video cte
PRÁCTICA
                                Reflexiva
   Reflexión
Proceso cognitivo activo y deliberativo
que implica examinar los propios
pensamientos y estados mentales,
permitiendo a los docentes analizar y
mejorar su práctica
                                        Origen del concepto:
                                       Se menciona a John Dewey, quien en
                                       1933 destacó la capacidad de los
                                       individuos     para       reflexionar,
                                       asociándola a la resolución de
                                       problemas    y    situaciones     que
                                       requieren pensamiento crítico
        Importancia en la
           formación
  Es fundamental en la formación de
  los docentes, ya que les permite
  cuestionar       y        mejorar
  continuamente sus métodos de
  enseñanza.
                                        Sistematización
                                       La reflexión no es espontánea;
                                       debe ser enseñada y sistematizada
                                       para convertirse en una práctica
                                       habitual en la labor docente
    Condiciones para la
         reflexión
     Se requieren condiciones de
  tiempo y espacio adecuados para
    que la práctica reflexiva ocurra
          de manera efectiva
                                               Comunidades de
                                                  práctica
                                          Se destaca la importancia de las
                                          comunidades de práctica, definidas
                                          por Étienne Wenger como grupos de
                                          personas que comparten una
                                          preocupación o interés común y
                                          profundizan su conocimiento a través
                                          de la interacción continua.
            PRÁCTICA
                    Reflexiva
  Observación entre pares
La observación mutua entre docentes
es esencial para fomentar la práctica
reflexiva y el aprendizaje colaborativo.
                                           Niveles de reflexión
                                      Se identifican diferentes niveles de
                                      reflexión: no reflexivo, reflexivo y
                                      reflexivo crítico, cada uno con un
                                      grado de profundidad en el análisis
                                      de la práctica docente.
    Buenas prácticas
Compartie experiencias de buenas
prácticas de enseñanza para que
los docentes cuenten algo y cómo
les salió bien
                                               Intercambio de
                                               experiencias
                                     Cada     docente    cuenta     una
                                     experiencia para que se revise y se
                                     hagan ajustes con base en el
                                     diálogo
          Protocolos
Red de conversación organizada
en pasos para que en poco tiempo
pueda producirse algo interesante
en un equipo de trabajo.
    Seguir haciendo
    Empezar a hacer
    Revisar algún aspecto
                                                   Beneficios
                                           La práctica reflexiva permite a los
                                           docentes reconocer sus fortalezas y
                                           áreas de mejora, adaptarse a
                                           contextos cambiantes y enriquecer su
                                           desarrollo profesional.
    ¿QUÉ ES LA
 reflexión sobre la práctica?
          Anexo 1
¿Por qué necesitamos?
  Las    maestras    y   maestros
  requerimos reflexionar, porque
  una vez que nos familiarizamos
  con un hecho, su significado se
  vuelve incuestionado y muchas
  veces repetitivo.
  Alumnos y maestros ganan
                                          Repensar la práctica
                                      Reflexionar sobre ella, indagar sobre
                                      lo que se hace, encontrar los motivos
                                      que llevan a un maestro o maestra a
                                      actuar de tal o cual modo, es una
     ¿Qué significa                   actividad que debería realizarse
                                      cotidianamente
      reflexionar?
Plantearse preguntas sobre lo que
se hace o lo que siempre se ha
hecho y modificar los saberes y
conocimientos con los que se actúa
todos los días, inclusive de manera
automática, sin cuestionarlo                 Es un proceso
                                           proceso     de    pensamiento,
                                           búsqueda     de    razones   y
                                           explicaciones, meditación de
                                           causas y efectos de los actos
                                           personales y sociales. Los
                                           docentes pueden reflexionar
      Reflexión                            sobre sus prácticas en las
                                           distintas funciones educativas
    sistematizada                          que desempeñan y las dudas o
                                           inseguridades que éstas les
  Es la mejor herramienta que              ocasionan, de tal manera que
  poseen los docentes para                 desarrollen formas críticas de
  avanzar        y    superarse            pensar y actuar.
  profesionalmente.
