Asignatura: Ciencias Naturales
Colegio Salem                                  Grado: 4°
                                                                Periodo: III
                 Docente: Yenifer Barrios P.                    Nombre:
   Learning goal: Indicar a partir de pequeñas experiencias, cuando una fuerza aplicada sobre un cuerpo no produce
                          cambios en su estado de reposo, de movimiento o en su dirección.
                                           PRIMERA LEY DE NEWTON
SABERES PREVIOS:
CONCEPTUALIZACION:
La primera ley del movimiento de Newton también se conoce, también, como Ley de la inercia. La
razón es que, como un cuerpo no puede cambiar su propio estado de movimiento, el causante del
movimiento es una propiedad de la materia conocida como inercia.
La primera ley del movimiento de Newton es la ley que establece que un cuerpo permanecerá en
reposo o en movimiento uniforme, a menos que actúe sobre él una fuerza.
          «Un objeto no se moverá a menos que se le aplique fuerza al mismo.»
Por ejemplo, una roca colocada en el suelo no se moverá a
menos que algo la mueva, como por ejemplo una persona que
la patee.
                                                   figura 01.
Si pensamos en todo lo que hacemos diariamente, no es difícil entender que para mover un cuerpo
debemos aplicar una fuerza, y para detenerlo, también. La inercia es la resistencia de un cuerpo en
reposo al movimiento, o de un cuerpo en movimiento a la aceleración, al retardo en su desplazamiento
o a un cambio de dirección del mismo. Para vencer la inercia debe aplicarse una fuerza.
                                             ACTIVIDADES
   1.
 2. Observa el siguiente video con atención y luego identifica en él 5 Ejemplos de la vida cotidiana donde
           podamos observar la inercia : https://www.youtube.com/watch?v=shxSP7Wzz9o
A.
B.
C.
D.
E.
   3.
                                              EVALUACIÓN
1. ¿Qué es la inercia?
   A) La tendencia de un objeto a cambiar su estado de movimiento.
   B) La tendencia de un objeto a resistir cambios en su estado de movimiento.
   C) La fuerza que actúa sobre un objeto en movimiento.
   D) La velocidad constante de un objeto en reposo.
2. Según la primera ley de Newton, un objeto en reposo permanecerá en reposo a menos que:
   A) Se le aplique una fuerza externa.
   B) Se le retire una fuerza externa.
   C) Cambie su masa.
   D) Cambie su volumen.
3. ¿Cuál de los siguientes ejemplos ilustra mejor la inercia?
   A) Un coche acelerando en una autopista.
   B) