Se utiliza la ecuación de Terzaghi para calcular la capacidad última del suelo para zapatas
cuadradas (Ec. 1):
                                  𝑞𝑢 = 1.3𝑐 ′ 𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 0.4𝛾𝐵𝑁𝛾
Donde:
                                                 𝑞 = 𝛾𝐷𝑓
Teniendo Q = 1805 kN, Df = 1.5 m, γ = 15.9 kN/m3, ɸ’ = 34° y c’ = 0, se procede a hallar los factores
de capacidad de carga, utilizando la tabla 16.1 de Fundamentos de ingeniería geotécnica:
Se procede a calcular la sobrecarga equivalente:
                                            kN                𝑘𝑁
                                 𝑞 = 15.9      ∗ 1.5 𝑚 = 23.85 2
                                            m3                m
A continuación, se reemplaza en la Ec. 1, los factores de capacidad de carga y la sobrecarga
equivalente:
                                               𝑘𝑁                      𝑘𝑁
                𝑞𝑢 = 1.3 ∗ 0 ∗ 52.64 + 23.85     2
                                                   ∗ 36.50 + 0.4 ∗ 15.9 3 ∗ 𝐵 ∗ 38.04
                                               m                       m
                                     𝑞𝑢 = 870.52 + 241.93 ∗ 𝐵
Se tiene que Q = 1805 kN, por lo tanto (Ec.2):
                                                  𝑄     1805 𝑘𝑁
                                         𝑞𝑎𝑑𝑚 =     2
                                                      =
                                                  𝐵       𝐵2
La carga por unidad de área es (Ec.3):
                                          𝑞𝑢   870.52 + 241.93 ∗ 𝐵
                                𝑞𝑎𝑑𝑚 =       =
                                          𝐹𝑆            3
Igualamos Ec. 2 y Ec. 3, para lo cual se despeja B:
                                 1805 𝑘𝑁   870.52 + 241.93 ∗ 𝐵
                                     2
                                         =
                                   𝐵                3
Por lo tanto:
                                          𝐵 = 1.99 𝑚 ≈ 2.0 𝑚
Y por consiguiente el área de la zapata es de 4 m2.
Se utiliza la ecuación de terzaghi para determinar la capacidad de carga:
                     𝑞𝑢 = 𝑐 ′ 𝑁𝐶 𝐹𝑐𝑠 𝐹𝑐𝑑 𝐹𝑐𝑖 + 𝑞𝑁𝑞 𝐹𝑞𝑠 𝐹𝑞𝑑 𝐹𝑞𝑖 + 0.5 ∗ 𝛾𝐵𝑁𝛾 𝐹𝛾𝑠 𝐹𝛾𝑑 𝐹𝛾𝑖
                                             𝐵 = 𝐿 = 1.83 𝑚
Se halla los factores de capacidad de carga, dependiendo el ángulo de fricción:
A continuación, se hallan los:
Factores de forma:
                                          𝐵 𝑁𝑞        10.66
                              𝐹𝑐𝑠 = 1 +    ∗   =1+ 1∗       = 1.51
                                          𝐿 𝑁𝐶        20.72
                                        𝐵
                           𝐹𝑞𝑠 = 1 +      ∗ tan 𝜙 ′ = 1 + 1 ∗ tan 25 = 1.47
                                        𝐿
                                                 𝐵
                                 𝐹𝛾𝑠 = 1 − 0.4     = 1 − 0.4 ∗ 1 = 0.6
                                                 𝐿
Factores de profundidad
                                         𝐷𝑓   0.91
                                            =      = 0.50 < 1
                                         𝐵    1.83
                                                  𝜙′ > 0
                                                                              𝐷𝑓
