1.
API y API REST
2. Diferencias entre Servicio web SOAP y API REST
3. Tipos de API REST
3. Ejemplos de API REST
3. API web tipo particular de APi, API Rest, API Rest full, API Rest less
4. Que es una API REST
5. Ejemplos de API REST
6. Cómo funciona una API Rest
7. Ejemplos de comandos de una API REST
1. API y API REST
Una API (Application Programming Interface – Interfaz de Programación de
Aplicaciones) es un conjunto de patrones que forman parte de una interfaz y
que permiten que los desarrolladores puedan crear plataformas de una forma
más sencilla y práctica. Se basan en un conjunto de definiciones y protocolos
que tienen el propósito de integrar sistemas y facilitar la comunicación entre
aplicaciones de software según una serie de reglas.
La transformación digital ha permitido que personas y organizaciones tengan
acceso a miles de aplicaciones e interfaces con el propósito de simplificar sus
rutinas y procesos diarios incluso de forma integrada. decir Interfaz de
Programación de Aplicaciones, es un conjunto de funciones y procedimientos
que permite integrar sistemas, permitiendo que sus funcionalidades puedan ser
reutilizadas por otras aplicaciones o software.Una API sirve para intercambiar
datos entre diferentes tipos de software y así automatizar procedimientos y
desarrollar nuevas funcionalidades.¿Cómo funciona?Una API es una especie de
puente que conecta diversos tipos de software o aplicaciones y puede crearse
en varios lenguajes de programación. Además de un buen desarrollo, una API
debe tener una documentación clara y objetiva para poder facilitar su
implementación.Asimismo, suele utilizarse un formato predefinido de datos
para compartir información entre los sistemas con el objetivo de lograr la
integración entre ellos. Los más usados son XML (Extensible Markup Language),
YAML (originalmente Yet Another Markup Language, pero oficialmente YAML
Ain't Markup Language) y JSON (JavaScript Object Notation) para las
aplicaciones web.También existe un patrón en las APIs web llamado REST
(Representational State Transfer), que es un conjunto de reglas y definiciones
que permite desarrollar proyectos con interfaces bien definidas.¿Qué tipos de
API hay?Hay básicamente cuatro tipos de API en lo que se refiere a sus políticas
de uso compartido, como veremos a continuación.API según sus políticas de
uso1. APIs públicas o abiertasLas APIs públicas también son conocidas como API
abiertas y están disponibles para que otros usuarios o desarrolladores las
empleen con mínimas restricciones o, en algunos casos incluso, están
totalmente accesibles.2. APIs privadas o internasLas APIs privadas o internas
están ocultas de los usuarios externos y se exponen únicamente para los
sistemas internos de una organización. Se emplean para el desarrollo interno de
la empresa, optimizando la productividad y la reutilización de servicios.3. APIs
de aliados comercialesLas APIs de aliados comerciales son aquellas que se
exponen entre los miembros de una alianza comercial. Como no están
disponibles para todos, se necesita una autorización especial para usarlas.4.
APIs compuestasLas APIs compuestas utilizan distintos datos o diversas APIs de
servicio y permiten que los desarrolladores puedan acceder a varios
terminales.Asimismo, podemos también dividir las APIs en cuatro según lo que
ofrecen o casos de uso, como verás ahora.
Una API REST es una API basadas en REST (REpresentational State Transfer), un
sistema estilo arquitectónico para los servicios de internet que se ajusta a las
necesidades de las aplicaciones móviles y los servicios web ligeros. Dado que
se trata de un conjunto de pautas, la implementación de las recomendaciones
depende de los desarrolladores.
Así, una API REST será la API que se adapta a los límites de la arquitectura
REST.
Entre las reglas de una arquitectura REST se encuentran:
- Una arquitectura cliente-servidor compuesta por clientes, servidores y
recursos.
- Interfaz uniforme. La interfaz se basa en recursos, el interior de la base de
datos es transparente para el cliente. Al haber un único identificador de recurso
uniforme (URI) por recurso, es más fiable y la información es transferida de
forma estandarizada.
- Peticiones sin estado. Cada solicitud debe incluir toda la información necesaria
para procesarla y la comunicación cliente-servidor es sin estado. Esto significa
que el contenido de los clientes no se almacena en el servidor entre las
solicitudes.
