[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas5 páginas

Cuader RV S-01

El documento es un material educativo del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional del Altiplano, enfocado en el curso de Razonamiento Verbal. Incluye ejercicios sobre etimología, vocabulario y análisis de términos en español, así como su origen griego y latino. Se abordan competencias de diferentes niveles, desde básico hasta avanzado, para desarrollar habilidades lingüísticas y de comprensión.

Cargado por

camila lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas5 páginas

Cuader RV S-01

El documento es un material educativo del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional del Altiplano, enfocado en el curso de Razonamiento Verbal. Incluye ejercicios sobre etimología, vocabulario y análisis de términos en español, así como su origen griego y latino. Se abordan competencias de diferentes niveles, desde básico hasta avanzado, para desarrollar habilidades lingüísticas y de comprensión.

Cargado por

camila lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CENTRO PREUNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL DEL ALTIPLANO

AREA: SOCIALES CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL SEMANA 01

ETIMOLOGÍA Competencia: C5 – Nivel: Básico


3. La locución latina Abyssus abyssum
1. La etimología combinada de URO y
invocat se interpreta como "el abismo
MANCIA puede entenderse como:
llama al abismo", lo que puede entenderse
a) PREDICCIÓN A TRAVÉS DE RESIDUOS
metafóricamente como:
QUE FILTRAN LOS RIÑONES.
a) el que juega con fuego se quema en su
b) PRÁCTICA DE ADIVINACIÓN
propio ardor.
MEDIANTE SUEÑOS.
b) el que siembra vientos, cosecha
c) ANÁLISIS DEL SUDOR PARA
tempestades.
CONOCER EL FUTURO.
c) el destino gira sobre sí mismo y nunca se
d) INTERPRETACIÓN SIMBÓLICA DE LOS
detiene.
FLUIDOS HUMANOS.
d) el agua sigue su curso y siempre vuelve a
e) ESTUDIO DEL DESTINO SEGÚN LA
su origen.
BILIS DEL CUERPO
e) el mal se hunde en su propio espejo y
Competencia: C5 – Nivel: Básico arrastra todo con él.

2. El significado que más se aproxima a la Competencia: C5 – Nivel: Intermedio


etimología de polemo es:
4. La polinización puede ocurrir por
a. Alguien que siempre está envuelto en
anemofilia, es decir, mediante:
grescas
a. AGUA.
b. Alguien que siempre está rodeado de
b. VIENTO.
murmuras
c. POLVO.
c. Alguien que siempre está involucrado en
d. INSECTOS.
afanarse
e. CONTACTO DIRECTO.
d. Alguien que siempre está involucrado en
disputas Competencia: C5 – Nivel: Básico
e. Alguien que siempre está envuelto en 5. La etimología sialoaneditis puede
improperios entenderse como:
a. enfermedad de los ganglios linfáticos.
b. infección de las vías respiratorias.
c. inflamación de las glándulas salivales.
d. degeneración del tejido muscular.
e. alteración de las células epiteliales.

CICLO MARZO – JULIO 2025


www.cepreuna.edu.pe
Jr. Acora N° 235 - puno
CENTRO PREUNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DEL ALTIPLANO

AREA: SOCIALES CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL SEMANA 01

Competencia: C5 – Nivel: Básico Referencia bibliográfica: elaboración


6. El término "semáforo", utilizado para adaptada de: Triana, C. J. (1984).
referirse a un dispositivo de control del Etimologías griegas y latinas del español. 6.
tráfico mediante luces, proviene de la raíz
Competencia: C5 – Nivel: Básico
griega.
9. El origen etimológico del término
a) semnos
ESQUIZO proviene:
b) somato
a. del latín scindere, que significa dividir.
c) seleno
b. del griego schizein, que significa escindir.
d) semeio
c. del latín secare, que significa cortar.
e) semasio
d. del griego phren, que significa mente.
Competencia: C5 – Nivel: Intermedio e. del latín fractura, que significa ruptura.
7. En el grupo de palabras, cuatro
Competencia: C5 – Nivel: Básico
comparten un mismo origen etimológico.
10. El español, al igual que otras lenguas
Identifique y excluya el término que no
romances, proviene del ……………., la
guarda relación.
variante del latín hablada por
a) Anarquía
comerciantes, obreros y campesinos. Sin
b) Anemia
embargo, el ...................... era empleado por
c) Anhelo
escritores y gobernantes para la
d) Anónimo
producción literaria y el discurso oficial.
e) Análisis
a) latín clásico – latín vulgar
Competencia: C5 – Nivel: Básico b) sermo vulgaris – sermo politer
8. La raíz latina bacil aparece en diversas c) latín culto – latín plebeyo
palabras del español y su significado d) sermo doctus – sermo rusticus
original se relaciona con: e) latín imperial – latín provincial
a) basto.
Competencia: C5 – Nivel: Básico
b) blastos.
c) célula.
d) bastón.
e) bara.

