[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas12 páginas

Investigacion - Jared Farias

Este documento describe los materiales de laboratorio más empleados en biología, incluyendo tubos capilares, pinzas, espátulas, escobillas, agitadores magnéticos, dataloggers, refrigeradores, papel pH, pipetas graduadas, placas de Petri, microscopios, gradillas, crisoles, mecheros Bunsen, balanzas, morteros, goteros y termómetros. Reconocer estos materiales y su uso correcto es importante para estudiantes que deseen realizar experimentos de biología de manera precisa y segura.

Cargado por

Kerly Holguin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas12 páginas

Investigacion - Jared Farias

Este documento describe los materiales de laboratorio más empleados en biología, incluyendo tubos capilares, pinzas, espátulas, escobillas, agitadores magnéticos, dataloggers, refrigeradores, papel pH, pipetas graduadas, placas de Petri, microscopios, gradillas, crisoles, mecheros Bunsen, balanzas, morteros, goteros y termómetros. Reconocer estos materiales y su uso correcto es importante para estudiantes que deseen realizar experimentos de biología de manera precisa y segura.

Cargado por

Kerly Holguin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Unidad Educativa Fiscal “RÉPLICA GUAYAQUIL”

CÓDIGO AMIE: 09H06163


CIRCUITO 09D02C05 - DIRECCIÓN: Isla Trinitaria Ubicación: Trinipuerto
AÑO LECTIVO: 2022 – 2023

DATOS INFORMATIVOS

Apellidos y nombres del estudiante: Farias Vera Jared Mishelle

Curso: 1ero BGU Paralelo: F

Asignatura: Biología

Docente: Lcda. Viviana Santillán Melo

Tema: Materiales del laboratorio de Biología mas empleados.

Palabras clave: Materiales de laboratorio, Elementos, Experimento, Biología

INTRODUCCION:

Los materiales de laboratorio de biología son utensilios de gran importancia para los

científicos, biólogos y por qué no para estudiantes que deseen realizar algún tipo de

experimento.

Su uso garantiza resultados mucho mas precisos y minimiza el riesgo de que ocurra algún

accidente al momento de realizar ciertas mezclas, por ello es indispensable reconocer cada

uno de ellos y su utilidad.

Debemos tomar en cuenta que existe una gran variedad de instrumentos de laboratorio, los

cuales son de diferentes materiales tales como: madera, vidrio, porcelana, metal, plástico, etc.

Es importante estudiar este tema ya que todos los materiales de laboratorio realizan una

acción específica de acuerdo a la situación en que sean utilizados. Muchas personas los haya

difíciles de manejar, sólo al ver su forma y estado de delicadez. Eso es erróneo, son fáciles

dependiendo del buen manejo y cuidado con que se los toquen.


¿Por que es importante que los estudiantes reconozcan los materiales del laboratorio de

Biología y su correcto uso?

MARCO TEÓRICO

El laboratorio de Biología es un lugar donde se trabaja con material relativo a los seres vivos,

en él se realizan practicas a nivel celular o microscópico como a nivel macro celular, órganos,

tejidos o sistemas, con dichas actividades se trata de diferenciar la estructura de los

organismos vivos e inclusive identificar algunos de los elementos que los integran. Así

mismo se pueden realizar mediciones y observaciones con lo cual se formulan hipótesis y

conclusiones con los experimentos, el material elemental en un laboratorio de biología es el

siguiente:

Tubo capilar: llamado así por la similitud del angosto tubo con el diámetro de un cabello, es

un material usado en laboratorios que, en principio, en cuanto a su estructura se puede

apreciar que es un tubo sumamente delgado, que generalmente tiene unas marcas

representando la unidad de medidas.

Pinzas de Laboratorio: La pinza de laboratorio es una herramienta vital dentro del

laboratorio, gracias a ella se puede sostener de forma eficiente cualquier elemento delicado

que necesites sin tener contacto directo con él.

