Guia Electronica Pasantias Profesionales
Guia Electronica Pasantias Profesionales
ÍNDICE GENERAL
Pp.
INTRODUCCIÓN ………………………………………………... 05
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DEL DEPARTAMENTO DE
PASANTÍAS
Misión……………………………………………………........ 06
Visión ……………………………………………………........ 06
Alcance ……………………………………………….... 06
Objetivos ……………………………………………….... 06
¿Quiénes Somos? ………………………………………..…..... 07
¿Dónde Estamos? …………………………………………….. 08
El Proceso de Pasantías ……………………………………….. 08
EL PROCESO DE PASANTÍAS ………………………………….. 08
PASANTÍA PROFESIONAL …………….………………….... 08
¿QUÉ ES UNA CARTA DE PRESENTACIÓN?………..…………… 09
¿QUÉ ES UNA CARTA DE POSTULACIÓN?..................................... 09
¿QUE DEBO TOMAR EN CUENTA AL COMENZAR LAS
PASANTÍAS? ………………………………………………… 10
¿CUANDO SE SOLICITA LA CARTA DE CULMINACIÓN?……… 11
PÁGINAS PREELIMINARES DEL INFORME DE PASANTÍAS
Portadas y Contraportada …………………………………. 13
Acta de Certificación de Pasantías …………….……………. 14
Dedicatoria (Opcional) …………………………………. 14
Agradecimiento (Opcional) …………………………………. 14
Índice General …………………………………………. 14
Lista de Cuadros y Gráficos……………………………………. 14
2
Departamento de Pasantías 5ta edición: Enero 2014
Valencia
Guía del Pasante
3
Departamento de Pasantías 5ta edición: Enero 2014
Valencia
Guía del Pasante
INTRODUCCIÓN
4
Departamento de Pasantías 5ta edición: Enero 2014
Valencia
Guía del Pasante
MISIÓN:
VISIÓN:
Lograr, a través de los estudiantes y demás miembros de la comunidad
IUTEPISTA la participación e integración de la Institución con las Empresas e
Instituciones públicas y privadas del País, participando en la resolución de problemas
relacionados con las diferentes Especialidades y aportando conocimientos
actualizados, a la par de inducir al pasante a las exigencias y funcionamiento de la
actualidad empresaria.
ALCANCE
- A través de los pasantes, tutores académicos, recursos físicos e intelectuales del
IUTEPI, estrechar los vínculos entre las Empresas e Instituciones Públicas y
Privadas del País.
- Vincular al personal docente, de investigación y futuros egresados conjuntamente
con el estudiantado, a través de las actividades de Pasantías, en todas las áreas que
interactúen con este proceso
OBJETIVOS:
- Aplicar, ampliar y extender los conocimientos teóricos, habilidades y destrezas
adquiridos por el pasante a la práctica laboral de las áreas pertinentes al perfil de
la carrera.
5
Departamento de Pasantías 5ta edición: Enero 2014
Valencia
Guía del Pasante
EL PROCESO DE PASANTÍAS
La pasantía es una unidad curricular del plan de estudios de su carrera, con
una carga crediticia de cinco unidades (5 UC). Por su condición de TSU, tiene una
duración de ocho (8) semanas tomando en cuenta una jornada laboral de 8 horas; o
dieciséis (16) semanas, si realizas a medio tiempo la Jornada Laboral.
Para cursar las pasantías profesionales, tienes la oportunidad de elegir entre 2
modalidades.
- Pasantía Profesional
- Acreditación de Pasantías
Para optar por cualquiera de estas dos modalidades, debes haber aprobado el
total de las unidades de crédito previsto en el plan de estudio de la carrera. En esta
etapa final de su carrera como TSU, aprovechamos la oportunidad de felicitarles por
lograr la meta establecida cuando inició sus estudios en nuestra Institución, de la
cual ¡SEGUIRÁS FORMANDO PARTE!
PASANTÍA PROFESIONAL:
Para optar a la realización de la pasantía, debes haber aprobado el total de las
unidades de crédito previsto en el plan de estudio de la carrera.