- Cacheable. Los datos pueden almacenarse en caché para eliminar la
necesidad de algunas interacciones cliente-servidor.
- Separación de cliente y servidor. La interfaz hace de nexo entre cliente y
servidor porque las aplicaciones de cliente y servidor deben ser completamente
independientes entre sí.
- Sistema de Capas. El cliente no sabe si está conectado al servidor o a un
intermediario (es irrelevante) ya que las interacciones cliente-servidor están
mediadas por capas jerárquicas.
Cuando se envía una solicitud de datos a una API de REST se suele hacer a
través de un protocolo de transferencia de hipertexto, comúnmente
denominado HTTP. Una vez que reciben la solicitud, las API diseñadas para
REST pueden devolver mensajes en distintos formatos: HTML, XML, texto sin
formato y JSON. El formato preferido para los mensajes es la notación de
objetos JavaScript (JSON), ya que, a pesar de su nombre, puede leerlo cualquier
lenguaje de programación, es ligero y lo comprenden tanto las personas como
las máquinas.
2. Diferencias entre una Servicio Web SOAP (API SOAP) y una API
REST
Ambos son servicios web, la diferencia está en que SOAP es un protocolo para
los servicios web (protocolo simple de acceso a objetos) y REST es un estilo
arquitectónico. REST y SOAP son, por tanto, dos enfoques distintos para la
transmisión de datos en línea. Específicamente, ambos definen cómo diseñar
interfaces de programación de aplicaciones (API), las cuales permiten la
comunicación de datos entre aplicaciones web. Por lo general, alguno de los dos
regirá a las API, según el caso práctico y las preferencias del desarrollador.
Dado que REST es un conjunto de principios arquitectónicos y no un protocolo
las API de REST son más flexibles, ligeras y se pueden configurar con mayor
facilidad que las de SOAP, pues estas últimas constituyen un protocolo estándar
oficial cuyo mantenimiento está a cargo del Consorcio World Wide Web (W3C).
SOAP se creó originalmente para posibilitar la comunicación entre las
aplicaciones que se diseñaban con diferentes lenguajes y en distintas
plataformas. Como es un protocolo impone reglas integradas que aumentan la
complejidad y la sobrecarga, lo cual puede retrasar el tiempo que tardan las
páginas en cargarse. Sin embargo, estos estándares también ofrecen normas
integradas que pueden ser ideales para el sector empresarial. Los estándares
de cumplimiento integrados incluyen la seguridad, la atomicidad, la
uniformidad, el aislamiento y la durabilidad (ACID), que forman un conjunto de
propiedades que garantizan operaciones confiables de las bases de datos.
Así las especificaciones comunes de los servicios web SOAP incluyen:
- Seguridad de los servicios web (WS-Security): estandariza la forma de
proteger y transferir los mensajes usando identificadores únicos
llamados tokens.
- Mensajería segura de los servicios web (WS-ReliableMessaging):
estandariza el control de errores entre mensajes que se transfieren en
infraestructuras de TI poco confiables.
- Abordaje de los servicios web (WS-Addressing): paquetes que enrutan la
información como metadatos dentro de los encabezados SOAP
- Lenguaje de descripción de los servicios web (WSDL): describe qué hace
un servicio web, así como dónde comienza y termina.
El envío de una solicitud de datos a una API de SOAP se puede administrar a
través de cualquiera de los protocolos de la capa de la aplicación: HTTP (para
los exploradores web), SMTP (para el correo electrónico), TCP, entre otros. Sin
embargo, una vez que se recibe una solicitud, los mensajes SOAP de retorno
deben ser documentos XML.
Es posible que muchos sistemas heredados sigan rigiéndose por SOAP, aunque
REST haya surgido más tarde y se considere una alternativa más rápida en los
escenarios basados en la Web. Al ser más ligeras las API REST resultan ideales
para los contextos más nuevos como el Internet de las cosas (IoT), el desarrollo
de aplicaciones móviles y la informática sin servidor. Asimismo, muchas API
públicas, como la API de Google Maps, siguen las pautas de REST.
Por su parte los servicios web de SOAP ofrecen seguridad y ofrecen operaciones
integradas que coinciden con muchas de las necesidades empresariales por lo
que son interesantes para muchas empresas a pesar de ser más pesados y
menos flexibles.