Por lo general son fabricadas en materiales muy resistentes, comúnmente de metal. Sujetar

objetos dentro del laboratorio es trascendental, un ejemplo de esto es la necesidad de sostener


aquellos frascos que pueden presentar una temperatura elevada o muy baja, que pudiesen

generar daños en tu piel.

Espátula de Laboratorio: Es un material de laboratorio fabricado con una lámina de metal y

un mango de madera, su estructura es muy parecida a un cuchillo, solo que su punta es

redondeada.

Este utensilio se usa para tomar partículas pequeñas de compuestos, específicamente polvo y

arrojarlas en otros recipientes para su posterior estudio o análisis, de esta manera se minimiza

el riesgo que las sustancias se contaminen.

Escobilla de Laboratorio: La escobilla de laboratorio, como su nombre lo puede hacer ver,

es un cepillo utilizado para realizar la debida limpieza a tubos de ensayo y demás utensilios

que estén elaborados en vidrio; entre ellos vasos precipitados y matraces.

Lo podrás identificar porque tiene cerdas alineadas a un alambre, en el extremo del mismo

presenta un aro para colgar este indispensable instrumento.


El alambre es metálico, puede estar elaborado en distintos materiales, entre ellos, aluminio,

bronce, berilio, cobre o latón. Es importante que sepas que están perfectamente diseñados

para tolerar productos químicos o cualquier producto corrosivo.

Agitador Magnético de Laboratorio: El Agitador Magnético de Laboratorio es un

instrumento electrónico, este usa un campo magnético para mezclar uno o más solutos con un

solvente de manera automatizada. Este equipo tiene la capacidad de calentar soluciones

químicas, también permite minimizar el riesgo de que una solución se altere, pues

generalmente cuando se agita de forma manual las soluciones tienden a contaminarse.

Este dispositivo electrónico es comúnmente utilizado en la fabricación de alimentos y en el

área de investigación química, pero también lo encontrarás en otros entornos investigativos.

Los verás en diversidad de tamaños, modelos o diseñados y fabricados para cada contenido

que desees agitar, así podrás elegir el adecuado para tu labor entre una gran variedad.

Datalogger: Datalogger es un tanto amplio, es aplicado para aquellos equipos que sirven para

registrar datos. No obstante, los datalogger suelen caracterizarse por ser aparatos autónomos,
éstos almacenan los datos en una memoria interna de manera que sea posteriormente

descargable. Dichas memorias comúnmente son EEPROM, memorias ROM eléctricas que

pueden ser leídas de forma ilimitada y es reprogramable, aunque no de manera ilimitada.

Refrigerador de Laboratorio: El refrigerador de laboratorio es considerado uno de los

elementos principales de esta área, esto se debe a que es un equipo que tiene la capacidad de

mantener en perfecto estado de enfriamiento, cualquier sustancia, muestra o fluido que dentro

de éste se coloque. Es importante que sepas que, este tipo de refrigeradores, por lo general,

tienen divisiones donde existe más refrigeración que en otras. Además, mientras más baja sea

la temperatura, menor será la actividad química y biológica.

Por lo tanto, para lograr esto es necesario que el refrigerador de laboratorio cuente al menos,

con una temperatura menor a la temperatura ambiente.

Papel PH: El papel PH es una herramienta de medición que te permite identificar que tan alta

es la concentración de iones de hidrogeno en las soluciones. Es un material práctico y


desechable, pues a diferencia de otro tipo de instrumentos, una vez utilizado no puede volver

a emplearse.

Debido a la importancia a la hora de determinar el PH de distintas sustancias en el ámbito

químico, es común encontrarlo en los laboratorios, también lo puedes hallar como papel

tornasol.

Pipeta Graduada: La pipeta graduada es un cilindro de vidrio pyrex o borosilicato con punta

estrecha en forma cónica y una boquilla en el extremo; teniendo un cuello más ancho que el

de otro tipo pipetas. La graduación que posee es en mililitros, midiendo comúnmente de 0,1 a

25 ml.

