[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas6 páginas

10° Guía N°2 Decimo Primer Período 2025

La guía se centra en la formación integral del emprendedor, enfocándose en la identificación y desarrollo de ideas de negocio. Se presentan metodologías y fases para explorar, conceptualizar y aplicar ideas, incluyendo introspección, construcción y acción. Además, se proponen actividades de evaluación y autoevaluación para fomentar la reflexión y el aprendizaje en el proceso emprendedor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas6 páginas

10° Guía N°2 Decimo Primer Período 2025

La guía se centra en la formación integral del emprendedor, enfocándose en la identificación y desarrollo de ideas de negocio. Se presentan metodologías y fases para explorar, conceptualizar y aplicar ideas, incluyendo introspección, construcción y acción. Además, se proponen actividades de evaluación y autoevaluación para fomentar la reflexión y el aprendizaje en el proceso emprendedor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

GUÍA # 2

FECHA: 10/03/2025 al
ÁREAS: Media Técnica GRADO: 10° PERIODO: 1
11/04/2025
ELABORADA POR: LILIANA ALARCON RUIZ
DOCENTES RESPONSABLES DEL ÁREA O ASIGNATURA CORREOS ELECTRÓNICOS
Liliana Alarcón Ruiz
ESTRUCTURA: FORMACIÓN INTEGRAL DEL EMPRENDEDOR
COMPETENCIA: Identifica los elementos básicos con que se constituye una idea de negocio.

NÚCLEOS TEMÁTICOS DEL PERIODO APRENDIZAJES


APRENDIZAJES COGNITIVO (30%):

Identifica el termino idea de negocio, como


Idea de negocios pieza fundamental en el desarrollo del
emprendimiento.

APRENDIZAJES PROCEDIMENTAL (40%):

Describe la idea de negocios como punto


de partida, para crear nuevos proyectos.

APRENDIZAJES ACTITUDINAL (30%):

Se interesa en el desarrollo de la temática propuesta


para la construcción de los conocimientos.

1. EXPLORACION

QUE ES UNA IDEA DE NEGOCIOS

Las ideas de negocio son el primer contacto con un potencial emprendimiento. Son producto de
la imaginación y creatividad del emprendedor y pueden partir de diferentes fuentes, entre las
que se encuentran la experiencia personal, la observación y la búsqueda consciente de ideas.
Una de las herramientas por excelencia en esta etapa es el brainstorming o lluvia de ideas, a

Página 1 de 6
través del cual se obtiene un número considerable de opciones, que permitirán luego arribar a la
mejor oportunidad.
En este sentido se propone el desarrollo de competencias pensadas para estudiantes, partir del
ecosistema de creatividad e innovación que se representa en las 3 siguientes fases:

Introspección
1 Construcción
2 3
Acción
Observar Idear Aplicar
Sintetizar la Prototipo Modelar
Situación Diseñar

2. CONCEPTUALIZACIÓN Y APLICACIÓN

Presentación

Página 2 de 6
A continuación, se definen los ítems a desarrollar la idea de negocio junto con la metodología de
trabajo:
Conformación de los integrantes de la idea.
Portada
Corresponde a la página de presentación de la idea de negocio, esta debe ser presentada al
igual que todo el documento de acuerdo a lo establecido en las normas Apa.
Resumen ejecutivo Corresponde a la definición clara y precisa de las diferentes etapas
desarrolladas para la idea de negocio, de igual manera se incluye el planteamiento de la
situación o necesidad identificada junto con la con la justificación o relevancia de la misma y así
permitir al lector tener una visión general de la propuesta.
Objetivos Corresponde a la definición de los resultados esperados o deseados que se pretenden
alcanzar con el desarrollo de la idea de negocio, estos deben ser medibles y alcanzables durante
el periodo correspondiente a la asignatura, los cuales se deben definir en:
Objetivo General
Objetivos Específicos
Desarrollo de la Idea de Negocio

1. INTROSPECCION

⮚ Observar: cuál es el problema que se intenta resolver, determinar oportunidades o hacer


benchmarking.
⮚ Entender: mediante técnicas de investigación (observación de campo, entrevistas, o un
día en la vida de…), busca comprender que qué hace, cómo piensa, qué necesita y desea
o escuchar lo que no dice.
⮚ Sintetizar: permite realizar una reflexión resumida de la situación problema a resolver.
Probablemente se descubran nuevas posibilidades o soluciones innovadoras.

