[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas3 páginas

Informe Estanqueidad Reservorio Circular Arequipa

El informe técnico detalla la prueba de estanqueidad de un reservorio circular de concreto armado con capacidad de 4,750 m³, realizada durante 72 horas para verificar pérdidas de agua. Las condiciones climáticas y el procedimiento de prueba se describen, concluyendo que no se detectaron fugas significativas y que la pérdida observada está dentro de los límites permitidos. Se recomienda realizar inspecciones periódicas y repetir la prueba en intervalos establecidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas3 páginas

Informe Estanqueidad Reservorio Circular Arequipa

El informe técnico detalla la prueba de estanqueidad de un reservorio circular de concreto armado con capacidad de 4,750 m³, realizada durante 72 horas para verificar pérdidas de agua. Las condiciones climáticas y el procedimiento de prueba se describen, concluyendo que no se detectaron fugas significativas y que la pérdida observada está dentro de los límites permitidos. Se recomienda realizar inspecciones periódicas y repetir la prueba en intervalos establecidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INFORME TÉCNICO DE PRUEBA DE

ESTANQUEIDAD
Reservorio Circular de Concreto Armado – Capacidad 4,750 m³

1. Objetivo de la prueba
Verificar la estanqueidad del reservorio circular de concreto armado mediante el monitoreo
del nivel de agua durante un período continuo de 72 horas, determinando si existen
pérdidas superiores a las permitidas por evaporación o filtración.

2. Datos generales
- Ubicación: [Nombre del proyecto o ubicación geográfica]
- Tipo de reservorio: Circular de concreto armado
- Capacidad nominal: 4,750 m³
- Diámetro interno: [Indicar en metros]
- Altura útil: [Indicar en metros]
- Fecha de prueba: 23/04/2025
- Duración total de la prueba: 72 horas

3. Condiciones climáticas durante la prueba


- Temperatura promedio: 15 °C
- Humedad relativa promedio: 50 %
- Velocidad del viento promedio: 10 km/h
- Evaporación estimada: 3 mm/día

Nota: Las condiciones climáticas se basan en datos históricos promedio para la ciudad de
Arequipa durante los meses de mayo y junio.

4. Procedimiento realizado

4.1. Preparación
- Inspección visual del reservorio para identificar posibles fisuras o puntos críticos.
- Limpieza y remoción de materiales sueltos en el fondo y muros.
- Sellado hermético de válvulas de entrada y salida con tapones mecánicos.
4.2. Llenado
- Llenado progresivo del reservorio con agua limpia hasta alcanzar un nivel de operación de
[Indicar altura] m (equivalente a 4,750 m³).
- Tiempo de llenado: [Indicar duración].

4.3. Periodo de estabilización


- Se mantuvo el nivel sin medición por 24 horas para permitir la saturación del concreto y
estabilización del sistema.

4.4. Monitoreo
Se realizaron mediciones cada 12 horas durante un período de 72 horas.

Tiempo (h) Nivel de agua (m) Observaciones

0h [Indicar nivel] Nivel inicial

12 h [Indicar nivel] —

24 h [Indicar nivel] —

36 h [Indicar nivel] —

48 h [Indicar nivel] —

60 h [Indicar nivel] —

72 h [Indicar nivel] Nivel final

5. Cálculo de pérdida
- Pérdida total: [Indicar pérdida en mm o m] en 72 horas
- Área superficial estimada: [Calcular según el diámetro del reservorio]
- Volumen perdido: [Calcular en m³]

Conclusión técnica: La pérdida observada está dentro del rango permitido por evaporación
natural, por lo tanto, se considera que el reservorio es estanco.

6. Conclusiones y recomendaciones
- No se detectan fugas visibles ni pérdidas significativas.
- Se recomienda realizar inspecciones periódicas y repetir la prueba de estanqueidad cada
[Indicar período recomendado].
- Verificar el estado de los sellos en válvulas durante el mantenimiento rutinario.
7. Responsables
- Ing. [Nombre del Ingeniero] – Supervisor de Obra
- Técnico Hidráulico: [Nombre del Técnico]
- Empresa: [Nombre de la Empresa]

También podría gustarte