                         𝐹𝑞𝑑 = 1 + 2 ∗ 𝑡𝑎𝑛 𝜙 ′ ∗ (1 − 𝑠𝑒𝑛 𝜙 ′ )2 ∗ 𝑡𝑎𝑛−1 (       )
                                                                              𝐵
                                                                         0.91
                  𝐹𝑞𝑑 = 1 + 2 ∗ 𝑡𝑎𝑛 25 ∗ (1 − 𝑠𝑒𝑛 25)2 ∗ 𝑡𝑎𝑛−1 (              ) = 0.84
                                                                         1.83
                                 1 − 𝐹𝑞𝑑             1 − 0.84
               𝐹𝑐𝑑 = 𝐹𝑞𝑑 −                = 0.84 −               = 0.897 ≈ 0.90
                                 𝑁𝑐 𝑡𝑎𝑛𝜙′          20.72 ∗ 𝑡𝑎𝑛25
                                                 𝐹𝛾𝑑 = 1
Factores de inclinación:
                                                     2
                                               𝛽°          15 2
                            𝐹𝑐𝑖 = 𝐹𝑞𝑖   = (1 −     ) = (1 − ) = 0.69
                                               90°         90
                                           𝛽 2         15 2
                              𝐹𝛾𝑖 = (1 −      ) = (1 −    ) = 0.16
                                           𝜙′          25
Reemplazando valores se tiene:
             𝑘𝑁                                        𝑘𝑁
𝑞𝑢 = 23.96     2
                 ∗ 20.72 ∗ 1.51 ∗ 0.90 ∗ 0.69 + ( 18.08 3 ∗ 0.91 𝑚) ∗ 10.66 ∗ 1.47 ∗ 0.90 ∗ 0.69
             m                                         m
                                𝑘𝑁
                 + 0.5 ∗ 18.08 3 ∗ 1.83 ∗ 10.88 ∗ 0.6 ∗ 1 ∗ 0.16
                                m
                                                         𝑘𝑁
                                          𝑞𝑢 = 642.91
                                                         m2
                                                 𝑘𝑁
                                      𝑞𝑢   642.91 2
                             𝑞𝑎𝑑𝑚   =    =       m = 160.73 𝑘𝑁
                                      𝐹𝑆       4            m2
Se utiliza la ecuación de terzaghi para determinar la capacidad de carga:
                   𝑞𝑢 = 𝑐 ′ 𝑁𝐶 𝐹𝑐𝑠 𝐹𝑐𝑑 𝐹𝑐𝑖 + 𝑞𝑁𝑞 𝐹𝑞𝑠 𝐹𝑞𝑑 𝐹𝑞𝑖 + 0.5 ∗ 𝛾𝐵𝑁𝛾 𝐹𝛾𝑠 𝐹𝛾𝑑 𝐹𝛾𝑖
                                                𝐵=𝐿
Se halla los factores de capacidad de carga, dependiendo el ángulo de fricción:
A continuación, se hallan:
Factor de forma:
                                      𝐵
                         𝐹𝑞𝑠 = 1 +      ∗ tan 𝜙 ′ = 1 + 1 ∗ tan 30 = 1.58
                                      𝐿
                                               𝐵
                               𝐹𝛾𝑠 = 1 − 0.4     = 1 − 0.4 ∗ 1 = 0.6
                                               𝐿
Factor de profundidad
                                        𝐷𝑓  2
                                           = = 0.50 < 1
                                        𝐵   𝐵
                                                  𝜙′ > 0
                                                                             𝐷𝑓
                         𝐹𝑞𝑑 = 1 + 2 ∗ 𝑡𝑎𝑛 𝜙 ′ ∗ (1 − 𝑠𝑒𝑛 𝜙 ′ )2 ∗ 𝑡𝑎𝑛−1 (      )
                                                                             𝐵
                                                         2        √3          2
           𝐹𝑞𝑑 = 1 + 2 ∗ 𝑡𝑎𝑛 30 ∗ (1 − 𝑠𝑒𝑛 30)2 ∗ 𝑡𝑎𝑛−1 ( ) = 1 +    ∗ 𝑡𝑎𝑛−1 ( )
                                                         𝐵         6          𝐵
