LITERATURA EVALUACIÓN ELECTRA y EL REÑIDERO 4to.
año Ciencias Naturales
1. Electra, de Sófocles
a. ¿Cuántas parejas de personajes que se oponen entre sí, podés reconocer en Electra?
Mencionalas y justificá el motivo de su oposición.
b. En el texto de Sófocles, ¿se oponen lo masculino y lo femenino?, ¿pueden lograr
cambios el poder femenino o el masculino por sí mismos, es decir, sin la conjunción con
el otro?, ¿por qué?
c.
La tensión trágica entre lo femenino y lo masculino, más que una oposición entre
hombres y mujeres, es la polaridad entre razón y pasión, cultura y naturaleza salvaje,
orden y desorden. Para el pueblo que mira desde las gradas de un teatro la puesta en
escena de una tragedia, la historia privada de una familia gobernante es pertinente, es
una cuestión de todos, porque esa historia tiene consecuencias para el pueblo dirigido
por esa familia. Así, por ejemplo, Sófocles pone en escena en Edipo rey a una familia de
reyes en la que un hijo mata a su padre (parricidio), se casa con su madre y tiene hijos
con ella (incesto). Al quebrar los límites, al hacer lo prohibido en la sociedad y su cultura,
Edipo se convierte en la causa de una peste que lo castiga destruyendo al pueblo que él
gobierna. La tragedia se construye a partir de la transgresión, es un orden y un desorden
a la vez: las transgresiones son juzgadas (por los personajes, por los dioses, por el
público) como anormales desde una concepción del “deber ser” del mundo social.
Completá, para evaluar el orden y el desorden en Electra, la columna de la derecha, con las
transgresiones y sus acciones. Seguí el ejemplo de la primera fila. En algunas filas podrás
escribir más de una oración porque un mismo tipo de transgresión es realizada por más de un
personaje.
Orden del mundo griego representado Electra
Los padres crían a los hijos Clitemnestra no ha criado a Orestes.
Las mujeres no se oponen a los hombres. Electra se opone a Egisto.
Clitemnestra se opone a Agamenón y Orestes
Los hijos abandonan el hogar paterno para Electra y Crisóstemis continúan viviendo en
formar nuevos hogares y tener hijos. palacio con Clitemnestra y Egisto
Los hombres gobiernan y administran la Clitemnestra y Electra requieren del hombre
justicia. para gobernar y administrar la justicia o sus
acciones.
Toda una familia debe honrar al padre Crisóstemis repudia a los asesinos en silencio
muerto. pero los sirve y asiste
Clitemnestra ha asesinado a su esposo y
convive con su amante en palacio repudiando a
los hijos que este engendro en ella.
Los hijos respetan a los padres. Electra comenta y piensa barbaridades de su
madre, además de repudiarla profundamente.
Orestes mato a su madre
Los amos son honrados por sirvientes. Crisóstemis servía a la madre, a la cual
repudiaba en silencio y se mantenía al margen
de sus enemigos
2. El reñidero, de Sergio De Cecco.
a. ¿Cómo se diferencian Orestes y Electra en el “poder”, “querer” y “deber” ejecutar la
venganza?
b. Elegí la/s opción/es que consideres correctas. Justificá sólo una de cada punto.
b.1. El título del texto del autor Sergio De Cecco, que alude a un espacio…
o destaca que los porteños son iguales a los antiguos griegos.
o jerarquiza los enfrentamientos por el poder en vez de la valoración de los
personajes como héroes.
o Implica una deshumanización del hombre que lucha por el poder en la implícita
comparación con los gallos.
b.2.Llamar al personaje paralelo a Electra “Elena” sugiere que el personaje porteño…
o se parece al griego más en el primer acto que en el segundo.
o como la Helena de Troya, tiene amores con quienes no debe y es la causante
de un conflicto familiar y una guerra.
o es bellísima, deseada y amada por muchos hombres.
b. 3. Llamar a Pancho Morales “Padre”…
o Da a la historia una validez universal, en tiempo y en espacio.
o Sugiere que ese personaje es el protagonista de la historia.
o Connota que Pancho Morales ama a sus hijos más que Agamenón.
o Indica que es el único de los personajes que cumple con su rol en la familia.
c. En una fábula con moraleja protagonizada por animales, ¿cuáles reemplazarían a las
personas de la historia y por qué?
A Elena la reemplazaría……………………………………………., porque……..
A Pancho Morales lo reemplazaría……………………………, porque………
A Nélida la reemplazaría………………………………………….., porque………
Respuestas:
1. Resolución:
a. Las parejas de personajes que se oponen entre sí:
Electra Clitemnestra
Orestes Egisto
Elena y Orestes aprecian al padre y deben vengar su muerte. Electra convive con los
asesinos de su padre, lo que alimenta su odio y rencor, y Orestes es inspirado por
Electra para cumplir con el deber que se le fue encomendado, el cual también aborrece
a su madre y amante.
