II Unidad de Aprendizaje
Título de la unidad de aprendizaje
Fortalecemos nuestra salud integral para una convivencia sana, armoniosa y saludable
I.Datos Generales
Período(mes/año): Nombres y Apellidos: Jhannely Tarazona Giles
Gerencia Regional de Educación: Moquegua Cargo: Docente de Aula
Unidad de Gestión Educativa Local: Mariscal Nieto Nivel: Secundaria
Institución Educativa: Luis E. Pinto Sotomayor Teléfono: 934095682
Ubicación: El Siglo Turno: Mañana
Grado(s) / Sección (es) a su cargo: Cuarto
Número de estudiantes a su cargo
Duración de la Unidad de Aprendizaje: Semanas 05
II. Situación Significativa
Situación significativa:
1. Descripción de la situación:
En la comunidad educativa se ha observado un incremento en los actos de indisciplina, agresión y falta de valores éticos por parte de algunos estudiantes. Esto ha generado problemas
en la convivencia escolar y ha impactado negativamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los docentes y directivos se han reunido para analizar esta problemática y han concluido que es necesario trabajar con los estudiantes sobre el tema del pecado y sus consecuencias. Se
busca que los estudiantes reconozcan la importancia de asumir una conducta acorde a los principios y valores morales, y que comprendan cómo el pecado puede afectar sus relaciones
interpersonales y su desarrollo integral.
2. Preguntas desafío:
¿Cómo podemos promover una mejor comprensión del concepto de pecado y sus implicaciones en la vida diaria de los estudiantes?
¿Qué estrategias podemos implementar para ayudar a los estudiantes a identificar y evitar conductas pecaminosas en su entorno escolar y familiar?
¿De qué manera podemos fomentar en los estudiantes una actitud de arrepentimiento y disposición para enmendar sus errores y asumir las consecuencias de sus actos?
¿Cómo podemos vincular las enseñanzas sobre el pecado y sus consecuencias con los valores y principios éticos que se deben promover en la formación integral de los
estudiantes?
III.Propósitos de Aprendizaje
Área Competencias Capacidades Desempeños Estándar de Aprendizaje Criterios de Evaluación
Educación • Asume la experiencia • Actúa • Expresa en su proyecto de vida • Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en su El estudiante expresa con claridad
el encuentro personal y coherentemente en personal y comunitario coherencia entre proyecto de vida personal, a la luz del mensaje bíblico y los cómo su fe influye en sus
religiosa documentos del Magisterio de la Iglesia. Vivencia su
comunitario con Dios razón de su fe según los lo que cree, dice y hace, contrastándolo decisiones diarias y en su
dimensión religiosa, espiritual y trascendente, que le permita
principios de su con la realidad a la luz del mensaje interacción con los demás,
cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a
conciencia moral en bíblico y los documentos del Magisterio la luz del Evangelio buscando soluciones a los desafíos demostrando coherencia entre sus
situaciones concretas de la Iglesia. • Cultiva su dimensión actuales. Promueve el encuentro personal y comunitario con creencias y acciones. El estudiante
de la vida. • Transforma religiosa, espiritual y trascendente a Dios en diversos contextos desde un discernimiento propone acciones concretas que
su entorno desde el partir de la celebración de su fe, que le espiritual, con acciones orientadas a la construcción de una promuevan el encuentro personal y
encuentro personal y permita cooperar en la transformación comunidad de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo y comunitario con Dios, reflejando las
comunitario con Dios y de sí mismo y de su entorno a la luz del de la Iglesia. Asume su rol protagónico en la transformación enseñanzas de Jesucristo en su
de la sociedad a partir de las enseñanzas de Jesucristo en un
desde la fe que profesa Evangelio buscando soluciones a los entorno.
marco ético y moral cristiano.
desafíos actuales.
Educación • Construye su • Cultiva y valora las • Explica, con argumentos coherentes, su • Fundamenta la presencia de Dios en la creación, en el Plan El estudiante argumenta de manera
identidad como manifestaciones fe en relación armónica entre cultura y de Salvación y en la vida de la Iglesia. Asume a Jesucristo comprensible su fe y su relación
religiosa como Redentor y modelo de hombre que le enseña a vivir
persona humana, religiosas de su entorno ciencia, y valorando las diversas con distintas manifestaciones
bajo la acción del Espíritu Santo, participando en la misión
amada por Dios, digna, argumentando su fe de manifestaciones religiosas más cercanas culturales y científicas, integrando
evangelizadora en coherencia con su creencia religiosa.
libre y trascendente manera comprensible y a su entorno. • Acoge a Jesucristo como Argumenta su fe en diálogo crítico con la cultura, la ciencia, su identidad religiosa con el
respetuosa • Conoce a Redentor y modelo de hombre que otras manifestaciones religiosas y espirituales. Propone contexto actual. El estudiante
Dios y asume su enseña a vivir bajo la acción del Espíritu alternativas de solución a problemas y necesidades de su identifica y expone situaciones de
identidad religiosa Santo, para expresar en su vida diaria los comunidad, del país y del mundo, que expresen los valores su comunidad donde puede aplicar
como persona digna, principios y las enseñanzas de la Iglesia. propios de su tradición cristiana y católica, el bien común, la los principios del Evangelio para
libre y trascendente promoción de la dignidad de la persona y el respeto a la vida resolver problemas sociales,
humana. Interioriza el mensaje de Jesucristo y las
evidenciando su compromiso con la
enseñanzas de la Iglesia para actuar en coherencia con su fe.
dignidad humana y el bien común.