4. Ejemplos de API REST
- Google Translate o DeepL disponen de API REST para poder embeberlas
dentro de una web, una app o un servicio. Esto es clave en empresas con
clientes en países con otro idioma.
- Instagram, Facebook, WhatsApp (META) son reds sociales que disponen de
varias API REST con la que se pueden recuperar cuentas de usuarios, fotos o
etiquetas en Instagram. También es posible leer los 'me gusta' públicos o usar
la API para crear mapas de relaciones, muy útil en estudios sociológicos o sobre
burbuja mediáticas tanto en Instagram como Facebook. En WhatsApp
Business es posible utilizar la API para generar registros de clientes.
- Con la API REST de GitHub es posible, entre otros aspectos, rastrear la
actividad del usuario, seguir los problemas o crear repositorios. Quizá uno de
los puntos fuertes de este repositorio sea cómo la comunidad ha confeccionado
guías de uso para las API, incluida una guía de inicio rápido. Dado que esta
reserva de código es de las más grandes del planeta, conviene vigilarla desde
el punto de vista empresarial.
-La API REST de Wikipedia puede ser particularmente útil para empresas de
cierto tamaño, ya que es posible automatizar envíos de actualizaciones de las
páginas, entre otros usos. Con ella es posible estar informados sobre el impacto
de nuestra marca dentro de la gran enciclopedia y subsanar errores.
- Muchas empresas necesitan datos sobre el pronóstico del tiempo (reparto
urbano para predecir atascos, empresas de aventura en exterior, restaurantes
terraza). Weatherstack dispone de API REST para realizar prospecciones a
medio plazo, o lecturas en tiempo real.
Se puede utilizar la consola de API Gateway en Amazon Web Services para
probar y crear una API REST
5.Ejemplos de comandos API REST
6. ¿Qué es una RESTful?
RESTful usa métodos HTTP como GET, POST, PUT y DELETE para transmitir
servicios web a través del protocolo HTTP. Dicho de otra forma, es una sistema,
con su propia metodología, de enviar información mediante API. HTTP es la
forma en que el cliente y el servidor se comunican.
Métodos HTTP que admite REST
GET. Solicita un recurso en la URL de la solicitud. Se usa para consultar
información.
POST. Envía información al servicio para su procesamiento, creando un nuevo
registro.
PUT. Actualiza un registro o recurso existente.
PATCH. Como el PUT, pero permite actualizar solo una fracción del registro.
DELETE. Elimina un registro existente.
HEAD. Obtiene información de un registro.
8. Qué lenguajes se usan en API REST
Principalmente, los lenguajes usados en REST son JSON y XML, aunque admite
cualquier lenguaje: Java, Python, C#, Kotlin, etc.
9. Diferencias entre SOAP y REST¿Conviene elegir la red de servicios o la
gestión de las API?
source y los estándares abiertos, y que están disponibles tanto on-premise
como en la nube. Son un factor importante a la hora de optimizar la TI para que
sea más flexible y
ResumenEl término API significa Application Programming Interface y..Y.
