CICLO LECTIVO 2025
PLAN DE CLASES
1° GRADO A Y B
PERÍODO DE TIEMPO: MAYO/JUNIO
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Propósitos:
● condiciones didácticas que aseguren la inmersión de los niños y niñas en el mundo de la cultura escrita.
● Organizar propuestas de enseñanza que permitan a todos los niños y niñas aprender sin descalificar sus
propios marcos de referencia, tanto familiares como culturales.
● Proponer tareas escolares para resolver, tanto en grupos como individualmente.
Objetivos:
● Lean a través del docente
● Disfruten del ámbito de la literatura y puedan seguir itinerarios de lectura.
● Desplieguen y desarrollen diferentes tipos de conocimiento para acceder a significados.
● Participen de prácticas de escritura cada vez autónomas.
● Intercambien información, respetando el punto de vista ajeno
CONTENIDOS:
Tipologías textuales:
Cuentos: Caperucita Roja, Los tres chanchitos
Canciones/Poemas
Listas de palabras
● Seguir la lectura de quien lee en voz alta.
● Comprender textos utilizando diversas estrategias.
● Expresar los efectos que las obras producen en el lector.
● Familiarizarse con un repertorio de escrituras estables (palabras conocidas y/o significativas) para vincularlas
a través de la vista o de la fonología con palabras nuevas.
● Escribir a través del docente: plantearse y sostener un propósito para la escritura y tener en cuenta al
destinatario.
● Revisar lo que se escribe mientras se escribe.
● Escribir por sí mismo y distinguir el nombre propio y el de los otros.
● Tomar la palabra para presentarse y reconocer a los otros por medio de sus presentaciones.
● Hacer anticipaciones a partir de los conocimientos previos y verificarlas en el texto. Intercambiar saberes con
otros, para ampliar las, para ampliar las posibilidades de comprensión y producción propias y de los demás.
● Expresar claramente el propio punto de vista ante un conflicto, comprender el de otros y formular acuerdos.
Actividad habitual:
● La construcción del aula como un ambiente alfabetizador.
● Situaciones de escritura orientadas a la adquisición del sistema de escritura.
MATEMÁTICA:
Propósitos:
● Generar propuestas que permitan usar sus conocimientos(punto de partida para nuevos conocimientos.
● Promover que los alumnos/as pongan en palabras las relaciones numéricas que van encontrando, tomar
conciencia de diferentes usos de los numeros segun los contextos y empezar a usar portadores numéricos.
● Presentar problemas que permitan explorar los usos sociales de los números.
● Generar un ambiente propicio pata un trabajo exploratorio
● Trabajar en grupos para favorecer el intercambio entre los alumnos/as.
● Fomentar momentos colectivos de comparación y difusión de estrategias.
Objetivos:
Que los alumnos/as:
● Se interesen por los números sincinstalar en la clase una exigencia sobre su dominio.
Tomen conciencia de la variedad de contextos donde se usan los números en ña.vida cotidiana.
● Comparen cantidades, anticipen resultados.
● Avancen y pongan en juego distintas estrategias de resolución.
Contenidos:
Números naturales:
Usar y conocer los números
● Contextos y uso social de los números.
● Conteo de colecciones de objetos.
Espacio:
● Relaciones entre el sujeto y los objetos y los objetos entre sí: arriba/abajo,adelante/atrás,izquierda/derecha.
CIENCIAS SOCIALES
Propósitos
● Promover instancias de identificación de algunas instituciones y organizaciones políticas, así como de los
modos en que los ciudadanos participan en la vida social, tanto en el presente como en el pasado.
● Diseñar situaciones de enseñanza en que los niños puedan realizar observaciones, descripciones y
comparaciones acerca de los cambios y permanencias en las sociedades del pasado cercano, lejano y del
presente.
Objetivos:
Reconocen:
● cambios y continuidades de modos de crianza, festejos, cultura, costumbres en familias de distintos grupos
sociales del pasado cercano, del presente y de la sociedad colonial.
● Cambios y continuidades en las cocinas y modos de cocinar a lo largo del tiempo.
Contenidos:
Bloque: Sociedades y culturas. Cambios y continuidades
• Modos en que las instituciones dan distintas respuestas a las necesidades intereses y deseos de las personas en
contextos espaciales y culturales diversos.
• La vida cotidiana de distintos grupos sociales en el pasado cercano.
CIENCIAS NATURALES
Propósitos:
● Describir y establecer generalizaciones sobre la diversidad de plantas.
Objetivos
● Realicen observaciones sistémicas para reconocer las partes comunes de las plantas estableciendo diferencias
y semejanzas.
● Describen en forma oral o por medio de dibujos la variedad de las plantas observadas (arbustos, árbol,
hierbas).
Contenidos:
LAS PLANTAS.
● Partes comunes a todas las plantas con flores: hojas, tallos, raíces, flores, semillas y frutos.
● Diferencias entre hierbas, arbustos, árboles en cuanto a las características del tallo y la altura.
Efemérides:
Mayo
1 Día del trabajador
11 Día del himno Nacional
18 Día de la escarapela
25 Revolución de Mayo
Junio
2 Día del Bombero Voluntario Argentino.
5 Día Mundial del Medio Ambiente.
12 Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
17 Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes
20 Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano/Día de la Bandera.
MATERIAL BIBLIOGRAFICO: Documentos abordados en las jornadas institucionales y diseño curricular de la
PBA