En cualquier laboratorio, contar con el equipo adecuado es fundamental para
garantizar la precisión y seguridad de los experimentos. A continuación,
presentamos una lista de los materiales más comunes que no pueden faltar en
un laboratorio, junto con sus usos y características principales.
Los instrumentos de laboratorio son sin duda elementos indispensables, ya que sin ellos los
laboratoristas no podrían realizar sus experimentaciones, lo que a la vez impediría las
producciones o los desarrollos en los diversos ámbitos de las ciencias. Se trata de
instrumentos diversos que vale la pena conocer, por lo que en esta entrada expondremos
algunos de los más comunes así como sus funciones. No olviden contactar a El Crisol si
desean el respaldo de expertos en la venta de este tipo de productos para laboratorio. Sin
más que agregar, ¡Comencemos!
Instrumentos de laboratorio: 15
esenciales en escuelas
Todos los equipos de laboratorio, especialmente los escolares, requieren una serie de
instrumentos para llevar a cabo las prácticas y experimentaciones para las clases y garantizar
el aprendizaje óptimo de los alumnos.
Hay una serie de instrumentos esenciales que todos los laboratorios escolares deben contar si
buscan brindar las mejores prácticas.
Te enlistamos los 15 materiales que no pueden faltar en las instituciones escolares para las
prácticas de laboratorio.
15 materiales esenciales
1. Probeta
Su función es medir el volumen de algún elemento líquido o sólido. Es fundamental en
cualquier laboratorio de investigación química, biológica o escolar. Su composición es un tubo
transparente con una base de apoyo.
2. Tubo de ensayo
Es muy parecido a la probeta, pero sin base, se trata de un tubo pequeño en el cual se vierten
líquidos y cualquier otra solución que se va a analizar. Es pequeño, fácil de transportar y
almacenar.
3. Gradilla/rejilla
Es el instrumento que almacena los tubos de ensayo y funciona como base de apoyo para
poder trabajar y depositarlos cuando se vaya a trabajar.
Pueden ser de diferentes formas y tamaños para contener múltiples tubos de ensayo.
4. Microscopio
Este instrumento permite analizar materias específicas, como tejidos, y determinar su
estructura, composición, entre más parámetros, a niveles indistinguibles por el ojo humano.
Es uno de los instrumentos de laboratorio escolar en Puebla esenciales para las prácticas.
Los avances de tecnologías han permitido que existan varios tipos de microscopios, desde los
más equipados hasta los más sencillos.
5. Caja Petri
Es un pequeño recipiente transparente, redondo y con tapa que sirve para colocar bacterias,
tejidos y células para generar cultivos. Es un instrumento que permite observar los patrones
de crecimiento o decrecimiento de bacterias que se pueden analizar a través de sus paredes
transparentes.
6. Bureta
Es un instrumento alargado que permite medir el volumen de un líquido o una solución que se
compone de una llave de paso que permite la regulación del paso del líquido.
7. Portaobjeto
Es una pequeña placa de vidrio o plástico donde se ubican muestras mínimas de sustancias o
elementos para analizar.
El microscopio es su complemento, ya que permite apreciar detalles.
8. Pipeta
Este instrumento permite medir con facilidad los volúmenes y cantidad de sustancias al
momento de verterlas de una manera precisa y controlada por uno de sus extremos. Es
fundamental contar con este instrumento dentro de los equipos de laboratorio escolar.
9. Matraz
Es un recipiente grande con forma de tubo de ensayo con un extremo cerrado ensanchado, se
usa para contener sustancias, mezclarlas o destruirlas, hay variaciones de ellos.
10. Agitador/mezclador
Es un instrumento que permite mezclar de manera uniforme las muestras de los materiales o
sustancias definidos.
Hay variaciones, desde varillas sencillas hasta mezcladores electrónicos.
11. Balanza-báscula
La báscula se encarga de pesar con exactitud las sustancias o materiales que se están
estudiando, es un instrumento básico para cualquier práctica.