2. Construcción: Permite diseñar posibles escenarios para la modelación de la iniciativa de


negocio, para ello se recomienda:
∙ Idear: permite generar ideas, conceptos y posibles soluciones, no se debe buscar resultados
perfectos, se debe experimentar.
∙ Diseñar: permite probar el modelo / prototipo con los clientes / usuarios del producto / servicio
a partir de la experiencia de los mismos.

Página 3 de 6
∙ Prototipo: permite crear elementos de información como como dibujos, maquetas, procesos
que otorgan respuesta a las dudas e inquietudes de los clientes / usuarios, en relación a los
productos / servicio.
3 Acción modelo canvas Corresponde a poner en funcionamiento lo diseñado, es el paso que
permite culminar el proceso creativo y empezar la fase de retroalimentación y ajuste del modelo
de negocio, para ello se recomienda:
∙ Aplicar: se realizan las comprobaciones necesarias de acuerdo al plan de acción definido que
incluye: tareas, recursos y complementos que permita continuar su ejecución.
∙ Modelar: se realizan los ajustes de acuerdo a lo identificado en Introspección, pule y mejora las
soluciones.
∙ Evaluar: corresponde al aprendizaje que permite que la solución final llegue a ser usable,
incorpora la retroalimentación de clientes en la solución y reduce los riesgos.

3. EVALUACIÓN

ACTIVIDAD 1

Página 4 de 6
De acuerdo con el texto, presentado, realiza la siguiente actividad, para favorecer la
construcción y evaluación de la temática:

1.1 Crea un mapa de ideas que recoja la información fundamental presentada en la


guía.
1.2 ¿Describe los pasos para el diseño de una idea de negocios?
1.3 ¿Qué relación tiene la ética con la creación de una idea de negocios? Explica tu
respuesta.
1.4 ¿Realiza un esquema con las ideas planteadas en el equipo de trabajo

ACTIVIDAD 2

EJERCICIO ANÁLISIS Y REFLEXIÓN (segunda actividad evaluativa):

● ¿Qué beneficios representa para las integrantes la idea de negocios?

● Exposición de la idea de negocios.

3 RETROALIMENTACIÓN

a. ¿De acuerdo a lo expuesto en la guía cual es el objetivo principal de una idea de


negocios?
b. ¿Presenta de manera creativa la idea de negocios planteada en el equipo de trabajo?

AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN

CALIFICACIÓN
Criterio Descripción
(1 a 5)

Me preparo previamente para las


RESPONSABILIDAD actividades evaluativas y cumplo con mis
compromisos escolares de manera
autónoma y organizada.

Página 5 de 6
Analizo la información de manera
PARTICIPACIÓN
reflexiva, argumentando mis ideas con
fundamentos.

Participo en las actividades académicas


ESFUERZO Y MEJORA dando mis puntos de opinión, respetando
la apreciación de los demás.

Hago todo lo posible por superar mis


RESPETO Y CONVIVENCIA dificultades académicas y busco mejorar
mi desempeño a nivel integral.

COEVALUACIÓN Evalúo el trabajo de mis compañeros con


CONSTRUCTIVA objetividad y respeto, brindando
sugerencias constructivas.
Total Puntos
Promedio Final (Total ÷ 5):

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Emprendimiento. (26 de febrero de 2019). Dinero.com. Obtenido de


https://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/station-f-construira-campus-
encolombia/267625.

Política de innovación y emprendimiento Fundación Universitaria María Cano:


https://www.fumc.edu.co/documentos/normatividadinst/Acuerdo_078_2018%2
0_politica_innovaci%C3%B3n_emprendimiento.pdf.

Página 6 de 6

También podría gustarte