[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas27 páginas

Ats 009 Obra Civil

El documento presenta un análisis de trabajo seguro (ATS) para actividades de obra civil, identificando riesgos y medidas de control en tareas como encofrado y desencofrado. Se evalúan probabilidades y severidades de consecuencias, estableciendo un sistema de clasificación de riesgos y requisitos de seguridad. Se detallan las responsabilidades y el equipo de protección personal necesario para garantizar la seguridad en el trabajo.

Cargado por

Milagro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas27 páginas

Ats 009 Obra Civil

El documento presenta un análisis de trabajo seguro (ATS) para actividades de obra civil, identificando riesgos y medidas de control en tareas como encofrado y desencofrado. Se evalúan probabilidades y severidades de consecuencias, estableciendo un sistema de clasificación de riesgos y requisitos de seguridad. Se detallan las responsabilidades y el equipo de protección personal necesario para garantizar la seguridad en el trabajo.

Cargado por

Milagro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

PROBABILIDAD / FRECUENCIA
Empresa CLPN [ ] Subcontratista [ ] Empresa: Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podría suceder imposible que
suceda
Actividad Obra Civil N° ATS 009 Revisión ATS 07 suceda
A B C D E

Área Tramo 1 2 3A 3B EVZ 4 Otro Responsables (Nombre y Apellido) Catastrófico 1 1 2 4 7 11

CONSECUENCIA
SEVERIDAD /
DESCRIPCION DEL TRABAJO: Encofrado / desencofrado, Refuerzo, Vaciado de concreto, acabado e Responsable del Área CLPN: Fatalidad 2 3 5 8 12 16
Inyección de elementos de concreto Permanente 3 6 9 13 17 20
Responsable de Ejecución:
Temporal 4 10 14 18 21 23
Responsable SST: Menor 5 15 19 22 24 25

ALTO Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos: Si no se puede, NO se hace. MEDIO Riesgo medio, aplicar medidas para eliminar o reducir el riesgo de inmediato. BAJO Riesgo tolerable, mantener controlado.

REQUISITOS PARA LA EJECUCIÓN DE TRABAJOS Y/O ACTIVIDADES SEGÚN APLIQUE ( Coloque P, si aplica / coloque ꟷ, si no aplica )
Equipo de Protección Personal (EPP) Permiso Trabajo Documentos de Inspección
Casco Botas de cuero puntera rígida Guantes de uso general Careta dieléctrica Retractil Trabajos en altura Inspección de herramientas y equipos
Barbiquejo Botas de hule puntera rígida Guantes dieléctricos Respirador con filtros para partículas Mangas dieléctricas Trabajos en caliente Inspección de extintor
Orejeras Pantaneras puntera rígida Lentes claros / oscuros Respirador con filtros para vapores organic Mascarilla desechable Espacios confinados Inspección de andamios
Tapones auditivos Botas dieléctricas Monogafas Respirador con filtros para gases ácidos Uniforme ignífugo Izaje de carga Inspección de escaleras
Uniforme / Chaleco reflectivo Guantes de cuero /soldar Careta de corte Equipos autocontenido de respiración Delantal impermeable Excavación Inspección de aparejos de izaje
Overol desechable Guantes de nitrilo Lentes de corte en caliente Arnés con línea de vida doble (tipo Y) Otro: Trabajos eléctricos Otro:
Protección Colectiva Otro: Otro:
Barandas Linea de vida Paleta de pare y siga Topes Bastón de luz Emergencia
Señalización (conos, y letreros) Malla plástica Iluminación Monitor de gases Entibado Botiquín Medio de comunicación con ambulancia
New jersey de concreto Barra de tierra Cintas de señalización Mantas / protector dieléctrico Tapabarras Cornetas Brigadista
Mallas para caída de material Mamparas Carpa Detector de tormenta Ventilador Tripode Otro:
Protección de líneas energizadas Extintor Rodapié Kit de bloqueo y etiquetado Otro: Otro: Otro:

Riesgo Inicial Riesgo Residual


N° Descripción de los pasos de la tarea Peligros Riesgos Medidas de Control
A M B A M B

• El personal que realice trabajo en altura debe estar capacitado.


• Inspeccione todos los elementos involucrados en la protección para trabajo
en altura;
• Colocar protección colectiva (barandales, guarda-cuerpos, elementos de
delimitación, etc.), la protección contra caída no podrá ser asegurada con
cuerdas, alambre dulce, cables o similares salvo por la aprobación de la
Oficina Técnica; Las barandas utilizadas en los encofrados de capitel será
obligatorio el utilizo tornillos o soldadura para la unión de los elementos
verticales y horizontales.
• Para las escaleras de acceso de los encofrados de columna se deberá
colocar líneas de vida vertical con trabacaída;
• Si requiere de realizar trabajo en altura (1.8m o más) deberá tener arnés de
Falta de sistemas de protección para trabajos en
1 Encofrado y desencofrado Caída de distinto nivel (a partir de 1.80m) 5 seguridad con línea de vida doble o de tipo Y. 19
altura
• Utilizar punto de anclaje y sistemas de protección contra caída aprobados;
• Al subir o bajar del equipo utilizar pasamanos;
• Realizar Permiso de Trabajo para trabajo en altura conforme al MP1VZ-
990-M16-PR-00002 – Permiso de trabajo;
• Manténgase alejado del borde, no se apoye en la baranda;
• Prohibido utilizar los dos últimos peldaños de las escaleras;
• Asegure las escaleras y andamios a un punto fijo y utilice correctamente.
• Delimitación y aislamiento del área con equipo de protección colectiva EPC;
• El andamio, encofrados debe estar debidamente instalados conforme plano
del fabricante o diseño;
• Los trabajos en altura se realizarán conforme al Procedimiento MP1VZ-990-
M17-PR-00012 – Trabajo en altura.

Página 1 de 27
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

PROBABILIDAD / FRECUENCIA
Empresa CLPN [ ] Subcontratista [ ] Empresa: Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podría suceder imposible que
suceda
Actividad Obra Civil N° ATS 009 Revisión ATS 07 suceda
A B C D E

Área Tramo 1 2 3A 3B EVZ 4 Otro Responsables (Nombre y Apellido) Catastrófico 1 1 2 4 7 11

CONSECUENCIA
SEVERIDAD /
DESCRIPCION DEL TRABAJO: Encofrado / desencofrado, Refuerzo, Vaciado de concreto, acabado e Responsable del Área CLPN: Fatalidad 2 3 5 8 12 16
Inyección de elementos de concreto Permanente 3 6 9 13 17 20
Responsable de Ejecución:
Temporal 4 10 14 18 21 23
Responsable SST: Menor 5 15 19 22 24 25

ALTO Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos: Si no se puede, NO se hace. MEDIO Riesgo medio, aplicar medidas para eliminar o reducir el riesgo de inmediato. BAJO Riesgo tolerable, mantener controlado.

Riesgo Inicial Riesgo Residual


N° Descripción de los pasos de la tarea Peligros Riesgos Medidas de Control
A M B A M B

• Se utilizará protección colectiva tipo, mallas y redes de seguridad;


• Al momento de realizar vaciados de concreto sobre estructuras que están
sobre la vía, realizar desvío de tráfico conforme al PMT;
• Señalizar las áreas con riesgo de caída de materiales;
• Asegúrese de aparejar los equipos/piezas por donde indique el fabricante o
manuales; Para los encofrados metálicos utilizar los puntos de izaje definidos
por el fabricante.
• No tire materiales o herramientas a sus compañeros de un nivel a otro,
paseo de mano a mano;
• No deje objetos sueltos por encima de su cabeza, ponga especial cuidado
Objetos mal ubicados, falla en los materiales
en las plataformas de trabajo que están sobre tráfico de personas y
usados, falta de protección e imprudencia, mal Caída de materiales 9
vehículos;
aparejamiento
• Prohibido pararse debajo de la carga suspendida o sobre ella;
• Todos los andamios y plataformas deben contar con rodapié;
• Las plataformas elevadoras no deben tener materiales sueltos por encima
de del nivel del rodapié;
• Utilizar botas con punteras de acero o fibra según sea el caso, tanto para
las de cuero como para las de hule;
• No exceda la capacidad del balde de concreto improvisando extensiones o
accesorios;
• Verificar que todos los equipos o sistemas que utilicen pasadores los mismo
estén colocados.
1 Encofrado y desencofrado

• Utilizar su calzado bien atado;


• Mantener el área limpia, ordenada y libre de materiales, herramientas y
objetos sin utilizar;
• Verifique siempre por dónde camina;
• Utilizar los accesos definidos tanto del equipo como del entorno de trabajo;
• Utilizar pasamanos en escaleras y rampas;
• No camine sobre las herramientas, materiales o estibas;
• Estibe los bultos de manera que deje espacios para caminar entre ellos;
• No corra;
Desorden, accesos en mal estado. Caída al mismo nivel 9 • Mantenga el área limpia y organizada;
• Retire los materiales o herramientas que no esté utilizando.
• Deben mantenerse siempre limpios de cualquier derrame de aceite u otro
material peligroso los sectores por donde el personal transita para evitar
caídas u otros daños.
• Remover o señalizar elementos salientes del suelo que afecten el
desplazamiento de las personas;
• Utilice los pasamanos de escaleras y acceso a los equipos;
• No camine sobre la plataforma de los equipos cuando estén mojadas;
• Limpie sus zapatos de fango, cemento u otro tipo de materiales húmedos.

Página 2 de 27
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

PROBABILIDAD / FRECUENCIA
Empresa CLPN [ ] Subcontratista [ ] Empresa: Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podría suceder imposible que
suceda
Actividad Obra Civil N° ATS 009 Revisión ATS 07 suceda
A B C D E

Área Tramo 1 2 3A 3B EVZ 4 Otro Responsables (Nombre y Apellido) Catastrófico 1 1 2 4 7 11

CONSECUENCIA
SEVERIDAD /
DESCRIPCION DEL TRABAJO: Encofrado / desencofrado, Refuerzo, Vaciado de concreto, acabado e Responsable del Área CLPN: Fatalidad 2 3 5 8 12 16
Inyección de elementos de concreto Permanente 3 6 9 13 17 20
Responsable de Ejecución:
Temporal 4 10 14 18 21 23
Responsable SST: Menor 5 15 19 22 24 25

ALTO Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos: Si no se puede, NO se hace. MEDIO Riesgo medio, aplicar medidas para eliminar o reducir el riesgo de inmediato. BAJO Riesgo tolerable, mantener controlado.

Riesgo Inicial Riesgo Residual


N° Descripción de los pasos de la tarea Peligros Riesgos Medidas de Control
A M B A M B

• Utilizar su calzado bien atado;


• Mantener el área limpia, ordenada y libre de materiales, herramientas y
objetos sin utilizar;
• Verifique siempre por dónde camina;
• Utilizar los accesos definidos tanto del equipo como del entorno de trabajo;
• Utilizar pasamanos en escaleras y rampas;
• No camine sobre las herramientas, materiales o estibas;
• Estibe los bultos de manera que deje espacios para caminar entre ellos;
• No corra;
Uso inadecuado de accesos, accesos en mal
Caída de distinto nivel 9 • Mantenga el área limpia y organizada; 22
estado, falta de orden ,
• Retire los materiales o herramientas que no esté utilizando.
• Deben mantenerse siempre limpios de cualquier derrame de aceite u otro
material peligroso los sectores por donde el personal transita para evitar
caídas u otros daños.
• Remover o señalizar elementos salientes del suelo que afecten el
desplazamiento de las personas;
• Utilice los pasamanos de escaleras y acceso a los equipos;
• No camine sobre la plataforma de los equipos cuando estén mojadas;
• Limpie sus zapatos de fango, cemento u otro tipo de materiales húmedos.