12. Pinzas
Son un elemento indispensable en el laboratorio, sirven para sujetar instrumentos específicos
o mover muestras. Hay una gran variedad de pinzas dependiendo de sus cualidades.
13. Bisturí
Son mayormente utilizados para prácticas químicas o médicas, es un instrumento que permite
hacer cortes precisos para separar muestras de materia y analizar sus componentes.
14. Espátula
Es una herramienta que con forma de cuchillo redondeado permite recoger sólidos en forma
de polvo.
15. Escobillón
Es esencial para la limpieza del material de laboratorio en Puebla, y en cualquier otro
laboratorio. Un escobillón permite limpiar matraces, tubos de ensayo, entre otros instrumentos
para garantizar los mejores resultados en las muestras.
Adquiere los mejores materiales de laboratorio escolar
En El Crisol queremos que todos tengan acceso a realizar prácticas experimentales y análisis,
como es el caso de los pequeños en la escuela. Queremos brindarte los mejores productos
para el desarrollo científico de todos los niños en la etapa escolar.
¡Tenemos un compromiso con el conocimiento y queremos impulsarlo!
Nuestros productos son sumamente variados y materiales específicos para laboratorio escolar
desde aparatos de medición, material para pruebas y proyectos hasta consumibles.
Somos una empresa 100% mexicana, contamos con un catálogo de más de 3,000 productos.
Además, contamos con once sucursales distribuidas en distintos puntos del país. Estos puntos
de venta están en: Ciudad de México, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Monterrey,
Torreón, Chihuahua, Guadalajara, Mérida, Tijuana y Culiacán.
Ahora que ya sabes todo lo que necesitas saber sobre el uso adecuado de equipos de
laboratorio, ¡no te lo puedes perder! ¡Encuéntralo en cualquiera de nuestras sucursales,
consulta la más cercana a ti en nuestra web! Alguna pregunta, por favor, siéntase libre de
contactarnos. Le recomendamos que profundice en nuestro catálogo en línea para completar
su inventario de todos los materiales que necesitará comprar.
Sobre los instrumentos de laboratorio
más comunes y sus funciones
Los instrumentos de laboratorio son sin duda elementos indispensables, ya que sin ellos los
laboratoristas no podrían realizar sus experimentaciones, lo que a la vez impediría las
producciones o los desarrollos en los diversos ámbitos de las ciencias. Se trata de
instrumentos diversos que vale la pena conocer, por lo que en esta entrada expondremos
algunos de los más comunes así como sus funciones. No olviden contactar a El Crisol si
desean el respaldo de expertos en la venta de este tipo de productos para laboratorio. Sin
más que agregar, ¡Comencemos!
Vaso de precipitados
Consiste en un recipiente que se utiliza para mezclar, remover y calentar químicos. La
mayoría de los vasos tienen boquillas en sus bordes para ayudar a verter, también suelen
tener un pico en sus bordes y marcas para medir el volumen que contienen, aunque no son
una forma precisa de medir líquidos. Los vasos vienen en una amplia gama de tamaños.
Matraces Erlenmeyer
Estos recibieron su nombre por su inventor en 1861. Tienen un cuello estrecho y se expanden
hacia su base, lo que permite una fácil mezcla y agitación del matraz, sin riesgo de
derramamiento. La abertura estrecha también permite el uso de un tapón, asimismo, se puede
sujetar fácilmente a un soporte de anillo, así como calentarse o sacudirse mecánicamente.
Una vez más, las marcas en sus laterales están destinadas principalmente a la estimación y
no a la precisión. Un consejo de seguridad importante aquí es nunca calentar el matraz
mientras esté tapado, pues podría causar una acumulación de presión que podría resultar en
una explosión. Si desean adquirir este tipo de matraces, no olviden contactar a El Crisol,
expertos en la venta de material y equipo para laboratorio.
Frascos de Florencia
Este tiene un fondo redondo y un cuello largo y se utiliza para contener líquidos, asimismo se
puede girar y calentar fácilmente; también se puede sellar fácilmente con tapones. Una vez
más, la seguridad exige que este matraz nunca se caliente cuando está tapado.