                                                  𝐹𝛾𝑑 = 1
Factor de inclinación
                                                    2
                                                𝛽°           0 2
                                   𝐹𝑞𝑖 = (1 −       ) = (1 −    ) =1
                                                90°          90
                                             𝛽 2        0 2
                                   𝐹𝛾𝑖 = (1 − ′ ) = (1 − ) = 1
                                             𝜙          25
Reemplazando valores se tiene:
                𝑘𝑁                              √3          2                   𝑘𝑁
 𝑞𝑢 = ( 16.5      3
                    ∗ 2 𝑚) ∗ 18.4 ∗ 1.58 ∗ (1 +    ∗ 𝑡𝑎𝑛−1 ( )) ∗ 1 + 0.5 ∗ 16.5 3 ∗ 𝐵 ∗ 22.4
                m                                6          𝐵                   m
                   ∗ 0.6 ∗ 1 ∗ 1
                                                       2              𝑘𝑁
                        𝑞𝑢 = 959.376 + 276.95 ∗ 𝑡𝑎𝑛−1 ( ) + 110.88 ∗ 𝐵 2
                                                       𝐵              m
                                                         2               𝑘𝑁
                          𝑞𝑢   959.376 + 276.95 ∗ 𝑡𝑎𝑛−1 ( ) + 110.88 ∗ 𝐵1 2
                                                         𝐵               m
                 𝑞𝑎𝑑𝑚   =    =
                          𝐹𝑆                         4
Se tiene que Q = 1805 kN, por lo tanto (Ec.2):
                                                  𝑄     3330 𝑘𝑁
                                         𝑞𝑎𝑑𝑚 =     2
                                                      =
                                                  𝐵       𝐵2
La carga por unidad de área es (Ec.3):
                                                            2
                             𝑞𝑢   959.376 + 276.95 ∗ 𝑡𝑎𝑛−1 (𝐵) + 110.88 ∗ 𝐵
                    𝑞𝑎𝑑𝑚   =    =
                             𝐹𝑆                       4
Igualamos Ec. 2 y Ec. 3, para lo cual se despeja B:
                                                         2
                     3330 𝑘𝑁   959.376 + 276.95 ∗ 𝑡𝑎𝑛−1 (𝐵) + 110.88 ∗ 𝐵
                             =
                       𝐵2                          4
Por lo tanto:
                                         𝐵 = 3.18 𝑚 ≈ 3.20 𝑚
Y por consiguiente el área de la zapata es de 10.24 m2.
Utilizamos la ecuación de capacidad de carga ultima de las cimentaciones continuas cargadas
centralmente:
                               𝑞𝑢 (𝑐é𝑛𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎) = 𝑞𝑁𝑞 𝐹𝑞𝑑 + 0.5 ∗ 𝛾𝐵𝑁𝛾 𝐹𝛾𝑑
Se hallan los factores:
Factor de profundidad
                                         𝐷𝑓   0.9
                                            =     = 0.50 < 1
                                         𝐵    1.8
                                                𝜙′ > 0
                                                                              𝐷𝑓
                          𝐹𝑞𝑑 = 1 + 2 ∗ 𝑡𝑎𝑛 𝜙 ′ ∗ (1 − 𝑠𝑒𝑛 𝜙 ′ )2 ∗ 𝑡𝑎𝑛−1 (      )
                                                                              𝐵
                                                                     0.9
                    𝐹𝑞𝑑 = 1 + 2 𝑡𝑎𝑛 35 ∗ (1 − 𝑠𝑒𝑛 35)2 ∗ 𝑡𝑎𝑛−1 (         ) = 1.896