  Sin    reflexión  y   análisis
  permanentes la práctica se
  mecaniza, se convierte en                Si somos mecanicos
  malignamente rutinaria y se
  empobrece.                             Librada a su propia inercia, la práctica
                                         puede enseñar poco, puede enseñar
                                         mal, puede enseñar a repetir los
                                         mismos errores, y anquilosarse en
                                         una pedagogía impermeable a la
                                         experimentación y al cambio
           EL VALOR
     de la reflexión sobre la práctica para el
                aprendizaje docente
        Anexo 2
 Nos enfrentamos
   con la interminable faena de
   atribuir sentido y significado a lo
   que vemos y escuchamos durante
   la acción educativa.
                                           Es importante cuestionar
                                        Es importante reconocer el valor de
                                        cuestionar la forma habitual de
                                        enseñar y relacionarnos con nuestros
  ¿En qué consiste la                   estudiantes y colegas
      reflexión?
Consiste en valorar la información,
abandonar los lugares comunes,
formular preguntas y buscar e                         Reflexionar
identificar lo que necesitamos                          sobre:
mejorar en nuestra práctica
                                                las dificultades, saberes y
                                                sentimientos      que     los
                                                docentes afrontamos en la
                                                práctica es un elemento
                                                que     fortalece   nuestros
                                                saberes y conocimientos.
                                                Ayuda también a pensar
                                                sobre la experiencia y la
                                                toma de decisiones para la
                                                mejora de la enseñanza y
                                                los aprendizajes de los
                                                estudiantes, la dirección, la
                                                subdirección, la supervisión
                              Beneficios
     Permite recapacitar sobre algunas de las causas, a veces difícilmente
     explicables, del comportamiento docente: ¿por qué hago lo que hago?
     Ayuda a pensar sobre las experiencias de la clase con base en sus
     preocupaciones personales
     Permite descubrir nuevas y mejores formas de hacer las cosas en el aula,
     la escuela, la zona, cuando se realiza sistemáticamente a partir de
     describir, resignificar, comparar y transformar la práctica, tomando
     conciencia de sus aspectos esenciales.
     Ayuda a profundizar e ir más allá de formas superficiales de analizar
     problemas y plantear soluciones pedagógicas;
     Impulsa el aprendizaje docente entre pares, ya que el apoyo de los colegas
     es más efectivo que la formación individualista y no colaborativa.
                 ¿CÓMO
             REFLEXIONAR EN
               COLECTIVO?
                                Anexo 3
         Permite:
   los docentes conocer otras
   prácticas y abrirse a puntos de
   vista que pueden ser mejores a
   los       suyos;      compartir
   experiencias      y     analizar
   situaciones      que    pueden
   representar un dilema y
                                          Mejoramiento común
   requerir una solución colectiva
                                      los docentes expresan opiniones
                                      sobre sus prácticas y contribuyen al
                                      mejoramiento      común     de     la
                                      enseñanza, es decir, a la mejora
                                      educativa emprendida por todo el
 Revisar trabajos de                  equipo y no solo de forma individual.
     estudiantes
Ello puede permitirles
reflexionar sobre el tipo
de tareas que proponen;                               Reflexión
el manejo, superficial o                              colectiva:
profundo, que dan a los
contenidos escolares; los
aspectos a mejorar para                    Planear       colectivamente      una
fortalecer el aprendizaje,                 secuencia de aprendizaje
pero, sobre todo, puede                    Plantear un proyecto transversal de
servirles para identificar                 aprendizaje.
necesidades,        lagunas,               Observar sus clases mutuamente, de
carencias y retos que, de                  uno a uno, por parejas o en equipo.
                                           Trabajen dos docentes en un mismo
manera aislada y sin
                                           grupo dando la misma clase.
reflexión          colectiva,              Ensayen y perfeccionen alguna
difícilmente         pueden                técnica o metodología de enseñanza
identificarse y atenderse.                 entre     dos     o   más    colegas,
                                           comparando sistemáticamente sus
                                           resultados
                                           Inviten y compartan proyectos y
                                           actividades     con    docentes    de
                                           educación especial, con el mismo
                                           director de la escuela, el supervisor,
                                           el encargado de laboratorio o el
                                           docente          de       asignaturas
                                           paraescolares.
                                           Formen un pequeño grupo de
                                           estudio (o grupo de apoyo) con unos
                                           pocos colegas, en donde entre
                                           ustedes formulen preguntas que
                                           permitan que el otro reflexione en
                                           cómo y por qué hace lo que hace,
                                           siempre con miras a buscar
                                           alternativas para transformar su
                                           práctica.
                                           Contacten a docentes o equipos
                                           docentes de otras escuelas.