La medida del volumen de las soluciones corresponde con una temperatura de 20°C debido a

que con cambios de temperatura el líquido aumenta o disminuye su volumen. Por ejemplo,

cuando se eleva la temperatura se incrementa y cuando disminuye lo hace igualmente el

volumen.

Placa de Petri: La Placa de Petri es un instrumento de laboratorio elaborado en sus

principios de vidrio (ahora hay de plástico). Las funciones de esta pieza engloban la
observación de fenómenos biológicos y que la puedes usar como una base en actividades de

pesaje con diferentes balanzas.

La placa de Petri pertenece al grupo de materiales de vidrio en un laboratorio, es pequeño,

compacto y de bajo peso, posee una tapa de su mismo tamaño.

Microscopio: El microscopio es uno de los equipos de laboratorio más importantes, este

equipo facilita la observación, estudio y análisis de sustancias muy pequeñas. Es un

instrumento óptico que consta de varios lentes, que permiten aumentar o disminuir el tamaño

de una sustancia gracias a su capacidad de refracción.

Gradilla: La gradilla es un instrumento elaborado de madera, plástico o metal que permite

soportar los tubos de ensayo que se encuentran con muestras, mientras éstas pasan por un

periodo de observación.
Crisol de Porcelana: Se trata de un utensilio de laboratorio que se utiliza para quemar,

fundir o calentar sustancias dentro de él. Los materiales de fabricación de los crisoles de

porcelana han sido seleccionados con el fin de ser resistente a altas temperaturas.

Mechero Bunsen: Es un equipo que genera una llama, lo que permite calentar o quemar

sustancias. Los mecheros bunsen poseen un tubo vertical que es soportado por una plataforma

enroscada, en dicha base posee un orificio donde se encuentra la tubería de entrada de gas.

Estos equipos pueden alcanzar hasta los 2000 °C.

Balanza: Se trata de un equipo que se encarga de medir la cantidad de masa que se encuentra

en un cuerpo físico. Este instrumento es esencial en un laboratorio ya que de su medición

depende algunos resultados analíticos de sustancias. Están diseñadas para leer valores de

precisión entre 0,1 µg a 0,1 mg.


Mortero: es un material de laboratorio que se usa para triturar sustancias peligrosas que

deben machacarse para estudiarse. Estos instrumentos son elaborados con madera, piedra,

mármol o porcelana resistente.

Otero: Se trata de un instrumento que posee un capuchón de hule junto a un pequeño tubo de

vidrio, esta pieza permite succionar y distribuir sustancias líquidas. Los goteros son

materiales de presión muy fáciles de utilizar, para asegurar su correcta utilidad, debe

limpiarse adecuadamente luego de ser utilizado.

Termómetro: El termómetro de laboratorio es un instrumento que permite medir la

temperatura de un objeto o líquido. Este material está elaborado por un tubo de vidrio largo

que posee un bulbo en la punta, su composición interna está elaborada de mercurio (Hg) que

se dilata cuando es expuesto a alta temperatura, su rango de temperatura va desde -38,9 °C a

356,7 °C.
OBJETIVO

Reconocer los instrumentos y materiales que conforman el laboratorio de Biología, su

utilidad y el uso correcto de los mismos para evitar accidentes que perjudiquen la salud de los

estudiantes o cualquier otra persona.

CONCLUSIONES

Es de gran importancia que los estudiantes reconozcan e identifiquen los diferentes

instrumentos o materiales que existen en un laboratorio de Biología y aprendan el buen uso

de los mismos porque de esta manera serán capaces de utilizarlos adecuadamente, llamarlos

por su nombre y saber cuál es la utilidad que se le da a cada uno de los materiales. Sabemos

que la mejor forma de aprender es haciendo y llevando a la práctica los conocimientos

teóricos, de manera que podamos enriquecer y fortalecer nuestra experiencia en el amplio

mundo de la biología.

