones, traslados, permutas,
permanencia en actividad y en todo movimiento del personal que reviste carácter
definitivo.
f) Dictaminar en los pedidos de servicios provisorios interregionales.
g) Analizar y dictaminar en materia de plantas orgánico-funcionales de servicios
educativos.
h) Intervenir cuando medie recurso jerárquico en subsidio en los reclamos sobre
calificación y servicios provisorios cuando la decisión prevenga del pertinente Tribunal
Descentralizado, teniendo su decisión carácter final.
i) Verificar que los aspirantes a participar en concursos reúnan los requisitos
establecidos a tal fin y confeccionar las nóminas correspondientes.
j) Dictaminar en las licencias motivadas por estudios especiales, trabajos de
investigación en el país o en e extranjero, por obtención de becas para
perfeccionamiento cultural y profesional.
k) Dictaminar en los servicios provisorios y permutas interjurisdiccionales, de acuerdo
con la legislación vigente.
l) Intervenir en el cambio de funciones por disminución de aptitudes psico-físicas.
II.- Son funciones de los Tribunales de Clasificación Descentralizados:
~ 43 ~
                                     CAPITULO X
            DE LA CLASIFICACION DEL PERSONAL TITULAR
ELEMENTOS PARA CLASIFICAR.
ARTICULO 50°: Son elementos para la clasificación del personal docente titular:
a) Los títulos y antecedentes que posean, cuyos valores numéricos serán los que se
les asigne de acuerdo con lo establecido por este estatuto y su reglamentación.
b) Los años de servicio, a razón de un punto por cada año o fracción mayor de seis (6)
meses.
c) El promedio de todas las calificaciones obtenidas como titular.
ARTICULO 50 DR -
A: A los efectos determinados en este inciso, el Departamento escalafón y
Departamento de reajuste docente valorará títulos y antecedentes con el siguiente
puntaje:
A.1: Títulos habilitantes: el indicado en el artículo 60 inciso A, de esta reglamentación.
A.2: Títulos y certificados bonificantes: el consignado en el artículo 60 inciso H de esta
reglamentación.
A.3: Cursos, seminarios o equivalentes realizados: el consignado en el artículo 60
inciso H de esta reglamentación.
A.4: (Texto según Decreto 441/95) Desempeño en cargos jerárquicos: se valora el
desempeño en la rama respectiva durante un (1) ciclo lectivo, como mínimo, a razón
de un (1) punto por año hasta diez (10) años para los cargos de los Ítems I a XIII del
inciso a) del escalafón, cincuenta (50) centésimos de punto por cada año hasta diez
(10) años para los cargos de los Ítems XIV del inciso a) I, II y III del inciso b) y I del
inciso c) del escalafón.
Los valores numéricos de los títulos y antecedentes del personal docente en ejercicio
que hayan sido registrados en la Dirección General de Cultura y Educación con
anterioridad al 30 de septiembre de cada año, serán los computados a los efectos del
puntaje del año inmediato posterior.
A los efectos de los concursos para ascensos y pruebas de selección para asignación
de funciones jerárquicas en los Items VII a IX del inciso a) del escalafón y cargos de los
Centros de Investigación Educativa, se considerará en orden a determinar el puntaje
docente: a) El mayor valor asignado al título habilitante, considerando la totalidad de los
nomencladores del sistema; y b) el desempeño en cargos jerárquicos en todas las
ramas de la educación de gestión pública.
B: En la determinación de la antigüedad se computarán los servicios desempeñados
en jurisdicción de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de
Buenos Aires:
1.: En servicios oficiales: en el mismo cargo y dirección docente en la que se lo
clasificare.
2.: (Texto según Decreto 441/95) En servicios de gestión privada reconocidos o
incorporados: en el cargo equivalente de la Dirección docente en la que se lo
clasificare.
A tal efecto se acumularan los servicios prestados en forma no simultánea al 31 de
diciembre de cada año con carácter de titular, titular interino, provisional o suplente. A
                                                      ~ 45 ~
cátedra será clasificado independientemente en cada área de incumbencia de título en la
que realizó ingreso en la docencia. En ambos casos se tendrán en cuenta las respectivas
antigüedades y clasificaciones.
ARTICULO 53 DR - Para la calificación anual del personal docente que reviste en más
de un establecimiento de una misma dirección docente, en horas-cátedra en la misma
área de incumbencia del título por el que realizó ingreso en la docencia, se aplicará el
procedimiento indicado en la parte final del artículo 50 inciso C de esta reglamentación
Artículo n°   Resolución     Fecha                                  Síntesis
   Art. 50     Res. 11791   24/11/1999   Determinar que, a los efectos del Art. 50 de la ley 10579
                Director                 modificada por ley 10614, sobre puntaje docente, se computara la
                General                  antigüedad docente en servicios educativos privados cuya
                                         supervisión haya sido transferida a la provincia de Buenos Aires
                                         en el marco de la ley 11524.
                                 CAPITULO XI
                      DEL DESTINO DE LAS VACANTES
PERSONAL EN SITUACIÓN DE DISPONIBILIDAD.
ARTICULO 54°: Antes de la realización del movimiento docente, se ofrecerá las
vacantes al personal en situación de disponibilidad, de acuerdo con las pautas
establecidas en el capítulo VI.
ARTICULO 54 DR- Se considera vacante al cargo no ocupado por un titular. Para
horas- cátedra la vacante está referida al conjunto indivisible de horas que constituye la
carga horaria de una asignatura no ocupada por un titular.
A los efectos de la reubicación del personal docente en situación de disponibilidad. Se
dispondrá de la totalidad de vacantes existentes antes de la realización del movimiento
anual docente.
DISTRIBUCIÓN. PORCENTAJES Y ORDEN PREFERENCIAL.
ARTICULO 55°: (Texto según Ley 10.614) A los efectos del movimiento docente las
vacantes se distribuirán de acuerdo con los porcentajes y orden preferencial que a
continuación se indican:
I.- Vacantes en cargos de base y horas-cátedra.
El cincuenta (50) por ciento se destinará para:
a) Traslados por razones de unidad familiar y de salud dentro del Distrito.
b) Traslados para concentración de tareas dentro del Distrito.
c) Traslados no comprendidos en los incisos a) y b) dentro del Distrito. d)
Traslados provenientes de otros Distritos en orden fijado en a), b) y c).
e) Cambios de cargos de base dentro de la rama u organismo, respetando la prioridad
de los docentes del Distrito y el orden fijado en a), b) y c).
f) Cambio de escalafón, respetando las prioridades fijadas anteriormente.
g) Reincorporaciones.
Los docentes que soliciten descenso de jerarquía competirán de acuerdo con el
precedente orden preferencial.
      De las vacantes de horas-cátedra restantes más las que quedarán sin cubrir del
      porcentaje destinado a ser considerado mediante el orden preferencial indicado en los
      incisos a) a g), el veinticinco (25) por ciento se destinará a acrecentamiento.
      Anualmente se establecerán los porcentajes para ingresos en la docencia de acuerdo
      con el Presupuesto y las eventuales situaciones de disponibilidad.
      II.- Vacantes en cargos jerárquicos:
      El cincuenta (50) por ciento se destinará de acuerdo con el orden establecido en los
      incisos a), b), c), d) y g) del punto anterior.
      Las vacantes que resten se cubrirán de acuerdo con la siguiente prioridad:
      a) Descenso de jerarquía.
      b) Ascenso de jerarquía de quienes la obtuvieron por concurso.
      c) Ascenso del personal docente que habiendo aprobado el concurso correspondiente
      no hubiera sido ubicado por falta de vacantes.
      ARTICULO 55 DR - Anualmente, en los períodos que se determinen, los docentes
      formularán en una sola presentación todos los pedidos de movimientos que sean de
      su interés y conforme a las instrucciones que al efecto imparta la dirección de
      Tribunales de Clasificación.
      Los Tribunales de Clasificación Centrales distribuirán las vacantes de cada distrito. Al
      efectuarse el movimiento anual docente el porcentaje de vacante establecido, podrá
      anotarse de acuerdo con los órdenes preferenciales del artículo 55 del Estatuto del
      Docente, antes de completarse el tratamiento en la totalidad de los pedidos formulados.
      El orden de mérito entre los aspirantes a movimiento se establecerá conforme al
      puntaje docente.
      I.
      A: Sin reglamentar.
      B: Sin reglamentar.
      C: Sin reglamentar.
      D: Sin reglamentar.
      E: Sin reglamentar.
      F: Sin reglamentar.
      G: Sin reglamentar.
      A los fines del ingreso en la docencia el porcentaje de vacantes a utilizar no deberá ser
      inferior al 50%.
      II.
      A: Sin reglamentar.
      B: Sin reglamentar.
      C: Sin reglamentar.
      CONCURSO
      ARTICULO 56°: El ochenta (80) por ciento como mínimo de las vacantes restantes
      será concursado de acuerdo con la periodicidad y condiciones establecidas en el
      Capítulo XIV.
      ARTICULO 56 DR - Sin reglamentar.
~ 47 ~
                              CAPITULO XII
                                   DEL INGRESO
REQUISITOS.
ARTICULO 57°: Para solicitar ingreso en la docencia como titular, el aspirante deberá
reunir los siguientes requisitos:
a) Ser argentino nativo, por opción o naturalizado, en este último caso, haber residido
cinco (5) años como mínimo en el país y dominar el idioma castellano.
b) Poseer aptitud psico-física y una conducta acorde con la función docente. c)
Poseer título docente habilitante para el cargo u horas-cátedra a desempeñar.
En aquellos casos en que no existiera título docente habilitante reconocido por la
Dirección General de escuelas y Cultura, la reglamentación, determinará el título y/o
antecedentes que, en conjunción, adquirirán carácter de tal, los que deberán cumplir
con los requisitos exigidos en el artículo 58°.
Disposición transitoria: Como caso de excepción y por el término de ocho (8) años, a
partir de la sanción del presente estatuto, en aquellos Distritos en que los que no
existieran aspirantes que cumplan con este requisito, el título supletorio en conjunción
con la capacitación docente podrá ser considerado a los efectos de este inciso.
d) Someterse a concurso en los casos que establezca este estatuto.
e) (texto según Ley 12.770) Poseer una edad máxima de cincuenta (50) años.
Exceptúase a los aspirantes a ingresar en el tercer ciclo de la Educación General Básica,
la Educación Polimodal y la Educación Superior y a quienes sobrepasando dichos
límites, acrediten haber desempeñado dentro de los últimos cinco (5) años, funciones
docentes en el mismo nivel y modalidad en establecimientos públicos de gestión estatal
o de gestión privada debidamente reconocidos, en jurisdicción nacional o provincial, por
un lapso igual a excedido en edad y siempre que no hubieran obtenido los beneficios
jubilatorios.
 El límite de edad establecido regirá solamente para el agente que realiza el primer
ingreso como titular a la rama de la enseñanza correspondiente.
ARTICULO 57 DR
A: A los efectos del ingreso a la docencia, los argentinos naturalizados podrán
inscribirse si reúnen los siguientes requisitos:
A.1: Cinco (5) años de residencia en el país acreditada por autoridad competente.
A.2: Dominio del idioma castellano. En el caso de los no hispanohablantes el dominio
será comprobado por una comisión evaluadora designada a tal efecto por la Dirección
de Tribunales de Clasificación.
B: Sin reglamentar.
C:
C.1: (Texto según Decreto 441/95) Una Comisión Permanente de Estudio de Títulos,
presidida por el Director de Tribunales de Clasificación o quien lo represente y
conformada por un (1) representante permanente de cada Dirección docente, unificará y
establecerá criterio para la habilitación y valoración de títulos de acuerdo con los
requisitos señalados en la Ley Provincial de Educación y el artículo 58 del Estatuto del
Docente. Los dictámenes de la Comisión serán elevados al Director General de Cultura y
Educación para el dictado del correspondiente acto resolutivo.
