INTRODUCCION
En este trabajo se presenta la ficha técnica para mirar las características del desarrollo del
software permitiendo las identificaciones de información, de igual manera es un requisito
que no se debe dejar pasar por alto. Es importante que contenga información fidedigna, q
aporte datos claros y exactos
OBJETIVOS
Crear un software para el micro mercado la gran parada el cual nos pueda gestionar los datos
de inventario, compras, contabilidad y caja, con el fin de optimizar los tiempos tanto
empleados como de los clientes
ALCANCE
Preliminarmente diligenciar toda la información de la licitación, en una serie de requisitos
que serán materializados en la fabricación, involucrando los profesionales de las áreas cargo
logrando así obtener un reporte final de sustentación para interventorías, cliente y la empresa
solicitante.
FICHA TÉCNICA
REGISTRO DEL FORMATO DE FICHA
RESPONSABLE: LUZ DARY FLOREZ
TÉCNICA
CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO
NOMBRE DEL PRODUCTO: SISTEMATIZACION MICRO MERCADO LA GRAN PARADA
“MGP”
LINEA DE PRODUCCION: sistema operativo para comercialización de productos perecederos y no
perecederos
VERSIONES ANTERIORES: V.1.0 (es la primera versión del software)
VERSION ACTUAL: V.1.0MODULO: modulo del sistema “MGP” para control de inventario, caja,
contabilidad y compras
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
Producto que se desarrolla a fin de sistematizar los procesos de compras (registro de
facturación, proveedores y productos), ventas (registro de los productos que se han vendido),caja
(agilidad a la hora de cobrar los productos), contabilidad (consulta de las finanzas de la empresa con
control de ventas, pérdidas y ganancias) e inventario (control de los productos inexistencia) del micro
mercado Objetivo: encontrar la agilización de los procesos de inventario, control compras,
contabilidad yen la agilización en la atención al cliente, disminuyendo tiempos en la atención.
ARQUITECTURA
El patrón de la arquitectura del software es por módulos, cada módulo puede interactuar con los otros
y entre si permitiendo compartir información entre ellos Trabajaremos con el patrón a tres capas, ya
que nos permite dividir la estructura del programa en capas que representan una subtarea, este patrón
nos permite una capacidad de testeo ya que podemos realizar pruebas sobre cada capa y facilidad de
desarrollo ya que nos permite distribuir más fácil el trabajo teniendo cada miembro un trabajo claro.
El modelo a tres capas nos permite que la aplicación se escalable, mantenible y fácil de expandir
REQUERIMIENTOS DEL PRODUCTO
REQUISITOS DEL SISTEMA (SERVIDOR)
Al ser un producto de escritorio sin
necesidad de conexión a internet requeriríamos 1
computador con:·procesador Intel Core i3 O
Hardware: Superior memoria RAM de 2 GB, ·disco duro con
espacio de 256 GB ·tarjeta de video.·MS SQL
SERVER ·Plaqueta CPU y RAM con reloj de
tiempo realincorporado·Adaptador WIDE
ULTRA320 SCSI O depresentaciones
equivalente ·Puertos adicionales para conexión
USB ·Unidad lectora DVD ·2 adaptadores de
LAN Ethernet (posible expansión )
La versión inicial de nuestro software requiere de
un sistema de gestión de base de datos del tipo
Software MySQLversión 5.7.6. el código del software será
en lenguaje Python o java, una interfaz gráfica de
usuario del tipoSQLBuddy. Almacenamiento en
SSD de 250 GB, base de datos ilimitada
REQUISITOS DEL SISTEMA (CLIENTE)
Al ser un producto de escritorio sin
necesidad de conexión a internet requeriríamos 1
computador con:
procesador Intel Core i3 O Superior
memoria RAM de 2 GB,
disco duro con espacio de 256 GB
tarjeta de video.
Hardware MS SQL SERVER
Plaqueta CPU y RAM con reloj de tiempo
real incorporado
Adaptador WIDE ULTRA320 SCSI
O de presentaciones equivalente
Puertos adicionales para conexión USB
Unidad lectora DVD
2 adaptadores de LAN Ethernet
(posible expansión )
SO: Windows 7 64-bits (v. 1709 o superior),
Software Microsoft office, google Crome, adobe creator,
instalación de antivirus básico
el sistema debe cumplir las disposiciones
OTROS legislativas nacionales, del negocio y de seguridad
informática
REQUERIMIENTOS
Requerimientos funcionales generales: todos aquellos definidos por las partes intestadas, el sistema
permitirá a los usuarios autorizados ingresar, editar o actualizar datos de compras, proveedores,
productos, inventarios. Además de consultar inventarios, contabilidad, ventas, datos de
clientes, facturaciones, datos de proveedores, y permitirá realizar un registro de los productos en caja
para una mayor eficiencia al momento de cobrar los productos. El sistema podrá ser actualizado en
un futuro para que sea un sistema web uy no solo de escritorio como está planeado inicialmente
Requerimientos adicionales: el sistema controlará el acceso y lo permitirá solo a usuarios
autorizados, los usuarios deberán ingresar al sistema con un nombre de usuario y contraseña. El
sistema enviará una alerta al administrador del sistema cuando ocurra uno de los siguientes eventos:
registro de nueva cuenta, ingreso al sistema por parte de algún usuario, cuando haya 2o más intentos
fallidos en el ingreso de usuario o contraseña; el administrador del sistema podrá incluir nuevos
usuarios, el usuario gerente tendrá ingreso a todos los módulos del sistema, el usuario vendedor o
auxiliar solo podrán entran a los módulos de caja registro y consultas. Clientes del producto: los
usuarios del producto son el gerente general, el cajero o vendedor y un usuario que se le llamara
auxiliar.
HISTORIAL DE MODIFICACIONES
versión Naturaleza del cambio Fecha de aprobación Fecha validación
FIRMAS
ELABORO APROBÓ VALIDO
Nombre: Nombre: Nombre:
LUZ DARY FLOREZ LUZ DARY FLOREZ LUZ DARY FLOREZ
Fecha: Fecha: Fecha:
20/04/2025 20/04/2025 20/04/2025
Firma Firma Firma
DOCUMENTOS DE REFERENCIA:
NTC ISO 9000:2015 sistema de gestión de la calidad. Fundamentos vocabulario
NTC ISO 9001:2015 sistema de gestión de la calidad. Requisitos.
CONCLUSIONES:
La elaboración y descripción de la ficha técnica del producto de software a desarrollar para
el cumplimiento de la actividad académica me permitió ver y determinar las características
de una forma más detallas, me permitió acercarme más a un hecho real, al ver qué tipo de
hardware es requerido tanto para el cumplimiento del servidor como del cliente, me permite
ver que cada vez es más real y me muestra un objetivo que es terminar de desarrollarlo