Liturgia
Pbro. Juan Martín Meza García
¿QUÉ ES LA LITURGIA?
 LA CELEBRACIÓN DEL
 MISTERIO CRISTIANO
       (LO QUE
     CELEBRAMOS)
1. RAZÓN DE SER DE LA
LITURGIA ¿Es necesario
la liturgia para nuestra
fe?
El plan de Dios sobre el
hombre y la creación
  • San Pablo: “Economía
    del Misterio” (Ef.
    3,9)
  • Padres de la Iglesia:
    “Economía del Verbo
LA CELEBRACIÓN DEL
MISTERIO CRISTIANO
(LO QUE
CELEBRAMOS)
Ambos señalan lo mismo
porque el Misterio del
que Pablo habla, lo
realizó el “Verbo
encarnado” principalmen
te en el misterio
Pascual (Muerte
Resurrección y
Ascensión) y para
alcanzar nuestra
salvación.
 El término Economía  oeconomĭa  «οἰκονομία»
 «oikos»  casa
 «nemein»  administración
 “Administración del Hogar”  Creación de Bienes
  para que le hogar pueda vivir.
¿Hay alguna “necesidad humana” más
grande que nuestra salvación?
 La Iglesia celebra principalmente
el Misterio Pascual y lo hace a
través de la Liturgia.
 ETIMOLOGÍA
 λειτουργία  /liturgía/  Liturgia
  λάος έργον
 /laós/ /ergon/        El que
“el pueblo”“hacer”   hacer del
                      pueblo.
         “cumplir”               Daba equilibrio
                     (a favor     a la riqueza
                        del        del hombre.
                      pueblo)
            • Cuando el Pueblo de Dios toma parte de
  EN LA       "La obra de Dios" es decir, cuando la
TRADICIÓN     Iglesia continúa la obra de nuestra
              redención, lo hace a través de la
CRISTIANA     Liturgia con su cabeza Cristo.
EN EL NUEVO TESTAMENTO
                       "de ser para los gentiles ministro de Cristo Jesús,
                       ejerciendo el sagrado oficio del Evangelio de Dios,
LITURGIA
                       para que la oblación de los gentiles sea agradable,
                               santificada por el Espíritu Santo."
                                           Romanos 15,16
                        "Hacedlo todo sin murmuraciones ni discusiones para
                        que seáis irreprochables e inocentes, hijos de Dios
                          sin tacha en medio de una generación tortuosa y
            ANUNCIO         perversa, en medio de la cual brilláis como
                        antorchas en el mundo, presentándole la Palabra de
              DEL        vida para orgullo mío en el Día de Cristo, ya que
           EVANGELIO     no habré corrido ni me habré fatigado en vano. Y
                        aun cuando mi sangre fuera derramada como libación
                        sobre el sacrificio y la ofrenda de vuestra fe, me
                             alegraría y congratularía con vosotros."
                                       Filipenses 2, 15- 17
                        "ya que por la obra de Cristo ha estado a punto de
                          morir, arriesgando su vida para supliros en el
                            servicio que no podíais prestarme vosotros
                                              mismos."
                                          Filipenses 2,30
EN EL NUEVO TESTAMENTO
                           "Lo tuvieron a bien, y debían
                         hacérselo; pues si los gentiles
LITURGIA
                           han participado en sus bienes
                           espirituales, ellos a su vez
                          deben servirles con sus bienes
           LA CARIDAD               temporales."
                                   Romanos 15, 27
             EN ACTO        "Porque el servicio de esta
                           ofrenda no sólo provee a las
                         necesidades de los santos, sino
                               que redunda también en
                        abundantes acciones de gracias a
                                       Dios."
                                 II Corintios 9,12
LITURGIA    Servicio de Dios y de los
            Hombres
  La IGLESIA es SERVIDORA
Cristo es el único Liturgo
           Sacerdote
           (Culto)
(Hb8,2y
           Profeta
   6)      (Anuncio)
           Rey
           (Servicio en
            la Caridad)
La Liturgia, obra de la
  Santísima Trinidad
        or eso la Liturgia es
la función       …….sacerdotal
de Jesucristo en la que se
realiza la santificación del
hombre.   Así  Cristo   entero
(cabeza y cuerpo) ejerce el
culto público integrado por
ello      toda     celebración
litúrgica es acción Sagrada no
    ¿LA
LITURGIA DA
   VIDA?
