Investigacion Innovacion Empresarial
Investigacion Innovacion Empresarial
TRABAJO DE INVESTIGACION
INNOVACION EMPRESARIAL
2
Lima, 2024
Dedicatoria
Dedico este trabajo a mi familia por el apoyo inmensurable en este proceso académico.
3
RESUMEN EJECUTIVO
Esta plataforma digital busca optimizar la gestión del talento humano en las organizaciones,
mediante la identificación precisa de las habilidades y competencias de los colaboradores y su
correcto emparejamiento con los requerimientos de los puestos de trabajo.
A través de esta plataforma, las empresas podrán mapear detalladamente las capacidades de su
personal, evaluar brechas y potencial, y en base a ello tomar mejores decisiones de
reclutamiento, capacitación, promoción interna, formación de equipos y sucesión.
La plataforma utiliza algoritmos de machine learning para procesar datos duros de desempeño,
así como feedback de evaluaciones 360° y entrevistas, generando perfiles de habilidades
confiables para cada colaborador. Estos son emparejados en tiempo real con perfiles de puestos
predefinidos.
Esta plataforma se distingue por entregar recomendaciones precisas para la optimización del
talento, reduciendo la subjetividad de los procesos manuales tradicionales de gestión de
personas. Esto se traduce en indicadores mejorados, mayor productividad y retención de
personal clave.
INDICE GENERAL
RESUMEN EJECUTIVO............................................................................................................3
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................7
CAPÍTULO I................................................................................................................................8
Identificación del Problema u Oportunidad..............................................................................8
Selección del problema o necesidad a resolver..........................................................................8
Validación del Problema...........................................................................................................12
Descripción del cliente.............................................................................................................16
CAPÍTULO II.............................................................................................................................18
DISEÑO DEL PRODUCTO O SERVICIO INNOVADOR...................................................18
Aplicación de la metodología Design Thinking.......................................................................18
Características del Producto o Servicio Innovador Validado...................................................27
Capítulo III..................................................................................................................................31
Elaboración del Modelo de Negocio..........................................................................................31
Definición de la Propuesta de Valor del Negocio....................................................................31
Elaboración del lienzo de modelo de negocio..........................................................................31
Descripción del Prototipo de Lanzamiento...............................................................................35
Capítulo IV..................................................................................................................................40
Validación del modelo de Negocio.............................................................................................40
Aplicación de la metodología Lean Startup.............................................................................40
Descripción del modelo de negocio validado:..........................................................................45
Capítulo V...................................................................................................................................46
Análisis de la Rentabilidad.........................................................................................................46
Estimación del tamaño del mercado, demanda proyectada y proyección de ingresos.............46
Determinación de las necesidades de inversión y financiamiento:...........................................49
Estimación de costos, clasificación de costos en fijos y variables. Determinación del punto de
equilibrio:..................................................................................................................................52
Flujo de caja proyectado...........................................................................................................53
Evaluación económica y financiera: Cálculo de VAN y TIR..................................................54
Conclusiones:...............................................................................................................................55
Recomendaciones:.......................................................................................................................56
Referencias Bibliográficas:........................................................................................................56
5
Anexos:
Tabla N°1. Cuadro de criterios
Tabla N°2. Cuadro de criterios
Tabla N°3. Tabla de Validación
Tabla N°4. Buyer Empresarial
Tabla N°5. Matriz de factores de la lluvia de ideas
Tabla N°6. Matriz de factores de la lluvia de ideas
INTRODUCCIÓN
competitivo clave para que las organizaciones puedan atraer, retener y sacar el
solución integral que toda empresa moderna necesita para optimizar su capital humano.
hoja de ruta de implementación de esta innovadora plataforma, que sin duda marcará
CAPÍTULO I.
proceso, determinar prioridades y lo más importante fijar metas” (Tracy, 2004, pág. 71).
Cuadro de criterios:
Tabla N°1
Criterios Plataforma de Plataforma de Herramienta para
emparejamiento mentoría virtual evaluar la aptitud
de habilidades cultural de los
candidatos
Tabla n°2
Puntuación total 33 28 32
Imagen n°1
10
Causa: Los gestores y líderes de equipos no tienen información suficiente sobre las
3. Comunicación Deficiente:
.
11
Hipótesis Cliente-Problema:
1. Banco de Crédito del Perú (BCP): El banco más grande del Perú, con
miles de empleados. Podría beneficiarse de identificar mejor el talento interno para asignar
roles.
Gloria, Pilsen Callao, etc. Cuenta con alrededor de 10 mil empleados en el país.
representando a marcas como Caterpillar, MTU, Massey Ferguson, etc. Tiene cerca de 5
mejor emparejamiento.
Hipótesis 1:
resultado, los clientes experimentan interrupciones en los servicios bancarios en línea y una
Hipótesis 2:
la verdad, se considera que los resultados son validos cuando el estudio esta fuera de
máximo las habilidades y competencias de su fuerza laboral para crear equipos de trabajo con
Imagen n°2
multidisciplinarios.
máximo las habilidades y competencias de su fuerza laboral para crear equipos de trabajo con
Linkedin BCP:
Imagen n°3
Imagen n°5
El 58% de los clientes estan medianamente satisfechos de los servicios digitales del
BCP
Imagen n°6
El 78% de los clientes cree que el BCP debe seguir innovando y crear nuevos
productos digitales.
16
Tabla de Validación:
Tabla n°3
servicios ya sea para si mismos o para otras personas o empresa” (Kotler Philip, 2003, pág.
24).
Nivel empresa:
Tabla n°4
Fase en el
No conocen el producto.
proceso de
compra
18
CAPÍTULO II.
“El Design Thinking ha pasado de estudiarse en las instituciones del diseño a escuelas
infantiles con cursos en como las empresas pueden aplicar esta metodología” (Raquel Pelta,
Imagen n°7
El 100% de los encuestados cree que es importante identificar las habilidades de los
colaboradores.
Imagen n°8
19
Respuestas como:
blandas
Imagen n°9
Respuestas como:
Imagen n°10
Respuestas como:
Imagen n°11
Respuestas como:
Mapa de Empatía:
Imagen n°12
Lluvia de Ideas:
Imagen n°13
22
Tabla n°5
Algoritmos de
Perfiles Tableros Sistema de
recomendación Funcionalidades
completos de con KPIs y incentivos
Criterios de de colaboración
habilidades y análisis de atado a
emparejamiento como chats
certificaciones brechas objetivos
óptimo
Impacto en
productividad Muy Alto Alto Medio Alto Medio
Costo de
implementación
Alto Alto Bajo Medio Medio
Aceptación de
usuarios Alto Alto Medio Medio Medio
Complejidad
técnica
Media Alta Media Alta Alta
Tiempo salida a
producción Medio Largo Corto Largo Largo
Puntaje Total
15 13 10 13 11
23
Tabla n°6
Integración
Encuestas Plan Reportes de
con bolsas
anónimas de individual de planificación
Criterios de empleo
retroalimentación capacitación estratégica
externas
RRHH
Impacto en
productividad Bajo Medio Medio Alto
Costo de
implementación Bajo Medio Bajo Medio
Aceptación de
usuarios Bajo Medio Medio Medio
Complejidad
técnica Baja Alta Baja Alta
Tiempo salida a
producción Medio Largo Corto Largo
Puntaje Total
5 11 9 13
Prototipado:
Imagen n°14
24
25
Prototipo: https://app.uizard.io/p/a87c2827
Imagen n°15
Imagen n°16
Imagen n°17
Imagen n°18
pág. 3).
colaboradores.
Principales características:
Beneficios:
Ventajas competitivas:
soluciones existentes
29
MVP:
Formulario:
Imagen n°19
El 62% de los encuestados indica que su experiencia con la plataforma fue buena.
Imagen n°20
El 100% de los encuestados menciona que la plataforma les resultó útil para identificar
Imagen n°21
Imagen n°22
El 62% de los encuestados mencionan que los algoritmos para emparejamiento óptimo
son excelentes.
