UPN, PASIÓN POR
TRANSFORMAR VIDAS
UNIDAD I:
ASPECTOS GENERALES:
INTRODUCCIÓN AL
MERCADO DE VALORES
Prof.: Mg. Benilda Maria Amado Guerra.
BENILDA.AMADO@UPN.EDU.PE
Interés
¿Recuerdas lo que vimos la clase pasada?
AGENDA
• Tipos de mercado primarios y secundarios:
descripción de tipos de operaciones long y short.
• Bloomberg: Manual de Funciones, Principales
Funciones y Función de Noticias
LOGRO
Al término de la sesión de aprendizaje, el estudiante
presenta un informe sobre el análisis de una emisión
de valores o activos financieros realizada en la
Bolsa de Valores de Lima, por una empresa
peruana, mostrando criterio y dominio de los temas
tratados en la sesión, para entender el
funcionamiento del mercado primario y secundario,
así como el rol de cada uno de los agentes en estos
mercados financieros.
Descubrimiento
MERCADOS FINANCIEROS
▪ Es el mercado físico o virtual en donde se transan
activos financieros tales como: papeles comerciales,
certificados de depósitos, bonos, acciones,
derivados, etc.
▪ Estos mercados son principalmente: Mercado
Monetario o de Dinero, Mercado de Capitales o
Valores y Mercado de derivados.
Características de los Mercados Financieros:
Conexión Seguridad Liquidez Transparencia
Hace partícipes a los
Existen instituciones que Se compra y venden
superavitarios con el La información es pública
regulan estos mercados valores rápidamente
deficitario
Mercado de Capitales o Valores
Mercado de Capitales o Valores
Definición
Es el mercado financiero donde se negocian activos financieros de
mediano y largo plazo. Estas se cotizan en la Bolsa de Valores y en su
mayoría tienen rentabilidad fija (Bonos) o rentabilidad variable
(acciones). Aquí se da la intermediación directa.
Mercado de Capitales o Valores
¿Qué se negocia principalmente?
▪ Se transan valores negociables, acciones, bonos, instrumentos de corto
plazo, etc. Por ejemplo: la inversión en acciones puede otorgar derecho
a dividendos, utilidades e incluso derecho a voto en las JGA. En el caso
de bonos (cupón) y si hablamos de instrumentos de corto plazo
(interés).
▪ Los recursos del público suelen canalizarse también al mercado de
valores a través de inversores especializados. A ellos se les conoce
también como “inversionistas institucionales: AFP’s, Bancos,
Compañías de Seguros, Fondos Mutuos, Fondos de Inversión.
Rentabilidad Fija // Rentabilidad Variable
▪ La inversión en rentabilidad fija (Bonos) obliga al emisor a realizar
pagos periódicos y a devolver el capital al vencimiento de la misma.
También se le conoce como instrumentos representativos de deuda.
▪ La inversión en rentabilidad variable (acciones), dependerá únicamente
del desempeño obtenido por la empresa. También se les conoce como
instrumentos representativos de capital.
Rentabilidad Fija // Rentabilidad Variable
¿Quiénes interviene en el Mercado de Capitales o Valores?
▪ Sociedad Agente de Bolsa (SAB).- sociedades autorizadas por la
SMV y es el intermediario en este mercado.
▪ Bolsa de Valores de Lima (BVL).- donde los ofertantes y
demandantes interactúan a través de sus SAB’s.
▪ CAVALI (Cámara de Compensación).- es la entidad responsable que
las operaciones realizadas en Bolsa concluyan satisfactoriamente.
Registra, custodia, compensa y liquida valores (transferencias).
▪ Clasificadoras de Riesgo.- son empresas especializadas que emiten
opinión sobre la capacidad de un emisor para cumplir con las
obligaciones asumidas al emitir valores financieros.
¿Quiénes interviene en el Mercado de Capitales o Valores?
Las clasificadoras de riesgo vigentes en el Perú son:
✓ Apoyo & Asociados Internacionales
✓ Equilibrium Clasificadora de Riesgo SA
✓ PCR (Pacific Credit Rating)
✓ Moody Local PE Clasificadora de Riesgo SA
✓ Microrate Latin América SA
✓ JCR Latino América
https://www.sbs.gob.pe/supervisados-y-registros/registros/otros-registros/empresas-clasificadoras-de-riesgo
¿Quiénes interviene en el Mercado de Capitales o Valores?
Las clasificadoras de riesgo internacionales más importantes son:
✓ Standard & Poor’s (S&P) (https://www.spglobal.com/ratings/en/)
✓ Moody’s (https://www.moodys.com/)
✓ Fitch Ratings (https://www.fitchratings.com/)
La Ley de Mercado de Valores (Decreto Legislativo N°861) en su artículo
280, especifica que las personas jurídicas que emitan por oferta pública,
valores representativos de deuda deben contratar los servicios cuanto
menos de (02) clasificadoras, independientes entre sí.
