[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas5 páginas

Tutela Diego Alexander Viveros

Diego Alexander Viveros Tuquerres presenta una acción de tutela contra EPS Sanitas por la vulneración de sus derechos fundamentales al mínimo vital, salud e igualdad, tras la negativa de la entidad a pagar incapacidades por accidente de tránsito. Alega que esta omisión afecta gravemente su situación económica y la de su hijo recién nacido, solicitando la protección constitucional y el reconocimiento de sus derechos. El documento incluye fundamentos legales y pruebas que respaldan su solicitud ante el Juez Penal Municipal de Cali.

Cargado por

David Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas5 páginas

Tutela Diego Alexander Viveros

Diego Alexander Viveros Tuquerres presenta una acción de tutela contra EPS Sanitas por la vulneración de sus derechos fundamentales al mínimo vital, salud e igualdad, tras la negativa de la entidad a pagar incapacidades por accidente de tránsito. Alega que esta omisión afecta gravemente su situación económica y la de su hijo recién nacido, solicitando la protección constitucional y el reconocimiento de sus derechos. El documento incluye fundamentos legales y pruebas que respaldan su solicitud ante el Juez Penal Municipal de Cali.

Cargado por

David Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Santiago de Cali, 12 de febrero de 2025

Señores
JUEZ PENAL MUNICIPAL DE CALI (reparto)

Asunto: ACCIÓN CONSTITUCIONAL DE TUTELA POR DEFENSA DE


LOS DERECHOS FUNDAMENTALES AL MINIMO VITAL, SEGURIDAD SOCIAL, SALUD E
IGUALDAD, CONSAGRADA POR EL ARTÍCULO 86 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.

ACCIONANTE: DIEGO ALEXANDER VIVEROS TUQUERRES

ACCIONADO: EPS SANITAS

DIEGO ALEXANDER VIVEROS TUQUERRES, mayor de edad e identificada con la cedula


de ciudadanía No. 1.084.550.768 de Tumaco, residente en la Cra 28f # 72 j 37 B/ el poblado
de la ciudad de Cali, en calidad de ACCIONANTE y quien a su vez actúa en representación
de su menor hijo, nacido el 14 de agosto de 2022, hoy de 10 meses de nacido, en ejercicio de
la ACCION DE TUTELA consagrado en el artículo 86 de la Constitución Política Nacional y
reglamento por el Decreto 2591 de 1991, por medio del presente escrito solicito la protección
constitucional al derecho fundamental del mínimo vital y la igual, vulnerados por EPS
SANITAS NIT. No. 800.251.440 - 6 entidad que tiene domicilio principal en la ciudad de
Bogotá DC, ubicada en Auto. Norte #106 – 76, tal como lo narrare en los siguientes:

HECHOS

PRIMERO: EPS SANITAS es una entidad privada, que tiene al igual que sus similares (E.
P. S.) por objeto social1: «promover la afiliación y registro individual o colectivo al sistema
general de seguridad social en salud de los habitantes de Colombia, en su ámbito geográfico
de influencia, bien sea a través del régimen contributivo o del régimen subsidiado,
garantizando siempre la libre escogencia del usuario y remitir al fondo de solidaridad y
garantía la información relativa a la afiliación del trabajador y su familia, a las novedades
laborales a los recaudos por cotizaciones y a los desembolsos por el pago de la prestación de
servicios. /Administrar el riesgo en salud de los afiliados, procurando disminuir la
ocurrencia de eventos atención, [sic] evitando en todo caso la discriminación de
personas con altos riesgos o enfermedades costosas para el sistema. […]»2

SEGUNDO: EPS SANITAS es una entidad promotora de salud,3 que hace parte del Sistema
de Seguridad Social Integral4 y, específicamente, del Sistema General de Seguridad Social
en Salud,5 y funciona en esta ciudad de Pasto Nariño y otros municipios.

TERCERO: En la actualidad me encuentro afiliada a E.P.S SANITAS en calidad de cotizante


y en razón de ese vínculo tengo el derecho de exigirle la cobertura de las prestaciones de
1
2
3
4
5
salud y económicas que garantiza el Estado y que son irrenunciables, 6 y tiene el, como
integrante del Sistema General de Seguridad Social en Salud, la obligación de prestarle el
«servicio público esencial de salud»7 a que por su intermedio está obligado el Estado, pues
ella (la E. P. S.), como entidad promotora de salud, tiene por función básica «organizar y
garantizar, directa o indirectamente, la prestación del plan de salud obligatorio a sus
afiliados»8 y como una de sus responsabilidades, «administrar el riesgo en salud de sus
afiliados».9

