“El gato con botas” Autor: Charles Perrault.
Luego de la lectura, pensá y respondé en tu carpeta:
1. ¿A quiénes engaña este gato?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
2. ¿Para qué quería un par de botas?
_________________________________________________________________________________________________________
3. Hacé una lista de los personajes que aparecen en este cuento.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
Relectura por sí mismos
Releé la parte del cuento donde el gato le entrega al rey el conejo que cazó
El gato engaña al rey cuando le dice que su amo es Marqués.
A. ¿Para qué lo hace?
1
B. Anotá lo que pensás.
Releemos el inicio del cuento
Algunos chicos, al releer esta parte, dijeron:
“Es un gato pícaro porque se hacía el que no entendía las palabras de su amo, pero sí las entendía”.
● ¿Encontrás en esta parte del cuento otras pistas para saber cómo es este gato? ¿Cuáles son?
● Anotá en tu carpeta las que hayas descubierto.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
Continuamos trabajando con el cuento: “El gato con botas”
2
Pensá y recordá este fragmento del cuento. Buscalo, leelo y respondé:
● ¿Qué se propone el gato al decirle al rey que a su amo le robaron la ropa unos ladrones?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
● Señalá para qué el gato le pide al hijo del molinero cada una de estas cosas
Si podés conversar con tus compañeras y compañeros, compartí las respuestas que marcaste para saber si
todos eligieron las mismas opciones. Si encuentran opiniones distintas, vuelvan a leer los fragmentos del
cuento que les permitan descubrir cuáles fueron las respuestas más acertadas.
● Escribí qué sucede en esta parte de la historia.
Podés releer el cuento vos solo o con un/a compañero/a que relea con vos.
__________________________________________________________________________
3
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Volvé a leer lo que escribiste para fijarte si te falta contar algo. Podés agregar o
cambiar lo que te parezca.
• Leé qué se dice y escribí el nombre del personaje que lo dice.
Releé la parte del cuento en la que el gato llega al castillo del ogro y lo que allí sucede.
4
A: ¿Qué sabía el gato de este ogro?
_________________________________________________________________________________________________________
B: ¿Para qué el gato desafía al ogro?
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
C: ¿Por qué pensás que el ogro acepta el desafío de convertirse en un animal pequeñito?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
5
1: Cuando leíste el cuento por primera vez:
A: ¿Sabías que el ogro iba a terminar devorado por el gato?
B: ¿En qué momento te diste cuenta de cuál era el plan del gato?
La secuencia del cuento:
2: ¿Cómo ordenarías estas acciones realizadas por el gato? Enumerá en la primera columna
Le indicó al muchacho arrojarse sin ropa al río
El gato amenazó a los campesinos para que digan que unas tierras pertenecían al marqués
De Carabás.
Cazó un conejo y se lo llevó de regalo.
Cazó dos perdices y se las ofreció al rey.
Desafió al ogro a convertirse en diferentes animales
Convenció al rey que el muchacho que se estaba ahogando era el marqués.
Llevó al rey al castillo del ogro.
¿SE ESCRIBE CON “R” O CON “RR”?
Un nene de 4º escribió así uno de los episodios en que el gato engaña al rey. Leélo.
6
1: Anotá todas las palabras del fragmento que empiecen con R.
2: Anotá otras palabras que empiecen con R. Por ejemplo: Ratón.
3: Anotá todas las palabras del fragmento que tengan RR.
4: Anotá otras palabras que tengan RR. Por ejemplo: Zorro.
¿Con cuál va? ¿R o RR? Completá el cuadro con otros ejemplos
Para recordar.
Se escribe RR solamente cuando corresponde a un sonido fuerte y está entre dos vocales.
7
Tarea:
Sopa de letras del gato con botas: las palabras PUEDEN ESTAR: DE ARRIBA A ABAJO - DE ABAJO A ARRIBA
DE DERECHA A IZQUIERDA - DE IZQUIERDA A DERECHA - DIAGONAL.
Relectura del cuento:
¿En qué partes del cuento se nota su astucia?
¿Para qué caza animales y se los lleva al rey?
Pareciera que el gato tiene un plan. ¿En qué consiste? ¿Cuál es su objetivo?
