Resumen Extendido – Taller de
Emprendimiento
1. Introducción al Emprendimiento
El emprendimiento es una forma de pensar y actuar que busca crear valor, generar ingresos
y satisfacer necesidades del mercado. Parte de una idea innovadora y se transforma en un
negocio con impacto económico y social. Se puede aprender y desarrollar con actitud y
preparación.
2. Perfil del Emprendedor
Un emprendedor tiene visión, creatividad, persistencia y habilidades como liderazgo,
trabajo en equipo y resistencia a la frustración. Estas cualidades se pueden fortalecer con
experiencia y formación. Además, el entorno familiar y social puede ser clave en su
desarrollo.
3. Tipos de Emprendimiento
Los emprendimientos pueden surgir por necesidad o por oportunidad. Por necesidad se
inician ante la falta de ingresos, siendo de subsistencia o tradicionales. Por oportunidad
surgen al detectar nichos de mercado y se dividen en dinámicos (alto potencial de
crecimiento) y de alto impacto (transformadores e innovadores).
4. Tipos de Emprendedores
Existen varios tipos de emprendedores: el visionario, el inversionista, el persuasivo, el
intuitivo, el especialista, el caza oportunidades y el que emprende por necesidad. Cada uno
responde a diferentes motivaciones y formas de actuar ante las oportunidades del entorno.
5. Habilidades y Proceso Emprendedor
Para emprender se requieren 10 habilidades clave: gestión de negocios, deseo de
superación, coraje, competencia, negociación, motivación, toma de decisiones, adaptación,
iniciativa y humildad. El proceso va desde la idea hasta la consolidación del negocio,
implicando análisis, planificación y acción.
6. Elección del Negocio y Recursos de Apoyo
Para elegir un negocio se deben seguir seis pasos: identificar pasiones, habilidades, evaluar
conocimientos, medir riesgos, definir ganancias y elegir la mejor opción. Se recomienda
recurrir a recursos como franquicias, cámaras empresariales y centros de desarrollo para
asesoría y financiamiento.