      C.2: (Texto según Decreto 441/95) La Comisión Permanente de Estudio de Títulos
      elaborará y/o actualizará anualmente un nomenclador, con los títulos habilitados hasta el
      31 de diciembre, el que será considerado a los efectos del ingreso en la docencia del
      siguiente año.
      C.3: (Texto según Decreto 441/95) Los títulos que sólo acrediten formación específica,
      tendrán validez en conjunción con título docente oficial o reconocido o con la
      capacitación docente aprobada por la Dirección General de Cultura y Educación de la
      Provincia de Buenos Aires. La Comisión Permanente de Estudio de Títulos se expedirá
      sobre aquellos que, en conjunción, adquirirán el carácter de docente habilitante.
      C.4: Disposición transitoria: a los efectos del cumplimiento de lo establecido en la
      disposición transitoria, las direcciones docentes respectivas elevarán a la comisión de
      estudio de títulos las propuestas de requisitos que resulten necesarias para resolver
      dichas situaciones, con la fundamentación correspondiente.
      D: Sin reglamentar.
      E: La edad máxima de cuarenta y cinco (45) años y las sucesivas excepciones hasta
      los cincuenta (50) años cuando correspondiera, se computará a la fecha de la
      inscripción para el ingreso en la docencia del año en curso.
     Para el cómputo del desempeño en los últimos cinco (5) años se sumarán todos los
     períodos no simultáneos trabajados en ese lapso en la rama, considerándose en la
     suma total la fracción de seis (6) meses o más como un año calendario.
      TITULOS HABILITANTES. REQUISITOS.
     ARTICULO 58°: A los efectos del inciso c), del artículo anterior consideranse títulos
     docentes habilitantes para el ingreso en la docencia, aquellos que por sí aseguren:
      a) La formación pedagógica general, incluyendo la formación básica en sus distintas
      disciplinas auxiliares.
      b) En conocimiento integral del educando, según el nivel, modalidad y/o especialidad
      respectiva.
      c) Los fundamentos psico-pedagógicos de la función específica.
      d) (Texto según Ley 10.614) El dominio de los procedimientos y/o técnicas y
      contenidos según el nivel, modalidad y/o especialidad que se trata.
     ARTICULO 58 DR - Sin reglamentar.
      CARGOS DE BASE. HORAS CÁTEDRA.
      ARTICULO 59°: (Texto según Ley 10.614) El ingreso en la docencia en los distintos
      incisos escalafonarios se realizará:
      a) En cargos de base, por concurso de títulos y antecedentes.
      Exceptuase la cobertura del cargo de Directores de tercera categoría cuando se
      compruebe falta de interés en el personal en ejercicio.
      b) En horas-cátedra:
      1) Por concurso de títulos, antecedentes y oposición en el nivel terciario. La
      reglamentación determinará los requisitos de este concurso.
      2) Por concurso de títulos y antecedentes en los restantes niveles.
      3) Por área de incumbencia de título.
                                                  ~ 49 ~
4) Con no menos de doce (12) ni más de dieciocho (18) horas semanales, salvo que
las horas-cátedra vacantes en el Distrito no permitan ingresar con el mínimo
establecido.
ARTICULO 59 DR - A los fines de ingreso en la docencia, en cada distrito, se
confeccionará anualmente un registro oficial de aspirantes por rama. A los aspirantes
que no poseyeran un cargo titular se les asignaran diez (10) puntos además de las
valoraciones que correspondan según lo establecido en el artículo 60.
A tal fin se considerará como equivalente a un cargo doce (12) horas cátedra en el
nivel terciario y quince (15) horas cátedra en el nivel medio.
Agotado el listado, en aquellos distritos en los que no existieran aspirantes que cumplan
con los requisitos de títulos exigidos en el artículo 57 inciso C del Estatuto del Docente,
se designará a los aspirantes del listado confeccionado de acuerdo con lo establecido en
la disposición transitoria del artículo 57 del Estatuto del Docente. En ningún caso podrá
accederse a dos designaciones titulares en el mismo año.
A: Sin reglamentar.
B: En horas cátedra:
B.1: Por concurso de títulos, antecedentes y oposición en el nivel terciario;
B.1.1: En el nivel terciario el Tribunal hará el llamado a concurso de títulos,
antecedentes y oposición y se cumplirá un cronograma compuesto por las siguientes
etapas:
B 1.1.1: Publicidad del llamado por un plazo de tres (3) días en los medios de difusión
local sin perjuicio de hacerlo en los de Provincia y/o Nación con no menos de quince
(15) días de anticipación.
B.l.1.2: Inscripción de postulantes.
B.l.1.3: Valoración de títulos y antecedentes por el Tribunal de Clasificación de
acuerdo con lo determinado en el artículo 60 del Estatuto del Docente y su
reglamentación.
B.l.1.4: Pruebas de oposición frente a jurados.
B.l.1.5: Confección de los listados definitivos por el Tribunal de Clasificación
interviniente.
B.l.2.: En los llamados a concurso se determinará expresamente: B.l.2.1.: Nombre y
dirección de los establecimientos donde existan vacantes a cubrir. B.l.2.2: Materias a
concursar.
B.l.2.3: Información respecto de lo preceptuado en el inciso B apartado 4 de este
artículo del Estatuto del Docente.
B.l.2.4: Documentación exigible para la inscripción en los concursos.
B.l.2.5: Plazo de inscripción de postulantes.
B.l.2.6: Integración de los jurados respectivos.
B.l.2.7: La tabla de conversión del puntaje obtenido por los títulos y antecedentes
valorables.
B.l.3: Jurados:
En cada región se constituirán los jurados para recibir las pruebas de oposición. Se
integrarán de la siguiente manera:
     B.l.3.1 (Texto según Decreto 441/95) Tres (3) profesores titulares de la especialidad de la
     asignatura concursada o cargo equivalente quienes serán designados por el Tribunal de
     Clasificación, entre los de mayores antecedentes. En caso que no existieren en la
     provincia profesores titulares de la especialidad en la asignatura concursada o cargo
     equivalente, se podrá convocar a docentes titulares de otras jurisdicciones.
      B.l.3.2: Dos (2) representantes alumnos designados por los organismos que
      representen, reconocidos por la Dirección General de escuelas y Cultura, o de no
      existir, elegidos por sus pares del servicio educativo.
      B.l.3.3: Son causales de excusación y recusación para integrar los jurados las
      previstas en los artículos 131 y 151 del Estatuto del Docente.
      B.l.4: Pruebas de oposición: se presentarán a las pruebas de oposición los postulantes
      incluidos en los listados previamente confeccionados por el correspondiente Tribunal de
      Clasificación. En ellos figurarán los puntajes de títulos y antecedentes, según lo
      determina el artículo 62 del Estatuto del Docente. Las pruebas de oposición consistirán
      en:
      B.l.4.1: (Texto según Decreto 441/95) Una (1) propuesta programática y metodológica
      para el desarrollo de la asignatura, la que será presentada ante la Secretaría de
      Inspección, por triplicado, diez (10) días hábiles con posterioridad a la fecha del cierre
      de la inscripción.
      B.1.4.2: (Texto según Decreto 441/95) Una (1) clase oral y pública sobre un tema
      elegido al azar de una lista de doce (12) temas relacionados con los fundamentos y
      contenidos de la materia concursada Los concursantes no podrán presenciar la clase
      pública. El sorteo se realizará veinticuatro (24) horas antes de la exposición, en
      presencia de todos los aspirantes. Las pruebas de oposición serán calificadas mediante
      una escala de cero (0) a diez (10). El promedio final del concurso se obtendrá de dividir
      por tres (3) la suma de las notas de cada una de las dos (2) pruebas de oposición y la
      nota del rubro títulos y antecedentes, previamente convertida a la escala de siete (7) a
      diez (10). En caso de igualdad de promedio final se seguirá el siguiente orden de
      prioridad:
      B.1.4.2.1. Mayor promedio en las pruebas de oposición
      B.1.4.2.2. Mayor antigüedad en la rama a la que aspira a ingresar,
      B.1.4.2.3. Mayor antigüedad en la docencia
      El Tribunal de Clasificación confeccionará el listado definitivo por orden de mérito.
      B.2: Por concurso de títulos y antecedentes en los restantes niveles. En estos casos
      se aplicarán, en su parle pertinente, las disposiciones anteriores.
      B.3: Por resolución de la Dirección General de Cultura y Educación se determinará la
      incumbencia de cada título, previo dictamen de la comisión permanente de estudio de
      títulos.
      B.4: Sin reglamentar.
      ANTECEDENTES VALORABLES.
      ARTICULO 60°: (Texto según Ley 12.537) Son antecedentes valorables para el
      ingreso:
      a) Los títulos docentes habilitantes para el cargo, módulos u horas-cátedra.
      b) La antigüedad de títulos.
      c) El promedio de títulos.
                                                     ~ 51 ~
d) El domicilio real en el distrito para el cual se solicita empleo.
e) La antigüedad docente en cargos del escalafón en que se solicitó ingreso. f)
La antigüedad docente en el ítem escalafonario.
g) Las calificaciones de los dos (2) últimos años.
h) Otros títulos y certificados bonificantes.
La reglamentación podrá establecer otros antecedentes valorables de acuerdo con el
nivel y/o modalidad y fijará las condiciones mínimas exigibles a los títulos y certificados
directamente vinculados y complementarios de la formación docente.
ARTICULO 60 DR -
A: La Dirección General de Cultura y Educación acordará entre uno (1) y veinticinco
(25) puntos, a títulos que habiliten según nivel, duración y especialidad. Cuando los
diferentes títulos obtenidos signifiquen grados de una misma especialidad, no se
acumularán los puntos de los mismos, sino que se otorgará el puntaje del título
superior.
B: La antigüedad del título se considerará a partir del año que conste como terminación
de los estudios a razón de veinticinco centésimos (0,25) de punto por año, hasta un
máximo de diez (10) años.
Cuando se requiera conjunción de título específico o supletorio y título docente o
Capacitación docente: la antigüedad se considerará a partir del año en que se haya
producido la conjunción a razón de veinticinco centésimos (0.25) de punto por año,
hasta un máximo de diez (10) años.
C: Se asignará puntaje al promedio del título que habilita para el desempeño del cargo
y/o asignatura solicitada de acuerdo con una escala de cero (0) a diez (10) o su
equivalente numérico o conceptual de la siguiente forma:
PROMEDIO DE TITULO PUNTAJE
    De 9,51 a 10,00 0,20
    De 8,00 a 9,50 0,15
    De 6,00 a 7,99 0,10
No se asignará puntaje al promedio menor de seis (6) de la escala de cero (0) a diez
(10) o su equivalente numérico o conceptual.
D: (Texto según Resolución Ministerial 784/04)
1. Derogar la Resolución Nº 2183/01.-
2. Establecer que se otorgarán cinco (5) puntos por domicilio en el distrito para el cual se
solicita empleo, inciso d del artículo 60 del Estatuto del Docente, modificado por Ley
12.537.
3. Determinar que para obtener la acreditación del puntaje mencionado el aspirante
deberá estar domiciliado en el distrito con una antelación de un (1) año, a la fecha de
cierre de la inscripción.
4. Establecer que el domicilio real es el que consta en el Documento Nacional de
Identidad, Libreta Cívica o Libreta de Enrolamiento, el que deberá consignarse en la
Declaración Jurada de inscripción.
5. Establecer que se considerará cumplido el requisito del artículo 2º a aquellos
docentes que fijen domicilio real en otro distrito una vez realizada la inscripción en los
listados en los siguientes casos:
      a) Traslado por Unidad Familiar de cualquiera de los cónyuges por razones laborales
      en relación de empleo público o privado.
      b) Situaciones vinculadas con las relaciones familiares con modificación del estado
      civil.
      c) Los traslados de la Administración Provincial disponga en el marco de los derechos
      estatutarios consagrados por la Ley 10.430.