• Mantener el área limpia, ordenada y libre de materiales, herramientas y


1 Encofrado y desencofrado objetos sin utilizar;
• Realizar limpieza constante del área de trabajo;
Falta de orden y limpieza, espacio físico Herramientas, materiales y equipos en
9 • Se deberá garantizar accesos/pasos peatonales libres de obstáculos; 19
insuficiente. lugares inadecuados
• Mantener solo los materiales y herramientas necesarias en el área de
trabajo;
• Utilizar botas con puntera rígida y casco de seguridad.

• Prohibido retirar, alterar, cambiar las protecciones / guardas de los equipos


y herramientas;
• Se prohíbe utilizar herramientas cuyos dispositivos de seguridad no estén
funcionando adecuadamente;
• Verifique que sus herramientas y equipos cuenten con la inspección
mensual;
• Mantenga las tapas de las torres de luz cerradas;
• No retire las guardas da las partes móviles de los equipos o herramientas
Falta de guardas o sistemas de emergencia en Maquinarias herramientas y equipo sin
9 como ventiladores, engranajes, etc.
mal estado protección
• Los agarraderos (mangos) de las herramientas deben estar en buen
estado;
• Mantenga aislado todas las partes móviles de los equipos como por
ejemplo hélices, engranajes, bandas transportadoras, cadenas, correas y
cualquier punto de atrapamiento;
• Cuando se eleven accesorios o partes móviles de los equipos (ejemplo
baldes, patolas, puertas, etc.) se deberán colocar los seguros con sus
respectivos pasadores.

Página 3 de 27
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

PROBABILIDAD / FRECUENCIA
Empresa CLPN [ ] Subcontratista [ ] Empresa: Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podría suceder imposible que
suceda
Actividad Obra Civil N° ATS 009 Revisión ATS 07 suceda
A B C D E

Área Tramo 1 2 3A 3B EVZ 4 Otro Responsables (Nombre y Apellido) Catastrófico 1 1 2 4 7 11

CONSECUENCIA
SEVERIDAD /
DESCRIPCION DEL TRABAJO: Encofrado / desencofrado, Refuerzo, Vaciado de concreto, acabado e Responsable del Área CLPN: Fatalidad 2 3 5 8 12 16
Inyección de elementos de concreto Permanente 3 6 9 13 17 20
Responsable de Ejecución:
Temporal 4 10 14 18 21 23
Responsable SST: Menor 5 15 19 22 24 25

ALTO Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos: Si no se puede, NO se hace. MEDIO Riesgo medio, aplicar medidas para eliminar o reducir el riesgo de inmediato. BAJO Riesgo tolerable, mantener controlado.

Riesgo Inicial Riesgo Residual


N° Descripción de los pasos de la tarea Peligros Riesgos Medidas de Control
A M B A M B

• Comunique inmediatamente si alguna herramienta o equipo se encuentra


en mal estado;
• Todas las herramientas y equipos deben estar inspeccionado de acuerdo
con el mes conforme al Procedimiento MP1VZ-990-M14-PR-00008 – Control;
• No se utilizan equipos o herramientas defectuosas;
• Solo personal idóneo puede reparar un equipo defectuoso;
• Las personas deben estar capacitadas para utilizar herramientas y equipos
Falta de mantenimiento, suministros de
Herramientas inadecuadas o defectuosas 9 específicos, ejemplo las rotativas; 19
inadecuado
• Verifique la fecha de vencimiento de los materiales incluyendo los discos de
corte;
• No se permite el uso de herramientas artesanales ni alterada;
• Utilizar herramientas y equipos adecuados para la tarea, verificar las
capacidades, revoluciones por minutos, etc;
• Utilizar las herramientas conforme a los manuales del fabricante;
• Utilizar las herramientas y los equipos para lo que ha sido diseñada.

• Suspenda las actividades en caso de lluvia fuerte y/o tormentas eléctricas;


1 Encofrado y desencofrado • Busque un refugio alejado de árboles, postes, torres o tendidos eléctricos;
• El mejor lugar para cubrirse de una tormenta es un vehículo;
• Si cuenta con detector de tormenta digital, este debe ser colocado en el
Descargar eléctricas atmosféricas Tormenta eléctrica 12 19
rango de 6-0 millas para evacuación y protección del personal, deberá
suspender inmediatamente las actividades;
• Las medidas preventivas y controles están definidas en el Procedimiento
MP1VZ-990-M16-PR-00011 – Actuación en caso de tormenta eléctrica

• Respete el radio de movimiento de los equipos;


• Delimite su área de trabajo en caso de tener varias actividades próximas.
Evalué si es posible o no mantener ambas actividades;
• Verifique antes de cruzar las calles, utilizar los pasos peatonales,
semáforos, policía o banderillero;
Tráfico interno y externo de equipos y vehículos Atropello 8 • No hable por teléfono en el área donde tenga movimiento de equipos o
vehículos y al cruzar la calle;
• Utilizar ropa / uniforme reflectivo;
• Verificar los dispositivos de señalización acústicos y visuales de los equipos
y vehículos;
• Utilizar banderillero o policía para control de tráfico.

Página 4 de 27
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

PROBABILIDAD / FRECUENCIA
Empresa CLPN [ ] Subcontratista [ ] Empresa: Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podría suceder imposible que
suceda
Actividad Obra Civil N° ATS 009 Revisión ATS 07 suceda
A B C D E

Área Tramo 1 2 3A 3B EVZ 4 Otro Responsables (Nombre y Apellido) Catastrófico 1 1 2 4 7 11

CONSECUENCIA
SEVERIDAD /
DESCRIPCION DEL TRABAJO: Encofrado / desencofrado, Refuerzo, Vaciado de concreto, acabado e Responsable del Área CLPN: Fatalidad 2 3 5 8 12 16
Inyección de elementos de concreto Permanente 3 6 9 13 17 20
Responsable de Ejecución:
Temporal 4 10 14 18 21 23
Responsable SST: Menor 5 15 19 22 24 25

ALTO Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos: Si no se puede, NO se hace. MEDIO Riesgo medio, aplicar medidas para eliminar o reducir el riesgo de inmediato. BAJO Riesgo tolerable, mantener controlado.

Riesgo Inicial Riesgo Residual


N° Descripción de los pasos de la tarea Peligros Riesgos Medidas de Control
A M B A M B

• Previo a iniciar las actividades, se deberán verificar la existencia de línea


eléctricas o telecomunicaciones aéreas o soterradas que puedan interferir
con la operación. Identificar si las líneas aéreas eléctricas,
telecomunicaciones o semáforos interfieren con el brazo de los equipos.
• Los equipos eléctricos estarán aterrados. Verificar que los equipos
eléctricos estén aislados con su barra de tierra, la misma debe estar en tierra
no en rocas o concreto.
• Verificar diariamente el estado físico de las extensiones eléctricas y demás
sistemas eléctricos conforme al Procedimiento MP1VZ-990-M17-PR-00017 –
Trabajos eléctricos;
• No ingrese herramientas o equipos eléctricos al agua. En caso de bombas
sumergibles no mantenga la bomba conectada en conjunto con las personas
dentro; La ropa húmeda puede ocasionar descargas eléctricas accidentales.
• Para trabajar a menos de la distancia de seguridad los cables deberán estar
des energizados o protegidos;
• Solo personal idóneo manipula sistemas eléctricos;
Equipos eléctricos, Servicios públicos de energía • Mantenga las extensiones y sistemas o herramientas eléctricas alejadas de
1 Encofrado y desencofrado Choque eléctrico / Arco eléctrico 8 22
eléctrica, estática. humedad;
• Descarte extensiones o herramientas con el cable en mal estado;
• Todas las herramientas eléctricas deben contar con sus aislantes;
• Cables Aéreos
1. Deberá darse especial atención a los trabajos próximos de interferencias
asociada a la red eléctrica, observándose la siguiente distancia mínima
exigidas de 3.05 m.
2. Si se requiere romper la distancia de seguridad, se deberá proteger las
líneas con mangas aislantes;
3. Comunicar a todos los involucrados la presencia de las líneas;
• No uses las herramientas cuando estén húmedas o mojadas. Tampoco
cuando tengas las manos o pies mojados. Si trabajas en zonas mojadas o
muy conductoras, utiliza herramientas especiales con alimentación a tensión
igual o inferior a 24 V (receptor de clase III) o herramientas de doble
aislamiento (receptor de clase II) alimentadas mediante un transformador
separador de circuitos y circuito protegido por DDR de alta sensibilidad.
• Instalar barra de tierra para los equipos portátiles.

Página 5 de 27
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

PROBABILIDAD / FRECUENCIA
Empresa CLPN [ ] Subcontratista [ ] Empresa: Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podría suceder imposible que
suceda
Actividad Obra Civil N° ATS 009 Revisión ATS 07 suceda
A B C D E

Área Tramo 1 2 3A 3B EVZ 4 Otro Responsables (Nombre y Apellido) Catastrófico 1 1 2 4 7 11

CONSECUENCIA
SEVERIDAD /
DESCRIPCION DEL TRABAJO: Encofrado / desencofrado, Refuerzo, Vaciado de concreto, acabado e Responsable del Área CLPN: Fatalidad 2 3 5 8 12 16
Inyección de elementos de concreto Permanente 3 6 9 13 17 20
Responsable de Ejecución:
Temporal 4 10 14 18 21 23
Responsable SST: Menor 5 15 19 22 24 25

ALTO Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos: Si no se puede, NO se hace. MEDIO Riesgo medio, aplicar medidas para eliminar o reducir el riesgo de inmediato. BAJO Riesgo tolerable, mantener controlado.

Riesgo Inicial Riesgo Residual


N° Descripción de los pasos de la tarea Peligros Riesgos Medidas de Control
A M B A M B

• Las estructuras deberán estar armadas conforme al fabricante o diseño lo


indican, respetando secuencia de construcción, pasos, materiales,
capacidades, toques, etc.;
• Se prohíbe improvisar o ejecutar encofrados sin autorización del ingeniero
responsable;
• No se coloque debajo de la carga suspendida o elementos en conformación
o ensamble;
• Verifique que el aparejo esté adecuadamente acoplado y los seguros estén
Falta de diseño, diseño mal ejecutado, cimientos
1 Encofrado y desencofrado Colapso de estructuras 12 cerrado si aplica;
inestables, falla de materiales.
• Prohibido izar carga por los dientes de la excavadora o retroexcavadora,
debe ser por los ojales diseñados para este fin. Queda prohibido el uso de la
retroexcavadora como equipo de izaje de carga;
• Verifique la capacidad de los accesorios antes de usarlos.
• No deje a medio armar los entibados asegúrelos en todo momento;
• Colocar los vientos/arriostre a las armaduras de columna conforme a plano
aprobado (siempre en tres puntos), no siendo autorizado el uso de los new
jersey de concreto como punto de anclaje.