Tubos de ensayo
Se trata de unos los instrumentos de laboratorio más comunes. Consiste en un tubo de
vidrio con un extremo abierto y el otro cerrado que es redondeado; los tubos de ensayo se
utilizan para contener pequeñas muestras, así como para la evaluación y comparación
cualitativa en diversos laboratorios, como los de bioquímica. Cuando es necesario analizar y
comparar una gran cantidad de muestras, se utilizan tubos de ensayo para facilitar esta labor.
Por lo general, se mantienen en un bastidor de tubos de ensayo diseñado específicamente
para este propósito.
Si los tubos no son seguros para tocarlos con las manos descubiertas (ya sea por calor u otra
razón), se pueden usar pinzas especiales para moverlos.
Vidrio de reloj
Consiste en un pedazo redondo de vidrio que es ligeramente cóncavo/convexo (como una
lente), el cual puede contener una pequeña cantidad de líquido o sólido. Se puede utilizar para
fines de evaporación y también puede funcionar como una tapa para un vaso de precipitados.
Crisoles
Es una pequeña copa de arcilla hecha de un material que puede soportar temperaturas
extremas. Se utiliza para calentar sustancias y viene con tapas.
Embudos
Estos instrumentos de laboratorio son como cualquier otro embudo, excepto que son
diseñados para ser utilizados en un entorno de laboratorio. Pueden ser de plástico o vidrio y
tener un vástago corto o uno largo, dependiendo de para qué se necesiten. Hay varios
tamaños que se pueden elegir según la cantidad de líquido que se necesita para atravesarlos
rápidamente.
Cilindros graduados
Son una herramienta de medición primaria para el volumen de un líquido, y tiene varias
marcas hacia arriba y hacia abajo a lo largo del contenedor con incrementos específicos. Los
cilindros graduados vienen en muchos tamaños; entre más pequeños sean de diámetro, más
específicas serán las mediciones de volumen. Al leer el volumen de un cilindro graduado,
notarán que el líquido parece tener una muesca; el líquido alrededor de los bordes será más
alto que el líquido en el centro, inclinándose hacia abajo como los lados de un trampolín
cuando alguien está parado en el medio. Esto se llama el menisco. Alineen el punto más bajo
del menisco con la marca más cercana, manteniendo el nivel del cilindro para leer
correctamente el volumen.
Frascos volumétricos
Consiste en un matraz redondo con un cuello largo y un fondo plano, que se utiliza para medir
un volumen exacto de líquido. Hay una pequeña línea en el cuello que indica qué tan lejos
debe llenarse la botella y vienen con sellos especiales que no dejan entrar ni salir nada.
Recuerden que la temperatura afecta el volumen; por lo tanto, evite usar líquidos que fluctúen
en la temperatura.
Goteros
Son pequeños tubos de vidrio con puntas estrechas en un extremo y un bulbo de goma en el
otro, los cuales chupan el líquido que luego se puede exprimir en pequeñas gotas.
Pipetas
Hay una gran variedad de pipetas diseñadas para lograr objetivos específicos, sin embargo,
todas ellas son para medir un volumen exacto de líquido y colocarlo en otro recipiente.
Bureta
Una bureta es un tubo de vidrio que está abierto en la parte superior y llega a una abertura
estrecha en la parte inferior. Justo encima de la abertura inferior hay una llave de paso que se
puede girar para controlar la cantidad de líquido que se libera. Hay marcas a lo largo de la
longitud del tubo que indican el volumen de líquido presente.
Una bureta se utiliza para la adición extremadamente precisa de líquido. Al ajustar la llave de
paso, la cantidad de líquido que se libera puede reducirse a una gota cada pocos segundos.
Las buretas son una de las herramientas más precisas en el laboratorio y se configuran
utilizando una abrazadera en combinación con un soporte de anillo.
Esperamos que les haya gustado esta publicación, no olviden contactarnos si están
interesados en adquirir instrumentos para laboratorio de la mejor calidad y a un buen
precio. ¡Gracias por su visita!