      6. Determinar que las situaciones previstas en el artículo anterior deberán acreditarse
      mediante:
      a) En los supuestos de empleo público, copia del acto resolutivo pertinente.
      b) En los supuestos de empleo privado, documento emitido por el propietario de la
      empresa, debidamente autenticado por los Consejos Escolares de los distritos de
      origen y de destino.
      c) En los casos de modificación del estado civil, de existir trámite judicial iniciado,
      certificación expedida por la autoridad judicial interviniente, caso contrario, sumaria
      información judicial realizada en el distrito de nueva residencia.
      d) En caso de traslado de la Administración Provincial, copia autenticada del Acto
      Resolutivo pertinente.
      E: I. A los efectos de la aplicación de este inciso se aplicará la antigüedad docente a
      razón de 0.50 puntos por ciclo lectivo, hasta un máximo de diez (10) años, de acuerdo
      con el siguiente detalle:
      1. En establecimientos de gestión pública de la provincia de Buenos Aires: se
      considerará la emergente del desempeño en el mismo o distinto cargo y/u horas
      cátedra de que se trate, en la dirección docente en que se solicite el ingreso
      2. En establecimientos de gestión privada reconocidos o incorporados a la provincia de
      Buenos Aires: se considerará la emergente del desempeño en el mismo o distinto cargo
      y/u horas-cátedra de que se trate, en el mismo nivel y/o modalidad en que se solicite el
      ingreso. En estos casos los Tribunales de Clasificación determinarán la procedencia o no
      del cómputo de los servicios, tomando como referencia la estructura por ramas de la
      provincia de Buenos Aires.
      3. En los establecimientos de gestión pública o de gestión privada reconocidos o
      incorporados de otras provincias, de jurisdicción nacional o municipal: se considerará la
      emergente del desempeño en el mismo o distinto cargo y/u horas-cátedra de que se
      trate, en el mismo nivel, especialidad y/o modalidad en que se solicite el ingreso. En
      estos casos los Tribunales de Clasificación determinarán la procedencia o no del
      cómputo de los servicios, tomando como referencia la estructura por ramas de la
      provincia de Buenos Aires.
      II. A los docentes que aspiren a ingresar en el nivel terciario, al puntaje calculado
      conforme el apartado I, se le adicionará 0.50 puntos por año hasta un máximo de diez
      (10) años por desempeño en el nivel terciario y/o universitario, en el área de
      incumbencia de la asignatura en que se inscriben.
      F: (Texto según Decreto 441/95)
      I. A los efectos de la aplicación de este inciso se computará la antigüedad docente en la
      provincia de Buenos Aires, en otras provincias, en jurisdicción nacional o municipal, en
      establecimientos de gestión pública y de gestión privada reconocidos o incorporados por
      la Dirección General de Cultura y Educación, o sus equivalentes, según las
      jurisdicciones, en carácter de titular, provisional o suplente, a razón de
                                                    ~ 53 ~
veinticinco (25) centésimos de punto por ciclo lectivo, hasta un máximo de diez (10)
años.
II. A los docentes que aspiren a ingresar en el nivel terciario, en asignaturas de áreas de
incumbencia donde se incluyen prácticas profesionales y/o didácticas especiales, al
puntaje calculado conforme el apartado I, se le adicionará 0,25 puntos por año, hasta un
máximo de diez (10) años, por desempeño en el nivel y/o modalidad al que corresponde
la asignatura en que se inscriben.
Disposiciones comunes para los incisos E y F: la antigüedad de desempeño será
valorado en forma independiente para los inciso E y F no computándose en ambos
casos la prestación de servicios simultáneos de dos (2) o mas cargos y/u horas
cátedra.
Cuando la actuación del docente haya sido discontinua, para el cómputo de la
antigüedad se sumará todos los períodos trabajados, si restara una fracción mayor de
seis (6) meses se computarán como un (1) año.
La antigüedad docente obtenida en establecimientos que al momento del desempeño
estuvieren clasificados como "desfavorables", se considerará:
1: Para el inciso E adicionando 0.25 puntos por cada año.
2: Para el inciso F adicionando 0.10 puntos por cada año. La antigüedad docente,
inciso E se considerará al 31 de diciembre del año anterior al de la inscripción.
G: (Texto según Decreto 441/95) Se tendrán en cuenta las calificaciones obtenidas en
establecimientos de gestión pública y de gestión privada reconocidos o incorporados en
la provincia de Buenos Aires, en otras provincias y en jurisdicción nacional o municipal.
Se valorarán las calificaciones numéricas o conceptuales correspondientes a cada uno
de los dos (2) últimos años en que haya sido calificado el aspirante en el cargo y/u horas-
cátedra a la que aspire a ingresar, según las siguientes escalas:
                                    CALIFICACIÓN CONCEPTUAL
Sobresaliente
                                    Distinguido
                                       Bueno
                                                   ~ 55 ~
Dentro del plazo de exhibición, los interesados podrán consultar los listados e
interponer los recursos de ley hasta diez (10) días posteriores al cierre del período de
exhibición.
La sola exhibición de los listados en las condiciones arriba previstas dará por cumplida la
notificación a todos los docentes.
Cuando un aspirante encontrare obstáculos para la presentación y/o registro de su
solicitud podrá recurrir de inmediato, por telegrama colacionado o carta documento,
ante el Tribunal de Clasificación Central, organismo que resolverá en definitiva.
El funcionario que impidiere o dificultare la inscripción o retuviere una solicitud de
ingreso incurrirá en falta grave y será pasible de las sanciones que le correspondieren
por incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Los aspirantes podrán inscribirse hasta en tres (3) distritos
El docente constituirá domicilio en el distrito correspondiente a la Secretaría de
Inspección en la que formalizó la inscripción, donde se tendrán por válidas todas las
notificaciones.
El cambio de domicilio constituido deberá ser denunciado dentro de los cinco (5) días
hábiles de efectuado ante todas las Secretarías de Inspección en las que se solicitó
inscripción.
Los aspirantes que desearen anular su inscripción total o parcial deberán comunicarlo
por escrito a la Secretaría de Inspección hasta un plazo de sesenta (60) días corridos a
partir del cierre de la inscripción.
DESIGNACIONES. TOMAS DE POSESIÓN.
ARTICULO 64°: Las designaciones del personal titular serán realizadas en el mes de
diciembre, debiendo efectivizarse las tomas de posesión antes de comenzar las
actividades escolares.
En ningún caso podrán efectuarse designaciones prescindiendo del orden de méritos
establecido por los Tribunales de Clasificación.
ARTICULO 64 DR - (Texto según Decreto 441/95) Para la efectivización de las
designaciones del personal titular se utilizarán los listados oficiales confeccionados en
base a la inscripción correspondiente y con las normas vigentes en dicha oportunidad.
En los casos de ingreso por concurso de títulos, antecedentes y oposición la
designación se realizará teniendo en cuenta el orden de mérito obtenido en el concurso
de acuerdo con lo pautado en la reglamentación del artículo 59, inciso B, del Estatuto
del Docente.
Las propuestas de designación se efectuarán en acto público, convocado por la
Secretaría de Inspección del distrito y presidido por el Secretario de Inspección o quien lo
reemplace, la convocatoria será dada a publicidad por los medios de comunicación social
de mayor difusión y en la totalidad de los servicios educativos del distrito. Cualquiera de
los inscriptos podrá, ante la imposibilidad de presentarse al acto público, designar un
representante o apoderado mediante autorización por escrito, quien actuará en carácter
de mandatario. A los efectos pertinentes el aspirante que no estuviere presente - por si o
por intermedio de su apoderado- en el momento en que le correspondiere su turno para
la elección de destino, sólo podrá elegirlo al término del acto si quedaren vacantes.
En caso de igualdad de puntaje entre dos (2) o más aspirantes, la prioridad en el orden
de mérito se establecerá siguiendo el orden excluyente que se indica a continuación:
1. Mayor valor de título
                                                      ~ 57 ~
realizará dentro de los quince (15) días de producida la baja. En los casos de
maternidad la aceptación de la designación se realizará cualquiera fuera el período de
gestación o de posparto en que se encuentre la docente, teniendo dicho acto de
aceptación los efectos de una toma de posesión efectiva, habilitando todas las
consecuencias legales de la misma.
ARTICULO 67 DR - Si el término fijado para el agente que estuviere prestando servicio
militar obligatorio se cumpliere durante períodos de receso escolar, la toma de posesión
deberá efectuarse en la fecha que se fije para la iniciación de la actividad docente.
En los casos de maternidad, la docente qué accediere a la titularización deberá
solicitar la licencia correspondiente.
CERTIFICADOS Y DECLARACIONES FALSOS. CONSECUENCIAS
ARTICULO 68°: (Texto según Ley 10.614) La falsedad en las declaraciones o
certificados cancelará el nombramiento, si lo hubiese, y excluirá del Registro al aspirante
por el término de dos (2) a cinco (5) años, de acuerdo con la gravedad de la misma a
partir de la fecha de la sanción, sin que el término del alejamiento bonifique por tal
concepto para ulteriores designaciones.
La reincidencia en la falsedad causará la eliminación del aspirante con carácter
definitivo. La sanción se aplicará previa instrucción de sumario y dictamen del Tribunal
de Disciplina.
ARTICULO 68 DR - Una vez detectada la falsedad, la rama técnica correspondiente, o el
Tribunal de Clasificación en su caso, girará las actuaciones a la Dirección del Tribunal de
Disciplina para propiciar se ordene la instrucción del sumario pertinente. En caso de
infractores primarios la disposición que lo ordene, establecerá la designación de un
funcionario, en lo posible letrado, para que cite al imputado a ratificar o rectificar firmas y
el contenido de la documentación que se le atribuye, otorgándole vistas por el plazo de
diez (10) días y emplazándolo para que dentro de dicho término presente su descargo y
ofrezca pruebas. Si ésta es ofrecida, el instructor sumariante la sustanciará y otorgará el
plazo respectivo para alegar sobre la misma. Cumplidas dichas instancias se elevarán los
actuados al Tribunal de Disciplina para su intervención. En caso de infractores
reincidentes que no se encuentren prestando servicios al momento de comisión de la
presunta falta se aplicará el mismo procedimiento señalado precedentemente
Artículo n°      Resolución         Fecha                                   Síntesis
  Art. 57 c)       Res.3691        30/07/1996   Derogar la habilitación de todos los títulos expedidos por
                Director General                servicios privados no reconocidos, no autorizados o incorporados
                                                que figuran en el Nomenclador de Títulos de la Rama Media,
                                                Técnica y Agraria, Registro Oficial , Ingreso a la Docencia
  Art. 57 c)       Res. 2160       13/05/1999   Determinar que estarán habilitados para el ingreso en la docencia
                Director General                para el cargo de preceptor de EGB los aspirantes que poseen
                                                títulos que figuran en el nomenclador de la Rama, los aspirantes
                                                deberán reunir las condiciones del Art.57 del Estatuto del
                                                Docente.
  Art.57 c)        Res. 12626      07/12/1999   Habilitación de Títulos específicos para cada espacio curricular
                Director General
 Art. 57 inc.      Res. 12804      07/12/1999   Admitir la inscripción en los listados correspondientes de
      "c"       Director General                aspirantes a la docencia a quienes, sin poseer titulo secundario,
                                                acrediten estudios superiores universitarios o no universitarios en
                                                concordancia con el Art. 7 de la ley 24521, en instituciones
                                                debidamente reconocidas y en carreras incluidas en los
                                                nomencladores de títulos habilitantes. Si se tratare de carreras
                                                inconclusas solo se admitirán en los supuestos en que se
                                                encuentre aprobado el porcentaje que reglamentariamente
                                                corresponda para acceder a los listados de emergencia.