Porque de ella
brota y a ella
   vuelve.
a liturgia no es obra
 solo de la Iglesia
sino y sobre todo de
  Cristo por eso se
vuelve signo visible
de la comunión entre
     Dios y los
La Liturgia es la introducción a
  una vida nueva, a la comunidad
             solo si:
               Participaci
                    ón
   Consiente     Activa      Fructífera
     Debe ser
  precedida por la
Evangelización, la
       fe y la
  conversión; solo
 así puede dar sus
 frutos en la vida
   de los fieles.
ORACIÓN   Y   LITURGIA
  Cristo ora en la
liturgia y nosotros
 participamos de su
      oración.
  al       en el
Padre     Espíritu
           Santo.
•En la oración
 de Cristo al
   Padre toda
    oración
   Cristiana
    tiene su
  fuente y su
CATEQUESIS Y LITURGIA
  LA CATEQUESIS
            Está
intrínsecamente(esencialment
   e) unida a toda acción
  litúrgica y sacramental.
 Sobre todo en la Eucaristía
  Cristo actúa en plenitud
  para la transformación de
     todos los hombres.
 (Cf. Catechesis Tradendae,
   CATEQUESIS
    LITÚRGICA
   MISTAGÓGICA
Introducción en el
Misterio de Cristo ;
procediendo de:
 • visible  invisible
 • signo  significado
 • sacramentos 
   misterio
• Antes en el
  catecumenado no se
  permitía estar en la
  liturgia sino hasta
  el Evangelio y con
  un velo: después del
  bautismo recibían la
  Catequesis
  mistagógica para
  entender lo que
  celebra la Iglesia y
  cómo lo hace.
Introducción a los Sacramentos
 Aquí presentaremos lo que
es común a la celebración
  de los 7 sacramentos, es
     decir responderá a
preguntas inmediatas de un
  fiel sobre sacramentos:
    ¿Quién celebra?
    ¿Cómo celebra?
    ¿Cuándo celebra?
    ¿Dónde celebra?
•La liturgia es acción
 del Cristo total
 (Christus tottus) los
 que desde ahora la
 celebran participan
 de la liturgia del
 cielo.
• EL SEÑOR DIOS (el Padre)
        "Al instante caí en                 "El año de la muerte del rey
        éxtasis. Vi que un trono            Ozías vi al Señor sentado en
        estaba erigido en el                un trono excelso y elevado, y
        cielo, y Uno sentado en             sus haldas llenaban el
        el trono."                          templo."
        Apocalipsis 4,2                     Isaías 6,1
         "Por encima de la bóveda que estaba sobre sus cabezas, había
         algo como una piedra de zafiro en forma de trono, y sobre
         esta forma de trono, por encima, en lo más alto, una figura
         de apariencia humana. Vi luego como el fulgor del electro,
         algo como un fuego que formaba una envoltura, todo alrededor,
         desde lo que parecía ser sus caderas para arriba; y desde lo
         que parecía ser sus caderas para abajo, vi algo como fuego
         que producía un resplandor en torno, con el aspecto del arco
         iris que aparece en las nubes los días de lluvia: tal era el
         aspecto de este resplandor, todo en torno. Era algo como la
         forma de la gloria de Yahveh. A su vista caí rostro en tierra
         y oí una voz que hablaba."
         Ezequiel 1,26-28
• EL CORDERO (el Hijo)
        "Entonces vi, de pie, en medio
        del trono y de los cuatro           “Al día siguiente ve a
        Vivientes y de los Ancianos, un     Jesús venir hacia él y
        Cordero, como degollado; tenía      dice: «He ahí el Cordero de
        siete cuernos y siete ojos, que
        son los siete Espíritus de          Dios, que quita el pecado
        Dios, enviados a toda la            del mundo."
        tierra."                            Juan 1,29
        Apocalipsis 5,6
        "Teniendo, pues, tal Sumo Sacerdote que penetró los cielos -
        Jesús, el Hijo de Dios - mantengamos firmes la fe que
        profesamos. Pues no tenemos un Sumo Sacerdote que no pueda
        compadecerse de nuestras flaquezas, sino probado en todo igual
        que nosotros, excepto en el pecado."
