SESION N° 02 – ANALIZA Y SINTETIZA EN UNA LINEA DE TIEMPO
LECTURA SOBRE LA HISTORIA DEL PERÚ
La Historia del Perú es una de las más complejas y fascinantes de América Latina, caracterizada por la
riqueza cultural de sus antiguos pueblos, el impacto de la llegada de los conquistadores europeos y la
constante transformación política, social y económica que ha vivido la nación a lo largo de los siglos.
Desde las primeras civilizaciones andinas hasta la actualidad, el Perú ha sido un crisol de culturas, luchas
y procesos históricos que han dado forma a su identidad.
1. Las Civilizaciones Preincaicas
La historia del Perú comienza miles de años antes de la llegada de los españoles. Las primeras
civilizaciones andinas se desarrollaron en el territorio peruano hace más de 5,000 años. Entre ellas,
destacaron las culturas Caral, Chavín, Moche, Nazca y Wari, que dejaron un legado cultural notable
en la arquitectura, las artes, la religión y la organización social.
Caral (3000 a.C. - 1800 a.C.): Considerada una de las civilizaciones más antiguas de América,
Caral es conocida por su impresionante ciudad de piedra en el Valle de Supe, que tenía un sistema
de planificación urbana y grandes pirámides.
Chavín (900 a.C. - 200 a.C.): Esta cultura se caracteriza por su arte monumental y una religión
centrada en un culto a los dioses de la naturaleza. El Templo de Chavín de Huántar es uno de
los legados más importantes de esta cultura.
Moche (100 d.C. - 700 d.C.): Esta civilización costera es conocida por su sofisticada cerámica y
sus impresionantes huacas (pirámides de adobe), como la Huaca del Sol y la Huaca de la Luna.
Nazca (200 a.C. - 600 d.C.): Los Nazca son famosos por sus misteriosas líneas de Nazca, enormes
geoglifos que sólo pueden ser apreciados desde el aire y cuyo propósito sigue siendo un enigma.
Wari (600 d.C. - 1100 d.C.): Esta cultura es considerada la primera gran civilización andina que
extendió su influencia sobre gran parte del sur de los Andes. Su red de caminos y su organización
social influyeron fuertemente en el Imperio Inca.
2. El Imperio Inca (1438 - 1532 d.C.)
El Imperio Inca fue la civilización más grande de América precolombina, extendiéndose desde el sur de
Colombia hasta el centro de Chile. Fundado por Pachacútec, el Imperio Inca desarrolló un sistema de
gobierno altamente centralizado, basado en el Tahuantinsuyo, un territorio dividido en cuatro regiones.
Los Incas fueron grandes ingenieros, creando impresionantes estructuras como Machu Picchu y
desarrollando un sistema de caminos y puentes que conectaban todo el imperio.
En el plano social, los incas tenían una organización jerárquica, con el Sapa Inca en la cima,
considerado un dios viviente, y el pueblo dividido en ayllus (comunidades) que trabajaban la tierra.
Su economía estaba basada en la agricultura y la ganadería, siendo el maíz, la papa y la quinua
algunos de sus cultivos más importantes.
El Imperio Inca sufrió su caída a manos de los conquistadores españoles liderados por Francisco Pizarro
en 1532, aunque ya venía debilitado por luchas internas entre los hijos del último Inca, Atahualpa y
Huáscar.
3. La Conquista y la Colonia (1532 - 1821)
La llegada de los españoles al Perú marcó el comienzo de una nueva era en la historia del país. El encuentro
entre los pueblos indígenas y los conquistadores europeos tuvo un impacto devastador sobre las
sociedades andinas.
Francisco Pizarro y su pequeño ejército derrotaron al ejército inca y capturaron al Inca
Atahualpa, lo que dio inicio a la colonización del territorio peruano.
Durante el Virreinato del Perú (1542-1821), el país fue uno de los centros más importantes del
imperio español en América, tanto en términos económicos como políticos. El oro y la plata
extraídos de las minas peruanas, como las de Potosí y Pasco, fueron cruciales para financiar la
economía española.
La evangelización también fue un aspecto fundamental de la colonización, con los misioneros
cristianos tratando de convertir a los pueblos indígenas al catolicismo.
La sociedad colonial se estructuró de manera jerárquica, con los peninsulares (españoles nacidos
en España) en la cima, seguidos por los criollos (descendientes de españoles nacidos en América),
y los mestizos e indígenas en los niveles inferiores.
4. La Independencia (1821)
El proceso de independencia del Perú fue parte de un movimiento más amplio que abarcó toda América
Latina. Inspirados por las revoluciones de Estados Unidos y Francia, y motivados por los conflictos
internos del Imperio español, los pueblos de América comenzaron a luchar por su independencia en el
siglo XIX.
El Perú declaró su independencia el 28 de julio de 1821, bajo el liderazgo del general José de la
Riva-Agüero, con la ayuda de Simón Bolívar y José de San Martín, quienes fueron
fundamentales en la lucha por la independencia de la región.
La independencia no se consolidó inmediatamente, y fue necesario un largo período de luchas y
batallas, destacándose las batallas de Junín y Ayacucho en 1824, que aseguraron la libertad del
país.
5. La República (1821 - presente)
La historia republicana del Perú ha sido testigo de varios períodos de inestabilidad política, económica y
social. El país enfrentó diversas dificultades para establecer un gobierno centralizado y establecer una
identidad nacional.
En el siglo XIX, el Perú se vio involucrado en conflictos con países vecinos, como la Guerra del
Pacífico (1879-1884) contra Chile, Bolivia y Ecuador, que tuvo graves consecuencias territoriales
para el país.
Durante el siglo XX, el Perú vivió varios gobiernos dictatoriales y democráticos, con notables
reformas como la Reforma Agraria de 1969, durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado, y
la lucha contra el terrorismo en la década de 1980 y principios de los 90, con grupos como Sendero
Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.
En las últimas décadas, el país ha experimentado un crecimiento económico sostenido, pero aún
enfrenta problemas de pobreza, desigualdad y corrupción.
Conclusión
La historia del Perú es un reflejo de su diversidad, con una rica herencia indígena y una historia de
resistencia y adaptación frente a las influencias externas. Desde las civilizaciones preincaicas hasta la
independencia y la consolidación de la república, el país ha experimentado transformaciones profundas
que siguen marcando su camino hacia el futuro. La comprensión de su pasado es esencial para entender
las dinámicas sociales, políticas y económicas actuales, y para apreciar la compleja identidad peruana que
sigue siendo construida cada día.