   Art. 58          Res. 4606        11/10/01    Establecer que los títulos habilitantes para el ingreso en la
                 Director General                docencia son aquellos cuyos planes de estudio cumplan con los
                                                 Contenidos Básicos Comunes y las cargas horarias mínimas
                                                 establecidos en la Acuerdos Federales para las carreras de
                                                 formación docente de grado
   Art. 59          regl. Res.      07/12/1999   Determinar que se asignaran los 10 puntos previstos en el Art. 59
                      13228                      del decreto 2485/92 para los aspirantes que no posean un cargo
                     Director                    titular, a aquellos docentes procedentes de otras jurisdicciones
                                                 que no tengan convenio de pases interjurisdiccionales vigentes
                     General
                                                 en la provincia, para acceder al incremento de los 10 puntos,
                                                 deberán acreditar haber presentado la renuncia a la titularidad en
                                                 la otra jurisdicción, al momento de la toma de posesión en el
                                                 nuevo cargo.
   Art. 59           Res. 370       12/02/2003   Determinar la equivalencia entre horas cátedra y módulos a
                 Director General                efectos de la aplicación del Art. 59 1º parte del Dec.2485/92
 Art. 59 inc        Res.5886        22/12/2003   Establecer que en los Institutos de Nivel Terciario, la totalidad de
 b) 1 y 108      Director General                los módulos u horas provisionales y cargos de Encargado de
                                                 Medios de Apoyo Técnico Pedagógico serán cubiertos por el
                                                 mecanismo de selección por evaluación de títulos, antecedentes
                                                 y oposición que define la presente resolución.
  Art. 59 b)        Res.1234        04/04/2003   Establecer que las coberturas de los módulos u horas y cargos
  1 y 108            Director                    de encargados de medios de apoyo técnico-pedagógicos
                    General                      provisionales y suplentes que excedan el ciclo lectivo se
                                                 ajustaran a las prioridades fijadas en el Anexo I de la presente
                                                 res.(modifica la Res.5848/02.
  Art. 59 b)       Res. 5848        09/12/2002   Establecer que en los Institutos de Nivel Terciario, la totalidad de
  1 y 108           Director                     los módulos u horas provisionales y cargos de Encargado de
                    General                      Medios de Apoyo Técnico Pedagógico serán cubiertos por el
                                                 mecanismo de selección por evaluación de títulos, antecedentes
                  modificada por                 y oposición que define la presente resolución.
                    la Res.
                    5886/03
Art. 60 inc.h        Res.11         16/01/2003   Aprobar el mecanismo para la validación de los certificados de
                     Director                    acciones que se indica en el Anexo I, que se declara parte
                     General                     integrante de la presente resolución.
Art. 60 inc h)      Res. 6038       29/12/2003   Establecer que solo otorgaran puntaje los cursos dictados por
                 Director General                Instituciones registrados en la Red Federal de Formación
                                                 Docente Continua.
Art. 63 regl        Res.2256        27/05/2003   Aprobar para uso de los Tribunales Descentralizados, Sec. De
                 Director General                Inspección y docentes los instructivos y planilla de declaración
                                                 jurada que como anexo se adjuntan a este acto administrativo
                                                 Ingreso en la docencia 2004
                                                  (Inscripción 2003)
Art. 65 y 127       Res.7612        30/12/1998   Determinar que cuando el docente que debe ser calificado haya
                 Director General                hecho uso de una licencia por plazo menor a cinco días sin que
                                                 sea necesario su reemplazo por otro podrá considerase como
                                                 tiempo corrido
         Art. 67        Res. 2781       26/06/1995     Determinar que las docentes aspirantes a acceder a cargos u
                     Director General                  horas cátedra provisionales o suplentes que se encuentren en
                                                       estado de embarazo o post-parto dentro del periodo de licencia
                                                       obligatoria prevista en el inc. d) del Art. 114 del decreto 688/93 y
                                                       que por ello no sea posible desempeñar en forma efectiva el
                                                       cargo al que aspiren, podrán solicitar en los actos públicos el
                                                       cargo u horas cátedra que les corresponden según el orden de
                                                       méritos. Disponer que una vez solicitado el cargo u horas cátedra
                                                       en el acta correspondiente se consignara que la docente asume
                                                       el compromiso de tomar posesión con desempeño diferido al
                                                       momento en que se cumpla el periodo en razón del cual no le es
                                                       posible hacerse cargo.
~ 59 ~
                                 CAPITULO XIII
                             DEL ACRECENTAMIENTO
SOLICITUD. REQUISITOS.
ARTICULO 69°: El personal docente que reviste en horas-cátedra podrá solicitar
acrecentamiento en el área de incumbencia de título en la que realizó ingreso como
titular siempre que:
a) Reviste un servicio activo total o parcialmente en las horas-cátedra sobre cuya base
solicita acrecentamiento.
b) Hubiera merecido una calificación promedio no inferior a seis (6) puntos en cada
uno de los dos (2) últimos años.
c) No reviste como titular en el número máximo de horas-cátedra previsto en el artículo
28°.
d) Cumpla con los requisitos de títulos y capacidad psico-física exigido para el ingreso
en la docencia.
e) Hubieran transcurrido dos (2) movimientos, después del último acrecentamiento
otorgado.
ARTICULO 69 DR- (Texto según Decreto 441/95) El acrecentamiento se otorgará en
servicios dependientes de la misma Dirección docente donde el aspirante formula su
pedido.
A: La solicitud de acrecentamiento deberá presentarse desde el o los establecimientos
donde el docente reviste como titular en servicio activo.
B: La calificación promedio está referida a los dos (2) últimos años en que hubiere sido
calificado.
C: Sin reglamentar
D: Se considerarán como requisitos de títulos para el ingreso en la docencia a los
establecidos, en cada caso, por las normas que dieron lugar a la titularización del
docente.
E: Para solicitar acrecentamiento deberán haber transcurrido dos (2) movimientos a
partir de la fecha de toma de posesión del último acrecentamiento otorgado.
DISTIRBUCIÓN DE VACANTES. PORCENTAJES.
ARTICULO 70°: (Texto según Ley 10.614) Las vacantes que correspondan cubrir
mediante acrecentamiento se distribuirán de acuerdo con los siguientes porcentajes:
a) Sesenta (60) por ciento para los docentes con menos de doce (12) horas-cátedra
titulares.
b) Veinte (20) por ciento para los docentes con menos de dieciocho (18) horas-cátedra
titulares.
c) Veinte (20) por ciento para los docentes con dieciocho (18) o más horas-cátedra
titulares.
En caso de que los porcentajes asignados a cada ítem excedan las necesidades, las
vacantes se distribuirán proporcionalmente entre los ítems restantes.
ARTICULO 70 DR- En caso de igualdad de puntaje se seguirá el orden de prioridades
que se indican a continuación:
      1.- (Texto según Decreto 441/95) El que posea mayor antigüedad en el cargo de
      profesor computándose solamente los años prestados en la docencia de gestión
      pública de la provincia de Buenos Aires, en la Dirección docente correspondiente.
       2.- (Texto según Decreto 441/95) El que posea mayor antigüedad en la docencia de
       gestión publica de la provincia de Buenos Aires.
       3.- El que posea mayor valor de títulos habilitantes para las asignaturas a cubrir. La
       adjudicación de horas cátedra por acrecentamiento se hará teniendo en cuenta que la
       carga horaria de cada asignatura de un determinado curso es un conjunto indivisible de
       horas.
      En ningún caso el acrecentamiento de las horas titulares producirá aumento de horas
      provisorias.
       PERIODICIDAD.
       ARTICULO 71°: Los acrecentamientos se realizarán en el movimiento docente, con la
       periodicidad establecida para el ingreso en la docencia.
      ARTICULO 71 DR- Será responsabilidad del Tribunal de Clasificación realizar las
      acciones necesarias para llevar a cabo el acrecentamiento en el período establecido
      por el calendario de actividades docentes.
       LÍMITES.
       ARTICULO 72°: El Tribunal de Clasificación otorgará en acrecentamiento entre cinco
       (5) y diez (10) horas-cátedra, respetando los porcentajes establecidos en el artículo 70°,
       el orden de méritos de la clasificación y la solicitud del docente, salvo que las horas-
       cátedra vacantes en el Distrito no permitan otorgar el mínimo establecido.
      ARTICULO 72 DR- El Tribunal de Clasificación otorgará acrecentamiento de acuerdo
      con las siguientes prioridades:
       1.- En el o en los establecimientos donde el docente revista como titular.
       2.- En otros establecimientos.
       El aspirante indicará en su solicitud la o las asignaturas en las que desea acrecentar de
       acuerdo con el área de incumbencia del título habilitante consignándolas con la
       denominación que figuran en el respectivo plan de estudios: si el mínimo de horas
       cátedra establecido para acrecentamiento en el artículo 72 del Estatuto del Docente o el
       número solicitado por el docente supera el máximo de treinta (30) horas el
       acrecentamiento que se otorgue deberá aproximarse por defecto a dicho máximo.
       Cuando por razones de cambio de planes aumentare el número de horas semanales de
       la asignatura que dictare un profesor, el Tribunal de Clasificación Central procederá a
       resolver su situación:
      A. Manteniendo igual número de horas mediante el reajuste de las mismas dentro del
      total consignado en su situación de revista, teniendo en cuenta título que posee y
      materia que desempeñare.
      B. Acrecentando con carácter de titular y con la conformidad del docente, el número
      indispensable de horas-cátedra cuando no se pueda proceder de acuerdo con el inciso A.
       RENUNCIA.
       ARTICULO 73°: El docente que renuncie a un acrecentamiento solicitado y otorgado,
       no podrá aspirar a nuevo acrecentamiento en el siguiente movimiento.
      ARTICULO 73° DR - Sin reglamentar.
~ 61 ~
                              CAPITULO XIV
                                DE LOS ASCENSOS
CARÁCTER TITULAR.
ARTICULO 74°: (Texto según Ley 13.124 y observación del P. E. en dec. de
promulgación) Los ascensos con carácter titular constituyen la promoción a un cargo
superior con estabilidad y podrá realizarse sólo dentro del inciso escalafonario
correspondiente, a excepción de los establecido en el inciso a) del artículo 80.
ARTICULO 74 DR- Sin reglamentar.
FUNCIÓN JERÁRQUICA.(ASIGNACIÓN)
ARTICULO 75°: La asignación de funciones jerárquicas implica el desempeño de un
cargo superior sin estabilidad.
ARTICULO 75 DR- (Texto según Decreto 441/95)
 1. Se asignarán funciones Jerárquicas para los Items V a XIV del inciso a), I a III del
inciso b) y I del inciso c) del escalafón, en caso de vacancia o ausencia del docente
que desempeña el cargo por un lapso superior a treinta (30) días.
2. Las asignaciones de funciones jerárquicas se realizarán a propuesta de:
A. El Inspector Jefe convalidada por el Director de la Rama en el caso de los Items V y VI
del inciso a) del escalafón.
B. La Subsecretaría de Educación para los Items VII a IX del inciso a) del escalafón y
para los cargos de los Centros de Investigación Educativa (CIE).
C. El Inspector de Enseñanza convalidada por el Inspector Jefe para el resto de los
cargos de los Items X a XIV del inciso a) I a III del inciso b) y I del inciso c) del
escalafón.
3. Las asignaciones de funciones jerárquicas tendrán carácter de provisional o
suplente según corresponda y el mismo deberá constar en el acto administrativo
respectivo.
Dicho acto administrativo será efectivizado por:
a) El Director General de Cultura y Educación para los cargos de los Items I a IX del
inciso a) del escalafón.
b) El Secretario de Inspección para el resto de los cargos.
4. La asignación de funciones jerárquicas implicará el relevo del cargo por el cual la
normativa vigente habilita al docente para aspirar a dicha asignación. En el caso de
docentes con horas cátedra se relevarán quince (15) horas-cátedra de nivel medio o
doce (12) de nivel superior por las cuales la normativa vigente habilita al docente para
aspirar a dicha asignación, si no alcanzare el número de horas establecido deberá
relevar la cantidad que desempeñare.
