[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas1 página

Folleto Esp Tec Farmaco

La Especialización Tecnológica en Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, ofrecida por UNAB y CES, tiene como objetivo formar profesionales capacitados en la gestión y operación de servicios farmacéuticos, promoviendo la salud pública y el cumplimiento normativo. El programa, dirigido a tecnólogos en Regencia de Farmacia, se desarrolla en modalidad virtual durante dos semestres y otorga un título de Especialista Tecnológico. Los egresados estarán preparados para desempeñarse en diversas funciones dentro del sector salud, incluyendo la coordinación de programas de farmacovigilancia y la investigación en salud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas1 página

Folleto Esp Tec Farmaco

La Especialización Tecnológica en Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, ofrecida por UNAB y CES, tiene como objetivo formar profesionales capacitados en la gestión y operación de servicios farmacéuticos, promoviendo la salud pública y el cumplimiento normativo. El programa, dirigido a tecnólogos en Regencia de Farmacia, se desarrolla en modalidad virtual durante dos semestres y otorga un título de Especialista Tecnológico. Los egresados estarán preparados para desempeñarse en diversas funciones dentro del sector salud, incluyendo la coordinación de programas de farmacovigilancia y la investigación en salud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

ESPECIALIZACIÓN

TECNOLÓGICA EN
FARMACOVIGILANCIA
Y TECNOVIGILANCIA.
CONVENIO UNAB - CES

DATOS GENERALES
Título Otorgado Registro
Especialista Tecnológico en Calificado
Farmacovigilancia y Tecnovigilancia
007765 06 MAY 2022
SNIES
110762

Modalidad
Virtual

Duración:
2 semestres

OBJETIVO DEL PROGRAMA:


La propuesta del programa Especialización Tecnológica en Farmacovigilancia y
Tecnovigilancia convenio UNAB - CES, cumple con los conocimientos complementarios
teóricos y prácticos relacionados con liderar los procesos de gestión, operación e
innovación de las actividades especiales de los servicios farmacéuticos, así como el
fortalecimiento de conceptos de educación en salud que involucran el desarrollo de
competencias de profundización, favoreciendo el desarrollo de actividades que
mejoren las condiciones de salud de la comunidad y garanticen el cumplimiento de la
normatividad vigente en el país.

DIRIGIDO A:
Tecnólogos en Regencia de Farmacia.

PERFIL DEL EGRESADO:


El Especialista Tecnológico en Farmacovigilancia y Tecnovigilancia del convenio UNAB
– CES es un profesional competente, con sólidos conocimientos, respetuoso de los
valores fundamentales de la sociedad que contribuye al desarrollo mediante su
participación y compromiso ético en áreas de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia.
Propone y desarrolla proyectos de investigación formativa y de aplicación orientados al
mejoramiento de la salud pública relacionados con Farmacovigilancia y Tecnovigilancia,
con responsabilidad y sensibilidad social que le permitan participar activamente en el
sector y utilizar los adelantos en farmacia para el desarrollo del ser humano y la
conservación del medio ambiente en el sector farmacéutico (público/privado).
Reflexivo y crítico en la construcción de criterios para la toma de decisiones. Creativo e
innovador en la solución de problemas.

PERFIL OCUPACIONAL:
El egresado de la Especialización Tecnológica en Farmacovigilancia y Tecnovigilancia
del convenio UNAB - CES es un profesional altamente calificado con capacidad para
desempeñar cargos como:

Coordinador y director de los programas de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia.

Dispensador de medicamentos y dispositivos médicos y educación al paciente


sobre el uso adecuado de los mismos, en los servicios farmacéuticos de las
diferentes instituciones de salud.

Asistente en los servicios farmacéuticos de mediana y alta complejidad, para las


actividades especiales del servicio.

Auditor de los programas de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de las


instituciones de salud.

Investigador y ejecutor de proyectos productivos en el área de la salud


encaminados a fortalecer los programas de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia.

Líder de procesos de conservación y desarrollo sostenible del medio ambiente con


relación a la educación sobre la disposición final de los medicamentos y
dispositivos médicos.