• Realizar pausas activas;


• Realizar gimnasia laboral;
• Mantenga las azas de agarre de los platos estabilizadores en buen estado;
• Prohibido el uso de fajas excepto por prescripción médica.
• Para las actividades de descabezado de pilote las pausas por esfuerzo
físico intenso, así como de ruido y vibraciones deben cumplir los siguientes
Trabajo a la intemperie, Trabajo con exigencia de
Esfuerzo físico intenso 15 criterios: 19
fuerza física
1. La cuadrilla será de un mínimo de 4 personas.
2. Cada persona podrá utilizar el martillo un máximo de 15 minutos
continuos.
3. Se deberá respetar estrictamente el orden de turno desde el inicio de la
jornada hasta el final.
4. Llenar el registro de tiempo de exposición.

2 Refuerzo

• No realizar cargas que sobrepasen el 50% del peso del cuerpo de la


persona en caso de los hombres y las mujeres que no sobrepase del 25%.

• En caso de materiales con dimensión larga, aun siendo inferiores al 50% al


peso corporal en hombres y 25% en mujeres, pedirles ayuda a los
Levantamiento y transporte manual de compañeros.
Cargar y trasladar materiales y herramientas 15 22
peso • Realizar pausas activas;
• Uso de caso, lentes, guantes y botas de seguridad con punteras rígidas;
• Utilice equipos de levantamiento cuando sea posible (carretillas,
montacargas, grúas, etc.);
• Al trasportar materiales de un punto a otro identifique previamente una ruta
que sea nivelada, despejada y fuera del tráfico vehicular interno y externo.

Página 6 de 27
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

PROBABILIDAD / FRECUENCIA
Empresa CLPN [ ] Subcontratista [ ] Empresa: Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podría suceder imposible que
suceda
Actividad Obra Civil N° ATS 009 Revisión ATS 07 suceda
A B C D E

Área Tramo 1 2 3A 3B EVZ 4 Otro Responsables (Nombre y Apellido) Catastrófico 1 1 2 4 7 11

CONSECUENCIA
SEVERIDAD /
DESCRIPCION DEL TRABAJO: Encofrado / desencofrado, Refuerzo, Vaciado de concreto, acabado e Responsable del Área CLPN: Fatalidad 2 3 5 8 12 16
Inyección de elementos de concreto Permanente 3 6 9 13 17 20
Responsable de Ejecución:
Temporal 4 10 14 18 21 23
Responsable SST: Menor 5 15 19 22 24 25

ALTO Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos: Si no se puede, NO se hace. MEDIO Riesgo medio, aplicar medidas para eliminar o reducir el riesgo de inmediato. BAJO Riesgo tolerable, mantener controlado.

Riesgo Inicial Riesgo Residual


N° Descripción de los pasos de la tarea Peligros Riesgos Medidas de Control
A M B A M B

• Trabaje sentado siempre que sea posible


• Utilizar mesas de trabajo para actividades que sean de pie.
• Coloque los equipos de corte en mesas de trabajo;
Movimiento repetitivo, Trabajo a nivel de suelo. Posturas inadecuadas 15 • Los burros de los trabajos de refuerzo deben ser de dimensiones
adecuadas en su altura y área;
• Rote el personal que esté expuesto a posturas forzadas ya sea de pie,
sentado, arrodillado, etc.

• Mantener el área limpia, ordenada y libre de materiales, herramientas y


objetos sin utilizar;
• Realizar limpieza constante del área de trabajo;
Falta de orden y limpieza, espacio físico Herramientas, materiales y equipos en
13 • Se deberá garantizar accesos/pasos peatonales libres de obstáculos;
insuficiente. lugares inadecuados
• Mantener solo los materiales y herramientas necesarias en el área de
trabajo;
• Utilizar botas con puntera rígida y casco de seguridad.

• Se utilizará protección colectiva tipo, mallas y redes de seguridad;


2 Refuerzo • Al momento de realizar vaciados de concreto sobre estructuras que están
sobre la vía, realizar desvío de tráfico conforme al PMT;
• Señalizar las áreas con riesgo de caída de materiales;
• Asegúrese de aparejar los equipos/piezas por donde indique el fabricante o
manuales; Para los encofrados metálicos utilizar los puntos de izaje definidos
por el fabricante.
• No tire materiales o herramientas a sus compañeros de un nivel a otro,
paseo de mano a mano;
• No deje objetos sueltos por encima de su cabeza, ponga especial cuidado
Objetos mal ubicados, falla en los materiales
en las plataformas de trabajo que están sobre tráfico de personas y
usados, falta de protección e imprudencia, mal Caída de materiales 13 22
vehículos;
aparejamiento
• Prohibido pararse debajo de la carga suspendida o sobre ella;
• Todos los andamios y plataformas deben contar con rodapié;
• Las plataformas elevadoras no deben tener materiales sueltos por encima
de del nivel del rodapié;
• Utilizar botas con punteras de acero o fibra según sea el caso, tanto para
las de cuero como para las de hule;
• No exceda la capacidad del balde de concreto improvisando extensiones o
accesorios;
• Verificar que todos los equipos o sistemas que utilicen pasadores los mismo
estén colocados.

Página 7 de 27
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

PROBABILIDAD / FRECUENCIA
Empresa CLPN [ ] Subcontratista [ ] Empresa: Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podría suceder imposible que
suceda
Actividad Obra Civil N° ATS 009 Revisión ATS 07 suceda
A B C D E

Área Tramo 1 2 3A 3B EVZ 4 Otro Responsables (Nombre y Apellido) Catastrófico 1 1 2 4 7 11

CONSECUENCIA
SEVERIDAD /
DESCRIPCION DEL TRABAJO: Encofrado / desencofrado, Refuerzo, Vaciado de concreto, acabado e Responsable del Área CLPN: Fatalidad 2 3 5 8 12 16
Inyección de elementos de concreto Permanente 3 6 9 13 17 20
Responsable de Ejecución:
Temporal 4 10 14 18 21 23
Responsable SST: Menor 5 15 19 22 24 25

ALTO Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos: Si no se puede, NO se hace. MEDIO Riesgo medio, aplicar medidas para eliminar o reducir el riesgo de inmediato. BAJO Riesgo tolerable, mantener controlado.

Riesgo Inicial Riesgo Residual


N° Descripción de los pasos de la tarea Peligros Riesgos Medidas de Control
A M B A M B

• El personal que realice trabajo en altura debe estar capacitado.


• Inspeccione todos los elementos involucrados en la protección para trabajo
en altura;
• Colocar protección colectiva (barandales, guarda-cuerpos, elementos de
delimitación, etc.), la protección contra caída no podrá ser asegurada con
cuerdas, alambre dulce, cables o similares salvo por la aprobación de la
Oficina Técnica; Las barandas utilizadas en los encofrados de capitel será
obligatorio el utilizo tornillos o soldadura para la unión de los elementos
verticales y horizontales.
• Para las escaleras de acceso de los encofrados de columna se deberá
colocar líneas de vida vertical con trabacaída;
• Si requiere de realizar trabajo en altura (1.8m o más) deberá tener arnés de
Falta de sistemas de protección para trabajos en
Caída a distinto nivel (a partir de 1.80) 13 seguridad con línea de vida doble o de tipo Y.
altura
• Utilizar punto de anclaje y sistemas de protección contra caída aprobados;
• Al subir o bajar del equipo utilizar pasamanos;
• Realizar Permiso de Trabajo para trabajo en altura conforme al MP1VZ-
990-M16-PR-00002 – Permiso de trabajo;
• Manténgase alejado del borde, no se apoye en la baranda;
• Prohibido utilizar los dos últimos peldaños de las escaleras;
• Asegure las escaleras y andamios a un punto fijo y utilice correctamente.
• Delimitación y aislamiento del área con equipo de protección colectiva EPC;
• El andamio, encofrados debe estar debidamente instalados conforme plano
2 Refuerzo del fabricante o diseño;
• Los trabajos en altura se realizarán conforme al Procedimiento MP1VZ-990-
M17-PR-00012 – Trabajo en altura.

• Prohibido retirar, alterar, cambiar las protecciones/guardas de los equipos y


herramientas;
• Se prohíbe utilizar herramientas cuyos dispositivos de seguridad no estén
funcionando adecuadamente;
• Verifique que sus herramientas y equipos cuenten con la inspección
mensual;
• Mantenga las tapas de las torres de luz cerradas;
• No retire las guardas da las partes móviles de los equipos o herramientas
Falta de guardas o sistemas de emergencia en Maquinarias herramientas y equipo sin
13 como ventiladores, engranajes, etc.
mal estado protección
• Los agarraderos (mangos) de las herramientas deben estar en buen
estado;
• Mantenga aislado todas las partes móviles de los equipos como por
ejemplo hélices, engranajes, bandas transportadoras, cadenas, correas y
cualquier punto de atrapamiento;
• Cuando se eleven accesorios o partes móviles de los equipos (ejemplo
baldes, patolas, puertas, etc.) se deberán colocar los seguros con sus
respectivos pasadores.

Página 8 de 27
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

PROBABILIDAD / FRECUENCIA
Empresa CLPN [ ] Subcontratista [ ] Empresa: Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podría suceder imposible que
suceda
Actividad Obra Civil N° ATS 009 Revisión ATS 07 suceda
A B C D E

Área Tramo 1 2 3A 3B EVZ 4 Otro Responsables (Nombre y Apellido) Catastrófico 1 1 2 4 7 11

CONSECUENCIA
SEVERIDAD /
DESCRIPCION DEL TRABAJO: Encofrado / desencofrado, Refuerzo, Vaciado de concreto, acabado e Responsable del Área CLPN: Fatalidad 2 3 5 8 12 16
Inyección de elementos de concreto Permanente 3 6 9 13 17 20
Responsable de Ejecución:
Temporal 4 10 14 18 21 23
Responsable SST: Menor 5 15 19 22 24 25

ALTO Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos: Si no se puede, NO se hace. MEDIO Riesgo medio, aplicar medidas para eliminar o reducir el riesgo de inmediato. BAJO Riesgo tolerable, mantener controlado.

Riesgo Inicial Riesgo Residual


N° Descripción de los pasos de la tarea Peligros Riesgos Medidas de Control
A M B A M B

• Comunique inmediatamente si alguna herramienta o equipo se encuentra


en mal estado;
• Todas las herramientas y equipos deben estar inspeccionado de acuerdo
con el mes conforme al Procedimiento MP1VZ-990-M14-PR-00008 – Control;
• No se utilizan equipos o herramientas defectuosas;
• Solo personal idóneo puede reparar un equipo defectuoso;
• Las personas deben estar capacitadas para utilizar herramientas y equipos
Falta de mantenimiento, suministros de
Herramientas inadecuadas o defectuosas 13 específicos, ejemplo las rotativas; 22
inadecuado
• Verifique la fecha de vencimiento de los materiales incluyendo los discos de
corte;
• No se permite el uso de herramientas artesanales ni alterada;
• Utilizar herramientas y equipos adecuados para la tarea, verificar las
capacidades, revoluciones por minutos, etc;
• Utilizar las herramientas conforme a los manuales del fabricante;
• Utilizar las herramientas y los equipos para lo que ha sido diseñada.