31
Capítulo III
“La propuesta de valor es una estrategia que las empresas emplean para distinguir
competidores, aprobación del público para hallar y destacar el beneficio del producto o
cliente.
Imagen n°23
esencial para desarrollar la idea de negocio” (Ylenia García, 2022, pág. 347).
Se usará el modelo de negocio para identificar los segmentos claves para la idea de
negocio.
Imagen n°24
33
Socios claves:
evaluación.
Actividades claves:
Recursos claves:
Propuesta de valor:
técnicos y blandos con las necesidades puntuales de equipos de trabajo para maximizar
plataforma.
34
Comunidad entre usuarios: Foro cerrado solo para clientes donde intercambian
aprendizajes, espacio para sugerir mejoras o nuevas funcionalidades y grupos segmentados por
industria o rubro.
Canales:
Facebook:
YouTube:
X:
TikTok:
LinkedIn:
Segmentos de clientes:
Estructura de costes:
nube.
Fuente de ingresos:
con las indicaciones del cliente, ya que es la última etapa antes del desarrollo final” (Joao
Elevator Pitch:
"Somos TalentPlus, una plataforma que utiliza inteligencia artificial para ayudar a las
empresas a conformar los mejores equipos de trabajo posibles. Nuestra solución innovadora
les permite a los gerentes de RRHH, mediante unos sencillos pasos,encontrar los perfiles que
performance financiera anual gracias a una mejor selección y configuración de sus equipos de
los beneficios en apenas 3 meses sin riesgo alguno de su parte. ¿Qué le parece si lo
Imagen n°25
Imagen n°26
38
Imagen n°27
39
Imagen °28
Imagen n°29
40
Imagen n°30
Capítulo IV
Negocio
“Lo que propone la metodología Lean Startup es lanzar los negocios de manera fácil y
Imagen N°31
El 62% de los encuestados indica que su experiencia con la plataforma fue buena.
Imagen N°32
El 100% de los encuestados menciona que la plataforma les resultó útil para identificar
Imagen N°33
42
Imagen N°34
El 62% de los encuestados mencionan que los algoritmos para emparejamiento óptimo
son excelentes.
43
Imagen N°35
Imagen N°36
El 100% de los encuestados menciona que los KPIs en tiempo real del rendimiento de
Imagen N°37
“Validar el modelo de negocio nos permite aclarar las ideas, definir el negocio de
manera simple y poder explicar nuestra idea de negocio a terceros” (Francisco Palao, 2013,
pág. 28).
Canales: Usa canales digitales como app, web, redes sociales y también alianzas con
Relación con Clientes: La relación parece ser personalizada, con seguimiento cercano
Fuentes de Ingresos: Las fuentes son los cursos y membresías. Existe un modelo de
diferenciadores.
alianzas.
Capítulo V
Análisis de la
Rentabilidad
ingresos.
“Se utilizan diversos análisis estadísticos en el ámbito de mercadeo tales como análisis
Concierge MVP:
Imagen N°39
Imagen N°40
El 72% de los encuestados indica que están interesados en adquirir el nuevo producto
Imagen N°41
El 76% de los encuestados están dispuestos a pagar 1000 nuevos soles por el nuevo
producto
48
Tabla N°8
Mercado Disponible
Tabla N°9
Mercado Accesible:
Tabla N°10
Ya que 38 de los 50 encuestados menciona que esta dispuesto a pagar 1000 nuevos
soles por el nuevo producto, el mercado accesible en términos porcentuales sería de 76%.
Costos de arranque:
Tabla N°11
Se aprecia el total de inversión fija tangible como intangible y por ende el total
Tabla N°12
52
Se aprecia el capital de trabajo, los gastos administrativos, los gastos de venta y por
Necesidades de Financiamiento:
Tabla N°13
aparece por el monto de ventas de equilibrio indicando el punto donde la empresa cubre los
Tabla N°14
mencionando ventas reales presupuestadas de 496.00, lo que nos indica que la empresa estaría
cumpliendo los objetivos ya que las ventas presupuestadas son mayores que el PE (punto de
equilibrio).
