[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
135 vistas5 páginas

Tercera Sesion Driles 3a

El documento detalla una sesión de aprendizaje en la I.E. 00503 San Marcos, enfocada en desarrollar habilidades deportivas en fútbol a través de driles. Se busca promover la cohesión social y valores ciudadanos entre estudiantes de diversas comunidades, utilizando el fútbol como herramienta para mejorar relaciones y fomentar la inclusión. La sesión incluye actividades prácticas, reflexiones sobre el aprendizaje y evaluación del desempeño mediante observación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
135 vistas5 páginas

Tercera Sesion Driles 3a

El documento detalla una sesión de aprendizaje en la I.E. 00503 San Marcos, enfocada en desarrollar habilidades deportivas en fútbol a través de driles. Se busca promover la cohesión social y valores ciudadanos entre estudiantes de diversas comunidades, utilizando el fútbol como herramienta para mejorar relaciones y fomentar la inclusión. La sesión incluye actividades prácticas, reflexiones sobre el aprendizaje y evaluación del desempeño mediante observación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

“ALMA MATER DE LA FORMACIÓN DE MAESTROS EN LA AMAZONÍA PERUANA”

D.S. N.º 025-52-ED del 05-12-1952

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3
“Desarrollando mis habilidades deportivas orientadas al fútbol mediante diferentes driles.”
I. DATOS INFORMATIVOS:
DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
NOMBRE Y/O N° DE LA I.E: 00503 San Marcos.
DIRECTOR: Rister Lozano Fasabi.
GRADO: 3° SECCION: A DURACIÓN: 135°
DATOS DEL FORMADOR DE PRÁCTICA FECHA DE MONITOREO:

APELLIDOS Y NOMBRES: Abner Rojas Yrigoin.


Día Mes Año
DATOS DEL OBSERVADOR DE PRÁCTICA
APELLIDOS Y NOMBRES: Humberto Rodríguez Torres.
Día Mes Año
DATOS DEL (A) PRACTICANTE:
Apellidos y Alvarado Labán Josué Moisés Especialidad y
Educación Física VII ciclo.
nombres semestre:
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO
3.2.1. Plantea y ejecuta soluciones en
situaciones lúdicas y deportivas al utilizar
3. INTERACTÚA A elementos técnicos y tácticos propios de una
TRAVÉS DE SUS 3.2.- Crea y aplica estrategias y tácticas de estrategia de juego que le permiten mayor
HABILIDADES juego. eficacia en la práctica deportiva. Toma en
SOCIOMOTRICES. cuenta las características de cada integrante, y
mejora su sentido de pertenencia e identidad al
grupo.

En la I.E. “00503 SAN MARCOS”, hemos identificado que los estudiantes provienen de diversos
pueblos de la región, lo que nos brinda una oportunidad única para promover el fútbol como una
herramienta de cohesión social. El fútbol, en este contexto, se convierte en un medio para fomentar
valores ciudadanos, comprendidos como el respeto por los derechos de los demás, el sentido de
pertenencia a una comunidad y la interacción positiva dentro de la sociedad. A través del fútbol,
buscamos mejorar la calidad de las relaciones humanas, promover la participación en el bien común,
y construir una sociedad inclusiva, libre de discriminación y violencia.
SITUACIÓN DE Esta unidad de aprendizaje se aprovechará las actividades de fútbol para que los estudiantes se
CONTEXTO conozcan a sí mismos, establezcan normas de convivencia, y fortalezcan la integración y el respeto
mutuo entre compañeros. El fútbol se utilizará para desarrollar habilidades sociales, políticas,
económicas, históricas, éticas, culturales y ambientales, tanto a nivel local como global. Así,
mediante el fútbol, los estudiantes podrán reflexionar sobre su rol en la sociedad y contribuir a la
construcción de un entorno más armonioso y solidario.
¿Cómo nos organizamos para practicar el fútbol de forma cooperativa y solidaria?
¿Cómo conocemos el deporte e identificamos nuestras habilidades y destrezas en el fútbol?
¿Cómo promovemos el respeto, la integración en equipo y en el juego?

Crean, practican driles en función a los fundamentos técnicos del futbol, promoviendo el trabajo en
PROPÓSITO
equipo y el respeto mutuo.

EVIDENCIA Crea sus propios driles utilizando la nomenclatura en el futbol..


Respeto por las diferencias: Reconocimiento al
ENFOQUES Inclusivo o atención a la ACTITUDE
valor inherente de cada persona y de sus derechos,
TRANSVERSALES diversidad S
por encima de cualquier diferencia.

PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZJE


¿Qué necesitamos antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
 Buscar información sobre el tema.
 Conos.
 Seleccionar y acondicionar el espacio para el desarrollo de las actividades.
 Pelotas.
 Proveer de materiales que se utilizara durante las actividades.
 Silbato.
 Una organización adecuada de los estudiantes.
 Platos.
 Generar las normas de convivencia para el desarrollo de la sesión.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


“ALMA MATER DE LA FORMACIÓN DE MAESTROS EN LA AMAZONÍA PERUANA”
D.S. N.º 025-52-ED del 05-12-1952
Recursos/
PROCESOS
MOM ACTIVIDADES Estrategias T
PEDAGÓGICOS
Metodológicas

 El profesor ingresa al aula, saluda y bienvenida hacia todos los


estudiantes.

 Se realiza el llamado de lista y se establece las normas de


convivencia para el desarrollo de la clase.

Motivación  Se les brinda unos minutos para que se vistan con la indumentaria Salón de clase
adecuada para la clase, y se trasladen hacia el espacio deportivo en Mando directo 8’
el que se desarrollara la clase (de manera ordenada).

- Actividad orientada al próposito:

EVALUACION PERMANENTE
 Se mostrará a los estudiantes algunos de los materiales con los
cuales se va a trabajar en la clase.

 ¿Cuáles son los fundamentos técnicos del fútbol del futbol?


Recuperación de  ¿Qué es un dril en el fútbol? Losa
2
INICIO

saberes previos  ¿Para qué nos sirve practicar y saber sobre los fundamentos del deportiva
fútbol?

Conflicto Losa 3’
cognitivo El profesor socializa con los estudiantes el tema que se va a desarrollar el deportiva
día de hoy, denominado “Desarrollando mis habilidades deportivas
orientadas al fútbol mediante diferentes driles” cuyo propósito es que
Crean y practican driles en función al fundamento técnico del futbol,
promoviendo el trabajo en equipo y el respeto mutuo. A raíz de ello el
profesor genera las siguientes preguntas para los estudiantes:

 ¿Cómo crear un drill donde se practique los fundamentos del


futbol?
 ¿Por qué es importante la práctica de los driles en el futbol?

Asimismo, el profesor da a conocer sus criterios de evaluación permitiendo


que el estudiante de qué manera será evaluado.
 Participa de manera activa.
 Plantea y crea estrategias de pase en equipo.
 Promueve cooperación y respeto en equipo.
“ALMA MATER DE LA FORMACIÓN DE MAESTROS EN LA AMAZONÍA PERUANA”
D.S. N.º 025-52-ED del 05-12-1952
El profesor pide a los estrudinates formamos un circulo e iniciamos con
los ejercicos de estiramiento:

 El docente reúne a los estudiantes en un semicírculo y les presenta


el tema del día: el desarrollo de los fundamentos del fútbol a través
de driles. Se explica la importancia de la práctica constante para
mejorar las destrezas en fútbol.

 Dinámica inicial:

 Formación de equipos: Los estudiantes se dividen en


grupos y se toman de la mano.

 Desplazamiento: Los equipos deben moverse por


Activación diferentes direcciones del campo.
Balones,
Corporal 7’
silbato
 Secuencia de movimientos:

 Comienzan caminando.
 Luego aceleran el ritmo a trote.
 Finalmente, aumentan a una mayor velocidad.

 Instrucciones adicionales:

 Al escuchar el sonido de un silbato, deben detenerse y


hacer "esquipin" (probablemente una actividad o ejercicio
específico) en su lugar.

 Al siguiente sonido, deben dar un salto, girar y continuar


 Luego de ello :

 El profesor divide los estudiantes en 4 grupos, cada uno con un


GESTIÒN Y ACOMPAÑIAMIENTO DEL DESARROLLO DE LA S

balón. Mientras un grupo trabaja directamente con el balón, los


otros grupos realizan actividades complementarias que se rotan.

 Pase y control en grupos.


Conos,
Actividad
N°1
 Grupo con balón: Se organizan en parejas. Un jugador balones, 20’
pasa el balón a otro mientras el otro compañero se silbato
desplaza para recibir el pase. Se alternan roles
constantemente.
DESARROLLO

 Grupo sin balón: Realizan ejercicios de agilidad sin


balón, como desplazamientos laterales entre conos.