• Respete el radio de movimiento de los equipos;


• Delimite su área de trabajo en caso de tener varias actividades próximas.
Evalué si es posible o no mantener ambas actividades;
• Verifique antes de cruzar las calles, utilizar los pasos peatonales,
semáforos, policía o banderillero;
Tráfico interno y externo de equipos y vehículos Atropello 8 • No hable por teléfono en el área donde tenga movimiento de equipos o 22
2 Refuerzo vehículos y al cruzar la calle;
• Utilizar ropa / uniforme reflectivo;
• Verificar los dispositivos de señalización acústicos y visuales de los equipos
y vehículos;
• Utilizar banderillero o policía para control de tráfico.

• Coloque protección a todos los objetos punzantes y cortantes;


• Mantenga las herramientas filosas en buen estado, es decir con filo.
• Coloque las guardas de protección a las herramientas cortantes (machetes,
serruchos, etc.)
• Mantenga el área limpia y organizada, retire los materiales o herramientas
que no esté utilizando;
• Las barras de acero deben contar con protección;
Barras de acero, alambra dulce, clavos,
• Esmerile o desbaste los sobre bordes (rebabas);
herramientas y materiales con bordes filosos y Materiales o utensilios punzo cortantes 18
• Lije las astillas que sobresalgan de la madera que sean utilizadas como
punzantes, vidrios.
pasamano;
• Utilizar guantes, lentes de seguridad y botas de seguridad;
• Cuando se realice el desencofrado se deberá garantizar que las maderas
estén limpias de clavo y alambre dulce inmediatamente;
• Las áreas de refuerzo ya sea manuales o mecánicas deberán estar limpias
de retazos de alambre, se deberá realizar una recolección diaria de los
mismo.

Página 9 de 27
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

PROBABILIDAD / FRECUENCIA
Empresa CLPN [ ] Subcontratista [ ] Empresa: Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podría suceder imposible que
suceda
Actividad Obra Civil N° ATS 009 Revisión ATS 07 suceda
A B C D E

Área Tramo 1 2 3A 3B EVZ 4 Otro Responsables (Nombre y Apellido) Catastrófico 1 1 2 4 7 11

CONSECUENCIA
SEVERIDAD /
DESCRIPCION DEL TRABAJO: Encofrado / desencofrado, Refuerzo, Vaciado de concreto, acabado e Responsable del Área CLPN: Fatalidad 2 3 5 8 12 16
Inyección de elementos de concreto Permanente 3 6 9 13 17 20
Responsable de Ejecución:
Temporal 4 10 14 18 21 23
Responsable SST: Menor 5 15 19 22 24 25

ALTO Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos: Si no se puede, NO se hace. MEDIO Riesgo medio, aplicar medidas para eliminar o reducir el riesgo de inmediato. BAJO Riesgo tolerable, mantener controlado.

Riesgo Inicial Riesgo Residual


N° Descripción de los pasos de la tarea Peligros Riesgos Medidas de Control
A M B A M B

• Respetar las normas de tránsito dentro y fuera del proyecto. La velocidad


máxima dentro del proyecto es de 15Km/h;

• Utilizar el cinturón de seguridad tanto en los vehículos como en los equipos;


• Prohibido conducir bajo los efectos del alcohol o drogas;

• No hable por teléfono o envíe mensajes mientras conduce;


• Respete la señalización;
• No ingrese a las áreas con terreno inestable o resbaladizo;
Tráfico interno y externo de equipos y vehículos Accidente vehicular 8 22
• Cuando traslade equipos, límpielos de manera que no proyecten fango en
la vía pública;
• No ingresar con los equipos sucios de fango a la vía pública sin antes
lavarlos;
• Todas las operaciones con equipos y vehículos del Proyecto deben estar
acompañada de banderilleros o policías para interferencias con el tráfico.
• Los equipos deben ser posicionados de manera que no representen
obstáculo de visión para conductores y peatones. Así como riesgo de colisión
o atropello.
• Las medidas preventivas y controles están definidas en el procedimiento
MP1VZ-990-M17-PR-00004 – Conducción de vehículo y equipo pesado.
2 Refuerzo

• Utilizar su calzado bien atado;


• Mantener el área limpia, ordenada y libre de materiales, herramientas y
objetos sin utilizar;
• Verifique siempre por dónde camina;
• Utilizar los accesos definidos tanto del equipo como del entorno de trabajo;
• Utilizar pasamanos en escaleras y rampas;
• No camine sobre las herramientas, materiales o estibas;
• Estibe los bultos de manera que deje espacios para caminar entre ellos;
• No corra;
Desorden, accesos en mal estado. Caída al mismo nivel 13 • Mantenga el área limpia y organizada; 22
• Retire los materiales o herramientas que no esté utilizando.
• Deben mantenerse siempre limpios de cualquier derrame de aceite u otro
material peligroso los sectores por donde el personal transita para evitar
caídas u otros daños.
• Remover o señalizar elementos salientes del suelo que afecten el
desplazamiento de las personas;
• Utilice los pasamanos de escaleras y acceso a los equipos;
• No camine sobre la plataforma de los equipos cuando estén mojadas;
• Limpie sus zapatos de fango, cemento u otro tipo de materiales húmedos.

Página 10 de 27
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

PROBABILIDAD / FRECUENCIA
Empresa CLPN [ ] Subcontratista [ ] Empresa: Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podría suceder imposible que
suceda
Actividad Obra Civil N° ATS 009 Revisión ATS 07 suceda
A B C D E

Área Tramo 1 2 3A 3B EVZ 4 Otro Responsables (Nombre y Apellido) Catastrófico 1 1 2 4 7 11

CONSECUENCIA
SEVERIDAD /
DESCRIPCION DEL TRABAJO: Encofrado / desencofrado, Refuerzo, Vaciado de concreto, acabado e Responsable del Área CLPN: Fatalidad 2 3 5 8 12 16
Inyección de elementos de concreto Permanente 3 6 9 13 17 20
Responsable de Ejecución:
Temporal 4 10 14 18 21 23
Responsable SST: Menor 5 15 19 22 24 25

ALTO Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos: Si no se puede, NO se hace. MEDIO Riesgo medio, aplicar medidas para eliminar o reducir el riesgo de inmediato. BAJO Riesgo tolerable, mantener controlado.

Riesgo Inicial Riesgo Residual


N° Descripción de los pasos de la tarea Peligros Riesgos Medidas de Control
A M B A M B

• Mantener las extremidades alejadas de los puntos de tratamiento;


• Los botones de parada de emergencia deben estar en perfecto estado de
funcionamiento;
• Los botones de parada de emergencia deben estar señalizados;
• Utilice palancas, cuñas o topes para mover materiales, no utilice sus
extremidades;
Piezas mal posicionadas, movimiento accidental
Atrapamiento y aplastamiento entre • Utilizar guantes y botas de seguridad;
de materiales, ingreso de extremidades en puntos 13 22
objetos • No se coloque entre una carga en movimiento y otro objete, mantenga
de atrapamiento
siempre una ruta de escape rápida, no se coloque entre los new jersey de
concreto y materiales o equipos en movimiento.
• Desconecte los equipo y aplique bloqueo y etiquetado si tiene que dar
mantenimiento o revisar algo.
• Para las actividades de descabezado de pilotes se deberá utilizar
protectores de metatarso.

• Suspenda las actividades en caso de lluvia fuerte y/o tormentas eléctricas;


• Busque un refugio alejado de árboles, postes, torres o tendidos eléctricos;
• El mejor lugar para cubrirse de una tormenta es un vehículo;
• Si cuenta con detector de tormenta digital, este debe ser colocado en el
2 Refuerzo Descargar eléctricas atmosféricas Tormenta eléctrica 12 22
rango de 6-0 millas para evacuación y protección del personal, deberá
suspender inmediatamente las actividades;
• Las medidas preventivas y controles están definidas en el Procedimiento
MP1VZ-990-M16-PR-00011 – Actuación en caso de tormenta eléctrica

• Desalojar y delimite las actividades que generen proyección de partículas;


• Coloque protección (pantallas) cuando no sea posible separar las
actividades, para las actividades junto al tráfico se deberá colocar mallas o
mamparas rígidas de protección de escombros y salpicaduras junto al tráfico
de vehículo y peatones.
Trabajos de corte, golpe o fricción con • Cuando exista riesgo de proyección o salpicaduras sobre los vehículos o
Proyección de material o cuerpos
herramientas y equipos de impacto y lata 13 peatones se deberá suspender el tráfico conforme a los requerimientos de 22
extraños
velocidad los permisos de tráfico.
• Los trabajos en caliente que generen chispas incandescentes deben
mantenerse alejado de fuente de ignición, materiales combustibles, trafico,
etc.
• Utilizar equipos de protección personal como lentes, máscaras y/o caretas.
• Verifique las condiciones de los discos de corte antes de usar.

Página 11 de 27
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

PROBABILIDAD / FRECUENCIA
Empresa CLPN [ ] Subcontratista [ ] Empresa: Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podría suceder imposible que
suceda
Actividad Obra Civil N° ATS 009 Revisión ATS 07 suceda
A B C D E

Área Tramo 1 2 3A 3B EVZ 4 Otro Responsables (Nombre y Apellido) Catastrófico 1 1 2 4 7 11

CONSECUENCIA
SEVERIDAD /
DESCRIPCION DEL TRABAJO: Encofrado / desencofrado, Refuerzo, Vaciado de concreto, acabado e Responsable del Área CLPN: Fatalidad 2 3 5 8 12 16
Inyección de elementos de concreto Permanente 3 6 9 13 17 20
Responsable de Ejecución:
Temporal 4 10 14 18 21 23
Responsable SST: Menor 5 15 19 22 24 25

ALTO Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos: Si no se puede, NO se hace. MEDIO Riesgo medio, aplicar medidas para eliminar o reducir el riesgo de inmediato. BAJO Riesgo tolerable, mantener controlado.