Entre los materiales más usados en el laboratorio de Biología tenemos: los microscopios, tubos

de ensayo, vasos de precipitados, mecheros Bunsen, Espátula, Gradilla, Pinzas de Buretas,

Termómetro, Pinza de crisol, Pinza de Laboratorio, Triángulo de Porcelana, Pipeta, Pinza de madera,

Pinza de Bureta, Medidor de PH, Capsula de porcelana, entre otros. Estos instrumentos son muy

necesarios para desarrollar investigaciones de forma práctica.

Pude comprender la importancia que tiene el buen uso de cada uno de los materiales que tenemos en

el laboratorio de Biología, aunque no hemos tenido ninguna práctica espero poder aplicar los

conocimientos adquiridos por medio de esta investigación.


GLOSARIO

Macro celular: BioDic f. Bioquím. Forma de la bacteria Escherichia coli que se utiliza en

investigaciones sobre el DNA recombinante y otros productos formados por los plásmidos

bacterianos.

Matraces: Es un instrumento de laboratorio que consiste en un recipiente de cristal con

diversas formas, dependiendo del tipo de matraz, donde se mezclan soluciones químicas.

EEPROM o E²PROM: son las siglas de Electrically Erasable Programmable Read-Only

Memory (ROM programable y borrable eléctricamente). Es un tipo de memoria ROM que

puede ser programada, borrada y reprogramada eléctricamente, a diferencia de la EPROM

que ha de borrarse mediante un aparato que emite rayos ultravioletas. Son memorias no

volátiles.

ROM: es un término informático que significa Read Only Memory (“Memoria de Solo

Lectura”). Se trata de un medio de almacenamiento que utilizan las computadoras y otros

equipos electrónicos. Los datos guardados en la memoria ROM no pueden ser modificados

por el usuario común.

Borosilicato: es un tipo especial de vidrio que incluye óxidos de boro y silicio. El primer

objeto fabricado con borosilicato se vendió en 1893 con el nombre comercial de Duran.

BIBLIOGRAFÍA

(s.f.). Recuperado el 01 de Julio de 2017, de Docencia, prácticas labquímica:


http://docencia.udea.edu.co/cen/tecnicaslabquimico/02practicas/practica13.htm

(28 de 08 de 2022). Obtenido de Materiales de Laboratorio:


https://materialesdelaboratoriohoy.us/vidrio/materiales-de-laboratorio-de-
biologia/#:~:text=Los%20materiales%20de%20laboratorio%20de%20biolog%C3%ADa%20se
%20encuentran,as%C3%AD%20como%20herramientas%20cient%C3%ADficos%20de%20mu
y%20alta%20tecnolog%C3%ADa.

jahen, a. (13 de junio de 2019). materialesdelaboratoriohoy.us. Obtenido de


https://materialesdelaboratoriohoy.us/vidrio/materiales-de-laboratorio-de-biologia/

materialesdelaboratoriohoy.us/vidrio/materiales-de-laboratorio-de-biologia/. (13 de junio de 2019).


Obtenido de materialesdelaboratoriohoy.us/vidrio/materiales-de-laboratorio-de-biologia/:
https://materialesdelaboratoriohoy.us/vidrio/materiales-de-laboratorio-de-
biologia/#:~:text=Los%20materiales%20de%20laboratorio%20de%20biolog%C3%ADa%20se
%20encuentran,as%C3%AD%20como%20herramientas%20cient%C3%ADficos%20de%20mu
y%20alta%20tecnolog%C3%ADa.

Sánchez, C. (Junio de 2015). Classificación de las bacterias. Obtenido de www.ttrrooop.gggggg.lllll

INDICADORES DE EVALUACIÓN PARA TRABAJOS ACADÉMICOS

Objetivo
Contenido Redacción clara, en infinitivo y Uso de citas y
Aplicación de
científico afirmativo. Está relacionado con Conclusión referencias de forma
reglas ortográficas la pregunta de investigación Total
adecuado (2,00 a 0,00) correcta
(2,00 a 0,00) planteada más arriba
(2,00 a 0,00) (2,00 a 0,00)
(2,00 a 0,00)

También podría gustarte