Analista de reportes de reacciones y eventos adversos en el sector clínico en


humanos y veterinario.

Líder de procesos de gestión de seguridad de paciente en relación con uso seguro


de los medicamentos y dispositivos médicos.

COMPETENCIAS
DE FORMACIÓN:
1 Gestiona actividades de Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y las actividades
de apoyo en el seguimiento farmacoterapéutico en el área de la salud.

2 Participa en procesos de auditoría de los programas de Farmacovigilancia y


Tecnovigilancia de las instituciones de salud.

3 Lidera acciones para la promoción y uso adecuado de los medicamentos y


dispositivos médicos en el campo de su formación.

Participa en procesos de investigación y ejecución de proyectos


4 productivos en el área de la salud encaminados a fortalecer los programas de
Farmacovigilancia y Tecnovigilancia.

5
Lidera procesos de conservación y desarrollo sostenible del medio
ambiente, con relación a la educación sobre la disposición final de los
medicamentos y dispositivos médicos.

PLAN DE ESTUDIOS
MÓDULO UNIDAD TEMÁTICA CRÉDITOS
MÓDULO UNIDAD TEMÁTICA CRÉDITOS
Farmacología y toxicología: reacciones adversas 2
e interacciones medicamentosas.

Solución creativa de problemas. 2

Implementación y seguimiento de un programa


de farmacovigilancia. 3

PRIMER
Manejo seguro de productos farmacéuticos y afines. 2
SEMESTRE

Bioética. 1

Electiva I*. 1

TOTAL CRÉDITOS PRIMER SEMESTRE 11

MÓDULO UNIDAD TEMÁTICA CRÉDITOS


MÓDULO UNIDAD TEMÁTICA CRÉDITOS

Gestión del riesgo y seguridad del paciente. 2

Liderazgo para el cambio. 2

Implementación y seguimiento de un programa 2


de tecnovigilancia.

SEGUNDO
SEMESTRE Servicios farmacéuticos en la APS. 2

Proyecto Aplicado. 2

Electiva II**. 1

TOTAL CRÉDITOS PRIMER SEMESTRE 11

Dispensación en pacientes de alto 1


riesgo/programas especiales.
Electiva I*
Gestión de riesgo en el manejo 1
de medicamentos oncológicos.

Farmacoeconomía. 1

Electiva II*
Manejo seguro de dispositivos médicos de reuso. 1

TOTAL CRÉDITOS DEL PROGRAMA 22

OFERTA DE VALOR
Convenios con instituciones a nivel nacional, donde se podrán realizar pasantías cortas
para lograr una visión global de su profesión con proyección internacional.
El proyecto aplicado podrá estar acompañado desde los grupos de investigación de la
UNAB o desde sus pares en la Universidad CES.

DOCENTES
Olga Lucía Arroyave García
oarroyave599@unab.edu.co
Magíster en Salud Pública, Universidad CES. Magíster en Educación, Pontificia
Universidad Javeriana. Máster en Atención Farmacéutica, Universidad
Granada-España. Especialista en Gerencia Hospitalaria, Universidad EAFIT.
Estudiante Doctorado Epidemiología y Bioestadística, Universidad CES. Química
Farmacéutica, Universidad de Antioquia. Docente medio tiempo Universidad
Autónoma de Bucaramanga.

Diana Marcela Mesa Fiaga


dmesa@unab.edu.co
Máster en Atención Farmacéutica Integral, Universidad de Barcelona, España.
Especialización en Gerencia en Servicios de Salud, Universidad Sergio Arboleda
Colombia. Química Farmacéutica, Universidad Nacional. Docente Tiempo Completo
en la Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Ruby Lucero Calvache Jaramillo


rubbycalvache@gmail.com
Especialista en Gerencia de Mercadeo, Universidad Autónoma Latinoamericana.
Química Farmacéutica. Universidad de Antioquia. Diploma en Tratamiento
Oncológico Integral con Quimioterapia, Universidad de Antioquia. Diplomado en
Farmacia Oncológica, Universidad de la Sabana. La Dra. Calvache cuenta con mas
de 10 años de experiencia en servicios farmacéuticos oncológicos, a la fecha es la
directora técnica de la Clínica de Oncología Astorga.