        Hebreos 4,14-15
        "Teniendo, pues, hermanos, plena seguridad para entrar en el
        santuario en virtud de la sangre de Jesús, por este camino
        nuevo y vivo, inaugurado por él para nosotros, a través del
        velo, es decir, de su propia carne, y con un Sumo Sacerdote al
        frente de la casa de Dios,"
        Hebreos 10,19-21
• EL RÍO DE AGUA VIVA (el Espíritu
  Santo)                     "Me dijo también:               «Hecho
          "Luego me mostró el río de agua  está: yo soy el Alfa y la
          de Vida, brillante como el       Omega, el Principio y el
          cristal, que brotaba del trono   Fin; al que tenga sed, yo
          de Dios y del Cordero."          le daré del manantial del
          Apocalipsis 22,1                 agua de la vida gratis."
                                           Apocalipsis
          "Jesús le respondió: «Si conocieras  el don 21,6
                                                       de Dios, y
          quién es el que te dice: "Dame de beber", tú le habrías
          pedido a él, y él te habría dado agua viva.» 11.Le dice
          la mujer: «Señor, no tienes con qué sacarla, y el pozo
          es hondo; ¿de dónde, pues, tienes esa agua viva? ¿Es que
          tú eres más que nuestro padre Jacob, que nos dio el
          pozo, y de él bebieron él y sus hijos y sus ganados?»
          Jesús le respondió: «Todo el que beba de esta agua,
          volverá a tener sed pero el que beba del agua que yo le
          dé, no tendrá sed jamás, sino que el agua que yo le dé
          se convertirá en él en fuente de agua que brota para
          vida eterna.»"
          Juan4,10-14
A.1 LOS CELEBRANTES EN LA LITURGIA DEL
CIELO
Participan:
              Potencias celestiales alabanza de
               Dios Realización de su designio.
                 Apocalipsis 4,5 Isaías 6,2-3
               Toda la creación - 4 vivientes
          Los servidores de la antigua y Nueva
                   Alianza 24 ancianos
              El nuevo pueblo de Dios 144000.
                   Apocalipsis 7,1-8;14-1
A.1 LOS CELEBRANTES EN LA LITURGIA DEL
CIELO
Participan:
              •Los mártires. Apocalipsis 6,91-1
                •La santísima Madre de Dios.
                       Apocalipsis 12
          •La esposa del Cordero. Apocalipsis
                          21,9
          •Una muchedumbre humana de toda raza
                nación y pueblos lenguas.
                     Apocalipsis 7,9
A.1 LOS CELEBRANTES EN LA LITURGIA DEL
CIELO
Participan:
              •Los mártires. Apocalipsis 6,91-1
                •La santísima Madre de Dios.
                       Apocalipsis 12
          •La esposa del Cordero. Apocalipsis
                          21,9
          •Una muchedumbre humana de toda raza
                nación y pueblos lenguas.
                     Apocalipsis 7,9
   • Toda la comunidad,
Cuerpo de Cristo unida a
     su cabeza. Por eso
       siempre que la
     celebración admita
     asistencia hay que
      preferirla a una
celebración individual y
 casi privada(SC 27) Nos
referimos a la Comunidad
        de bautizados
  “al sacerdocio común”
   • Pero no todos tienen la
         misma función
1. Algunos son representantes
                                 Obispo
       de Cristo cabeza
   (Sacramento del orden)        Presbít
  Aptos por el Espíritu Santo.
                                 ero
                                 Diácono
2.Funciones del sacerdocio común de los
                 fieles:
   En la Liturgia hay dos Ministerios
              laicales; son
               a) Acolitado
               b) Lectorado
 Sus funciones son determinados por el
 obispo según la tradición litúrgica y
      las necesidades pastorales.
      3. Otros ministerios particulares:
Estos ministerios son:
     Monaguillos (SC                 Lectores (SC
     29)                             29)
                                     La Schola
     Monitores (SC
                                     Cantorum (SC
     29)
                                     29)
         Los Ministros Extraordinarios de la Sagrada
         Comunión
         (Redemptoris Sacramentum Cap VII N°154-160)
       •TRADICIONES
         LITÚRGICAS
(Con el mismo derecho y honor legitimidad y necesidades
                    reconocidas)
                  Son las siguientes:
1. RITO
      <
LATINO
     Rito Romano           Rito Ambrosiano
                           De diversas
     Hispánico
                           órdenes
     Visigótico
                           religiosas
      Rito Congoleño 30/04/1988 Danza,
      invocación de los Santos y
      ancestros, bendición de los
      lectores antes de leer.