En el acto administrativo de asignación de funciones constará el cargo y/u horas
cátedra relevados dicho relevo se mantendrá sin excepción alguna mientras dure la
asignación de funciones.
5. El docente que tenga asignadas funciones jerárquicas mantiene el derecho a solicitar
movimiento anual docente en el cargo u horas-cátedra titulares sobre cuya base se
efectúa la asignación. Si resultare trasladado ejercerá el derecho a optar por continuar
desempeñando la función asignada o hacerse cargo de su nuevo destino. Si
                                                    ~ 63 ~
6.3.2. Personal docente que habiendo obtenido siete (7) o más puntos en un concurso
de cargos titulares de igual Ítem e inciso escalafonario del distrito o en su defecto de
otros distritos que no hubiera sido promovido por falta de vacantes.
La cobertura se realizará de acuerdo con el puntaje final obtenido en el concurso.
6.3.3 Agotadas las instancias precedentes, la Subsecretaría de Educación convocará a
una selección de acuerdo con las siguientes prioridades:
A. Personal titular del distrito del mismo inciso escalafonario del cargo a cubrir.
B. Personal titular de distritos limítrofes del mismo inciso escalafonario del cargo a
cubrir.
C. Personal titular de la región del mismo inciso escalafonario del cargo a cubrir.
En todos los casos el personal convocado deberá reunir los requisitos de antigüedad
exigidos para el cargo a cubrir.
6. 4. Cargos de los Item X a XIV del inciso a), I a 3 del inciso b) y I del inciso c) del
escalafón.
6.4.1. Personal titular disponible del mismo cargo del distrito o en su defecto de otros
distritos.
En el caso de ausencia del director de un servicio educativo y no habiendo personal
disponible para reubicar en dicho cargo, se asignarán funciones transitorias al
vicedirector titular del servicio siempre que aceptare.
6.4.2. Personal docente que habiendo obtenido siete (7) o más puntos en un concurso
para cargos titulares de igual Ítem e inciso escalafonario del distrito, o en su defecto de
otros distritos, que no hubiera sido promovido por falta de vacantes. La cobertura se
realizará de acuerdo con el puntaje final obtenido en el concurso.
6.4.3. Agotadas las instancias precedentes la dirección docente respectiva o la
Subsecretaría de Educación, según corresponda, convocará a una selección que se
efectuará en el siguiente orden de prioridad:
A. Personal docente titular del mismo inciso escalafonario del cargo a cubrir, que
cumpla con los requisitos de antigüedad exigidos para el cargo:
A. 1. Del establecimiento
A. 2. Del distrito
A. 3. De distritos limítrofe
B. Personal docente titular del mismo inciso escalafonario del cargo a cubrir, que no
cumpla los requisitos de antigüedad exigidos para el cargo, en el orden establecido en
A.1., A.2. y A.3.
C. Personal docente provisional del mismo inciso escalafonario del cargo a cubrir, en el
orden establecido en A.1., A.2. y A.3.
D. Personal docente titular de otros incisos escalafonarios, en el orden establecido en
A.1., A.2. y A.3.
E. Personal docente provisional de otros incisos escalafonarios, en el orden
establecido en A.1., A.2. y A.3.
Para la asignación de funciones jerárquicas en escuelas a habilitar por
desdoblamientos o en anexos se seguirán las pautas fijadas precedentemente.
En el caso de nuevas escuelas a habilitar y cargos de los Centros de Investigación
Educativa, se omitirá el apartado A. 1.
      7. En caso de efectuarse selección, las pruebas que deberán evaluar las condiciones
      directamente vinculadas con la función del cargo a cubrir, serán las siguientes:
       7.1. Para los cargos del Ítem V del inciso a):
       7. 1.1. Un (1) informe escrito sobre visita a un establecimiento
       7. 1.2. Una (1) entrevista.
       7.1.3. Un (1) coloquio
       7. 2. Para los cargos de los Ítem VI al IX del inciso a):
       7.2.1. Una (1) prueba escrita; y
       7.2.2. Una (1) entrevista.
       7. 3. Para los cargos de los Ítem X al XIII del inciso a):
      7.3.1. Un (1) coloquio, que podrá complementarse con una (1) entrevista cuando así lo
      estime el jurado.
      Para el cargo de director del Centro de Investigación Educativa el coloquio será
      reemplazado por la presentación de un Proyecto de Actividades para el organismo,
      que responda a las necesidades del distrito.
      7 .4. Para los cargos del Ítem XIV del inciso a), I a III del inciso b) y I del inciso c) no se
      realizarán pruebas de selección. La función se asignará por puntaje.
      8. (Texto según Decreto 252/06) A los efectos de la cobertura por más de treinta (30)
      días de los cargos de los ítems X a XIII del inciso a) del escalafón, excepcionalmente y
      fundado en las numerosas coberturas anuales del distrito, el órgano competente podrá
      efectuar una convocatoria para la conformación de una nómina de aspirantes aprobados.
      La implementación de esta alternativa no podrá extenderse más allá del treinta (30) de
      abril, y será utilizada para las necesidades de cobertura que se produjeran durante el
      ciclo lectivo hasta la realización de la convocatoria del año siguiente y la conformación de
      la nueva nómina de aspirantes aprobados.
      Las asignaciones se realizarán de acuerdo con las prioridades establecidas en el
      inciso 6.4.3. del presente artículo, según orden de mérito.
      Los docentes con asignación de funciones jerárquicas del mismo nivel escalafonario
      que el que se selecciona, podrá presentarse al solo efecto de ocupar una nueva
      asignación, si cesare en la que detenta.
      El docente integrante de la nómina que renunciara a las funciones que le fueren
      asignadas, será excluido de la misma".
      9- Los aspirantes que fueren calificados con menos de cinco (5) puntos en cualquiera
      de las pruebas de selección serán eliminados.
      La nota final será el promedio de la sumatoria de cada una de la/s prueba/s más el
      puntaje docente convertido, de acuerdo con una escala de siete (7) a diez (10)
      confeccionada a tal efecto. Mientras dure su condición de interino, el titular participará
      de la selección con puntaje cero (0).
      Cuando por razones de fuerza mayor o caso fortuito, el docente titular no acreditare
      asignación de puntaje, la Dirección General de Cultura y Educación arbitrará los
      medios para la cumplimentación y notificación del mismo.
      En caso que la selección deba realizarse entre el personal provisional, el jurado valorará
      los antecedentes de los postulantes de acuerdo con las pautas del artículo 60 del
      Estatuto del Docente y su Reglamentación; este puntaje reemplazará al puntaje docente
      para la obtención del promedio final de la selección.
                                                     ~ 65 ~
El orden de mérito estará dado por el promedio final de los aspirantes que obtuvieran
un mínimo de siete (7).
10: En los casos de disconformidad, los docentes podrán interponer recurso de
revocatoria ante la instancia actuante y jerárquico en subsidio ante el Director General
de Cultura y Educación, quien resolverá en definitiva.
Dicha interposición no tendrá efecto suspensivo y deberá efectuarse en la forma y
plazos previstos en el capítulo XXIV del Estatuto del Docente.
11: A los efectos de la asignación de funciones jerárquicas en todas las ramas de la
educación, solamente serán exigibles los requisitos establecidos en el presente
artículo.
12: Los jurados para los casos de selección serán designados por las Direcciones
docentes respectivas o por la Subsecretaría de Educación, según corresponda. En
ocasión de constituirse el jurado deberá tenerse presente lo preceptuado en el artículo
9°, inciso b) de la presente reglamentación.
Son causales de excusación o recusación para integrar dichas comisiones las
previstas en los artículos 131 y 151 del Estatuto del Docente.
13: La asignación de funciones jerárquicas cesará:
13.1. En carácter de provisional: por cobertura del cargo por un docente titular en los
términos previstos en el Estatuto del Docente y su Reglamentación.
13.2. En carácter de suplente:
13.2.1. Por reintegro al cargo del docente al cual reemplaza.
 13.2.2. Por reubicación de un titular de acuerdo a lo contemplado en el artículo 110
inciso b) del Estatuto del Docente.
13.3. En carácter de provisional o suplente:
13.3.1. Cuando fuere calificado con menos de ocho (8) puntos.
13.3.2. Por licencia en su desempeño, de más de treinta (30) días, continuos o
discontinuos, en cada ciclo lectivo, con excepción de las que correspondan por
maternidad, adopción, enfermedad, accidente de trabajo, cargos electivos y cargos
gremiales.
13.3.3. Por supresión del cargo jerárquico.
13.3.4. Por cese en el cargo y/u horas-cátedra provisionales relevadas en ocasión de la
asignación de funciones jerárquicas.
13.3.5. Cuando se disponga relevo transitorio o suspensión preventiva en ambos
casos, por causas sumariales.
 13.3.6. Cuando se incurra en más de cinco (5) inasistencias injustificadas en el ciclo
lectivo ya sean continuas o discontinuas.
13.3.7. Por una nueva asignación de funciones jerárquicas de mayor nivel
escalafonario a las que acceda por el mismo cargo y/u horas-cátedra relevados.
13.3.8. A criterio del director de la rama, avalado por la Subsecretaría de Educación,
por razones de servicio debidamente fundamentadas en un seguimiento previo y
documentado.
Cuando debiera cesar un docente con asignación de funciones jerárquicas en carácter
de provisional y existiere más de uno en dicha situación para igual cargo, corresponderá
el cese al que hubiera tomado posesión en último término.
      Los ceses del presente inciso serán indicados por el Inspector actuante, a la
      Secretaría Inspección del distrito, la que efectivizará el acto administrativo
      correspondiente en los casos de los Item X a XIV del inciso a), I a III del inciso b) y I
      del inciso c).
      Los Secretarios de Inspección, previo al dictado de los actos administrativos de
      asignación y cese de funciones jerárquicas, verificarán en su totalidad el cumplimiento
      de la normativa vigente y de los procedimientos pautados en el presente inciso.
      14: Para aspirar a la asignación de funciones jerárquicas, los interesados no deberán
      encontrarse bajo investigación sumarial o presumarial; en el caso de los provisionales,
      además, deberán poseer los títulos exigidos para el ingreso a la docencia.
      15: En caso de ausencia, por un lapso de hasta treinta (30) días o mientras se realice la
      cobertura por asignación de funciones, del responsable del servicio educativo - o de otra
      función jerárquica cuando razones de servicio así lo justifiquen-, desempeñará la
      función el docente de grado jerárquico inmediato inferior del establecimiento, conforme el
      orden escalafonario correspondiente.
      En su defecto:
      1) Personal titular del establecimiento del mismo inciso escalafonario. 2) Personal
      provisional del establecimiento del mismo inciso escalafonario. 3) Personal titular del
      establecimiento de los restantes incisos escalafonarios. 4) Personal provisional del
      establecimiento de los restantes incisos escalafonarios.
      En todos los casos, el orden de mérito será: a) para el personal titular, puntaje
      docente; y b) para el personal provisional, mayor antigüedad en el establecimiento.
      En caso que el docente afectado estuviere directamente a cargo de grado, sección o
      división y su desempeño funcional excediere el lapso de cinco (5) días, se designará el
      respectivo suplente.
      El reemplazo del Jefe de Medios de Apoyo Técnico-Pedagógico del Centro de
      Investigación Educativa, se realizará siguiendo el orden de prioridades indicado para las
      coberturas mayores de treinta (30) días, entre los docentes titulares o provisionales del
      distrito.
      16: Cuando el desempeño previsto en el inciso anterior se extendiere por más de treinta
      (30) días deberá ser remunerado en lo que excediere de ese lapso, percibiendo el
      docente la bonificación por diferencia de función jerárquica.
      En este caso el Inspector del área deberá promover, ante la Secretaría de Inspección, el
     dictado del acto administrativo de "reconocimiento de desempeño de las funciones
     jerárquicas".