CUARTO: se radico de forma oportuna la documentación para el pago de la


INCAPACIDAD por ACCIDENTE DE TRANSITO por los 165 DIAS de incapacidad
prolongada, comprendidos del 26/04/2024 entre el 14/10/2024 con diagnostico base S821, el
cual dice estas en estado rechazado por atención particular y periodo descubierto entre
incapacidades, en este caso no se cuenta con la incapacidad inicial, teniendo en cuenta que
los soportes de aportes a seguridad social en ese momento se encontraba al día ante E.P.S
SANITAS, tal como lo señala la ley,

QUINTO: E.P.S SANITAS se Negó al pago de LAS INCAPACIDADES, aduciendo que


estuvo como cotizante dependiente desde 13/07/2021 con novedad de retiro 31/01/2025,
manifestando que fueron radicadas de manera oportuna las cuales a su vez fueron
rechazadas en primera instancia se radican nuevamente, teniendo en cuenta que se realizó el
pago dentro del mes, igualmente se han efectuado los pagos respectivos, tal como se aporta
la documentación correspondiente.

SEXTO: La omisión de EPS SANITAS, en salir al paso, de cumplir con la responsabilidad


que implica el pago de las prestaciones económicas, como son el pago del reconocimiento
de mi incapacidad por accidente de tránsito, son elementos supremamente importantes, para
mi mínimo vital y el de mi familia, ya que estos dineros son requeridos para suplir las
necesidades básicas, de alimentación, techo y vestido que en este periodo tiene una persona
en mi condición que ante esta situación se constituye en factor vulnerable para mi propia
subsistencia, es por esto que solicito a través del presente recurso de amparo sean
protegidos mis derechos fundamentales, solicitando que los mismos sean garantizados por el
estado colombiano. Merece la pena recordar todo ciudadano colombiano trabajador tiene
constitucionalmente la protección especial del estado colombiano, por lo cual esta solicitud de
protección constitucional se hace más justa.

SEPTIMO: A la fecha me encuentro desempleado y con una precaria situación económica,


que ha dificultado la provisión de lo necesario para mi familia, estando en una situación de
vulnerabilidad manifiesta.

PETICIÓN

Primero. En aplicación a la Sentencia T 646 de 2012 de la Honorable Corte Constitucional,


ruego respetuosamente al señor JUEZ DE TUTELA, que se protejan los derechos
fundamentales y los de su menor hijo recién nacido el minio vital y el de la igualdad,
vulnerados por EPS SANITAS

6
7
8
9
Segundo. Una vez tutelados los derechos fundamentales de mi representada y los de su
menor hijo, se ordene a la entidad ACCIONADA, al reconocimiento y pago de mis
INCAPACIDADES equivalente a 165 días, Conforme al numeral 5° del art 1° de la ley 1468
de 2011, art 236 del C.S.T, a favor de mi representado debidamente identificado;

Tercero. Se dé cumplimiento por parte de la entidad ACCIONADA, al pago de los intereses


moratorios, si a ello hubiere lugar y señalados en el parágrafo 1°. Del artículo 24 del decreto
4026 de 2011;

OPORTUNIDAD

Es procedente manifestar que en cuanto a los requisitos de la procedencias del pago de las
incapacidades, a traves de la ACCION DE TUTELA, la Honorable Corte Constitucional en
Sentencia T-194/21, dispone que... las “INCAPACIDADES- es DERECHO AL
MINIMO VITAL-Vulneración por no pago de incapacidades laborales cuando son
la única fuente del trabajador.

De acuerdo con el articulo 6 del Decreto 2591 de 1991 cuando se evidencia que la violacion
del derecho origino un daño consumado, como es el caso de las madres que interrumpieron
la accion de tutela transcorrido el período asignado para la licencia de maternidad, la
jurisprudência inicial de la Corte sostenia que no procedia el amparo pues no existia forma de
proteger un derecho que habia sido perjudicado y que debia reclamarse por la via ordinária.
Pese a la amplia jurisprudência que desarrollo la matéria de la improcedência por fenecimento
de termino de la licencia de maternidad, en el año 2003, la Corte Constitucional, cambio la
posicion jurisprudencial y extendio el termino para la interposicion del amparo de tutela a um
(1) año, con el objeto de proteger efectivamente los derechos de las madres gastantes y de
los menores recien nacidos. ”Por lo anteriormente expuesto y com fundamento em lo
manifestado por la Honorable Corte Constitucional, me encuentro em termino para adelantar
la presente accion de tutela.

PROCEDIBILIDAD DE LA ACCION DE TUTELA Y NO RECLAMACION POR VIA


ORDINARIA.