Composición del Mercado de Capitales o Valores
Mercado Primario
▪ Es el segmento del mercado de valores donde se negocian las
primeras emisiones ofertadas a su valor nominal o con descuento por
parte de las empresas o el gobierno, con el objeto de obtener
financiamiento para la ejecución de sus proyectos.
▪ Representa el segmento de “financiamiento” dentro del mercado de
valores.
▪ Ventajas de intervenir en el mercado primario:
✓ Reducción del costo de financiamiento
✓ Acceso a financiamiento con la participación de estructuradores
✓ Constante seguimiento al emisor: mayor transparencia y mejora del gobierno corporativo
✓ Incremento del poder de negociación de las empresas frente al mercado bancario
Mercado Primario - Tipos de Oferta
Oferta Pública Primaria
▪ Es la invitación adecuadamente difundida, que las personas jurídicas
dirigen al mercado en general para realizar la colocación de nuevos
valores.
▪ Es obligatoria la intervención de un agente de intermediación:
Colocación (normalmente una S.A.B).
▪ La responsabilidad del contenido del prospecto (documento que
contiene las condiciones de la emisión y situación del emisor) recae
sobre el propio emisor y el banco estructurador.
Mercado Primario - Tipos de Oferta
Oferta Pública Primaria
Pasos a seguir por la entidad emisora calificada para una oferta pública:
1. Decisión de financiarse en el mercado de capitales (JGA o Directorio).
2. Contratar Banco Estructurador y Agente Colocador
3. Asesoría Legal (Due Diligence)
4. Prospecto Informativo y Aprobación SMV (SBS en caso de instituciones financieras)
5. Proceso de Clasificaciones de riesgo (2)
6. Presentación a inversionistas (Road Show)
7. RPMV y sondeo entre inversionistas
8. Reparto del Prospecto y aviso de la oferta pública
9. Colocación (modalidades: Best Effort vs. Underwriter)
Mercado Primario - Tipos de Oferta
Oferta Privada Primaria
▪ Se considera Oferta Privada siempre que no se utilice medios masivos de
difusión.
▪ Está dirigida exclusivamente a Inversionistas Institucionales.
▪ No es obligatoria su inscripción en el Registro Público del Mercado de Valores
(RPMV).
▪ No es necesario obtener alguna autorización para la emisión. No es
supervisada por la SMV; sin embargo, para el caso de valores a ser adquiridos
por los fondos de pensiones, requiere la inscripción en el registro de la SBS.
▪ De optar por la inscripción en el RPMV, el emisor debe cumplir con las
obligaciones que la Ley del Mercado de Valores establece para tal efecto.
Mercado Secundario
▪ Es el segmento del mercado de valores, donde se transan
valores previamente emitidos en el Mercado Primario.
▪ Se caracteriza porque otorga liquidez, a través de sucesivas
transferencias de los títulos (segmento de liquidez en el
mercado de valores).
▪ Concurren ofertantes y demandantes de valores que están en
circulación y cuyo precio se forma mediante el juego de oferta
y demanda.
Mercado Secundario
▪ En el mercado secundario participan inversionistas institucionales
y personas naturales.
▪ Las sociedades agentes de bolsa son los facilitadores de las
transacciones.
▪ El mercado secundario, al igual que el primario, es regulado por la
SMV.
▪ En la actualidad las transacciones se ejecutan por medio de
sistemas electrónicos independientes como DATATEC Grupo
BVL.
¿Qué son las operaciones “long” y “short” en el
mercado de capitales?
▪ Estar en posición “Long” implica que estamos comprando activos
financieros y que la apuesta es que el precio de dicho activo subirá.
Puede pasar que el precio baje, en dicho caso, si se decide cerrar o
liquidar la operación, se obtendría pérdida. Dicha decisión dependerá
del nivel de apalancamiento (deuda) o aversión al riesgo.
▪ Estar en posición “Short” implica que estamos vendiendo activos
financieros y que la apuesta es que el precio de dicho activo bajará.
Puede pasar que el precio suba, en dicho caso, si se decide cerrar o
liquidar la operación, se obtendría pérdida.
Experiencia
Ingresar al siguiente enlace:
https://www.bvl.com.pe/
Revisar los hechos de importancia de la empresa Alicorp
Ingresar al siguiente enlace:
https://www.smv.gob.pe/SIMV/Frm_ValoresInscritosnew?d
ata=FB7CBB7F55763D051C7193052D1100E04A6B82E2
0F
Identificar los valores inscritos actualmente en la SMV de
la empresa Alicorp
Aprendizaje evidenciado
ACTIVIDAD
Ingrese al aula virtual y
desarrolle la actividad que
lleva por nombre:
• AC_S2.
Instrumento de evaluación
El caso menciona la
ponderación para cada pregunta
planteada.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Finanzas Empresariales: La decisión de inversión – Universidad
del Pacífico
Jesus Tong
• Finanzas corporativas:
Ross Westerfield Jaffe
• Philippatos, George C. (1979). Fundamentos de administración
financiera. México. McGraw-Hill7
• https://www.gob.pe/smv
¡GRACIAS!