                                                                     1.8
                                                𝐹𝛾𝑑 = 1
Los factores de capacidad de carga se tomaron de la tabla 16.1 de Fundamentos de ingeniería
geotécnica:
Reemplazando valores se tiene que:
                      𝑘𝑁                                     𝑘𝑁                             𝑘𝑁
𝑞𝑢 (𝑐é𝑛𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎) = (16     3
                          ∗ 0.9 𝑚 ) ∗ 33.3 ∗ 1.896 + 0.5 ∗ 16 3 ∗ 1.8 𝑚 ∗ 48.03 ∗ 1 = 1600.8 2
                      m                                      m                              m
Ahora para la cimentación continúa cargada excéntricamente sobre arena, se tiene que la
capacidad de carga ultima es:
                                                                       𝑒 𝑘
                             𝑞𝑢 (𝑒𝑥𝑐é𝑛𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎) = 𝑞𝑢 (𝑐é𝑛𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎) ∗ (1 − 𝑎 ( ) )
                                                                       𝐵
Se hallan los factores anteriormente vistos en la tabla 16.4 de Fundamentos de ingeniería
geotécnica:
Realizando los respectivos cálculos se tiene:
                                        𝑘𝑁                                       𝑘𝑁
             𝑞𝑢 (𝑒𝑥𝑐é𝑛𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎) = 1600.8     2
                                            ∗ (1 − 1.754 ∗ (0.12)0.80 ) = 1085.91 2
                                        m                                        m
La carga ultima por unidad de longitud de la cimentación se muestra a continuación:
                                                               𝑘𝑁            𝑘𝑁
                  𝑄𝑢= 𝐵 ∗ 𝑞𝑢 (𝑒𝑥𝑐é𝑛𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎) = 1.8 𝑚 ∗ 1085.91      2
                                                                   = 1954.64
                                                               m             m
Se determina la carga neta de la malla de cimentación a partir de la siguiente formula:
                                                           0.195𝐵           𝐷𝑓
                   𝑞𝑛𝑒𝑡𝑎 (𝑢) = 𝑞𝑢 − 𝑞 = 5.14 ∗ 𝑐𝑢 (1 +            ) (1 + 0.4 )
                                                              𝐿             𝐵
                                  𝑘𝑁       0.195 ∗ 9.0 𝑚            2.0 𝑚           𝑘𝑁
          𝑞𝑛𝑒𝑡𝑎 (𝑢) = 5.14 ∗ 93     2
                                      (1 +               ) (1 + 0.4       ) = 585.76 2
                                  m           14.0 𝑚                9.0 𝑚           m
Para cimentaciones compensadas se tiene que la profundidad de empotramiento se describe a
continuación la formula:
                           𝑄         44.5 𝑀𝑁 ∗ 1000 𝑘𝑁
                   𝐷𝑓 =       =                               = 11.70 𝑚
                          𝐴∗𝛾                            𝑘𝑁
                                (18.0 𝑚 ∗ 12.0 𝑚) ∗ (17.6 3 )
                                                         m
    a) Se utiliza la formula general de la carga última del pilote:
                               𝑄𝑝 = 𝐴𝑝 ∗ 𝑞𝑝 = 𝐴𝑝 (𝑐 ∗ 𝑁𝑐∗ + 𝑞 ′ ∗ 𝑁𝑞∗ )
La variación de 𝑁𝑞∗ con el angulo ф del suelo se halla mediante la siguiente gráfica:
Teniendo así que 𝑁𝑞∗ = 60.