Riesgo Inicial Riesgo Residual


N° Descripción de los pasos de la tarea Peligros Riesgos Medidas de Control
A M B A M B

• Previo a iniciar las actividades, se deberán verificar la existencia de línea


eléctricas o telecomunicaciones aéreas o soterradas que puedan interferir
con la operación. Identificar si las líneas aéreas eléctricas,
telecomunicaciones o semáforos interfieren con el brazo de los equipos.
• Los equipos eléctricos estarán aterrados. Verificar que los equipos
eléctricos estén aislados con su barra de tierra, la misma debe estar en tierra
no en rocas o concreto.
• Verificar diariamente el estado físico de las extensiones eléctricas y demás
sistemas eléctricos conforme al Procedimiento MP1VZ-990-M17-PR-00017 –
Trabajos eléctricos;
• No ingrese herramientas o equipos eléctricos al agua. En caso de bombas
sumergibles no mantenga la bomba conectada en conjunto con las personas
dentro; La ropa húmeda puede ocasionar descargas eléctricas accidentales.
• Para trabajar a menos de la distancia de seguridad los cables deberán estar
des energizados o protegidos;
• Solo personal idóneo manipula sistemas eléctricos;
Equipos eléctricos, Servicios públicos de energía • Mantenga las extensiones y sistemas o herramientas eléctricas alejadas de
2 Refuerzo Choque eléctrico / Arco eléctrico 8 22
eléctrica, estática. humedad;
• Descarte extensiones o herramientas con el cable en mal estado;
• Todas las herramientas eléctricas deben contar con sus aislantes;
• Cables Aéreos
1. Deberá darse especial atención a los trabajos próximos de interferencias
asociada a la red eléctrica, observándose la siguiente distancia mínima
exigidas de 3.05 m.
2. Si se requiere romper la distancia de seguridad, se deberá proteger las
líneas con mangas aislantes;
3. Comunicar a todos los involucrados la presencia de las líneas;
• No uses las herramientas cuando estén húmedas o mojadas. Tampoco
cuando tengas las manos o pies mojados. Si trabajas en zonas mojadas o
muy conductoras, utiliza herramientas especiales con alimentación a tensión
igual o inferior a 24 V (receptor de clase III) o herramientas de doble
aislamiento (receptor de clase II) alimentadas mediante un transformador
separador de circuitos y circuito protegido por DDR de alta sensibilidad.
• Instalar barra de tierra para los equipos portátiles.

Página 12 de 27
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

PROBABILIDAD / FRECUENCIA
Empresa CLPN [ ] Subcontratista [ ] Empresa: Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podría suceder imposible que
suceda
Actividad Obra Civil N° ATS 009 Revisión ATS 07 suceda
A B C D E

Área Tramo 1 2 3A 3B EVZ 4 Otro Responsables (Nombre y Apellido) Catastrófico 1 1 2 4 7 11

CONSECUENCIA
SEVERIDAD /
DESCRIPCION DEL TRABAJO: Encofrado / desencofrado, Refuerzo, Vaciado de concreto, acabado e Responsable del Área CLPN: Fatalidad 2 3 5 8 12 16
Inyección de elementos de concreto Permanente 3 6 9 13 17 20
Responsable de Ejecución:
Temporal 4 10 14 18 21 23
Responsable SST: Menor 5 15 19 22 24 25

ALTO Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos: Si no se puede, NO se hace. MEDIO Riesgo medio, aplicar medidas para eliminar o reducir el riesgo de inmediato. BAJO Riesgo tolerable, mantener controlado.

Riesgo Inicial Riesgo Residual


N° Descripción de los pasos de la tarea Peligros Riesgos Medidas de Control
A M B A M B

• Verifique la estabilidad del terreno donde está parado y de sus alrededores;


• Evalúe que no tenga fisuras, pequeños derrumbes, taludes en negativo;
• No ingrese a las excavaciones sin autorización y permisos de trabajo;
• Después de una lluvia evalúe las condiciones de los taludes;
• Solamente el personal de seguridad autoriza el ingreso a una excavación.
• Manténgase alejado del borde de los taludes;
• Señalizar las excavaciones;
• Coloque señalización rígida a las excavaciones mayor a 1.5m de
profundidad.
• Aplique un sistema de protección a los taludes cuando las excavaciones
sean iguales o mayores de 1,50m de profundidad. Estos sistemas pueden
ser banquetas o entibados en ambos casos deben estar aprobados por
Excavaciones sin protección, taludes mal
Derrumbe de excavación 12 Oficina Técnica. 22
diseñados o ejecutados, humedad del suelo
• Mantener accesos adecuados (escaleras o rampas con pasamano) en todo
memento en la excavación. Para excavaciones mayores a 1,25m se deberán
utilizar escaleras con pasamanos y peldaños horizontales;
• Colocar el material extraído de la excavación a no menos de 60 cm del
borde de la misma, así como cualquier herramienta o material que se esté
utilizando;
• Cuando se trabaje en los pies de taludes también deberán ser evaluado los
riesgos de deslizamiento y aplicar medidas de contención para evitar
accidentes con deslizamiento.
2 Refuerzo • Las medidas preventivas y controles para actividades de excavación están
dadas en el Procedimiento MP1VZ-990-M17-PR-00006 – Excavación y
movimiento de tierra.

• Las estructuras deberán estar armadas conforme al fabricante o diseño lo


indican, respetando secuencia de construcción, pasos, materiales,
capacidades, toques, etc.;
• Se prohíbe improvisar o ejecutar encofrados sin autorización del ingeniero
responsable;
• No se coloque debajo de la carga suspendida o elementos en conformación
o ensamble;
• Verifique que el aparejo esté adecuadamente acoplado y los seguros estén
Falta de diseño, diseño mal ejecutado, cimientos
Colapso de estructuras 8 cerrado si aplica;
inestables, falla de materiales.
• Prohibido izar carga por los dientes de la excavadora o retroexcavadora,
debe ser por los ojales diseñados para este fin. Queda prohibido el uso de la
retroexcavadora como equipo de izaje de carga;
• Verifique la capacidad de los accesorios antes de usarlos.
• No deje a medio armar los entibados asegúrelos en todo momento;
• Colocar los vientos/arriostre a las armaduras de columna conforme a plano
aprobado (siempre en tres puntos), no siendo autorizado el uso de los new
jersey de concreto como punto de anclaje.

Página 13 de 27
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

PROBABILIDAD / FRECUENCIA
Empresa CLPN [ ] Subcontratista [ ] Empresa: Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podría suceder imposible que
suceda
Actividad Obra Civil N° ATS 009 Revisión ATS 07 suceda
A B C D E

Área Tramo 1 2 3A 3B EVZ 4 Otro Responsables (Nombre y Apellido) Catastrófico 1 1 2 4 7 11

CONSECUENCIA
SEVERIDAD /
DESCRIPCION DEL TRABAJO: Encofrado / desencofrado, Refuerzo, Vaciado de concreto, acabado e Responsable del Área CLPN: Fatalidad 2 3 5 8 12 16
Inyección de elementos de concreto Permanente 3 6 9 13 17 20
Responsable de Ejecución:
Temporal 4 10 14 18 21 23
Responsable SST: Menor 5 15 19 22 24 25

ALTO Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos: Si no se puede, NO se hace. MEDIO Riesgo medio, aplicar medidas para eliminar o reducir el riesgo de inmediato. BAJO Riesgo tolerable, mantener controlado.

Riesgo Inicial Riesgo Residual


N° Descripción de los pasos de la tarea Peligros Riesgos Medidas de Control
A M B A M B

• No entre en contacto directo con aguas o suelo contaminado;


• Utilice equipos de protección personal para manipular ambientes
contaminados (guantes, lentes, mascarillas botas de caucho, overol);
• No coma en el puesto de trabajo;
• Lavarse las manos antes de comer y antes y después de ir al baño;
Agua contaminadas, suelo contaminado, aire
Exposición a agentes biológicos 21 • Mantener los alimentos protegidos de animales sintantrópicos. 22
contaminado, falta de limpieza
• Mantener las áreas comunes limpias y desinfectadas.
• Mantener los desechos en sitios adecuados y recolectados frecuentemente.
• Para las actividades en donde exista riesgo por suelo o agua contaminadas
se deberá contar con una fuente de agua limpia para aseo y emergencias de
salpicaduras.

• No entre en contacto directo con productos químicos


• Utilizar EPP para manipular productos químicos
• No trate de saber que producto es ni oliéndolo, probándolo o colocándoselo
en la piel;
• Utiliza lentes de seguridad para manipulación de productos químicos.
3 Vaciado de concreto • Mantener las MSDS / HSPQ en el frente de trabajo.
• Verifique que todos sus productos químicos están identificados.
• No huela los envases o intente probar para saber que producto es.
• Recuerde que le humo de la soldadura también es un producto químico
evite exponerse o exponer a los compañeros;
• Cambie los filtros cuando ya se le dificulte para respirar, sienta olores o
hayan sufrido daños;
Desencofrantes, hidrocarburos, cemento, • Guarde los filtros en un lugar adecuado y ventilado.
Exposición a sustancias químicas 6 22
curadores • Protección Respiratoria
- Para polvos y partículas (filtros P100, N95-94, KN95-94, desechables sin
filtros)
- Para pinturas, solventes (filtros para vapores orgánicos)
- Para cloro y gases ácidos (filtros para gases ácidos)
• Protección de la Piel
- Para líquidos y pastas (guantes de nitrilo y overol)
• Ajuste su espirador y haga la prueba de sellado
- Tape las entradas e inhale ligeramente, el reparador debe pegarse al rostro.
- Tape la salida y exhale ligeramente, el respirador debe intentar despegarse
del rostro, pero, no debe salir el aire.
- Para manejo de las sustancias químicas se deberá utilizar el Procedimiento
MP1VZ-990-M17-PR-00023 – Productos químicos.

Página 14 de 27
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

PROBABILIDAD / FRECUENCIA
Empresa CLPN [ ] Subcontratista [ ] Empresa: Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podría suceder imposible que
suceda
Actividad Obra Civil N° ATS 009 Revisión ATS 07 suceda
A B C D E

Área Tramo 1 2 3A 3B EVZ 4 Otro Responsables (Nombre y Apellido) Catastrófico 1 1 2 4 7 11

CONSECUENCIA
SEVERIDAD /
DESCRIPCION DEL TRABAJO: Encofrado / desencofrado, Refuerzo, Vaciado de concreto, acabado e Responsable del Área CLPN: Fatalidad 2 3 5 8 12 16
Inyección de elementos de concreto Permanente 3 6 9 13 17 20
Responsable de Ejecución:
Temporal 4 10 14 18 21 23
Responsable SST: Menor 5 15 19 22 24 25

ALTO Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos: Si no se puede, NO se hace. MEDIO Riesgo medio, aplicar medidas para eliminar o reducir el riesgo de inmediato. BAJO Riesgo tolerable, mantener controlado.

Riesgo Inicial Riesgo Residual


N° Descripción de los pasos de la tarea Peligros Riesgos Medidas de Control
A M B A M B

• Se utilizará protección colectiva tipo, mallas y redes de seguridad;


• Al momento de realizar vaciados de concreto sobre estructuras que están
sobre la vía, realizar desvío de tráfico conforme al PMT;
• Señalizar las áreas con riesgo de caída de materiales;
• Asegúrese de aparejar los equipos/piezas por donde indique el fabricante o
manuales; Para los encofrados metálicos utilizar los puntos de izaje definidos
por el fabricante.
• No tire materiales o herramientas a sus compañeros de un nivel a otro,
paseo de mano a mano;
• No deje objetos sueltos por encima de su cabeza, ponga especial cuidado
Objetos mal ubicados, falla en los materiales
en las plataformas de trabajo que están sobre tráfico de personas y
usados, falta de protección e imprudencia, mal Caída de materiales 13 22
vehículos;
aparejamiento
• Prohibido pararse debajo de la carga suspendida o sobre ella;
• Todos los andamios y plataformas deben contar con rodapié;
• Las plataformas elevadoras no deben tener materiales sueltos por encima
de del nivel del rodapié;
• Utilizar botas con punteras de acero o fibra según sea el caso, tanto para
las de cuero como para las de hule;
• No exceda la capacidad del balde de concreto improvisando extensiones o
accesorios;
• Verificar que todos los equipos o sistemas que utilicen pasadores los mismo
estén colocados.
3 Vaciado de concreto

• Utilizar su calzado bien atado;


• Mantener el área limpia, ordenada y libre de materiales, herramientas y
objetos sin utilizar;
• Verifique siempre por dónde camina;
• Utilizar los accesos definidos tanto del equipo como del entorno de trabajo;
• Utilizar pasamanos en escaleras y rampas;
• No camine sobre las herramientas, materiales o estibas;
• Estibe los bultos de manera que deje espacios para caminar entre ellos;
• No corra;
Desorden, accesos en mal estado. Caída al mismo nivel 13 • Mantenga el área limpia y organizada; 22
• Retire los materiales o herramientas que no esté utilizando.
• Deben mantenerse siempre limpios de cualquier derrame de aceite u otro
material peligroso los sectores por donde el personal transita para evitar
caídas u otros daños.
• Remover o señalizar elementos salientes del suelo que afecten el
desplazamiento de las personas;
• Utilice los pasamanos de escaleras y acceso a los equipos;
• No camine sobre la plataforma de los equipos cuando estén mojadas;
• Limpie sus zapatos de fango, cemento u otro tipo de materiales húmedos.