Competencias Transversales Capacidades Transversales
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje, Organiza acciones
estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje
Enfoque Transversal Valores Actitudes/Acciones Observables
Enfoque de derechos, Libertad y Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad, Disposición a
Enfoque Orientación al bien responsabilidad, Equidad reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades
común y justicia
IV. Secuencia de Actividades
Número Sesión: 1 Número Sesión: 2
Título: El Pecado: Concepto y Reflexión Título: El Arrepentimiento y la Redención
Asignatura: Educación Religiosa Asignatura: Educación Religiosa
Propósito: Comprender el significado del pecado y reflexionar sobre sus implicaciones en Propósito: Fomentar una actitud de arrepentimiento y entender el proceso de redención.
la vida diaria. Evidencia: Los estudiantes crearán un mural que represente el proceso de arrepentimiento y
Evidencia: Los estudiantes escribirán un breve ensayo sobre cómo sus acciones pueden redención, incluyendo ejemplos de la vida real.
reflejar valores éticos y cómo pueden evitar el pecado en su vida diaria. Competencias: Asume la experiencia el encuentro personal y comunitario con Dios.
Competencias: Asume la experiencia el encuentro personal y comunitario con Dios. Capacidades: Transformar su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y
Capacidades: Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su desde la fe que profesa.
conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Desempeños: Cultiva su dimensión religiosa a partir de la celebración de su fe.
Desempeños: Expresa en su proyecto de vida personal y comunitario coherencia entre lo
que cree, dice y hace.
Número Sesión: 3 Número Sesión: 4
Título: Identidad y Dignidad en Cristo Título: 'Los Pecados Capitales y su Impacto en Nuestra Vida Espiritual
Asignatura: Educación Religiosa Asignatura: Educación Religiosa
Propósito: Explorar la identidad personal y la dignidad humana a la luz de la fe cristiana. Propósito: Explorar y reflexionar sobre los pecados capitales a la luz del evangelio.
Evidencia: Los estudiantes realizarán una presentación grupal sobre cómo su identidad Evidencia: Los estudiantes elaborarán un proyecto donde reflejarán su comprensión de los
personal se ve influenciada por su fe. Pecados Capitales a través de un análisis personal y comunitario que explique cómo estos
Competencias: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios. afectan su entorno, manifestando coherencia entre sus creencias, palabras y acciones, y
Capacidades: Conoce a Dios y asume su identidad religiosa como persona digna, libre y proponiendo soluciones que fomenten la equidad, la solidaridad y la justicia a la luz del
trascendente. Evangelio
Desempeños: Explica con argumentos coherentes su fe en relación armónica entre cultura Competencias: Asume la experiencia el encuentro personal y comunitario con Dios
y ciencia. Capacidades: Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia
moral en situaciones concretas de la vida. Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa
Desempeños: Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y trascendente a partir de la
celebración de su fe y Expresa en su proyecto de vida personal y comunitario coherencia
entre lo que cree, dice y hace
Número Sesión: 5
Título: Valores Éticos y Conductas en la Comunidad
Asignatura: Educación Religiosa
Propósito: Analizar la relación entre los valores éticos y las conductas en la vida diaria.
Evidencia: Los estudiantes redactarán un código de conducta que incluya valores éticos y compromisos personales.
Competencias: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios.
Capacidades: Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe.
Desempeños: Acoge a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre.
V. Materiales y Recursos, Reflexiones del Aprendizaje
Materiales y Recursos
1. Textos y Lecturas:
o Libros de ética cristiana.
o Artículos sobre el pecado y sus implicaciones en la vida cotidiana.
o Lecturas sobre el arrepentimiento y la redención en la tradición cristiana.
2. Recursos Audiovisuales:
o Documentales o videos explicativos sobre el concepto de pecado y su significado en diferentes contextos.
o Películas o cortometrajes que aborden temas de arrepentimiento y redención.
3. Material de Escritura:
o Cuadernos o hojas de trabajo para la reflexión personal.
o Fichas o carteles donde los estudiantes puedan escribir sus pensamientos sobre la identidad y dignidad en Cristo.
4. Actividades Prácticas:
o Ejercicios de juego de roles sobre situaciones éticas y de dilemas morales.
o Talleres de discusión donde los estudiantes puedan compartir sus reflexiones y experiencias.
5. Herramientas Tecnológicas:
o Presentaciones en PowerPoint o Google Slides para introducir y explicar los conceptos clave.
o Plataformas de discusión en línea (como foros o chats) para fomentar la interacción entre estudiantes fuera del aula.
6. Material de Evaluación:
o Rubricas para evaluar el trabajo grupal y las presentaciones individuales.
o Cuestionarios y actividades de autoevaluación para que los estudiantes reflexionen sobre su aprendizaje.
Reflexiones sobre el Aprendizaje
1. ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
2. ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observaron en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
3. ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
4. ¿De qué manera lograron los estudiantes conectar los conceptos de pecado, arrepentimiento y redención con sus experiencias personales?
5. ¿Cómo se evidenció el desarrollo de la identidad y dignidad en Cristo en las intervenciones y actividades de los estudiantes?
6. ¿Qué cambios de actitud o comportamiento se pudieron observar en los estudiantes a lo largo de esta secuencia didáctica?
7. ¿Qué estrategias didácticas resultaron más efectivas para incentivar la discusión y la reflexión sobre valores éticos en la comunidad?
8. ¿Cómo podrían los estudiantes aplicar lo aprendido en su vida diaria y en su entorno social?
---------------------- --------------------
Jhannely Tarazona Giles
Docente Director