      CONCURSOS.
      ARTICULO 76°: Los ascensos se realizarán para los cargos establecidos en el artículo
      11°:
      a) Por concurso de títulos, antecedentes y oposición, para los cargos de los siguientes
      ítems: V, VI. VII, VIII, IX, X, XI, XII y XIII del inciso a).
      b) (Texto según Ley 10.614) Por concurso de títulos y antecedentes para los cargos de
      los ítems XIV del inciso a), I, II y III del b) y I del c).
      ARTICULO 76 DR -
      A. Por concurso de títulos, antecedentes y oposición.
                                                  ~ 67 ~
A.1. De la convocatoria.
A.1.1. (Texto según Decreto 441/95) El Tribunal de Clasificación respectivo o el plenario
de los mismos, éste último para el caso de los cargos de los Ítem VII a IX del inciso a) del
escalafón y los cargos de los Centros de Investigación Educativa, propiciará el dictado
del acto resolutivo llamando a concurso de títulos, antecedentes y oposición.
En estas convocatorias deberá consignarse:
I- La nómina total de vacantes y cantidad a cubrir.
II- La nómina de integrantes del o los jurados constituidos y la de suplentes de cada
uno de sus miembros.
III- Las condiciones generales para los ascensos y específicas para cada nivel y
modalidad establecidos en los artículos 80 y concordantes del Estatuto del Docente y
su Reglamentación.
IV- El temario de cada una de las pruebas de oposición.
V- La bibliografía correspondiente a cada uno de los temas.
VI- El modelo de las planillas de inscripción.
VII- La escala de conversión para el puntaje docente.
A.1.2. El llamado se hará efectivo con una anticipación no menor de veinte (20) días
hábiles al de la apertura de la inscripción, la que durará diez (10) días hábiles,
asegurando la respectiva notificación fehaciente por parte del personal docente.
A.1.3. Las instancias jerárquicas superiores deberán adoptar las medidas conducentes a
asegurar en toda la Provincia la información y asesoramiento de los docentes sobre el
concurso.
A.1.4. (Texto según Decreto 441/95) A cada servicio educativo dependiente de la
Dirección Docente del respectivo llamado a concurso, o a todos los servicios educativos
dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación cuando el concurso sea
propiciado por el plenario de los Tribunales de Clasificación, se remitirá un (1) ejemplar
de la Resolución de convocatoria con sus correspondientes anexos.
El director responsable del servicio educativo notificará por escrito a la totalidad del
personal docente del mismo y archivará dicha documentación. En el caso de las
Direcciones docentes cuyo personal se desempeña en servicios educativos de otras
ramas, la notificación estará a cargo de la Secretaría de Inspección del distrito.
A.2. De las vacantes.
A.2.1. La determinación de la cantidad de vacantes a cubrir será facultad del Tribunal
de Clasificación respectivo o del plenario de los mismos, según corresponda.
A.2.2. La nómina de vacantes se ordenará por región y deberá contener, en la
convocatoria, el siguiente detalle:
I.- Item V y VI: distrito sede de los cargos.
II.- Item VII al IX: cargos por distrito.
III.- Item X al XIII: cargos por distrito, establecimientos y categoría.
A.3. De la inscripción.
A.3.1.: (Texto según Decreto 441/95) Los aspirantes formularán su inscripción de la
siguiente manera:
      A.3.1.1. Para el Ítem V del inciso a) del escalafón podrán inscribirse hasta en diez (10)
      distritos que correspondan a un mismo jurado;
      A.3.1.2. Para los ítem VI a XIII del inciso a) del escalafón podrán inscribirse hasta en
      cinco (5) distritos que correspondan a un mismo jurado.
      La inscripción sólo será válida en aquellas vacantes previstas en la convocatoria
      A.3.2. Los docentes bajo sumario podrán inscribirse en las condiciones establecidas
      en el artículo 143 del Estatuto del Docente.
      A.3.3.: (Texto según Decreto 441/95) Los docentes realizarán su inscripción en una (1)
      de las Secretarías de Inspección de la Provincia de Buenos Aires, a su elección,
      ajustando su pedido a lo pautado en el punto A.3.1. del presente artículo. Toda
      notificación deberá efectuarse al último domicilio constituido por el docente, conforme al
      artículo 161 de la presente reglamentación.
      A.3.4.: (Texto según Decreto 441/95) Dentro de los cinco (5) días posteriores al cierre de
      la inscripción, las Secretarías de Inspección elevarán a la Dirección de Tribunales de
      Clasificación las solicitudes de inscripción de los aspirantes y dos (2) ejemplares de la
      planilla resumen de los inscriptos, confeccionada por triplicado y ordenada
      alfabéticamente."
      A.4. Del concurso.
      A.4.1.: (Texto según Decreto 441/95) La Dirección de Tribunales de Clasificación, en
      un plazo no mayor de treinta (30) días hábiles de recibida la documentación de
      inscripción giradas por las Secretarlas de Inspección, efectuará la selección de los
      aspirantes de acuerdo con los requisitos generales y específicos exigidos para
      concursar.
      Efectuada la selección, se confeccionarán dos (2) listados:
      I. Aspirantes en condiciones de concursar, especificando en cada caso situación de
      revista y condiciones requeridas en los artículos 80 y 82 del Estatuto del Docente y su
      reglamentación; y
      II. Aspirantes que no reúnan las condiciones para concursar, con aclaración de la
      causa.
      Ambas nóminas se remitirán a las Secretarías de Inspección para conocimiento de los
      aspirantes en su sede por el término de cinco (5) días hábiles, pudiendo interponerse los
      recursos o las recusaciones de los miembros del jurado, dentro de los plazos previstos.
      Vencido el término, sin que se hubieren presentado recursos o resueltos los que se
      hubieren interpuesto con notificación a los interesados, la Dirección de Tribunales de
      Clasificación dará a las nóminas carácter definitivo y remitirá al jurado la de los
      aspirantes en condiciones de concursar en un plazo máximo de dos (2) días. En esta
      instancia y dentro de las veinticuatro (24) horas, los miembros del jurado podrán
      excusarse con causa fundada. En caso de que el jurado advirtiere un error de hecho en
      las nóminas recibidas, está facultado para propiciar su enmienda ante la Dirección de
      Tribunales de Clasificación.
      Cuando proceda sustanciar recursos jerárquicos, la Dirección General de Cultura y
      Educación dispondrá de un plazo máximo de diez (10) días hábiles para resolverlo. La
      resolución se girará a la Secretaría de Inspección del distrito donde se formalizó la
      inscripción, a efectos de que en el término de dos (2) días hábiles se notifique al
      recurrente.
                                                   ~ 69 ~
A.4.2: (Texto según Decreto 441/95) Al finalizar las pruebas de oposición, el jurado
confeccionará un acta general en la que constará la nómina de todos los concursantes
con indicación de la nota obtenida en cada una de las pruebas o la aclaración de
"ausente" o "eliminado" según corresponda.
El jurado requerirá de la Dirección de Tribunales de Clasificación los puntajes de los
docentes aprobados, el que será convertido de acuerdo con una escala de siete (7) a
diez (10) puntos confeccionada a tal efecto.
La calificación final del concurso será el promedio de la sumatoria de las pruebas de
oposición y el puntaje convertido. Mientras dure su condición de interino, el titular
participará del concurso con puntaje cero (0). Serán eliminados aquellos concursantes
que no obtuvieren como mínimo un promedio final de siete (7) puntos.
En los casos de igualdad de puntaje, a los fines de la determinación del orden de
mérito, se establecen las siguientes prioridades:
I- Mayor promedio en las pruebas de oposición.
II- Mayor puntaje docente.
III- Mayor antigüedad en el ejercicio del cargo de igual jerarquía al que se concursa, en la
docencia de gestión pública de la Provincia de Buenos Aires.
IV- Mayor antigüedad en la docencia de gestión pública de la Provincia de Buenos
Aires.
V- Si subsistiera la paridad, el jurado efectuará un sorteo en acto público.
A.4.3 (Texto según Decreto 441/95) El jurado remitirá a la Dirección de Tribunales de
Clasificación:
I. La nómina de aspirantes que cumplieren las pruebas del concurso, consignando la
calificación obtenida en cada una, el puntaje docente de cada aspirante y el promedio
final de los aprobados; y
II. La nómina de aspirantes que hubieren aprobado el concurso, ordenados según el
puntaje final, en orden decreciente.
La Dirección de Tribunales de Clasificación remitirá copia a las Secretarías de
Inspección para conocimiento y notificación de los interesados, los que podrán en el
plazo de diez (10) días hábiles, solicitar aclaratoria y/o rectificación si se comprobare
error material, debiendo intervenir para la resolución, el jurado actuante.
A.5: De la elección de vacantes.
A.5.1 (Texto según Decreto 441/95) La Dirección de Tribunales de Clasificación
procederá a citar a los aspirantes comprendidos en la nómina consignada en el punto
A.4.3.II., de acuerdo con el orden que ocupan en la misma.
Estos aspirantes elegirán las vacantes de su preferencia según lo solicitado en la planilla
de inscripción. El aspirante que no efectuare elección alguna, perderá su derecho y
deberá volver a concursar. Cumplidos los trámites de los concursos, la Dirección de
Tribunales de Clasificación propiciará las promociones correspondientes.
A.5.2: Podrán cubrirse con los aspirantes inscriptos en los listados de ingreso en la
docencia y respetando el orden de mérito los cargos vacantes de Direcciones de
Tercera Categoría que hayan sido incluidos en convocatorias y se hubiere
comprobado la falta de postulantes durante dos (2) concursos de antecedentes y
oposición.
     A.6 (Texto según Decreto 252/06) En todos los concursos de títulos, antecedentes y
     oposición para cubrir cargos jerárquicos titulares, al promedio final del mismo se
     adicionará el siguiente puntaje suplementario, el que pasará a integrar dicho promedio:
         • 0,20 puntos por año lectivo o fracción no menor de seis meses, por el desempeño
             de funciones jerárquicas sin estabilidad y de igual nivel y cargo al que se
             concursa.
         • En caso de desempeño de funciones sin estabilidad en forma simultánea, solo
             podrá hacerse valer una (1) de ellas, a opción del aspirante.
         • En los casos de desempeños sucesivos, sin simultaneidad, los puntajes
             resultantes serán acumulables.
         • El promedio final, una vez incorporado el puntaje suplementario, no podrá
              exceder de 10 puntos.
         • El promedio final, una vez incorporado el puntaje suplementario, es el que se
              tendrá en cuenta a los fines de la eliminación del concursante.
     B: Por concurso de títulos y antecedentes.
     B.1: Para cubrir los cargos de los ítem XIV del inciso A: I, II y III del inciso B y I del
     inciso C. del escalafón, la Dirección General de Cultura y Educación llamará a
     concurso de títulos y antecedentes.
     Los concursos de títulos y antecedentes estarán a cargo de los Tribunales de
     Clasificación, los que propiciarán el dictado del acto resolutivo, donde se consigne:
     B.1.1: La nómina total de vacantes y cantidad a cubrir, ésta última establecida por el
     Tribunal de Clasificación.
     B.1.2: Las condiciones generales para los ascensos y específicas para cada nivel y
     modalidad, de acuerdo con lo establecido en los artículos 80 y 82 del Estatuto del
     Docente y su reglamentación.
     B.1.3: La nómina de los integrantes del Tribunal de Clasificación de la rama a que
     corresponde el llamado a concurso o del plenario de los mismos, según corresponda.
     B.1.4: El modelo de las planillas de inscripción.
     B.2: En lo atinente a la publicidad del llamado a concurso, selección, listados y
     recursos se aplicará el procedimiento indicado en el inciso A de la reglamentación de
     este artículo.
     B.3: El aspirante podrá efectuar inscripción por la totalidad de vacantes de hasta cinco
     (5) distritos.
     B.4: El concurso se dirimirá teniendo en cuenta el puntaje docente correspondiente al
     año inmediato anterior en el cargo u horas-cátedra sobre cuya base concursa cada
     aspirante. En caso de igualdad de puntaje tendrá prioridad quien acredite:
      I: (Texto según Decreto 441/95) Mayor antigüedad en el desempeño del cargo de igual
     jerarquía para el que concursa y siempre que los servicios prestados hayan sido en la
     docencia de gestión pública de la Provincia de Buenos Aires.
     II. Mayor antigüedad en el desempeño del cargo u horas-cátedra sobre cuya base se
     concursa.
     III: (Texto según Decreto 441/95) Mayor antigüedad en la docencia de gestión pública
     de la Provincia de Buenos Aires.
     Para todos los casos de los incisos A y B la toma de posesión del nuevo destino se
     efectuará dentro de los siguientes plazos, a partir de la notificación del acto resolutivo
      pertinente:
                                                    ~ 71 ~
1. En el mismo distrito: tres (3) días hábiles.
2. En otro distrito: siete (7) días hábiles.
C.: (Incorporado según Decreto 441/95) Disposiciones comunes a los incisos A y B:
C.1.- El ascenso implicará el cese en el cargo por el cual la normativa vigente habilita al
docente para concursar. En el caso de docentes con horas-cátedra, éstos cesarán en
quince (15) horas-cátedra de nivel medio o doce (12) de nivel terciario, titulares, por las
cuales la normativa vigente habilita al docente para concursar; si no alcanzare el número
de horas establecidos, deberá cesar en la cantidad de horas que desempeñare.
C.2.- En todos los casos, la toma de posesión del nuevo destino se efectuará dentro
de los siguientes plazos, a partir de la notificación del acto resolutivo pertinente:
1- En el mismo distrito: tres (3) días hábiles; y
2- En otro distrito: siete (7) días hábiles.
CARGOS TÉCNICO PEDAGÓGICOS Y ORGÁNICO ADMINISTRATIVOS.
ARTICULO 77°: (Texto según Ley 10.614) Los ascensos en el inciso a) del escalafón se
realizarán a partir del ítem XV. Exceptúase la cobertura del cargo de Secretario en los
niveles post-primarios cuando no existan aspirantes del inciso a). En este caso podrán
concursar docentes del inciso b), los cuales no tendrán derecho a concursar
posteriormente para cargos superiores en el inciso a).
ARTICULO 77 DR - Sin reglamentar.
FUNCIONES JERÁRQUICAS. ASIGNACIÓN POR EL DIRECTOR GENERAL.
ARTICULO 78°: El Director General de Cultura y Educación asignará funciones
jerárquicas:
a) Para la cobertura del cargo de inspector jefe, a inspectores titulares.
 b) Para la cobertura de los cargos de los ítems I y III del inciso a) del escalafón, a
docentes titulares del sistema o en situación de retiro, teniendo en cuenta que deberán
acreditar capacidad y experiencia para la función a desempeñar; para el cargo del ítem II
del inciso a), deberán, además, haber ejercido funciones de supervisión con carácter
titular.
ARTICULO 78 DR - (Incorporado Decreto 441/95) El Director General de Cultura y
Educación asignará las funciones jerárquicas de los ítem I a IV del inciso a) del
escalafón, a propuesta de:
a) El Director de la rama, para el Ítem IV. El funcionario designado deberá ser relevado
del cargo de Inspector.
b) El Subsecretario de Educación, para el Ítem I; y el Director de la rama, para los ítem II
y III. El funcionario designado podrá ser relevado total o parcialmente de los cargos que
desempeña.
 El Director General de Cultura y Educación limitará la asignación de las funciones
jerárquicas a que se refiere el presente artículo, cuando razones de mejor
organización y funcionamiento así lo requieran.
ASESORES. INSPECTORES JEFES. CESES.
ARTICULO 79°: Los asesores e inspectores jefes cesarán en sus funciones a
requerimiento fundado del director de la repartición docente, cuando razones de
organización así lo requieran.
                                                  ~ 73 ~
aspirante no quedará eximido de rendir las pruebas correspondientes. Las decisiones del
jurado se adoptarán por simple mayoría de votos, teniendo el presidente doble voto en
caso de empate.
ARTICULO 81 DR - Sin reglamentar.
ORDEN DE MÉRITOS.
ARTICULO 82°: En los ascensos se deberá respetar el orden de méritos asignados
por los tribunales de clasificación o por los jurados respectivos.
La reglamentación establecerá la forma en que deberán computarse los antecedentes, y
los requisitos específicos de acuerdo con las características de los niveles u organismos.
ARTICULO 82 DR- (Texto según Decreto 441/95) Corresponde al Jurado establecer el
orden de mérito de los aspirantes que hubieren aprobado el concurso de títulos,
antecedentes y oposición, y corresponde al Tribunal de Clasificación establecer el orden
de mérito de los aspirantes que hubieren aprobado el concurso de títulos y antecedentes.
El Tribunal de Clasificación, al efectuar la selección de aspirantes, además de las
condiciones generales para los ascensos, tendrá en cuenta los requisitos específicos de
antigüedad docente de gestión pública mínima con carácter de titular, provisional y/o
suplente de la Provincia de Buenos Aires en los distintos cargos que se consignan:
A.- Ítem V del inciso A, diez (10) años.
B.- Ítem VI al IX del inciso A, ocho (8) años.
C.- Ítem X al XII del inciso A, siete (7) años.
D.- Ítem XIII del inciso A, cinco (5) años.
E.- Ítem XIV del inciso A, I a III del inciso B, y I del inciso C, tres (3) años.
Para aspirar a los cargos de los incisos A, B y C, se requiere una antigüedad mínima de
siete (7) años de desempeño efectivo en la Dirección Docente que corresponda, en
carácter de titular, provisional o suplente.
En todos los casos la antigüedad en los servicios será computada al 31 de diciembre
del año anterior al llamado a concurso.
JURADOS. INTEGRACIÓN.
ARTICULO 83°: Los jurados en los concursos de títulos, antecedentes y oposición
para los cargos que se enuncian a continuación, se integrarán con:
I.- Secretario, jefe de área:
a) Un inspector.
b) Un director.
c) Un secretario o un jefe de área.
II.- Director, vicedirector, regente, jefe de equipo interdisciplinario, coordinador de
centros o distritos:
a) El director de la rama u organismo correspondiente, o quien lo reemplace.
b) Un asesor docente.
c) Un inspector jefe o inspector en su reemplazo.
d) Un representante docente que reviste en la mayor jerarquía concursada.
                                                    ~ 75 ~
4: Para los cargos del ítem XIII:
4.1: Una (1) prueba escrita.
4.2: Un (1) coloquio grupal.
Cada concursante tiene derecho a tener vista de su prueba escrita dentro de los dos
(2) días de ser notificado de la calificación de la misma.
Los jurados intervinientes acordarán las medidas conducentes a fin de elaborar un
calendario para la recepción de las pruebas de oposición que posibiliten a los
participantes presentarse a rendirlas dentro de los plazos establecidos por esta
reglamentación.
A los fines de asegurar la no identificación de los concursantes, éstos no firmarán las
pruebas escritas con su nombre y apellido. La identificación se hará colocando un
número de cuatro (4) cifras precedido por una letra A a elección del participante.
Antes de la iniciación de la prueba, cada aspirante procederá a escribir en el anverso de
su sobre el signo identificatorio elegido y colocará en su interior una nota en la que
consignará el referido signo, su nombre y apellido, el tipo y número de documento de
identidad. Será responsabilidad del jurado asegurar el resguardo de dicho sobre. La
calificación de cada una de las pruebas se efectuará con una escala de valoración de
cero (0) a diez (10) y será expresado en forma individual por cada uno de los miembros
del jurado y promediados entre sí, pudiendo utilizarse el centésimo si el caso lo
requiere.
Los aspirantes que fueren calificados con menos de cinco (5) puntos en cualquiera de
las pruebas serán eliminados y no podrán seguir concursando. Todas las pruebas se
realizarán en los recintos o establecimientos que determine el jurado.
Pruebas de Oposición
La elaboración del temario general se efectuará por las Direcciones docentes a nivel
central, asegurando, la adecuación a las realidades educativas zonales, la
normatización del nivel de exigencia y la unificación del criterio de evaluación.
Para cada una de las pruebas de oposición, el jurado elaborará tres (3) problemáticas
por integrante, las que en sobre cerrado, serán sorteadas en el momento del examen en
presencia de los concursantes con excepción del Tema de la Conferencia en Acto
Público, el que será sorteado con tres (3) días de antelación a la fecha de disertación.
En el Acto Público deberán estar presentes los concursantes por sí o por otro a los
efectos de la notificación.
Cuando los concursos no sean simultáneos, las problemáticas a resolver serán
diferentes para cada uno de los grupos que se constituyan.
En todos los actos de recepción y evaluación de las pruebas de oposición y durante el
transcurso de sustanciación deberán estar presentes y en funciones, los integrantes del
jurado en su totalidad.
La no presentación a rendir cualquiera de las pruebas en el día y hora de su
realización, sea cual fuere la causa que motivó la ausencia, producirá la eliminación
del concursante:
1: Prueba escrita
Para cada prueba escrita se sorteará un único tema para todos los aspirantes que
rindan ante un mismo jurado
      Las pruebas escritas tendrán una duración máxima de tres (3) horas. Se realizarán en
      hojas previamente firmadas en la parte superior por los miembros del jurado y se
      confeccionarán con tinta o lapicera esferográfica.
      Consistirán en situaciones educativas concretas que requieran respuestas
      fundamentadas y aplicación de conocimientos de los especificados en el temario.
     Las Direcciones docentes elaborarán las planillas de elaboración que utilizará el jurado
     para cada una de las pruebas. Evaluadas las pruebas escritas y al solo efecto de la
     constitución de las ternas para la recepción de las pruebas restantes, se determinará un
     promedio parcial para cada aspirante o se considerará la nota de la prueba escrita si esta
     es única. Las ternas se formarán siguiendo el orden decreciente de los puntajes
     obtenidos. En caso de igualdad de puntaje y si hubiere mas de tres (3) aspirantes para
     integrar una terna se tendrá en cuenta el orden alfabético y el número de sigla. El último
     grupo que se forme podrá estar integrado por cuatro (4) o dos (2) concursantes.
      Posteriormente se procederá a abrir los sobres identificatorios, en acto público, con la
      asistencia y participación de los interesados.
      2: Informe escrito
      La prueba informe escrito sobre organización, orientación y crítica del trabajo a nivel
      aula, nivel escuela o servicio -según correspondiere- se confeccionará sobre un tema
      único para lodos los concursantes. El contenido del informe será acorde con las
      funciones del cargo para el que se concursa.
      Los integrantes de cada terna deberán visitar el mismo servicio educativo.
     El jurado seleccionará los establecimientos o servicios a los que concurrirán los
     concursantes y mediante sorteo se fijará cuál deberá visitar cada terna. Los participantes
     dispondrán de hasta dos (2) horas para reunir datos, efectuar observaciones y recoger
     los elementos de juicio necesarios para la redacción del informe escrito. Transcurrido
     dicho lapso, los concursantes se reunirán en el recinto del concurso disponiendo de dos
     (2) horas para la redacción del informe a cuyo efecto podrán tener a la vista los datos y
     elementos recogidos en la visita.
      3: Coloquio grupal
      El coloquio grupal será público y rendido en conjunto por los integrantes de cada terna,
      deberá ser grabado, antecedente que se conservará hasta la promoción de los
      concursantes.
      4: Conferencia en acto público
      A los fines de la prueba conferencia en acto público, los integrantes de cada grupo
      disertarán por separado sobre un mismo tema. La prioridad para disertar estará dada
      por el orden que ocupan en la terna. Los disertantes no podrán presenciar las
      conferencias.