“Muestra los ingresos menos los egresos de efectivo de una empresa por parte de una
inversión o proyecto en un tiempo estimado” (Luz Hirache Flores, 2013, pág. 277).
Tabla N°15
54
Se muestra el año 0 al año 5, donde en el año 0 se trabaja con la inversión total (Tabla
N°12), a partir del año 1 se presencia ingresos totales por ende se muestra un flujo neto
brindando una visión de posibilidades de éxito de una nueva inversión” (Arturo García
Tabla N°16
55
Se aprecia el VAN (Valor Actual Neto) y el TIR (Tasa Interna de Retorno), estos
resultados se hallaron gracias a los valores proyectados a 5 años que se muestran en la Tabla
N°15.
El TIR es igual al promedio del flujo neto económico del año 0 al año 5 dándonos un
resultado de 116.18% siendo este mayor a la tasa de descuento que se proyectó de 21.83%.
económico del año 1 al año 5 menos el flujo neto económico del año 0, dando este el resultado
de S/.336,934.69.
indica que el proyecto es rentable a lo largo de los 5 años proyectados en el flujo de caja.
Conclusiones:
El desarrollo e implementación de esta plataforma representa una oportunidad única para que
nuestra empresa adopte las últimas tendencias en gestión estratégica de talento humano,
generando importantes beneficios en productividad, retención de personal clave y toma de
decisiones fundamentadas de capital humano.
Se cumplió con el alcance y los objetivos planteados entregando la solución técnica y de gestión
del cambio requeridas para el éxito en la adopción de la plataforma.
Esto envía una señal positiva a clientes, colaboradores y entes reguladores del mercado sobre el
compromiso integral de la organización con la correcta y legítima administración de los datos
privados con los que interactuamos.
56
Recomendaciones:
Según la investigación, esta plataforma resuelve una necesidad crítica de las organizaciones
modernas: gestionar el capital humano de forma más analítica y optimizada. Para consolidar
esta solución, es crucial trascender de la tecnología y adoptar un enfoque integral centrado no
solo en el software, sino también en capacitación, apoyo post-implementación y colaboración
interdisciplinaria.
En primer lugar, se requiere expandir las funcionalidades analíticas para habilitar mejores
insights y toma de decisiones informadas de talento en toda la compañía. Además, es vital
continuar capacitando de forma periódica a los usuarios y líderes para aprovechar al máximo
estas capacidades.
Por último, se insta a explorar integraciones de la plataforma con otras soluciones de gestión
del talento humano, para enriquecer fuentes de datos y ofrecer experiencias más holísticas, que
cubran el ciclo completo del colaborador. Al evolucionar conjunto con el ecosistema
tecnológico de RRHH, la plataforma multiplicará su valor y solidez en el mercado.
Referencias Bibliográficas:
https://www.researchgate.net/publication/344287977_Seleccion_de_un_tema_d
e_Investigacion_De_la_idea_inicial_al_enunciado
57
VAN, TIR y Pay-back: ¿qué son y en qué se diferencian? (s/f). Edu.pe. Recuperado el
14 de febrero de 2024, de https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/van-tir-y-
pay- back-que-son-y-en-que-se-diferencian
Gestión. (2024, febrero 2). Inflación llega al 3.02%: a un paso de la meta del BCRP.
Gestión. https://gestion.pe/economia/inflacion-llega-al-302-a-un-paso-de-la-
meta-del-bcrp-precios-inei-noticia/?ref=gesr
Gestión. (2022, marzo 11). Riesgo país de Perú baja 2 puntos básicos y cierra en 1.68
puntos porcentuales. Gestión. https://gestion.pe/economia/riesgo-pais-de-peru-
baja-2-puntos-basicos-y-cierra-en-168-puntos-porcentuales-noticia/?ref=gesr
Mypes representan 21% del PBI y 99% del empleo formal. (s/f). Elperuano.pe.
Recuperado el 14 de febrero de 2024, de
https://www.elperuano.pe/noticia/211984-mypes-representan-21-del-pbi-y-99-
del-empleo-formal