Clitemnestra y Egisto son amantes. Ellos asesinaron a Agamenón, lo que provoca la furia
de Electra y la entrega de Orestes al rey de Fócida para ser criado fuera de ese
ambiente. De esta manera Egisto ocupa el trono y Electra debe convivir con sus
enemigos.
b. Si hay oposición entre el poder femenino y masculino:
El poder femenino amenaza constantemente a lo masculino:
Clitemnestra asesina a Agamenón y celebra la muerte de Orestes
Electra se lamenta constantemente por la muerte de su padre amado, y dicho
llanto irrita a Egisto
La imposición del poder masculino:
El requerimiento de la fuerza masculina para llevar a cabo la venganza paterna
La necesidad de Clitemnestra de presentar una figura masculina que reemplace
el trono de su marido
Poder de Egisto e imposibilidad de Electra de quitarlo del trono
Debe existir una conjunción de los poderes para el logro de sus objetivos. Por ejemplo,
Clitemnestra requirió de Egisto para asesinar a Agamenón; al igual que Electra necesita
de Orestes para vengar a su padre. A partir de esto, se deduce la necesidad de la figura
masculina para que la femineidad logre lo que se el impuesto.
2. Respuestas:
a. Decidí realizar un cuadro con las diferencias:
Electra / Elena Orestes
El “poder” de ejecutar la Deseos de venganza pero Elena considera que el es el
venganza incapacidad de llevarla a indicado para vengar al
cabo por el simple hecho de
padre por su característica
ser mujer. Necesidad de de descendencia y
una figura masculina masculinidad
El “querer” de ejecutar la Elena deseada desde lo másEs convencido por Elena
venganza profundo de su corazón sobre cuál es su deber y
contemplar el cuerpo de cree desear lo mismo que
Soriano yaciendo en una ella: la venganza por la
tumba muerte de su padre para
que él este orgulloso de su
hazaña
El “deber” de ejecutar la Elena considera que por su Orestes, convencido por
venganza condición de hija, es Elena, cree que su deber es
fundamental la mantener matar a Soriano. Además,
intacto el honor de su de esa manera obtendría la
padre aprobación del padre, la
cual consideró perdida
luego de su fracaso con la
muerte del doctor Zarate
b.Respuestas:
1. Se puede observar entre Elena y Nélida: Elena queriendo ser el centro en la vida de
su pare pero Nélida se interpone como esposa.
Soriano y Orestes: Soriano considera que la muerte de Pancho Morales le dará
camino para ser el hombre que manda en la vida de dicha familia, pero para su
sorpresa, Orestes regresa reclamando el lugar que le corresponde
2. Ya que, en el primer acto, se evidencia completamente la tristeza de Elena por la
muerte del padre y como su mundo se derrumba debido a su ausencia. Ya en el
segundo acto, considero que Elena cobra una personalidad propia, desligada de la
de Electra, con su relación con Orestes y su necesidad de venganza.
3. Porque por ejemplo, Elena no lo reconoce a Pancho como solo un padre, más como
un ídolo y la razón por la cual ella vive. Además, odia a su madre, y por ella, no le
importaría que estuviera muerta.
Nélida no conserva una buena relación con la hija, y faltó a sus deberes maritales al
serle infiel a Pancho, y por decisión de su esposo, no estuvo lo suficientemente
presente en la vida de Orestes
Orestes fue criado como un peón y no como un hijo.
c. A Elena la reemplazaría un tigre ya que estos simbolizan energía, valor y atrevimiento. Un
carácter rebelde (habla con su madre y se enfrenta a ella demostrándole odio.
Coquetea con Santiago Soriano sabiendo lo que esconde y se niega a recibir
pretendientes, ya que es la hija de Morales). Además, los tigres se caracterizan por ser
extremadamente vengativos: si algo los hirió sentimentalmente o los enfureció,
probablemente, aunque pase el tiempo, recordará lo sucedido y buscará venganza.
A Pancho Morales lo reemplazaría un buitre ya que estos no son los más carismáticos y
se alimentan de la carne cazada por otro animal o los cuerpos muertos naturalmente
(Pancho Morales mantiene su posición económica debido al esfuerzo de los demás por
entrenar sus gallos y sacrificarlos en peleas, donde abunda la apuesta. Gana a costa de
la sangre y el sufrimiento de los demás). Estas aves, sin embargo, pueden sufrir
envenenamiento por la carne en descomposición (Pancho Morales, a pesar de su
prestigio, comete un error con el asesinato del Doctor Zarate lo que lo lleva a su fin).
Además, presentan el vuelo más alto lo que permite observar todo lo que ocurre a su
alrededor (Pancho era el hombre de la casa, y mediante la corrupción, controlaba todo
lo ocurría en Palermo)
A Nélida la reemplazaría con un loris, ya que, físicamente parecen indefensos y
cariñosos entre su familia. Sin embargo, tiene unas glándulas en el antebrazo que
segregan una toxina que utilizan como defensa ante sus posibles depredadores (cuando
son amenazados elevan los brazos semejante a una señal de inocencia, pero en
realidad, solo se está preparando para atacar). Nélida, cuando habla de su hijo y el
sufrimiento en su matrimonio, se puede sentir compasión, pero luego esta su otra
realidad como amante y cómplice en el asesinato de su marido.