Página 15 de 27
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

PROBABILIDAD / FRECUENCIA
Empresa CLPN [ ] Subcontratista [ ] Empresa: Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podría suceder imposible que
suceda
Actividad Obra Civil N° ATS 009 Revisión ATS 07 suceda
A B C D E

Área Tramo 1 2 3A 3B EVZ 4 Otro Responsables (Nombre y Apellido) Catastrófico 1 1 2 4 7 11

CONSECUENCIA
SEVERIDAD /
DESCRIPCION DEL TRABAJO: Encofrado / desencofrado, Refuerzo, Vaciado de concreto, acabado e Responsable del Área CLPN: Fatalidad 2 3 5 8 12 16
Inyección de elementos de concreto Permanente 3 6 9 13 17 20
Responsable de Ejecución:
Temporal 4 10 14 18 21 23
Responsable SST: Menor 5 15 19 22 24 25

ALTO Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos: Si no se puede, NO se hace. MEDIO Riesgo medio, aplicar medidas para eliminar o reducir el riesgo de inmediato. BAJO Riesgo tolerable, mantener controlado.

Riesgo Inicial Riesgo Residual


N° Descripción de los pasos de la tarea Peligros Riesgos Medidas de Control
A M B A M B

• El personal que realice trabajo en altura debe estar capacitado.


• Inspeccione todos los elementos involucrados en la protección para trabajo
en altura;
• Colocar protección colectiva (barandales, guarda-cuerpos, elementos de
delimitación, etc.), la protección contra caída no podrá ser asegurada con
cuerdas, alambre dulce, cables o similares salvo por la aprobación de la
Oficina Técnica; Las barandas utilizadas en los encofrados de capitel será
obligatorio el utilizo tornillos o soldadura para la unión de los elementos
verticales y horizontales.
• Para las escaleras de acceso de los encofrados de columna se deberá
colocar líneas de vida vertical con trabacaída;
• Si requiere de realizar trabajo en altura (1.8m o más) deberá tener arnés de
Falta de sistemas de protección para trabajos en
Caída de distinto nivel (a partir de 1.80m) 6 seguridad con línea de vida doble o de tipo Y. 22
altura
• Utilizar punto de anclaje y sistemas de protección contra caída aprobados;
• Al subir o bajar del equipo utilizar pasamanos;
• Realizar Permiso de Trabajo para trabajo en altura conforme al MP1VZ-
990-M16-PR-00002 – Permiso de trabajo;
• Manténgase alejado del borde, no se apoye en la baranda;
• Prohibido utilizar los dos últimos peldaños de las escaleras;
• Asegure las escaleras y andamios a un punto fijo y utilice correctamente.
3 Vaciado de concreto • Delimitación y aislamiento del área con equipo de protección colectiva EPC;
• El andamio, encofrados debe estar debidamente instalados conforme plano
del fabricante o diseño;
• Los trabajos en altura se realizarán conforme al Procedimiento MP1VZ-990-
M17-PR-00012 – Trabajo en altura.

• Mantener la calma
Estructuras inestables, Falta de rutas de • No se coloque debajo de postes, puentes, tendidos eléctricos
Movimiento sísmico 16
evacuación • Suspender todas las actividades
• Busque el punto de reunión

• Los manómetros deben estar en buenas condiciones y ser legibles;


• Las mangueras de los equipos presurizados deben estar en buenas
condiciones (sin rajaduras, fisuras, cortes, etc.);
• Todos los compresores deben tener cables anti-látigos en el acople con la
Compresores, bombas de impulsión Equipos presurizados 13
manguera, entre mangueras y entre manguera y herramienta;
• Se prohíbe dirigir el flujo de aire hacia las personas;
• Verificar que los acoples rápidos funcionan adecuadamente;
• No se deberá pasar tráfico vehicular sobre líneas presurizadas.

Página 16 de 27
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

PROBABILIDAD / FRECUENCIA
Empresa CLPN [ ] Subcontratista [ ] Empresa: Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podría suceder imposible que
suceda
Actividad Obra Civil N° ATS 009 Revisión ATS 07 suceda
A B C D E

Área Tramo 1 2 3A 3B EVZ 4 Otro Responsables (Nombre y Apellido) Catastrófico 1 1 2 4 7 11

CONSECUENCIA
SEVERIDAD /
DESCRIPCION DEL TRABAJO: Encofrado / desencofrado, Refuerzo, Vaciado de concreto, acabado e Responsable del Área CLPN: Fatalidad 2 3 5 8 12 16
Inyección de elementos de concreto Permanente 3 6 9 13 17 20
Responsable de Ejecución:
Temporal 4 10 14 18 21 23
Responsable SST: Menor 5 15 19 22 24 25

ALTO Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos: Si no se puede, NO se hace. MEDIO Riesgo medio, aplicar medidas para eliminar o reducir el riesgo de inmediato. BAJO Riesgo tolerable, mantener controlado.

Riesgo Inicial Riesgo Residual


N° Descripción de los pasos de la tarea Peligros Riesgos Medidas de Control
A M B A M B

• Prohibido retirar, alterar, cambiar las protecciones/guardas de los equipos y


herramientas;
• Se prohíbe utilizar herramientas cuyos dispositivos de seguridad no estén
funcionando adecuadamente;
• Verifique que sus herramientas y equipos cuenten con la inspección
mensual;
• Mantenga las tapas de las torres de luz cerradas;
• No retire las guardas da las partes móviles de los equipos o herramientas
Falta de guardas o sistemas de emergencia en Maquinarias herramientas y equipo sin
13 como ventiladores, engranajes, etc. 22
mal estado protección
• Los agarraderos (mangos) de las herramientas deben estar en buen
estado;
• Mantenga aislado todas las partes móviles de los equipos como por
ejemplo hélices, engranajes, bandas transportadoras, cadenas, correas y
cualquier punto de atrapamiento;
• Cuando se eleven accesorios o partes móviles de los equipos (ejemplo
baldes, patolas, puertas, etc.) se deberán colocar los seguros con sus
respectivos pasadores.

• Mantener el área limpia, ordenada y libre de materiales, herramientas y


objetos sin utilizar;
• Realizar limpieza constante del área de trabajo;
Falta de orden y limpieza, espacio físico Herramientas, materiales y equipos en
13 • Se deberá garantizar accesos/pasos peatonales libres de obstáculos;
3 Vaciado de concreto insuficiente. lugares inadecuados
• Mantener solo los materiales y herramientas necesarias en el área de
trabajo;
• Utilizar botas con puntera rígida y casco de seguridad.

• Coloque protección a todos los objetos punzantes y cortantes;


• Mantenga las herramientas filosas en buen estado, es decir con filo.
• Coloque las guardas de protección a las herramientas cortantes (machetes,
serruchos, etc.)
• Mantenga el área limpia y organizada, retire los materiales o herramientas
que no esté utilizando;
• Las barras de acero deben contar con protección;
Barras de acero, alambra dulce, clavos, • Esmerile o desbaste los sobre bordes (rebabas);
herramientas y materiales con bordes filosos y Materiales o utensilios punzo cortantes 17 • Lije las astillas que sobresalgan de la madera que sean utilizadas como
punzantes, vidrios. pasamano;
• Utilizar guantes, lentes de seguridad y botas de seguridad;
• Cuando se realice el desencofrado se deberá garantizar que las maderas
estén limpias de clavo y alambre dulce inmediatamente;
• Las áreas de refuerzo ya sea manuales o mecánicas deberán estar limpias
de retazos de alambre, se deberá realizar una recolección diaria de los
mismo;
• Fueron cortados los tubos sónicos a máximo 30cm de altura del suelo.

Página 17 de 27
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

PROBABILIDAD / FRECUENCIA
Empresa CLPN [ ] Subcontratista [ ] Empresa: Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podría suceder imposible que
suceda
Actividad Obra Civil N° ATS 009 Revisión ATS 07 suceda
A B C D E

Área Tramo 1 2 3A 3B EVZ 4 Otro Responsables (Nombre y Apellido) Catastrófico 1 1 2 4 7 11

CONSECUENCIA
SEVERIDAD /
DESCRIPCION DEL TRABAJO: Encofrado / desencofrado, Refuerzo, Vaciado de concreto, acabado e Responsable del Área CLPN: Fatalidad 2 3 5 8 12 16
Inyección de elementos de concreto Permanente 3 6 9 13 17 20
Responsable de Ejecución:
Temporal 4 10 14 18 21 23
Responsable SST: Menor 5 15 19 22 24 25

ALTO Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos: Si no se puede, NO se hace. MEDIO Riesgo medio, aplicar medidas para eliminar o reducir el riesgo de inmediato. BAJO Riesgo tolerable, mantener controlado.

Riesgo Inicial Riesgo Residual


N° Descripción de los pasos de la tarea Peligros Riesgos Medidas de Control
A M B A M B

• Verifique por dónde camina;


• Evite superficies fangosas, irregulares o resbaladizas;
• Garantizar accesos adecuados para ingresar a las áreas de trabajo y subir
o bajar del equipo;
• Cualquier derrame o fuga debe ser limpiado de inmediato;
• Mantenga su calzado limpio y bien atado los cordones;
Derrames de sustancias o humedad del suelo Superficies resbaladizas 13 • Las superficies mojada o sucia de hidrocarburos son altamente resbaladiza; 22
• Mantenga los accesos libres de concreto u otros materiales que causen
caída;
• Limpie inmediatamente sustancias derramadas;
• Nivele el terreno en pasos peatonales, acceso a las áreas de trabajo.
• Señalizar las superficies irregulares u objetos sobresaliente que puedan
localizarse en el trayecto del personal.