Para inscribirte, debes realizar los siguientes pasos:
6
Departamento de Pasantías 5ta edición: Enero 2014
Valencia
Guía del Pasante
8
Departamento de Pasantías 5ta edición: Enero 2014
Valencia
Guía del Pasante
2011-4
10
Departamento de Pasantías 5ta edición: Enero 2014
Valencia
Guía del Pasante
CAPÍTULO I
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
Descripción General:
Contiene la Razón Social de la Organización, dirección fiscal y dirección
física de la empresa (en los casos que sean distintas a la dirección fiscal); el
Registro de Información Fiscal (RIF), se presentaran en este esquema:
Razón Social
Denominación Fiscal de la Empresa.
Denominación Comercial
Denominación Comercial de la Empresa (sólo en los casos que sea distinta
a la Razón Social).
Registro de Información Fiscal (RIF)
El RIF de las empresas Públicas les antecede la letra G (Ejemplo: G-
XXXXXXXXX), las empresas privadas, con la letra J y su nomenclatura.
Dirección Fiscal
Dirección que aparece en el registro fiscal de la Organización. En los casos
que las pasantías sean realizadas en una dirección diferente a la Dirección Fiscal,
se colocará posteriormente la dirección en la cual laboró físicamente su período de
pasantías.
11
Departamento de Pasantías 5ta edición: Enero 2014
Valencia
Guía del Pasante
Actividad económica
Se refiere a la naturaleza de la gestión de la Organización.
Reseña histórica
Se narra en forma breve y puntual sobre el desarrollo de la organización hasta
la actualidad, en los casos de las Empresas con larga trayectoria, no deben exceder
de tres (3) páginas.
Dirección Estratégica
Se describe los planes estratégicos en la cual se sustenta la organización (Misión,
Visión, Valores y Políticas Empresariales); en caso de no existir esta
información, será participado por el Pasante.
CAPÍTULO II
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Organigrama General
Describe brevemente en un párrafo introductorio la estructura general de la
organización. Coloca el organigrama general con el nombre de la empresa, logo de
la empresa, la fuente que suministra la información y el año de la última
actualización, respetando los márgenes de la página.
Organigrama del Departamento donde realizó la pasantía
Coloca el organigrama del Ddepartamento o sección en la cual el pasante
realizó sus actividades. Indicará el nombre del organigrama, la fuente que suministra
la información y el año de la última actualización. Debe respetarse los márgenes de
la página.
Descripción General del Departamento donde realizó la pasantía:
Se deben señalar los objetivos de Departamento y una síntesis de las
actividades generales y/o funciones propias del departamento.
Recomendaciones:
12
Departamento de Pasantías 5ta edición: Enero 2014
Valencia
Guía del Pasante
CAPÍTULO III
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE PASANTÍA
En este capítulo estará contenida la información referente al desarrollo de
las pasantías, de acuerdo a los siguientes subtítulos:
Objetivo del Pasante
Consiste en describir el propósito o meta (s) de las prácticas profesionales
para quien la realiza.
Objetivo de la Empresa respecto a la Pasantía
De acuerdo a los requerimientos de la organización, establecer el (los)
fin(es) asignado(s) para ser cumplidos por el pasante en el tiempo establecido.
Recursos utilizados
Describe los implementos, empleados para realizar las funciones,
pueden dividirse según sea el caso; ejemplo: Formatos, Pantallas, equipos,
sistemas de información, sistemas eléctricos, sistemas y procedimientos (manuales
de normas y procedimientos), recursos financieros), capital intelectual (análisis,
razonamiento matemático).
Comparación entre el perfil de la especialidad y las actividades
realizadas
Establece las concordancias de las funciones asignadas con las
competencias de la carrera. Agregar los comentarios que se deriven de esta
comparación (por ejemplo, asignaturas que validan la competencia desempeñada)
13
Departamento de Pasantías 5ta edición: Enero 2014
Valencia
Guía del Pasante
RECOMENDACIONES
En esta sección podrás proponer de forma constructiva a la Empresa y a la
Institución, sugerencias e innovaciones de acuerdo a la observación y experiencia
adquiridas durante el transcurso de la Pasantía
GLOSARIO
Colocar los términos técnicos enunciado (mínimo 08) de los diferentes
capítulos del informe. Se debe realizar en orden alfabético, con una explicación
breve y concisa de cada uno de ellos
CAPITULO IV
DISEÑO DE LA PROPUESTA
Descripción Detallada del Sistema o Prototipo
Debe presentarse en forma detallada las características físicas y funcionales del
sistema propuesto, a partir de planos, esquemas, diagramas de bloques, algoritmos
y listado de programas, entre otras.