Debido a que el pilote está incrustado en la arena, se tiene que:
                                    𝑄𝑝 = 𝐴𝑝 ∗ 𝑞𝑝 = 𝐴𝑝 ∗ 𝑞 ′ ∗ 𝑁𝑞∗
Sin embargo, se debe cumplir que 𝑄𝑝 no debe exceder el valor límite de 𝐴𝑝 ∗ 𝑞𝑝 :
                                       𝐴𝑝 ∗ 𝑞 ′ ∗ 𝑁𝑞∗ ≤ 𝐴𝑝 ∗ 𝑞𝑙
Se determina la resistencia de punta a continuación:
                                        𝑞𝑙 = 50 ∗ 𝑁𝑞∗ ∗ tan 𝜙′
Donde: Pa = 100 kN/m2:
                                                                    𝑘𝑁
                               𝑞𝑙 = 50 ∗ 60 ∗ tan 30 = 1732.05
                                                                    m2
Ahora se multiplica la resistencia por el área transversal:
                                      𝑘𝑁                               𝑘𝑁
                     𝑞𝑙 = 1732.05        ∗ (0.356 𝑚 ∗ 0.356 𝑚) = 219.51 2
                                      m2                               m
Ahora, se determina la carga ultima de punta con la primera condición:
                                                                   𝑘𝑁                  𝑘𝑁
            𝑄𝑝 = 𝐴𝑝 ∗ 𝑞 ′ ∗ 𝑁𝑞∗ = (0.356 𝑚)2 ∗ (12 𝑚 ∗ 17.5          3
                                                                       ) ∗ 60 = 1596.87 2
                                                                   m                   m
Viendo la condición planteada:
                                        𝐴𝑝 ∗ 𝑞 ′ ∗ 𝑁𝑞∗ ≤ 𝐴𝑝 ∗ 𝑞𝑙
                                                𝑘𝑁          𝑘𝑁
                                      1596.87     2
                                                    ≤ 219.51 2
                                                m           m
Debido a que la condición no se cumple, se elige que la carga ultima de punta es de:
                                                            𝑘𝑁
                                            𝑄𝑝 = 219.51
                                                            m2
    b)   Para calcular la resistencia total a la fricción se halla la profundidad critica:
                                    𝐿′ ≈ 15 ∗ 𝑑 ≈ 15 ∗ 0.356 𝑚 ≈ 5.34 𝑚
         Se halla ahora el esfuerzo vertical efectivo a la profundidad:
                                                       𝑘𝑁                  𝑘𝑁
                                 𝜎0′ = 𝛾 ∗ 𝐿′ = 17.5     3
                                                           ∗ 5.34 𝑚 = 93.45 2
                                                       m                   m
         Ahora se determina la fricción unitaria superficial:
                                                               𝑘𝑁                  𝑘𝑁
                         𝑓 = 𝐾 ∗ 𝜎0′ ∗ tan 𝛿 = 1.3 ∗ 93.45       2
                                                                   ∗ tan 24 = 54.09 2
                                                               m                   m
         Ahora se utiliza la siguiente formula para hallar la resistencia total a la fricción:
                           𝑓 = 0 + 𝑓𝑧(5.34 𝑚 )
                         𝑄𝑠 = (                ) 𝑝𝐿′ + 𝑓(5.34 𝑚 ) ∗ 𝑃(𝐿 − 𝐿′ )
                                     2
                         𝑘𝑁
                0 + 54.09 2
         𝑄𝑠 = (          m ) (4 ∗ 0.356 𝑚 ) + 54.09 𝑘𝑁 ∗ (4 ∗ 0.356 𝑚 )(12.0 𝑚 − 5.34 𝑚)
                      2                              m2
                                                 𝑄𝑠 = 551.49 𝑘𝑁
Formulas:
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
TERZAGHI:
TERZAGHI MODIFICADO
Capacidad neta última de carga
Modificación de las ecuaciones de capacidad de carga para el nivel freático
Factor de seguridad
CIMENTACIONES CARGADAS EXCÉNTRICAMENTE
   -   paso a paso para la determinación de la carga última que el suelo puede soportar
Método del factor de reducción de la excentricidad de carga sobre cimentaciones continuas
en un suelo granular
CIMENTACIONES CON EXCENTRICIDAD BIDIRECCIONAL
LOSAS DE CIMENTACIÓN: TIPOS COMUNES
CIMENTACIONES COMPENSADAS