[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas22 páginas

La Gran Depresión

El documento describe el impacto de la Gran Depresión, que comenzó con el colapso de la Bolsa de Nueva York en 1929 y tuvo consecuencias devastadoras en la economía y la sociedad a nivel mundial. Se detalla cómo la crisis llevó al desempleo masivo, el ascenso de regímenes totalitarios en Europa y la implementación del New Deal en Estados Unidos bajo Franklin D. Roosevelt. Además, se analizan las respuestas políticas y sociales ante la crisis, incluyendo el proteccionismo y el apoyo a partidos extremistas.

Cargado por

vivancorosasp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas22 páginas

La Gran Depresión

El documento describe el impacto de la Gran Depresión, que comenzó con el colapso de la Bolsa de Nueva York en 1929 y tuvo consecuencias devastadoras en la economía y la sociedad a nivel mundial. Se detalla cómo la crisis llevó al desempleo masivo, el ascenso de regímenes totalitarios en Europa y la implementación del New Deal en Estados Unidos bajo Franklin D. Roosevelt. Además, se analizan las respuestas políticas y sociales ante la crisis, incluyendo el proteccionismo y el apoyo a partidos extremistas.

Cargado por

vivancorosasp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Antecedentes

Primera
Tratado de Los felices
Guerra
Versalles años 20
Mundial

1914-1918 1919 1920-1929

1917 1920-1924 1929

Reconstrucci
Revolución La Gran
ón en
Rusa Depresión
Europa
La Bolsa de Nueva York, conocida como Wall Street,
era el centro financiero más importante de Estados
Unidos y uno de los más influyentes del mundo.
Su función principal era facilitar la compra y venta
de acciones.
A través de la Bolsa, las empresas podían conseguir
inversiones para crecer, y los inversores esperaban
obtener ganancias comprando acciones a bajo precio
y vendiéndolas cuando subían.
O En 1920 Estados Unidos vivió un periodo de gran crecimiento económico y
se consolidó como la mayor potencia mundial. En esos años, el país estuvo
gobernado por tres presidentes republicanos que promovieron la idea de que
el mercado debía autorregularse, evitando la intervención estatal.

R •


Warren G. Harding (1921-1923)
Calvin Coolidge (1923-1929)
Herbert Hoover (1929-1933)

I
Herbert Hoover
El crecimiento fue financiado por créditos
fáciles de los bancos para producción y
consumo. Las clases medias se endeudaron para
comprar más de lo que ganaban. Al mismo

G tiempo, muchas personas y empresas


especulaban en la bolsa por las rápidas y altas
ganancias.

E
Se creó una burbuja económica porque las
acciones subían sin reflejar la realidad de
las empresas. Además, hubo caída de la
producción agrícola, emisión excesiva de

N dinero, desigualdad económica,


sobreproducción industrial y poco consumo.
En octubre de 1929 estalló la crisis cuando las Miles de inversionistas, incluso pequeños
acciones comenzaron a caer. El "Jueves Negro" ahorristas, lo perdieron todo. Los bancos no
(24 de octubre) marcó el inicio del pánico recuperaron sus préstamos y comenzaron a
financiero, que empeoró el "Lunes Negro" y el quebrar. El presidente Herbert Hoover no
"Martes Negro". Se vendieron más de 16 millones intervino, confiando en que el mercado se
de acciones y su valor se desplomó. autorregularía.

Este derrumbe marcó el inicio de la Gran Depresión, una crisis económica, social y política que afectó no
solo a Estados Unidos, sino también a Europa y otras partes del mundo, durante toda la década de 1930.
Consecuencias de la Crisis
La crisis del capitalismo iniciada con el crack bursátil de 1929 en Nueva York tuvo graves
consecuencias económicas y políticas a nivel mundial.

En EE.UU. UU., el país más afectado, Sin embargo, los efectos no se


la crisis provocó el colapso de más de limitaron a EE.UU. En Europa, la
5.000 bancos, la caída del comercio crisis paralizó las economías de
internacional y una reducción del países como Alemania, Reino
40% en la producción mundial. Unido y Francia.

En 1933, el desempleo superó


los 12 millones y los ingresos
de los trabajadores urbanos se
redujeron a la mitad.
En Alemania, la crisis agravó la En Gran Bretaña, la En América Latina, los países
frágil economía, generó más de industria y el comercio exportadores de materias
6 millones de desempleados en sufrieron grandes caídas, y primas, como Argentina,
1932 y favoreció el ascenso del el gobierno se vio obligado Brasil, México y Perú,
nazismo y de Hitler en 1933. a abandonar el patrón oro también fueron golpeados
en 1931. duramente, ya que la
demanda mundial se
desplomó.
La Gran Depresión fue una crisis económica, humana y social que afectó a millones, cambiando las
familias, el rol del Estado, las clases sociales y el futuro de una generación.