Rosemary León Buitrago


rosemaryleonb@gmail.com
Especialista en Preparación y Evaluación de Proyectos, Colegio Mayor de Nuestra
Señora del Rosario. Especialista en Administración de Negocios Internacionales,
Universidad EAN. Química Farmacéutica de la Universidad Nacional de Colombia.
Experiencia significativa en normatividad sanitaria, en consultoría en sistemas de
calidad, asuntos regulatorios y logísticos de medicamentos y productos
médico-quirúrgicos, alimentos, mejoramiento de procesos y estudios clínicos. Amplia
experiencia como auditora de BPM. Auditora Oficial ICA, en docencia en gerencia de
proyectos y en educación universitaria virtual.

Cindy Arrubla Valencia.


cindyarrubla@gmail.com
Máster en Atención Farmacéutica y Farmacoterapia, Universidad San Jorge
(Zaragoza, España). Química Farmacéutica, Universidad de Antioquia. Se desempeña
como directora nacional del Programa de Farmacoseguridad del grupo AFIN desde
hace más de seis años, además es docente de cátedra de la Universidad de Antioquia,
para programas de farmacovigilancia y tecnovigilancia, desde hace más de cinco
años.

Juan Sebastián Rivera Villamizar.


sebas-tian.32@hotmail.com
Especialista en Epidemiología Universidad Autónoma de Bucaramanga. Químico
Farmacéutico, Universidad de Antioquia. Encargado proceso atención farmacéutica y
seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con cáncer, desarrollo de programa de
farmacovigilancia, control de calidad en central de mezclas, desarrollo programa de
vigilancia en salud pública institucional para COVID-19, gestión en la bioseguridad y
orientaciones epidemiológicas en pruebas PCR-RT de la Unidad Hematológica
Especializada. Docencia universitaria como tutor de los cursos de Toxicología y
Farmacología, evaluación de proyectos de grado, de la Universidad Francisco de
Paula Santander.

Martha Eugenia Merchán Grajales.


mmerchan575@unab.edu.co
Magíster en Administración, Universidad de Medellín Especialista en Alta Gerencia.
Universidad de Medellín. Química Farmacéutica, Universidad de Antioquia. Docente
de la Universidad CES y la Universidad Autónoma de Bucaramanga desde el 2014 a la
fecha.

Carlos Arturo Martínez García


camartinezbq@gmail.com
Estudiante de Doctorado Ciencias de la Educación, Universidad Arturo Prat (Santiago
de Chile). Magíster en gestión integrada de la calidad, seguridad Industrial y medio
ambiente. MBA, Maestría en administración de Empresas, Universidad de Viña del
Mar. Especialista en docencia universitaria, Universidad Santo Tomas. Licenciado en
Ciencias de la Educación Especialidad en Química y Biología, Universidad del
Atlántico. Docente del programa de Tecnología en Regencia de Farmacia de la UNAB
desde el 2012 hasta la fecha.

Claudia Patricia Tobón Gómez


ctobon@unab.edu.co
Especialista en Gerencia Hospitalaria, Universidad EAFIT. Especialista en Gerencia en
Seguridad Social Integral, ESUMER. Química Farmacéutica, Universidad de Antioquia.
Docente de la Universidad CES y la Universidad Autónoma de Bucaramanga desde el
2014 a la fecha.

Aliados internacionales:

Mayor información:
PBX (57) (7) 643 6111 - 643 6261
01 8000 127 395

Avenida 42 No. 48 – 11
Bucaramanga - Colombia.
posgradosunab@unab.edu.co
unab.edu.co

#PosgradosUNAB
Resolución: No 10820 del 25 de Mayo de 2017, mediante la cual otorga la renova-
ción de la Acreditación Institucional de Alta Calidad a la Universidad Autónoma de
Bucaramanga, con domicilio en la ciudad de Bucaramanga, por 6 años.

También podría gustarte