¿Quieres saber de qué trata esta tecnología? ¡Sigue leyendo!¿Qué es API?API o
Application Programming Interface, que en español quiere
[Imagen 3570.jpg]
APIs según sus casos de uso1. API de datosLas APIs de datos proporcionan a
varios bancos de datos o proveedores SaaS (Software as a Service o Software
como Servicio) acceso CRUD (Create, Read, Update, Delete) a conjuntos de
datos subyacentes, permitiendo la comunicación entre una aplicación y un
sistema de gestión de bases de datos.2. API de sistemas operativosEste grupo
de APIs definen cómo las aplicaciones usan los recursos disponibles y servicios
del sistema operativo. Por lo que cada OS (Operative System) posee un
conjunto de APIs, por ejemplo, Windows API o Linux API tienen el kernel-user
space API y kernel internal API.3. APIs remotasEste grupo define los estándares
de interacción que las aplicaciones tienen en diferentes dispositivos, es decir,
un software accede a ciertos recursos ubicados fuera del dispositivo que los
solicita, como dice su nombre. Como dos aplicaciones se conectan de forma
remota a través de una red, las APIs remotas usan protocolos para lograr la
conexión.4. APIs webEsta clase de API es la más común, dado que las APIs web
proporcionan datos que los dispositivos pueden leer y transferirlos entre
sistemas basados en la web o arquitectura cliente-servidor.Protocolos de APILos
protocolos de API permiten estandarizar el intercambio de datos entre los
diferentes servicios web. Esto brinda la oportunidad de acceder a capacidades
en diversos sistemas, a través de diferentes lenguajes de programación y en
distintos sistemas operativos.A continuación los más importantes:Remote
Procedure Call (RPC)El llamado de procedimiento remoto o RPC permite que las
APIs web puedan adherirse a los principios de intercambio de recursos. Lo que
pretende este protocolo es definir la interacción entre aplicaciones basadas en
un programa que solicita datos—cliente— y otro que lo proporciona —servidor—
de forma remota.Service Object Access Protocol (SOAP)Es un protocolo
realmente ligero para el intercambio de información estructurada y un
ambiente descentralizado y distribuido. Sus especificaciones contienen las
reglas de sintaxis para las solicitudes y respuestas enviadas por las
aplicaciones.Las aplicaciones que cumplen con estos principios permiten
mensajería en XML entre el sistema a través de HTTP (Hypertext Transfer
Protocol) o SMTP (Simple Mail Transfer Protocol).Representational State Transfer
(REST)REST es un estilo de arquitectura de software con seis restricciones para
crear aplicaciones que funcionen sobre HTTP, sobre todo servicios web.Es
considerado como una alternativa de SOAP, dado que múltiples desarrolladores
encuentran dificultades en su uso al tener que escribir grandes cantidades de
código para realizar una tarea. Y, por otro lado, REST sigue otra lógica ya que
facilita la disponibilidad de datos como recursos.GraphQLGraphQL surgió como
respuesta ante la necesidad de un desarrollo de características más rápidas,
una carga de datos más eficiente y una mayor adaptabilidad móvil.Este
lenguaje de consulta para API permite que el cliente detalle los datos que
necesita y simplifica la adición de información a través de múltiples fuentes.
¿Cuáles son las ventajas de las APIs?Como casi cualquier elemento o solución
de la Industria 4.0, las APIs son capaces de entregar diversos beneficios gracias
a su uso.A continuación, los principales:Aplicaciones: el acceso a APIs garantiza
mayor flexibilidad en procesos de transferencia de información.
Alcance: a través de ellas es posible crear capas de aplicaciones con el objetivo
de distribuir información a diferentes audiencias.
Personalización: asimismo, puede servir como solución para crear experiencias
diferenciadas hacia el usuario, permitiendo adaptar protocolos, funciones y
comandos según requerimientos específicos.
Eficiencia: al tener contenido que se publica de forma automática y se hace
disponible en diversos canales simultáneamente, las APIs permiten distribuir
más eficientemente los datos.
Adaptabilidad: uno de los grandes beneficios de las APIs es la capacidad que
tienen de adaptarse a cambios a través de la migración de datos y la
flexibilidad de servicios.
Ejemplos de APIA continuación, te mostraremos algunos de los ejemplos de API
más conocidas:Google Maps: gracias a los estándares aplicados por Google, la
mayoría de los sitios web pueden usar las APIs de Google Maps para integrar
mapas.
Vulcan: esta API multiplataforma permite que los desarrolladores creen
interfaces gráficas en tiempo real y de alta calidad en aplicaciones, brindando
mayor rapidez y eficiencia en la comunicación entre apps y unidades de
procesamiento gráfico.
Skyscanner: esta plataforma de metabúsqueda facilita que viajeros puedan
encontrar mejores tarifas para sus vuelos. Además, proporciona una API para
aliados comerciales compatible con XML y JSON para el intercambio de datos.
Weather API: un proveedor de servicios de geolocalización e información
meteorológica con diversas APIs que van desde el pronóstico del clima, hasta
búsquedas de zonas horarias, astronomía y más.
¿En qué se diferencia una API de una aplicación web?Una API (Interfaz de
Programación de Aplicaciones) y una aplicación web son componentes
relacionados en el desarrollo de software moderno, pero tienen propósitos
diferentes y características distintas. Aquí están las principales diferencias entre
ambas:1. Propósito:API: Una API es un conjunto de reglas y protocolos que
permiten que diferentes aplicaciones de software se comuniquen entre sí.