En países industrializados como


EE.UU. UU., Alemania, Reino En las ciudades, se multiplicaron
Unido y Francia, la Gran las colas del hambre, donde
miles de personas, incluso de
Depresión provocó un desempleo
clase media, dependían de
masivo, con más del 30% en comedores sociales y ayuda
Alemania y 1 de cada 4 benéfica. Aparecieron barrios de
trabajadores sin empleo en chabolas llamados "Hoovervilles“
EE.UU. UU., provocando cierre de en referencia irónica al
fábricas, quiebras bancarias y presidente Hoover a quien
culpaban de la crisis
desalojos.
La vida rural sufrió con la caída de precios agrícolas y la Las consecuencias sociales
sequía del Dust Bowl (1930-1936), que obligó a miles de
granjeros de Oklahoma, Kansas y Texas a migrar hacia Muchas parejas se separaron, los matrimonios
California en busca de trabajo, como retrata la novela disminuyeron y la tasa de natalidad .disminuyo
Las uvas de la ira .
Los niños tuvieron que abandonar la escuela para
ayudar a sus padres .

La desesperanza se generalizó, y los índices de


suicidio aumentaron, especialmente entre
hombres adultos desempleados.

La confianza en el sistema liberal-capitalista se


vio muy afectada, por eso crecieron los apoyos a
modelos como el fascismo o el comunismo

Frente a la crisis, surgieron formas de solidaridad como redes de intercambio, cooperativas, protestas
obreras y movimientos vecinales. En América Latina se organizaron cooperativas, y en Europa aumentaron
las huelgas y ocupaciones de fábricas.
La crisis afectó gravemente la vida de los
europeos, provocando la pérdida de
confianza en la democracia y en los
partidos tradicionales. El desempleo, la
pobreza y el abandono estatal generan
un fuerte malestar social.
En este contexto, crecieron los partidos
extremistas y muchos se radicalizaron. La
democracia liberal comenzó a verse como
un sistema ineficaz ante los problemas
económicos y sociales.
Ante ello, las clases sociales reaccionaron de distinta manera:

Ante la crisis, las clases medias y la burguesía


Durante la crisis, obreros y campesinos
comenzaron a apoyar a partidos de extrema
afectados gravemente aumentaron su apoyo
derecha, al considerar que los moderados no
a los partidos comunistas. La Unión
podían evitar una revolución comunista. Por
Soviética, con su economía en crecimiento y
miedo al desorden social, muchos vieron en los
modelo comunista planificado, se convirtió
movimientos autoritarios una solución para
en un ejemplo a seguir. Mientras en
restaurar el orden. En varios países europeos
Occidente reinaba el desempleo y la pobreza,
surgieron partidos fascistas, con diferente
la propaganda soviética destacaba avances
éxito según el contexto. En Alemania, el
en industria, educación y empleo, generando
Partido Nazi de Hitler se presentó como la
simpatía en países como Francia, Italia y
única opción contra el comunismo, y en Italia,
España.
la crisis fortaleció el régimen de Mussolini.
Durante la crisis, el presidente El presidente Franklin D. Roosevelt, al
Herbert Hoover siguió la política de no asumir en 1933, promovió la
intervención estatal, confiando en intervención del Estado en la
que el mercado se autorregularía. Sin economía para redistribuir los
embargo, esta postura generó gran ingresos, fomentar el empleo y
decepción, especialmente cuando el estimular el consumo. Convencido de
desempleo superó los 13 millones y que el liberalismo clásico no era
millas de familias quedaron sin hogar. suficiente para enfrentar la crisis,
La incapacidad del gobierno para implementó el New Deal (Nuevo Trato)
actuar empeoró la crisis, lo que resultó entre 1933 y 1938, un conjunto de
en la derrota de Hoover en las políticas económicas y sociales.
elecciones de 1932.
El New Deal incluyó medidas concretas como:

La Agricultural Adjustment Act (AAA), que buscaba la recuperación


del sector agrícola a través de límites a la producción, subvenciones
a las exportaciones y un relanzamiento de los precios agrícolas.
La devaluación del dólar y la prohibición del atesoramiento y
exportación del oro.
La National Industrial Recovery Act (NIRA), que promovió la
reactivación industrial mediante la fijación del salario mínimo, la
reducción de la semana laboral y el estímulo al consumo.
La creación de obras públicas masivas, que dieron empleo a millones
de personas construyendo carreteras, escuelas, presas, puentes y
otras infraestructuras.

El establecimiento de leyes financieras clave, como la Glass-Steagall


Act, que separó la banca comercial de la banca de inversión y otorgó
al gobierno mayor control sobre los bancos, bolsas y aseguradoras.
La recuperación económica de Estados Unidos
fue lenta. En 1933, aún había más de 12
millones de desempleados. Aunque el New Deal
no resolvió por completo la crisis, logró frenar
su avance y evitar un colapso total del
sistema, haciendo que la salida de la crisis
fuera menos larga y dolorosa.