Seguramente Señor Juez de Tutela, lá entidad en tutela manifestara que al ser uma
prestacion econômica la que se reclama, dirá que la via constitucional no es la correta sino la
via ordinária. Sobre el particular, la Honorable Corte Constitucional há proferido mas de un
centenar de sentencias de tutela en las cuales há dejado claro que el reclamo a la Licencia de
Maternidad se puede hacer por via de tutela, pues esta de por médio, el ingreso de
subsistência al menor y su madre durante um período de debilidad absoluta, donde no se
puede trabajar y no se cuenta como otros ingresos, veamos: “(...) Inicialmente, el pago de
esta licencia se tenia como um derecho prestacional que no resultaria susceptible de
proteccion por via de tutela, por lo cual debia ser solicitado a traves de la jurisdiccion laboral,
como mecanismo expedito e idôneo para proteger efectivamente dicho derecho de caracter
vital para las madres gestantes y los menores recien nacidos. ...”

FUDAMENTOS DE DERECHO

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA: ARTICULO 2 : son fines esenciales del


Estado: Servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la
efectividad de los principios, derechos consagrados en la constitución…”
La TUTELA es una acción Constitucional de naturaleza jurídica, cuyos objetos son las
protección de los DERECHOS FUNDAMENTALES de las personas y su finalidad es la
protección inmediata de los mismos, ante comportamientos positivos o negativos de
funcionarios públicos o e particulares tendientes a vulnerados.

El artículo 86 de la Carta magna, claramente dispone que se trata de un mecanismo de


carácter subsidiario. Y que en el presente caso es de aplicación inmediata, dada la
vulneración al Derecho fundamental otorgada por la ley, del pago de la LICENCIA POR
MATERNIDAD;

Además, fundamento el derecho de mi representada en los decretos reglamentarios 2591 de


1991, 306 de 1992, 1382 de 2000. Y demás normas legales vigentes al caso.

Se vulneran con dicha negativa, el derecho a la protección de los niños, artículo 44 de C.


NACIONAL, que a su vez enmarca: “… La vida, la integridad física, la salud y la seguridad
social, la alimentación equilibrada”, a la especial protección de la mujer durante el embarazo
y después del parto y al mínimo vital para su manutención y la de su menor hijo recién
nacido, la calidad de condición física y económica. ARTICULO 13. Integridad física y
moral. Articulo 16; Además, del artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo;

La ley 1468 del 30 de junio de 2001, claramente ordena el pago de la licencia por la
maternidad a mi representada, equivalente a 14 semanas (98) días, remunerada con el
salario que devengue al entrar a disfrutar del descanso,

La sentencia T- 543 de 2006, LA Corte reitero que “la licencia por maternidad, tiene
como propósito reconocer y pagar a favor de la madre, un descanso que le permita
recuperarse físicamente y cuidar de su hijo, para lo cual resulta indispensable, contar
con los medios económicos que le permitan velar por su subsistencia y la de su
menor hijo, en la época próxima y posterior al parto, con las mismas condiciones que
si se encontrara laborando.”

Se da de aplicación al artículo 228C.N., “La administración de justicia es función


pública… y en ella prevalecerá el derecho sustancial”

Artículo 229. C.N., “Se garantiza el derecho de toda persona para acceder a la
administración de justicia”

COMPETENCIA

Conforme lo señala el artículo 36 del Decreto 2951 de 1991, corresponde a usted señor
JUEZ, la competencia, por la naturaleza del asunto y por tener jurisdicción en el territorio de
la ocurrencia de los hechos que ha vulnerado a mi representada y que han motivado la
presente acción;

JURAMENTO
Bajo la gravedad del juramento me permito manifestar que no he iniciado acción por lo
hechos que en la presente tutela se describen.

ANEXOS

Para que sean tenidos como pruebas acompaño los siguientes documentos:
1. Planilla de cotización a la NUEVA EPS.
2. Copia de Certificado de Nacido Vivo.
3. Incapacidad por los ciento veintiséis (126) días por la licencia de maternidad.
4. Cópia de História Clinica del nacimento de su menor hijo .
5. Cópia de lá cédula al 150%.

PRUEBAS
Sírvase señor Juez, tener como pruebas los documentos que arriban quedaron relacionados y
que se anexan a esta solicitud.

COMPETENCIA

Por ser Cali el lugar donde ocurrió la violación que motiva la presentación de esta solicitud y
por estar ella dirigida contra un particular, es usted, señor Juez penal Municipal de Cali, el
competente para conocer en primera instancia de esta acción de tutela.

NOTIFICACIONES

Mi representada JENNIFER CAMPO PORTOCARRERO reside la Cra 28f # 72 j 37 B/ el


poblado Cali - teléfono: 3108387229 – correo: bahiamanglares@gmail.com

NUEVA EPS tiene domicilio principal en la ciudad de Bogotá, ubicada en Cra. 85k #46ª – 66
piso 2 y 3 Tel. 4193000 – correo: general@nuevaeps.com.co

Señor Juez,

JENNIFER CAMPO PORTOCARRERO


CC. 1.087.119.209 de Tumaco (Nariño)

También podría gustarte