Actividad Balones, 15’


N°2  Conducción y cambio de dirección silbatos

 Grupo con balón: Los jugadores conducen el balón


entre conos, trabajando cambios de dirección y
velocidad.

 sin balón: Realizan ejercicios de saltos de coordinación


o "zancadas" para mejorar su agilidad.
“ALMA MATER DE LA FORMACIÓN DE MAESTROS EN LA AMAZONÍA PERUANA”
D.S. N.º 025-52-ED del 05-12-1952
 El profesor indica a los estudiantes que creen su propia actividad y
sus propias reglas, orientando a las actividades que estamos
trabajando, relacionándose al propósito mencionado.

 Se dará un tiempo determinado, se pasará a evaluar al final de cada


COMPETENCIAS

uno.
Conos,
Actividad  En cada momento el profesor pasara por cada grupo a
N°3
balones, 20’
retroalimentar y ver en que mejorar.
silbatos
 Una vez culminada la retroalimentación se pasará a la presentación
de las actividades.

 El profesor evaluara el desempeño, de los estudiantes mediante una


ficha de observación.

 Los estudiantes forman un círculo manteniendo un determinado


espacio para realizar de manera calmada ejercicios de respiración
(inhalar y exhalar): En el cual consiste en estar de pie y nos
inclinamos hacia adelante con los brazos extendidos para llevar el
aire hacia los pulmones juntado los brazos hacia el pecho, para
luego levantarse manteniendo por 5 segundos y seguido a expulsar
el aire (3 repeticiones).

 En sus mismos lugares los estudiantes realizan ejercicios de Losa 7’


Vuelta la calma
elongaciones: deportiva

- Realizan pequeños movimientos de sus partes de su


CIERRE

cuerpo: brazos, hombros, piernas, manos, etc.

- Entrelazamos los dedos de la mano llevando por encima


de la cabeza hacia arriba, atrás, adelante, los costados y
abajo.

 ¿Qué es lo que aprendimos hoy sobre los driles?


Reflexión sobre
 ¿Qué dificultades han presentado y como pudieron superarlos Losa
el aprendizaje 3’
(Meta cognición) durante la actividad? deportiva
 ¿De qué manera nos beneficia este deporte y sus fundamentos?

Evaluación  Ficha de observación.


(Consolidación)
 El profesor ingresa al aula, saluda y bienvenida hacia todos los estudiantes.

 Se realiza el llamado de lista y se establece las normas de convivencia para el


desarrollo de la clase.

 A continuaciones se presentará el tema, los fundamentos técnicos del futbol, el cual


se presentará un video de unos driles de los fundamentos técnicos del fútbol.
45°
 Mediante preguntas del docente y los estudiantes debaten lo observado en el vídeo
EXTENSIÓN:
 ¿Cómo puedo crear y practicar un dril con los fundamentos técnicos
del futbol?
 ¿Según el video para qué nos sirven los fundamentos técnicos del
futbol?
 ¿Cuáles de los fundamentos son más importantes?
 Faltando algunos minutos se les a los estudiantes, tiempo libre que practiquen su
deporte favorito.

RECREACIÓN
El profesor proporciona unos minutos a los estudiantes para poner practicar cualquier
actividad de su preferencia, bajo la supervisión del profesor.
“ALMA MATER DE LA FORMACIÓN DE MAESTROS EN LA AMAZONÍA PERUANA”
D.S. N.º 025-52-ED del 05-12-1952
5’
 El profesor explica sobre la importancia de la higiene corporal, indicando que se
HIGIENE
hagan su aseo personal para luego puedan retornar a su aula de manera ordenada.

EVALUACION:
SITUACIÓN DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO PRECISADO CON SUS CRITERIOS DE
EVIDENCIA INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
3.2.1. Plantea y ejecuta soluciones en situaciones (En fútbol
mediante diferentes driles) al utilizar elementos técnicos y tácticos
propios de una estrategia de juego que le permiten mayor eficacia Demuestra técnicas básicas de los
en la práctica deportiva. Toma en cuenta las características de cada fundamentos. Ficha de observación
integrante, y mejora su sentido de pertenencia e identidad al grupo.

OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

ANEXOS: Adjunto: Resumen Teórico sobre el tema y el instrumento de evaluación, así como la bibliografía.

Bibliografía:

…………………………….…………… ……………………..……………..................
Profesor de área VB° DEL SUBDIRECTOR
HUMBERTO RODRIGUEZ TORRES

También podría gustarte