¿En qué momento del cuento se dieron cuenta de cuál era el plan del gato?
¿Y el hijo del molinero?, ¿en qué momento creen que se da cuenta de en qué consistía el plan del
gato?
En cuanto al gato, ¿en qué momento empieza a pensar que su plan está funcionando?
Según lo que ustedes dicen, el plan del gato consiste en hacerle creer al rey que su amo es
alguien que en verdad no es. ¿Qué cosas hacen que el humilde hijo de un molinero parezca un
Marqués?
Si el hijo del molinero no conoce el plan del gato, ¿por qué creen que acepta hacer todo lo que le
indica?
El gato logra engañar tanto al rey como al ogro, dos personajes poderosos. Estos personajes
tienen algunas características que facilitan que los engañen, ¿cuáles son?
8
¿Para qué necesita el gato a los campesinos dentro de su plan? ¿Por qué le obedecen?
¿Se dieron cuenta de que el narrador usa algunas expresiones muy hermosas y propias del
lenguaje de los cuentos? Por ejemplo, cuando dice que el gato oyó el “repiqueteo de la carroza al
atravesar el puente levadizo”. Podría haber escrito que oyó el “ruido” de la carroza pero el efecto
que genera la palabra “repiqueteo” es mucho más bello y poético. ¿Qué les parece? Relean el
cuento y fíjense si encuentran otras expresiones bellas como esta que les acabo de leer.
Algunas de estas expresiones propias del lenguaje de los cuentos pueden resultar difíciles de
entender aunque muchas veces el contexto nos ofrece pistas. Por ejemplo, releamos el siguiente
fragmento:
¿A qué creen que se refiere la palabra “heredad”?
¿Y qué les parece que quiere decir que el prado “no deja de dar en abundancia todos los años”?
Algunos de ustedes dijeron que les llamó la atención la forma en que habla el gato. A ver, leamos
algunos fragmentos del cuento:
¿Qué sensación les produce este modo de hablar?
Les voy a leer un fragmento que me llamó mucho la atención:
9
¿Qué imagen les genera la expresión “distraído conejito”?
¿Y el gato? ¿Cómo es presentado en esta escena?
¿Qué efecto genera el contraste entre el conejito y el gato?
Después de la lectura individual y silenciosa del fragmento de inicio del cuento, se sugieren algunas
propuestas de trabajo en parejas para profundizar en su interpretación.
● Algunas chicas y algunos chicos dicen que los dos hermanos mayores recibieron los mejores bienes, pero
otros dicen que el hijo menor es el que resultó beneficiado. ¿Ustedes qué opinan?
● ¿Qué pistas hay en este fragmento que indican que el gato es muy astuto?
● El gato dice una frase que nos hace entender que ya tenía pensado todo lo que iba a hacer. Ubiquen esa
frase y transcríbanla.
● ¿Por qué el gato estaba tan interesado en poner en marcha su plan de inmediato? Para responder mejor,
pueden releer lo primero que le escucha decir a su amo…
● Una de las tretas del astuto animal consistía en hacerse el muerto. ¿En qué momento de la historia utiliza
esta forma de engaño?
Para leer, pensar y responder:
10
● Releer el fragmento que hay que reescribir, desde que el gato llega al grandioso castillo hasta que se come al
ogro (páginas 6 y 7).
● Hacer un listado de los hechos más importantes del episodio para que quede como ayuda-memoria de lo que
no puede faltar en el texto.
Invención de un nuevo engaño del gato
¿De qué otra forma puede engañar el gato al rey para convencerlo de que su amo es el Marqués de Carabás?
Tomemos los engaños del cuento como guía.
El gato utiliza a los labradores, al ogro… Quizás necesitemos nuevos personajes. ¿Cuáles podrían ser?
Ideas que se pueden conversar
● Lo primero que hace el gato es llevarle sus presas de caza como regalos. A lo mejor podría llevarle
después otros regalos más lujosos…
● El gato podría engañar a alguien para conseguirle un caballo a su amo. En esa época, tener un buen
caballo con una montura vistosa era un signo de riqueza, como ahora lo es el auto.
● El gato podría convencer a los hermanos de su dueño para que digan que el molino le pertenece.
11