• Mantener las extremidades alejadas de los puntos de tratamiento;


• Los botones de parada de emergencia deben estar en perfecto estado de
funcionamiento;
• Los botones de parada de emergencia deben estar señalizados;
• Utilice palancas, cuñas o topes para mover materiales, no utilice sus
3 Vaciado de concreto
extremidades;
Piezas mal posicionadas, movimiento accidental
Atrapamiento y aplastamiento entre • Utilizar guantes y botas de seguridad;
de materiales, ingreso de extremidades en puntos 13 22
objetos • No se coloque entre una carga en movimiento y otro objete, mantenga
de atrapamiento
siempre una ruta de escape rápida, no se coloque entre los new jersey de
concreto y materiales o equipos en movimiento.
• Desconecte los equipo y aplique bloqueo y etiquetado si tiene que dar
mantenimiento o revisar algo.
• Para las actividades de descabezado de pilotes se deberá utilizar
protectores de metatarso.

• Respete el radio de movimiento de los equipos;


• Delimite su área de trabajo en caso de tener varias actividades próximas.
Evalué si es posible o no mantener ambas actividades;
• Verifique antes de cruzar las calles, utilizar los pasos peatonales,
semáforos, policía o banderillero;
Tráfico interno y externo de equipos y vehículos Atropello 8 • No hable por teléfono en el área donde tenga movimiento de equipos o
vehículos y al cruzar la calle;
• Utilizar ropa / uniforme reflectivo;
• Verificar los dispositivos de señalización acústicos y visuales de los equipos
y vehículos;
• Utilizar banderillero o policía para control de tráfico.

Página 18 de 27
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

PROBABILIDAD / FRECUENCIA
Empresa CLPN [ ] Subcontratista [ ] Empresa: Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podría suceder imposible que
suceda
Actividad Obra Civil N° ATS 009 Revisión ATS 07 suceda
A B C D E

Área Tramo 1 2 3A 3B EVZ 4 Otro Responsables (Nombre y Apellido) Catastrófico 1 1 2 4 7 11

CONSECUENCIA
SEVERIDAD /
DESCRIPCION DEL TRABAJO: Encofrado / desencofrado, Refuerzo, Vaciado de concreto, acabado e Responsable del Área CLPN: Fatalidad 2 3 5 8 12 16
Inyección de elementos de concreto Permanente 3 6 9 13 17 20
Responsable de Ejecución:
Temporal 4 10 14 18 21 23
Responsable SST: Menor 5 15 19 22 24 25

ALTO Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos: Si no se puede, NO se hace. MEDIO Riesgo medio, aplicar medidas para eliminar o reducir el riesgo de inmediato. BAJO Riesgo tolerable, mantener controlado.

Riesgo Inicial Riesgo Residual


N° Descripción de los pasos de la tarea Peligros Riesgos Medidas de Control
A M B A M B

• Respetar las normas de tránsito dentro y fuera del proyecto. La velocidad


máxima dentro del proyecto es de 15Km/h;

• Utilizar el cinturón de seguridad tanto en los vehículos como en los equipos;


• Prohibido conducir bajo los efectos del alcohol o drogas;

• No hable por teléfono o envíe mensajes mientras conduce;


• Respete la señalización;
• No ingrese a las áreas con terreno inestable o resbaladizo;
Tráfico interno y externo de equipos y vehículos Accidente vehicular 8 22
• Cuando traslade equipos, límpielos de manera que no proyecten fango en
la vía pública;
• No ingresar con los equipos sucios de fango a la vía pública sin antes
lavarlos;
• Todas las operaciones con equipos y vehículos del Proyecto deben estar
acompañada de banderilleros o policías para interferencias con el tráfico.
• Los equipos deben ser posicionados de manera que no representen
obstáculo de visión para conductores y peatones. Así como riesgo de colisión
o atropello.
• Las medidas preventivas y controles están definidas en el procedimiento
MP1VZ-990-M17-PR-00004 – Conducción de vehículo y equipo pesado.

• Verificar el terreno antes de ingresar;


3 Vaciado de concreto • El terreno debe estar firme, nivelado y estable;
• Verifique que el sistema hidráulico no tiene fuga (pistones, estabilizadores,
etc.);
• Respete los radios de giro del equipo (capacidad Vs peso de carga);
• Coloque los flotadores en los estabilizadores de la grúa aún si esta está
sobre concreto;
• No elevar la carga por la parte frontal de la grúa si no está diseñada para
esto
• Haga el Permiso de Trabajo antes de elevar la carga.
• Una descarga segura de material es:
1. El terreno (estable, firme y nivelado)
Terreno inadecuado, mal posicionamiento, falla
Vuelco 8 2. Que no hay tendido eléctricos o telecomunicaciones que puede afectar; 22
en la capacidad.
3. Que los ganchos abrieron correctamente;
4. Que el material no está pegado al vagón
5. Que no hay personas alrededor del camión
6. Al descargar avance lo necesario para liberar la puerta y deténgase
completamente, baje el vagón y avance.
• Si el terreno está húmedo y no está recubierto de piedra el vehículo o
equipo puede deslizarse y volcarse o colisionar. Por lo que no deberá
ingresar con el vehículo o equipo;
• Los equipos que son de oruga tienden a deslizarse sobre superficies de
roca sólida, tome las medidas para evitar accidentes;
• Utilizar cuñas para evitar que los equipos rueden por pendientes de forma
accidental.

Página 19 de 27
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

PROBABILIDAD / FRECUENCIA
Empresa CLPN [ ] Subcontratista [ ] Empresa: Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podría suceder imposible que
suceda
Actividad Obra Civil N° ATS 009 Revisión ATS 07 suceda
A B C D E

Área Tramo 1 2 3A 3B EVZ 4 Otro Responsables (Nombre y Apellido) Catastrófico 1 1 2 4 7 11

CONSECUENCIA
SEVERIDAD /
DESCRIPCION DEL TRABAJO: Encofrado / desencofrado, Refuerzo, Vaciado de concreto, acabado e Responsable del Área CLPN: Fatalidad 2 3 5 8 12 16
Inyección de elementos de concreto Permanente 3 6 9 13 17 20
Responsable de Ejecución:
Temporal 4 10 14 18 21 23
Responsable SST: Menor 5 15 19 22 24 25

ALTO Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos: Si no se puede, NO se hace. MEDIO Riesgo medio, aplicar medidas para eliminar o reducir el riesgo de inmediato. BAJO Riesgo tolerable, mantener controlado.

Riesgo Inicial Riesgo Residual


N° Descripción de los pasos de la tarea Peligros Riesgos Medidas de Control
A M B A M B

• Previo a iniciar las actividades, se deberán verificar la existencia de línea


eléctricas o telecomunicaciones aéreas o soterradas que puedan interferir
con la operación. Identificar si las líneas aéreas eléctricas,
telecomunicaciones o semáforos interfieren con el brazo de los equipos.
• Los equipos eléctricos estarán aterrados. Verificar que los equipos
eléctricos estén aislados con su barra de tierra, la misma debe estar en tierra
no en rocas o concreto.
• Verificar diariamente el estado físico de las extensiones eléctricas y demás
sistemas eléctricos conforme al Procedimiento MP1VZ-990-M17-PR-00017 –
Trabajos eléctricos;
• No ingrese herramientas o equipos eléctricos al agua. En caso de bombas
sumergibles no mantenga la bomba conectada en conjunto con las personas
dentro; La ropa húmeda puede ocasionar descargas eléctricas accidentales.
• Para trabajar a menos de la distancia de seguridad los cables deberán estar
des energizados o protegidos;
• Solo personal idóneo manipula sistemas eléctricos;
Equipos eléctricos, Servicios públicos de energía • Mantenga las extensiones y sistemas o herramientas eléctricas alejadas de
3 Vaciado de concreto Choque eléctrico / Arco eléctrico 8
eléctrica, estática. humedad;
• Descarte extensiones o herramientas con el cable en mal estado;
• Todas las herramientas eléctricas deben contar con sus aislantes;
• Cables Aéreos
1. Deberá darse especial atención a los trabajos próximos de interferencias
asociada a la red eléctrica, observándose la siguiente distancia mínima
exigidas de 3.05 m.
2. Si se requiere romper la distancia de seguridad, se deberá proteger las
líneas con mangas aislantes;
3. Comunicar a todos los involucrados la presencia de las líneas;
• No uses las herramientas cuando estén húmedas o mojadas. Tampoco
cuando tengas las manos o pies mojados. Si trabajas en zonas mojadas o
muy conductoras, utiliza herramientas especiales con alimentación a tensión
igual o inferior a 24 V (receptor de clase III) o herramientas de doble
aislamiento (receptor de clase II) alimentadas mediante un transformador
separador de circuitos y circuito protegido por DDR de alta sensibilidad.
• Instalar barra de tierra para los equipos portátiles.

Página 20 de 27
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

PROBABILIDAD / FRECUENCIA
Empresa CLPN [ ] Subcontratista [ ] Empresa: Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podría suceder imposible que
suceda
Actividad Obra Civil N° ATS 009 Revisión ATS 07 suceda
A B C D E

Área Tramo 1 2 3A 3B EVZ 4 Otro Responsables (Nombre y Apellido) Catastrófico 1 1 2 4 7 11

CONSECUENCIA
SEVERIDAD /
DESCRIPCION DEL TRABAJO: Encofrado / desencofrado, Refuerzo, Vaciado de concreto, acabado e Responsable del Área CLPN: Fatalidad 2 3 5 8 12 16
Inyección de elementos de concreto Permanente 3 6 9 13 17 20
Responsable de Ejecución:
Temporal 4 10 14 18 21 23
Responsable SST: Menor 5 15 19 22 24 25

ALTO Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos: Si no se puede, NO se hace. MEDIO Riesgo medio, aplicar medidas para eliminar o reducir el riesgo de inmediato. BAJO Riesgo tolerable, mantener controlado.

Riesgo Inicial Riesgo Residual


N° Descripción de los pasos de la tarea Peligros Riesgos Medidas de Control
A M B A M B

• Las estructuras deberán estar armadas conforme al fabricante o diseño lo


indican, respetando secuencia de construcción, pasos, materiales,
capacidades, toques, etc.;
• Se prohíbe improvisar o ejecutar encofrados sin autorización del ingeniero
responsable;
• No se coloque debajo de la carga suspendida o elementos en conformación
o ensamble;
• Verifique que el aparejo esté adecuadamente acoplado y los seguros estén
Falta de diseño, diseño mal ejecutado, cimientos
Colapso de estructuras 12 cerrado si aplica; 22
inestables, falla de materiales.
• Prohibido izar carga por los dientes de la excavadora o retroexcavadora,
debe ser por los ojales diseñados para este fin. Queda prohibido el uso de la
retroexcavadora como equipo de izaje de carga;
• Verifique la capacidad de los accesorios antes de usarlos.
• No deje a medio armar los entibados asegúrelos en todo momento;
• Colocar los vientos/arriostre a las armaduras de columna conforme a plano
aprobado (siempre en tres puntos), no siendo autorizado el uso de los new
jersey de concreto como punto de anclaje.