14
Departamento de Pasantías 5ta edición: Enero 2014
Valencia
Guía del Pasante
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Redacción y Estilo
En cuanto a la redacción del Informe de Pasantías, corresponde emplear un
lenguaje formal, con el uso de términos relativos a la Especialidad cuando se
amerite, redactándose en tercera persona. Sin embargo, en los puntos
correspondientes a Dedicatoria, Agradecimiento, se puede realizar en primera
persona, sin obviar la formalidad de estilo.
En los casos en las cuales el pasante desee destacar sus ideas,
experiencias o aportes, puede utilizar expresiones tales como:
- “en la experiencia como pasante…”
- “como pasante considero….”
Sin embargo, en las secciones que enfoquen procesos reflexivos del
autor (por ejemplo: Dedicatoria, Agradecimiento (contenidas en las páginas pre-
eliminares) y “Nuevos conocimientos adquiridos y aportes realizados en el
proceso de pasantías” (del Capítulo III) “…pueden redactarse total o
Abreviaturas
En la redacción es conveniente no usar abreviaturas, a excepción de
las siglas técnicas normalizadas y nombres comerciales; del cual, de repetirse
reiteradamente, se debe escribir el nombre completo la primera vez, seguido de las
siglas en letras mayúsculas y sin puntos; por ejemplo: Instituto Universitario de
Tecnología para la Informática (IUTEPI). Posteriormente se hará uso de las siglas
sin la descripción.
Párrafos
El uso de mayúsculas, minúsculas y la puntuación deben estar ajustados a
las normas gramaticales. Se recomienda que el número de líneas en la
construcción de párrafos no exceda de ocho (8) líneas.
Fuente:
En el texto se empleará como tamaño de letra doce (12) puntos, tipo New
Roman, Arial o Courier (utilizando para todo el informe el mismo tipo de letra
elegido). Las leyendas de los cuadros y gráficos se escribirán con letra de diez (10)
puntos.
El uso de letras en negrita se usará para realzar títulos e información de
relevancia. Las palabras de origen extranjero y sin traducción debe escribirse en
letras cursivas (ejemplo: Ídem, Lay Out, Ad honorem, entre otros)
Interlineado:
Se empleará 1,5 líneas como espacio entre:
- Títulos de varias líneas
- Subtítulos y párrafos
- Líneas entre párrafos
- Párrafos y párrafos
Por lo tanto, no se dejará espacio adicional entre los párrafos del texto.
El espacio triple (2 espacios con interlineado de 1,5) se utilizará después de
los títulos de capítulos, antes y después de los cuadros y gráficos titulados que se
presenten entre párrafos de texto (UPEL, 2005)
15
Departamento de Pasantías 5ta edición: Enero 2014
Valencia
Guía del Pasante
Sangría:
Se empleará sangría de 1,25 centímetros en la primera línea de cada
párrafo.
Numeración
Las paginas preliminares se numeraran en el margen inferior centrado con números
romanos en minúscula (i,ii,iii,iv...), entendiendo que la portada y la contraportada se
cuentan para el índice general, pero no se numeran. Las páginas de contenido se
numeran con números arábigos (1,2,3,4...) a partir de la introducción
Márgenes:
Para la: 4 cm.
- Portada y contraportada,
- Dedicatoria y Agradecimiento,
- Introducción,
- Recomendaciones
- Glosario y Referencias,
16
Departamento de Pasantías 5ta edición: Enero 2014
Valencia
Guía del Pasante
Superior: 5 cm.
Derecho: 3 cm.
3 cm.
17
Departamento de Pasantías 5ta edición: Enero 2014
Valencia
Guía del Pasante
CONSIDERACIONES FINALES
Al finalizar la pasantía, debe solicitar en la Organización la Carta de
Culminación, con las fechas de inicio y finalización.