      La conferencia no será leída y tendrá una duración mínima de quince (15) minutos y
      máxima de cuarenta y cinco (45).
      Los concursantes podrán hacer uso de un plan previamente autorizado por el jurado.
      Dicho plan sólo consignará los enunciados de los aspectos a tratar y será presentado,
      en cinco (5) ejemplares de un mismo tenor en el instante de ingresar al recinto de la
      conferencia.
      Una vez autorizado por el jurado, el concursante utilizará uno de esos ejemplares.
      Al término de la conferencia, el jurado podrá establecer un diálogo con el disertante
      sobre asuntos vinculados con el tema de la conferencia a fin de mejor evaluar las
      condiciones profesionales necesarias para el cargo a cubrir.
                                                  ~ 77 ~
La conferencia pública deberá ser grabada, antecedente que se conservará hasta la
promoción de los concursantes.
Las Direcciones docentes elaborarán los instrumentos de evaluación para el coloquio
grupal y la conferencia en acto público.
Al concluir la evaluación de cada prueba de oposición el jurado confeccionará un acta, en
la que figurarán todos los docentes participantes con el puntaje obtenido consignándose
también los presentes y ausentes. En caso de impugnaciones, las que podrán efectuarse
dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes, el jurado deberá contestar el recurso de
revocatoria dentro de las cuarenta y ocho (48) horas posteriores a la presentación del
mismo. Si dicho recurso fuere rechazado deberá elevar las actuaciones dentro de las
veinticuatro (24) horas de notificado el interesado al Director General de Cultura y
Educación, quien resolverá en esta segunda instancia, en forma definitiva en un lapso de
cinco días a partir de la recepción del mismo.
EXAMEN PSICOFÍSICO.
ARTICULO 85°: (Texto según Ley 10.614) Aquellos docentes que hubieran aprobado el
concurso deberán someterse a examen psico-físico como medida previa a su
promoción, debiendo reiterarse dicho examen cada cinco (5) años.
ARTICULO 85 DR - Corresponde la intervención de la Dirección de Reconocimientos
Médicos y/o los organismos que determine.
ASPIRANTES A CARGOS DE MAYOR JERARQUÍA. MOVIMIENTO DOCENTE DE
ARTICULO 86°: Los docentes que hubieran sido promovidos a director, vicedirector o
jefe de equipo interdisciplinario previo concurso de títulos, antecedentes y oposición,
podrán aspirar en el movimiento docente a otros cargos de mayor jerarquía hasta el ítem
X, siempre que reúnan los requisitos generales para los ascensos y los específicos para
el cargo.
ARTICULO 86 DR- A los fines de la determinación del orden de mérito se tendrá en
cuenta el puntaje docente. En los casos de paridad de puntaje se seguirá el siguiente
orden de prioridades.
1: Mayor jerarquía escalafonaria titular del concursante.
2: Mayor antigüedad en el desempeño transitorio del cargo al que aspira.
3: (Texto según Decreto 441/95) Mayor antigüedad en la docencia de gestión pública
de la Provincia de Buenos Aires
FALTA DE VACANTES
ARTICULO 87°: El personal docente que hubiera obtenido como mínimo siete (7)
puntos en el concurso de títulos, antecedentes y oposición y no hubiera sido
promovido por falta de vacantes, tendrá derecho al ascenso antes del próximo
concurso.
ARTICULO 87 DR - El personal docente que habiendo aprobado un concurso para
cargos titulares, no hubiera accedido por falla de vacantes, será convocado en el
próximo movimiento anual docente, de acuerdo a la elección realizada en su
inscripción al momento del concurso, el orden de mérito obtenido en el mismo y las
prioridades establecidas en el artículo 55, apartado II del Estatuto del Docente.
Al aspirante que rechazare dicho ofrecimiento se le dará por perdido el derecho y
deberá volver a concursar.
       Art. 75         Res. 824     15/03/2005   Establecer que a los efectos de la asignación de docentes para el
                       Director                  desempeño de funciones jerárquicas transitorias, en los cargos
                                                 establecidos en el inc. a): items V, X a XIV; inc. b): items. I, II, III e
                       General                   inciso c ítem I del escalafón docente, artículos 11 y 12 del Estatuto
                                                 del Docente y su Reglamentación, serán de aplicación para todas
                                                 las Direcciones docentes, las pautas establecidas en la presente
                                                 Resolución, en todo aquello que no se encuentre expresamente
                                                 reglado en el Art. 75° de la Ley 10.579 y su Decreto reglamentario
                                                 2485/92 modificado por el 441/95
       Art. 75         Res. 2418    20/06/1995   Determinar que a los efectos de la aplicación del inc. 14 del Art.75
       ap.14-          Director                  del Decreto 2485/92, modificado por el Decreto 441/95, se
       Regl.                                     considera investigación presumarial al docente que haya sido
                       General                   imputado presuntamente de la comisión de una falta , determinar
                                                 que la condición descripta perdurara hasta tanto el instructor
                                                 presente su informe se mantendrá si se aconseja sanción o
                                                 instrucción de sumario, establecer que la no presentación en el
                                                 termino determinado por el Art. 139 inc 2 del decreto 2485/92 del
                                                 informe del instructor, hará decaer la situación del docente bajo
                                                 investigación presumarial; determinar que si correspondiere sanción
                                                 disciplinaria, la situación del docente quedara regularizada, una vez
                                                 cumplida la sanción.
       Art. 75-Reg.    Res. 2421    20/06/1995   Determinar que el cese al que se refiere el inc.8 párrafo 3ro. del Art.
       Ap.8            Director                  75 del decreto 2485/92, es el cese por causa que no sea renuncia.
                       General
       Art. 75-        Res. 2991    25/06/1996   Establecer que la no presentación en termino - según Art. 139 inc 2
       reg.ap 14       Director                  del decreto 2485/92, del informe del instructor, permitirá al docente,
                                                 mientras no exista disposición ordenando sumario, aspirar a
                       General                   asignaciones transitorias de funciones jerárquicas, según Art.75 del
                                                 Decreto.
       Art. 75 regl.   Res. 12465   30/11/1999    Determinar que quien reviste con cambio de funciones por razones
                       Director                  de salud, está impedido de acceder y permanecer en funciones
                                                 jerárquicas transitorias, según lo haya dictaminado la respectiva
                       General                   junta médica.
          Art. 75 inc.4    Res. 4088           11/11/2004        Establecer que el relevo exigido por el Art. 75 inc 4 del Dec.
          regl             Director                              2485/92, modificado por el 441/95, no se encuentra limitado a las
                                                                 horas y/o módulos que el docente posea en el establecimiento por
                           General                               el cual aspira, sino que, en el que no alcanzare y para
                                                                 cumplimentación, deberá incluirse lo que posea en el nivel desde el
                                                                 cual aspira.
          Art. 75          Res. 12773          07/12/1999         Determinar que los docentes que hayan aprobado concursos para
          ap.6.4.2 regl    Director                              cargo titulares y aun no posean el dictamen de aptitud psicofísica,
                                                                 se consideraran habilitados para la cobertura de funciones
                           General                               jerárquicas transitorias, luego de los indicados en el inc.6.4.2 del
                                                                 Art. 75 del decreto 2485/92, modificado por el decreto 441/95 es
                                                                 decir luego de los excedentes de otros concursos para titulares,
                                                                 anteriores y firmes. Establecer que la asignación transitoria se
                                                                 efectuara sobre el mismo cargo de base por el cual se ha
~ 79 ~
Art. 75 inc.        1573/97             28/02/1997      Determinar que a los efectos de la asignación de funciones
6.4.3                                                  jerárquicas transitorias conforme lo prescripto en el Artículo 75 inc.
                                                       6.4.3.los docentes con servicios provisorios en el distrito en el cual
                                                       se produzca la necesidad de cobertura, serán considerados en cada
                                                       una de las situaciones de los incisos 6-A, 6-B y 6-D en el cuarto
                                                       orden luego de los distritos limítrofes.
Art. 76 inc         Res. 889            04/04/2007      Determina que la adición del puntaje suplementario previsto en la
A.6                 Director                            claúsula transitoria del Dec 1189/02 y en el Art- 76 inc. A.6 del Dec.
                                                        2485/92 modificado por el 252/06 se computará al 31/12 del año
                    General                             anterior a la convocatoria a concurso
Art. 76 inc         Res. 3560           30/09/2004      Establecer que los docentes que acceden a cargos directivos
c) 1                Director                            titulares, por aplicación de la Ley 13106 deberán liberar cargos de
                                                        base, horas cátedra o módulos de acuerdo a lo prescripto en el Art.
                    General                             76 inc. c)1 del Decreto 2485/92.
Art. 80 a)          Res. 3788           31/08/2001      Determinar que los docentes de ex escuelas medias cuyas horas
                    Director                            cátedra hayan sido transferidas a la EGB y se encuentren
                                                        comprendidos en los términos de la Resolución Nº 11307/97,
                    General                             podrán concursar para acceder a cargos jerárquicos en Polimodal
                                                        según el Art. 76 y concor. De la ley 10579 y su reglamentación.
Art. 80 a)          Res. 1723           30/05/2002     Determinar que los docentes inscriptos en el concurso de títulos,
                    Director                           antecedentes y oposición, convocado por Resolución Nº 7402/97,
                                                       cuyas horas cátedra haya sido transferidas a la EGB, podrán
                    General                            concursar para acceder a cargos jerárquicos en Polimodal según
                                                       Art. 76 y cctes. De la ley 10579 y su Reglamentación
Art. 80 inc.c       Res.4091            10/10/2002     Computar a los efectos del Art. 80 inc. c. de la ley 10579 y su
                    Director                           reglamentación, las calificaciones obtenidas en el cargo u horas
                                                       cátedra sobre las cuales se solicita el ascenso, o en función
                    General                            jerárquica transitoria por la cual se los hubiere relevado.
Art. 82             Res. 4607           04/08/1998      Determinar que la antigüedad que se reconoce, podrá ser aplicada a
                    Director                            los efectos de los concursos para ascensos previstos en el Art. 76
                                                        de la ley 10579 y su reglamentación y para todas las situaciones
                    General                             estatutarias por las cuales se reconozca la antigüedad docente en la
                                                        provincia de Buenos Aires en carácter de provisional y suplente.
Art. 82             Res. 1277           26/03/1999      Determinar que se computará la antigüedad docente en servicios de
                    Director                            educación privada reconocidos por la D.G.C.y E a todos los efectos
                                                        estatutarios.
                    General
Art. 87             Res.13229           07/12/1999      Determinar que, agotadas las instancias previstas en el Art. 87 del
                    Director                            decreto 2485/92 y antes de una nueva convocatoria, deberá darse a
                                                        los docentes que aprobaron concurso para cargo jerárquico y no
                    General                             accedieron al cargo por falta de vacantes en los distritos
                                                        seleccionados al momento de la convocatoria, la posibilidad de
                                                        elegir entre las vacantes restantes.
Art. 88             Res.11326           15/08/1997      Determinar que el docente con asignación transitoria de funciones
                    Director                           jerárquicas quedara eximido de presentarse a concurso cuando las
              General                   vacantes previstas en la convocatoria afecten su unidad familiar
    Art. 88   Res. 1297    30/04/2002   Determinar que la aplicación del Art. 88 de la ley 10579 y sus
              Director                  modificatorias, respecto de los docentes con funciones jerárquicas
                                        transitorias no desplazados por los que aprobaron el concurso
              General                   deberá hacerse efectiva dentro de los sesenta días subsiguientes a
                                        la toma de posesión de los nuevos titulares.
                            CAPITULO XV
                            DE LOS TRASLADOS
CONCEPTO.
ARTICULO 89°: Los traslados constituyen el pase a otros establecimientos u organismos
dentro de la misma dirección docente dependiente de la Dirección General de Cultura y
Educación, estableciéndose en la reglamentación las condiciones