• Verifique la estabilidad del terreno donde está parado y de sus alrededores;


• Evalúe que no tenga fisuras, pequeños derrumbes, taludes en negativo;
3 Vaciado de concreto • No ingrese a las excavaciones sin autorización y permisos de trabajo;
• Después de una lluvia evalúe las condiciones de los taludes;
• Solamente el personal de seguridad autoriza el ingreso a una excavación.
• Manténgase alejado del borde de los taludes;
• Señalizar las excavaciones;
• Coloque señalización rígida a las excavaciones mayor a 1.5m de
profundidad.
• Aplique un sistema de protección a los taludes cuando las excavaciones
sean iguales o mayores de 1,50m de profundidad. Estos sistemas pueden
ser banquetas o entibados en ambos casos deben estar aprobados por
Excavaciones sin protección, taludes mal
Derrumbe de excavación 12 Oficina Técnica. 22
diseñados o ejecutados, humedad del suelo
• Mantener accesos adecuados (escaleras o rampas con pasamano) en todo
memento en la excavación. Para excavaciones mayores a 1,25m se deberán
utilizar escaleras con pasamanos y peldaños horizontales;
• Colocar el material extraído de la excavación a no menos de 60 cm del
borde de la misma, así como cualquier herramienta o material que se esté
utilizando;
• Cuando se trabaje en los pies de taludes también deberán ser evaluado los
riesgos de deslizamiento y aplicar medidas de contención para evitar
accidentes con deslizamiento.
• Las medidas preventivas y controles para actividades de excavación están
dadas en el Procedimiento MP1VZ-990-M17-PR-00006 – Excavación y
movimiento de tierra.

Página 21 de 27
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

PROBABILIDAD / FRECUENCIA
Empresa CLPN [ ] Subcontratista [ ] Empresa: Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podría suceder imposible que
suceda
Actividad Obra Civil N° ATS 009 Revisión ATS 07 suceda
A B C D E

Área Tramo 1 2 3A 3B EVZ 4 Otro Responsables (Nombre y Apellido) Catastrófico 1 1 2 4 7 11

CONSECUENCIA
SEVERIDAD /
DESCRIPCION DEL TRABAJO: Encofrado / desencofrado, Refuerzo, Vaciado de concreto, acabado e Responsable del Área CLPN: Fatalidad 2 3 5 8 12 16
Inyección de elementos de concreto Permanente 3 6 9 13 17 20
Responsable de Ejecución:
Temporal 4 10 14 18 21 23
Responsable SST: Menor 5 15 19 22 24 25

ALTO Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos: Si no se puede, NO se hace. MEDIO Riesgo medio, aplicar medidas para eliminar o reducir el riesgo de inmediato. BAJO Riesgo tolerable, mantener controlado.

Riesgo Inicial Riesgo Residual


N° Descripción de los pasos de la tarea Peligros Riesgos Medidas de Control
A M B A M B

• Realizar pausas activas;


• Realizar gimnasia laboral;
• Mantenga las azas de agarre de los platos estabilizadores en buen estado;
• Prohibido el uso de fajas excepto por prescripción médica.
• Para las actividades de descabezado de pilote las pausas por esfuerzo
físico intenso, así como de ruido y vibraciones deben cumplir los siguientes
Trabajo a la intemperie, Trabajo con exigencia de
Esfuerzo físico intenso 15 criterios: 22
fuerza física
1. La cuadrilla será de un mínimo de 4 personas.
2. Cada persona podrá utilizar el martillo un máximo de 15 minutos
continuos.
3. Se deberá respetar estrictamente el orden de turno desde el inicio de la
jornada hasta el final.
4. Llenar el registro de tiempo de exposición.

• Mantenga los productos inflamables lejos de fuentes de calor y trabajos con


chispan incandescentes;
• Mantener almacenado en lugar ventilado, con su MSDS y en recipientes
3 Vaciado de concreto aprobados;
Materiales combustibles, trabajos en caliente, • Prohibido fumar;
Incendios 17 22
chispas, falta de mantenimiento de equipos • Mantener un extintor de incendios accesible;
• No encender fuego;
• No quemar basura;
• En caso de incendio: evacúe el área inmediatamente y llame al equipo de
SST.

• Suspenda las actividades en caso de lluvia fuerte y/o tormentas eléctricas;


• Busque un refugio alejado de árboles, postes, torres o tendidos eléctricos;
• El mejor lugar para cubrirse de una tormenta es un vehículo;
• Si cuenta con detector de tormenta digital, este debe ser colocado en el
Descargar eléctricas atmosféricas Tormenta eléctrica 12 22
rango de 6-0 millas para evacuación y protección del personal, deberá
suspender inmediatamente las actividades;
• Las medidas preventivas y controles están definidas en el Procedimiento
MP1VZ-990-M17-PR-00011 – Actuación en caso de tormenta eléctrica

Página 22 de 27
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

PROBABILIDAD / FRECUENCIA
Empresa CLPN [ ] Subcontratista [ ] Empresa: Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podría suceder imposible que
suceda
Actividad Obra Civil N° ATS 009 Revisión ATS 07 suceda
A B C D E

Área Tramo 1 2 3A 3B EVZ 4 Otro Responsables (Nombre y Apellido) Catastrófico 1 1 2 4 7 11

CONSECUENCIA
SEVERIDAD /
DESCRIPCION DEL TRABAJO: Encofrado / desencofrado, Refuerzo, Vaciado de concreto, acabado e Responsable del Área CLPN: Fatalidad 2 3 5 8 12 16
Inyección de elementos de concreto Permanente 3 6 9 13 17 20
Responsable de Ejecución:
Temporal 4 10 14 18 21 23
Responsable SST: Menor 5 15 19 22 24 25

ALTO Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos: Si no se puede, NO se hace. MEDIO Riesgo medio, aplicar medidas para eliminar o reducir el riesgo de inmediato. BAJO Riesgo tolerable, mantener controlado.

Riesgo Inicial Riesgo Residual


N° Descripción de los pasos de la tarea Peligros Riesgos Medidas de Control
A M B A M B

• Respetar las normas de tránsito dentro y fuera del proyecto. La velocidad


máxima dentro del proyecto es de 15Km/h;

• Utilizar el cinturón de seguridad tanto en los vehículos como en los equipos;


• Prohibido conducir bajo los efectos del alcohol o drogas;

• No hable por teléfono o envíe mensajes mientras conduce;


• Respete la señalización;
• No ingrese a las áreas con terreno inestable o resbaladizo;
Tráfico interno y externo de equipos y vehículos Accidente vehicular 12 22
• Cuando traslade equipos, límpielos de manera que no proyecten fango en
la vía pública;
• No ingresar con los equipos sucios de fango a la vía pública sin antes
lavarlos;
• Todas las operaciones con equipos y vehículos del Proyecto deben estar
acompañada de banderilleros o policías para interferencias con el tráfico.
• Los equipos deben ser posicionados de manera que no representen
obstáculo de visión para conductores y peatones. Así como riesgo de colisión
o atropello.
• Las medidas preventivas y controles están definidas en el procedimiento
MP1VZ-990-M17-PR-00004 – Conducción de vehículo y equipo pesado.

• Verificar el terreno antes de ingresar;


5 Inyección de elementos de concreto
• El terreno debe estar firme, nivelado y estable;
• Verifique que el sistema hidráulico no tiene fuga (pistones, estabilizadores,
etc.);
• Respete los radios de giro del equipo (capacidad Vs peso de carga);
• Coloque los flotadores en los estabilizadores de la grúa aún si esta está
sobre concreto;
• No elevar la carga por la parte frontal de la grúa si no está diseñada para
esto
• Haga el Permiso de Trabajo antes de elevar la carga.
• Una descarga segura de material es:
1. El terreno (estable, firme y nivelado)
Terreno inadecuado, mal posicionamiento, falla
Vuelco 12 2. Que no hay tendido eléctricos o telecomunicaciones que puede afectar; 22
en la capacidad.
3. Que los ganchos abrieron correctamente;
4. Que el material no está pegado al vagón
5. Que no hay personas alrededor del camión
6. Al descargar avance lo necesario para liberar la puerta y deténgase
completamente, baje el vagón y avance.
• Si el terreno está húmedo y no está recubierto de piedra el vehículo o
equipo puede deslizarse y volcarse o colisionar. Por lo que no deberá
ingresar con el vehículo o equipo;
• Los equipos que son de oruga tienden a deslizarse sobre superficies de
roca sólida, tome las medidas para evitar accidentes;
• Utilizar cuñas para evitar que los equipos rueden por pendientes de forma
accidental.

Página 23 de 27
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

Actividad: Obra Civil N° ATS: 009 Revisión ATS: 07


Fecha de Divulgación

Personal Involucrado en la Actividad


N° Apellidos y Nombres Cargo que desempeña Firma Observaciones
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20
NOTAS IMPORTANTES A TOMAR EN CONSIDERACION:
1. DE INCOPORARSE PERSONAL NUEVO A LA CUADRILLA, EL SUPERVISOR COMUNICARÁ AL NUEVO PERSONAL ACERCA DE LOS RIESGOS ASOCIADOS A CADA TAREA Y/O ACTIVIDAD.
2. NINGUNA ACTIVIDAD SE INICIA SIN ATS.

SST Supervisor / Encargado

Nombre: _______________________________ Nombre: _______________________________

ID: ____________________________ ID: ____________________________


Firma: ____________________________ Firma: ____________________________
Nombre: _______________________________ Nombre: _______________________________

ID: ____________________________ ID: ____________________________


Firma: ____________________________ Firma: ____________________________
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR


No romper, sacar, alterar o destruir afiches, publicaciones, comunicados o dispositivos y/o
Cumpliré TODAS las directivas que me imparta mi Empleador para evitar accidentarme. medidas de protección en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Haré uso adecuado en todo momento de mi EPP, no los tiraré o reemplazaré. No se empleará andamios y/o equipos que no hayan sido autorizados para su uso.
En caso de incidente DEBO PARALIZAR MI TRABAJO Y REPORTAR inmediatamente a mi jefe inmediato. NO ejecutaré trabajo alguno:
Mantener ordenada, señalizada y limpia el área de trabajo. Segregar residuos, evite derrames. Sin antes haber participado de la Charla diaria ni haber elaborado el ATS específico del
Definido las zonas de riesgo no está permitido permanecer debajo de los lugares donde pueda haber caída de trabajo.
objetos o recorrido de una carga (herramientas, partes en proceso de armado, etc.). Si no tengo una orden específica por parte de mi jefe inmediato.
No usar dispositivos electrónicos de comunicación (celular) cuando realizo mi trabajo. En labores y cargos de categoría superior a lo estipulado en mi contrato.
No ingresar al proyecto bajo influencia de alcohol y drogas, ni introducir dichos productos. Si no cuento con TODO el EPP requerido.
Participar en toda capacitación, simulacro o entrenamiento que se programe dentro de la jornada de trabajo. Si no soy competente: Es decir, no tengo experiencia, no he sido instruido y/o entrenado en
No levantar cargas que excedan los pesos máximos. dicho trabajo.
No usar equipos fuera de su criterio de diseño o especificación del fabricante. Si este trabajo es de ALTO RIESGO y no tengo los PERMISOS DE TRABAJO requeridos.

Actividad: Obra Civil N° ATS: 009 Revisión ATS: 07


SST Responsable Subcontratista: Supervisor / Encargado Responsable Subcontratista:

Seguimiento del Análisis de Trabajo Seguro


Firma Supervisor /
Día Fecha Hora Observación Firma SST CLPN Firma SST Responsable
Encargado

Lunes

Martes

Miercoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Lunes

Martes

Miercoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo
El seguimiento deberá realizarse con una frecuencia mínima de 2 veces por semana.

También podría gustarte