         2.Rito Bizantino
                                  5.Rito
                                 Armenio
3.RitoAlejandrin             6.Rito
   o o Copto                Maronita
          4.Rito Siriaco
                                   7.Rito
                                  Caldeo
• I. SIGNOS Y SÍMBOLOS
• Una celebración sacramental
  está tejida de signos y
  símbolos cuyo significados
  tienen su raíz en la obra
  de la creación y la cultura
  humana.
• 1.SIGNOS DEL MUNDO DE LOS
HOMBRES
• El hombre expresa y percibe
en las realidades
espirituales a través
de signos y símbolos
2. COMO SER SOCIAL
El hombre necesita signos y símbolos para
comunicarse con los demás mediante el lenguaje
gestos y acciones.
3.DIOS HABLA AL HOMBRE
A través de la creación visible.
                                                  "pues lo que de Dios se
                                                  puede conocer, está en ellos
         "Sí, vanos por naturaleza
                                                  manifiesto: Dios se lo
         todos los hombres en quienes             manifestó. Porque lo
         había ignorancia de Dios y
                                                  invisible de Dios, desde la
         no fueron capaces de conocer
                                                  creación del mundo, se deja
         por las cosas buenas que se
                                                  ver a la inteligencia a
         ven a Aquél que es, ni,
                                                  través de sus obras: su
         atendiendo a las obras,
                                                  poder eterno y su divinidad,
         reconocieron al Artífice;"
                                                  de forma que son
         Sabiduría 13,1
                                                  inexcusables;"
                                                  Romanos 1, 19-20
                            "si bien no dejó de dar
                            testimonio de sí mismo,
                            derramando bienes,
                            enviándoos desde el cielo
                            lluvias y estaciones
                            fructíferas, llenando
                            vuestros corazones de
                            sustento y alegría...»"
                            Hechos 14,17
4. EL HOMBRE RINDE CULTO A SU DIOS
A través de los signos y símbolos de la vida social (lavar,
ungir, partir el pan, etc.)
5.LA LITURGIA DE LA IGLESIA
Presupone, integra y santifica elementos de la creación y
la cultura humana volviendo los signos de la gracia.
6. SIGNOS DE LA ALIANZA
Son símbolos de las grandes acciones de
Dios. La circuncisión, la unción, la
consagración de Reyes y sacerdotes, la
imposición de manos, los sacrificios, la
Pascua (Prefiguración de los sacramentos).
7. SIGNOS ASUMIDOS POR CRISTO
      "y él dijo: «A vosotros se os ha dado el conocer los misterios
        del Reino de Dios; a los demás sólo en parábolas, para que
                 viendo, no vean y, oyendo, no entiendan."
                                 Lucas 8,10
       "Dicho esto, escupió en tierra, hizo barro con la
        saliva, y untó con el barro los ojos del ciego"
                            Juan 9,6
        "El, apartándole de la gente, a solas, le metió sus dedos en los
        oídos y con su saliva le tocó la lengua.Y, levantando los ojos al
          cielo, dio un gemido, y le dijo: «Effatá», que quiere decir:
      «¡Abrete!» Se abrieron sus oídos y, al instante, se soltó la atadura
                      de su lengua y hablaba correctamente"
                                 Marcos 7, 33-35
     "los cuales aparecían en gloria, y hablaban de su partida, que
                      iba a cumplir en Jerusalén."
                               Lucas 9,31
"Llegó el día de los Azimos, en el que se había de
sacrificar el cordero de Pascua; y envió a Pedro y a
Le da un nuevo sentido a la Pascua.