CICLO MARZO – JULIO 2025


www.cepreuna.edu.pe
Jr. Acora N° 235 - puno
CENTRO PREUNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DEL ALTIPLANO

AREA: SOCIALES CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL SEMANA 01

11. Los sufijos son elementos que modifican Competencia: C5 – Nivel: Avanzado
el significado de una palabra, aportando 13. Carlos emplea productos químicos
información sobre su función, categoría formulados para prevenir, inhibir o
gramatical o significado. Uno de estos es erradicar el crecimiento de hongos,
el , que representa doctrina, patógenos en plantas y cultivos
sistema, exceso o actividad. vegetales. ¿Cuál es el término
a) ismo etimológicamente correcto para este tipo
b) itis de producto?
c) ita a) Fungicida
d) ica b) Germicida
e) oma c) Bactericida
d) Fitocida
Competencia: C5 – Nivel: Básico
12. Carlos, un estudiante de historia, visita un e) Vermicida
museo militar para realizar un informe Competencia: C5 – Nivel: Intermedio
sobre la evolución del armamento a lo 14. Determine si las afirmaciones sobre el
largo del tiempo. Mientras recorre las sufijo "-fago" (que significa "que come" o
salas, el guía menciona que la oploteca es "se alimenta de") son verdaderas (V) o
una de las secciones más importantes del falsas (F).
museo. El término etimológico hacía 1. Apívoro: abejas
referencia a: 2. Tricófago: cabellos
a. la sala destinada a la planificación de 3. Rizófagos: grasas
estrategias militares. 4. Alotrófago: sustancia alimenticia
b. el área donde se almacenan y exhiben 5. Cardiofago: frutos
armas históricas. a) V – V – F – F – V
c. un espacio dedicado exclusivamente a la b) F – F – V – F – V
vestimenta de los soldados. c) V – V – F – F – F
d. una colección de documentos sobre d) V – F – V – V – F
conflictos bélicos. e) V – V – V – F – F
e. un depósito de escudos y armaduras
Competencia: C5 – Nivel: Intermedio
utilizados en combates actuales.
15. Durante su discurso ante el parlamento, el
candidato afirmó: "Para recuperar la

CICLO MARZO – JULIO 2025


www.cepreuna.edu.pe
Jr. Acora N° 235 - puno
CENTRO PREUNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DEL ALTIPLANO

AREA: SOCIALES CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL SEMANA 01

estabilidad del país, es fundamental que 17. Un estudiante, para recordar locuciones
las bases sobre las que se ha sostenido latinas, decide usar como apodo en el
históricamente se afiancen nuevamente, juego Dota 2: “Ad Honorem Ab Initio”.
permitiendo que nuestras instituciones Identifique la etimología correcta de la
operen con certeza y sin sobresaltos expresión.
innecesarios in statu quo". Con base en el a) Competir con honor hasta el final.
contexto, ¿qué significa la expresión in b) Jugar sin esperar recompensa desde el
statu quo en este discurso? comienzo.
a. La consolidación de un nuevo modelo c) Iniciar el juego con ventaja sobre los
político basado en la estabilidad demás.
b. La resistencia a cualquier tipo de cambio, d) Actuar con estrategia para alcanzar la
sin importar sus beneficios victoria.
c. El retorno a un estado anterior percibido e) Participar solo en partidas oficiales.
como funcional y estable
Competencia: C5 – Nivel: Avanzado
d. La implementación progresiva de
reformas estructurales profundas
e. La permanencia indefinida de un sistema 18. En etimología, el sufijo griego -manía-
en constante transformación expresa un estado de excitación anormal
asociado con locura, pasión u obsesión.
Competencia: C5 – Nivel: Avanzado Relacione cada término con su
significado correcto.
16. Un afijo es un morfema que se añade a I. Bricomanía
una palabra para modificar su significado. II. Lipemanía
Con base en esto, determine cuál de las III. Hieromanía
palabras contiene un afijo de origen IV.Ablutomanía
griego. V. Tanatomanía
a) Xilo a) Lavarse las manos
b) Mito b) Devoción por lo sagrado
c) Piro c) Tristeza intensa
d) Lykos d) Obsesión con la muerte
e) Dilogía e) Rechinar los dientes
a) Ia – IId – IIIb – IVc – Ve
Competencia: C5 – Nivel: Básico
b) Ic – IIa – IIIb – IVe – Vd
c) Ib – IIa – IIIc – IVd - Ve
d) Ie – IIc – IIIb – IVa – Vd
e) Id – IIb – IIIa – IVc – Ve
Competencia: C5 – Nivel: Avanzado

CICLO MARZO – JULIO 2025


www.cepreuna.edu.pe
Jr. Acora N° 235 - puno
CENTRO PREUNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DEL ALTIPLANO

AREA: SOCIALES CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL SEMANA 01

19. Asimov (1988), en su ensayo El culto a la


ignorancia, refleja una realidad vigente en
la era de TikTok y las redes sociales: no
es solo la falta de conocimiento lo que nos
afecta, sino también el exceso de
información fugaz, que nos deja a oscuras
en una inesperada paradoja de la luz. Lo
planteado por Asimov, con base en la
locución latina, es un:
a) DE JURE.
b) DE FACTO.
c) EX PROFESO.
d) EX ABRUPTO.
e) FAC SIMIL.
Competencia: C5 – Nivel: Avanzado

20. Identifique el término etimológico en latín


que se desprende de la pintura La Nuit
étoilée de Vincent van Gogh, pintada en
1889, cuyo título en francés hace
referencia a un cielo nocturno iluminado
por estrellas.
a. Nox Stella
b. Luna Astra
c. Caelum Luminis
d. Nyx Astro
e. Stellaris Umbra

Competencia: C5 – Nivel: Avanzado

CICLO MARZO – JULIO 2025


www.cepreuna.edu.pe
Jr. Acora N° 235 - puno

También podría gustarte