La Carta de Culminación (fotocopia) será entregada en el
Departamento de Pasantías; conservando el estudiante la original. –
Los CDs contentivo del informe debe ser entregado en el Dpto. de
pasantías de los cuales 01 debe ser entregado en la empresa con un
recibo control emitido por la Coordinación de Pasantías y el cual debe
ser devuelto por el pasante firmado sellado. El otro CD queda en la
Coordinación , en la fecha establecida en el cronograma de
actividades de la pasantía, conjuntamente con la solvencia
administrativa
18
Departamento de Pasantías 5ta edición: Enero 2014
Valencia
Guía del Pasante
MODELO DE PORTADA
Presentará la siguiente información:
República Bolivariana de
Venezuela, de Ministerio del Poder
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Popular para Educación
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Universitaria Instituto Universitario
de Tecnología para la Informática, INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
Coordinación de de Pasantías
Profesionales, Acarigua-Portuguesa
INFORME FINAL DE PASANTÍAS
El título del Informe de Pasantías PROFESIONALES
19
Departamento de Pasantías 5ta edición: Enero 2014
Valencia
Guía del Pasante
MODELO DE CONTRAPORTADA
Presentará la siguiente información:
República Bolivariana de
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Venezuela, de Ministerio del Poder
Popular para Educación MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN
Universitaria, Instituto Universitario UNIVERSITARIA
CÓDIGO: XXXXX
A la derecha: Nombres y Apellidos
del Pasante, código y la
Especialidad.
20
Departamento de Pasantías 5ta edición: Enero 2014
Valencia
Guía del Pasante
Se hace constar, que el (la) Bachiller: xxxxxxxxxxxxxxxxxx, titular de la Cédula de Identidad N.-xxxxxxxxx,
Código: xxxxxxx, estudiante del sexto semestre de la Especialidad de:xxxxxxxxxxx, durante el Periodo: xxxxx.
Realizo las Pasantías Profesionales en la empresa: xxxxxxxxxxx. Las mismas fueron Aprobadas, mediante
Presentación del Informe Final y Cuestionario de Evaluación
21
Departamento de Pasantías 5ta edición: Enero 2014
Valencia
Guía del Pasante
REFERENCIAS
22
Departamento de Pasantías 5ta edición: Enero 2014
Valencia
Guía del Pasante
ÍNDICE GENERAL
Pp.
LISTA DE CUADROS Y GRÁFICOS xx
INTRODUCCIÓN xx
CAPÍTULOS
I DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
Razón Social xx
Denominación Comercial xx
Registro de Información Fiscal xx
Reseña Histórica xx
Actividad Económica xx
Dirección Estratégica xx
II ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Organigrama general xx
Organigrama del departamento donde realizó la pasantía xx
IV DISEÑO DE LA PROPUESTA
Objetivos específicos de la Propuesta xx
Bases Teóricas que sustentan la Propuesta xx
Diseño de la Propuesta
Recomendaciones de la propuesta xx
23
Departamento de Pasantías 5ta edición: Enero 2014
Valencia
Guía del Pasante
Referencia Bibliográficas xx
Anexos xx
Logo empresa
Pasante:
Tutor Organizacional: xxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxx Código: xxxxxxx
Tutor Académico: Especialidad:
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Entregar 2 Cds con formato PDF, rotulados de los cuales 01 es para llevar en la
empresa junto con un recibo controly el otro, queda en la institución. Dichos Cds
debe entregarse antes del conversatorio del TEG..
El rotulado del CD contiene la Portada o caratula del Informe Final de Pasantías.
24
Departamento de Pasantías 5ta edición: Enero 2014
Valencia
Guía del Pasante
(MODELO DE PORTADA)
25
Departamento de Pasantías 5ta edición: Enero 2014
Valencia
Guía del Pasante
(MODELO DE CONTRAPORTADA)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍAPARA LA INFORMÁTICA
COORDINACION DE PASANTÍAS PROFESIONALES
ACARIGUA - PORTUGUESA
26
Departamento de Pasantías 5ta edición: Enero 2014
Valencia
Guía del Pasante
27
Departamento de Pasantías 5ta edición: Enero 2014
Valencia