Juan, diciendo: «Id y preparadnos la Pascua para que
la comamos.» .Ellos le dijeron: «¿Dónde quieres que
la preparemos?» .Les dijo: «Cuando entréis en la
ciudad, os saldrá al paso un hombre llevando un
cántaro de agua; seguidle hasta la casa en que
entre, .y diréis al dueño de la casa: "El Maestro te
dice: ¿Dónde está la sala donde pueda comer la
Pascua con mis discípulos?" El os enseñará en el
piso superior una sala grande, ya dispuesta; haced
allí los preparativos.» Fueron y lo encontraron tal
como les había dicho, y prepararon la Pascua. Cuando
llegó la hora, se puso a la mesa con los apóstoles;
y les dijo: «Con ansia he deseado comer esta Pascua
con vosotros antes de padecer; porque os digo que ya
no la comeré más hasta que halle su cumplimiento en
el Reino de Dios.» Y recibiendo una copa, dadas las
gracias, dijo: «Tomad esto y repartidlo entre
vosotros; porque os digo que, a partir de este
momento, no beberé del producto de la vid hasta que
llegue el Reino de Dios.» Tomó luego pan, y, dadas
las gracias, lo partió y se lo dio diciendo: Este es
mi cuerpo que es entregado por vosotros; haced esto
en recuerdo mío.» De igual modo, después de cenar,
la copa, diciendo: «Esta copa es la Nueva Alianza en
mi sangre, que es derramada por vosotros."
Lucas 22, 7-11
8. SIGNOS SACRAMENTALES
Desde Pentecostés el Espíritu Santo realizan la santificación a través de los
signos sacramentales de su Iglesia los sacramentos no anulan sino purifican
integran toda la riqueza de los signos y símbolos del del cosmos y de la vida
social.
II. PALABRAS Y ACCIONES
                                            su PADRE
CELEBRACIONES       Son      De HIJOS DE
                                           En CRISTO
SACRAMENTALES   ENCUENTROS    DIOS con
                                            Por EL
                                           ESPÍRITU
                                             SANTO
1.Las ACCIONES SIMBÓLICAS, son ya un
  lenguaje.
 Pero:
La Palabra de Dios y Vivifican
La respuesta de Fe    estas
                     ACCIONES
                     LITÚRGICAS.
2. LAS ACCIONES LITÚRGICAS
Santifican lo que expresa la
palabra de Dios la iniciativa
gratuita y la respuesta de fe de
su pueblo.
3.LA LITURGIA DE LA PALABRA
Es parte integrante de las celebraciones
sacramentales.
• Los signos de la palabra de Dios deben ser
  puestas de relieve: leccionarios o
  evangeliario su veneración procesión
  incienso luz y el lugar de su
  anuncio (ambón) su lectura audible e
  inteligible la homilía las respuestas de la
  asamblea aclamaciones (Salmos, Letanía,
  Símbolos de fe)
• El Espíritu Santo no sólo permite que
  entendamos la palabra de Dios sino también
  en los sacramentos realiza las maravillas de
  Dios anunciadas por la misma palabra.
III   CANTO Y MÚSICA
 1. El canto sagrado
 Unidos a las palabras
 constituyen una
 parte necesaria o
 integral de la Liturgia
 solemne. (SC 112)
2. El Canto de salmos con
instrumentos musicales estaban
ligados a las celebraciones
litúrgicas del Antiguo
Testamento.
La Iglesia continúa desarrollando
esta tradición. (Ef 5,19; col 3,16-
17)y (San Agustín, Enarratio in
Psalmum 72,1; Quien canta ora
dos veces)
3. El canto y la música están
vinculados a la acción litúrgica
por tres criterios (SC 112):
A. La Belleza Expresiva.
B. La Participación Unánime De
La Asamblea.
C. El Carácter Solemne De La
Celebración.
• La armonía de los signos canto
  música palabras y acciones es
  más expresiva y fecunda cuando
  más se ex presa en la riqueza
  cultural propia del pueblo de Dios
  que celebra. (SC 119)
Por eso :
• Foméntese con empeño el canto
  religioso popular para qué se
  escuchen las voces de los fieles.
• Los cantos destinados al canto
  sagrado de acuerdo a la doctrina
  tómese de la escritura y fuentes
  litúrgicas (SC121)
IV. IMÁGENES SAGRADAS
• La encarnación del Hijo de Dios
  inauguró una nueva economía de
  las imágenes.
• La iconografía cristiana
  trascendente transmite el
  mensaje evangélico que la
  escritura transmite por la palabra
  imagen y palabra se esclarecen
  mutuamente.
• Todos los signos de la
  celebración litúrgica hacen
  reflexión a Cristo también las
  imágenes de la Virgen y Santos.
IV. IMÁGENES SAGRADAS
• La contemplación de las
  sagradas imágenes.
• La meditación de la palabra de
  Dios.
• El canto de los Himnos litúrgicos.
• La armonía de los signos de la
  celebración para que el misterio
  se grabe en el corazón de los
  fieles.