Define los métodos y formatos de datos que las aplicaciones pueden usar para
solicitar e intercambiar información.
Aplicación web: Una aplicación web es un programa de software al que los
usuarios acceden y utilizan a través de un navegador web. Proporciona una
interfaz de usuario y funcionalidad para que los usuarios interactúen con datos
y realicen tareas en Internet.
2. Interfaz de usuario:API: Las APIs no tienen una interfaz de usuario.
Normalmente son utilizadas por desarrolladores para permitir la comunicación e
intercambio de datos entre diferentes sistemas de software.
Aplicación web: Las aplicaciones web tienen una interfaz de usuario con la que
los usuarios pueden interactuar directamente. Presentan datos y
funcionalidades en un navegador web, lo que permite a los usuarios realizar
tareas.
3. Interacción:API: Las APIs están diseñadas para la interacción programática.
Permiten que un sistema de software realice solicitudes a otro sistema para
obtener datos o funcionalidad específica.
Aplicación web: Las aplicaciones web están diseñadas para la interacción
humana. Los usuarios interactúan con las aplicaciones web a través de una
interfaz gráfica de usuario (GUI) en un navegador web.
4. Intercambio de datos:API: Las APIs tratan principalmente con el intercambio
de datos. Proporcionan una forma para que los desarrolladores recuperen o
envíen datos entre diferentes sistemas.
Aplicación web: Las aplicaciones web utilizan APIs y otros servicios backend
para recuperar y manipular datos, pero también gestionan los aspectos de
presentación y experiencia del usuario.
5. Usuarios finales vs. Desarrolladores:API: Las APIs suelen ser utilizadas por
desarrolladores que las integran en sus aplicaciones. Los usuarios finales no
interactúan directamente con las APIs.
Aplicación web: Las aplicaciones web están diseñadas para usuarios finales que
acceden y utilizan la aplicación para realizar tareas o acceder a información.
6. Ejemplos:API: Ejemplos de APIs incluyen las APIs de redes sociales (por
ejemplo, la API de Twitter), las APIs de pasarelas de pago (por ejemplo, la API de
PayPal) y las APIs de servicios en la nube (por ejemplo, la API de AWS).
Aplicación web: Ejemplos de aplicaciones web incluyen Facebook, Gmail y
Google Docs.
En resumen, una API es un conjunto de reglas y protocolos que permiten que
las aplicaciones de software se comuniquen e intercambien datos, mientras que
una aplicación web es un programa de software al que se accede a través de un
navegador web y proporciona una interfaz de usuario para que los usuarios
finales interactúen con ella. Las APIs suelen utilizarse dentro de aplicaciones
web para permitirles comunicarse con servicios y sistemas externos.Innovación
con APIPor último, te explicaremos cómo una API puede convertirse en una
herramienta ideal para facilitar la integración con aplicaciones.APIs para pagosA
través de este tipo de API tu negocio puede integrar sistemas dentro del sitio
web o la app de tu empresa con la intención de ampliar los métodos de pago
para tus productos y servicios.Redes socialesLas redes sociales también ofrecen
innovaciones con APIs para enriquecer la experiencia del usuario e incorporar
funcionalidades para obtener información sobre los visitantes o crear usuarios o
perfiles en tu site desde cuentas de Facebook, Google, entre
otros.UbicaciónAlgunas de las APIs más populares y que ya mencionamos son
las que permiten ofrecer información y servicios específicos para los usuarios
en una localización determinada, potenciando la experiencia.Próximos
pasosTeniendo en cuenta el concepto de API y los ejemplos presentados
podemos entender la utilidad que tienen para las aplicaciones dado que aportan
una gran cantidad de recursos para fortalecer las funcionalidades que ofrecen,
especialmente las que permiten la comunicación de sistemas.Como puedes ver,
implementar soluciones que facilitan la integración de los sistemas puede ser
una ventaja competitiva y un diferencial en cuanto a la experiencia de usuario.
Por ello, te invitamos a leer sobre las plataformas low-code y no-code para
continuar impulsando tu organización.