Además de las medidas económicas, Roosevelt


implementó la política del Estado de
bienestar, aprobando disposiciones para el
bienestar social. Estos incluyen la libertad
sindical, el derecho a la huelga, la creación de
la Seguridad Social en 1935 y pensiones para
jubilados y personas con discapacidad.
Gran Bretaña y
Francia
Debido a las consecuencias de la Crisis del
Capitalismo, los países tuvieron que buscar
soluciones Pero otros, como Gran Bretaña y
Francia, se mantuvieron como
democracias y optaron otra ruta,
Algunos, como Alemania e
que era el proteccionismo
Italia, recurrieron a
gobiernos totalitarios.
¿Qué es el
Proteccionismo?
Esta era una
estrategia Formas mas comunes:
económica que
usaban los países
para defender su
Impuestos a productos importados
economía
nacional. En Cupos o límites a la cantidad de productos
palabras más importados
simples, es cuando
Subsidios a las empresas nacionales
un país pone
límites o trabas a
Leyes y requisitos difíciles para importar
los productos que
vienen de afuera.
Gran 1. Unieron fuerzas. Se
2. Dejaron el libre comercio.
Antes, compraba y vendía

Bretaña juntaron los dos partidos


principales, conocidos como
el Gobierno Nacional y los
laboristas.
libremente por todo el mundo,
pero como ya no funcionaba,
empezaron a proteger sus
productos nacionales.

Durante la crisis económica, Gran


Bretaña se vio muy afectada. Mucha 3. Pusieron impuestos a 4. Hicieron un club de
gente perdió su trabajo y las productos de otros países. comercio con sus colonias.
Si antes un producto Por ejemplo, comercializaban
fábricas ya no vendían como antes. con India, Canadá y
importado costaba $100,
ahora con el impuesto Australia. Entre ellos se
costaba $115 o más.. ayudaban y así no dependían
tanto de otros países.
1. Llegó un nuevo
gobierno progresista,
llamado el Frente Popular,
dirigido por Leon Blum. Era 2. Se inspiraron en el New
un gobierno de izquierda Deal de Estados Unidos, que
era para mejorar la economía
y aplicaron varias reformas:
- Aumentaron los sueldos.
- Redujeron las horas de
trabajo a 40 horas por
semana.
- Dieron vacaciones pagadas
de 15 días para descansar
3. Devaluaron su moneda,
- Reconocieron y apoyaron Al principio no se notó tanto la crisis,
(el franco francés). Esto hizo
que los productos franceses se
a los sindicatos pero entre 1932 y 1935 la producción
volvieran más baratos para cayó un montón.
otros países, y así Francia
exportó más y recuperó dinero
Alemania nazi :
Su economía, debilitada por el Tratado de Versalles, dependía de préstamos estadounidenses que fueron
retirados tras el colapso de Wall Street en 1929 . Esto provocó el colapso de los bancos, el cierre de industrias
y un desempleo alarmante.

En 1932, Alemania tenía más de 6


millones de desempleados. La clase
media perdió sus bienes, los
trabajadores no cubrían sus
necesidades y el país cayó en una
crisis total, con aumento de
violencia, radicalismo y rechazo a
la República de Weimar.
En este contexto, la El partido nazi prometía:
población perdió la
• Recuperar el orgullo nacional.
confianza en los partidos
tradicionales, lo que • Revocar el Tratado de Versalles.
impulsó el crecimiento de • Terminar con el desempleo y
partidos extremistas reactivar la economía.
como el Partido Nacional
• Restaurar el orden, la disciplina
Socialista Alemán de los
y los valores "tradicionales".
Trabajadores (NSDAP),
conocido como el Partido • Combatir el comunismo y
Nazi, liderado por Adolf eliminar a los enemigos
Hitler. “internos” de Alemania.

En las elecciones de julio Hitler no fue nombrado canciller


de 1932, el Partido Nazi de inmediato. Las presiones
se convirtió en la políticas y negociaciones lo
primera fuerza política llevaron al poder el 30 de enero
con más del 37% de los de 1933, cuando Hindenburg lo
votos. nombró canciller.
Programas masivos de obras públicas
Una vez en el
poder Hitler El desarrollo de la industria
utilizó el armamentística y la militarización de la
incendio del economía.
Reichstag en Impulso una recuperación
económica a través de: La creación del Frente Alemán del
1933 para
Trabajo, que reemplazó a los sindicatos.
declarar el
estado de La exclusión de judíos y opositores
emergencia y políticos del trabajo, la academia y la
aprobar la Ley economía.
Habilitante, lo
que le permitió
gobernar sin el
Parlamento y El éxito económico ayudó a
establecer una consolidar su poder mientras
dictadura preparaba a Alemania para la
guerra, que comenzó en 1939
totalitaria.
con la invasión de Polonia.

También podría gustarte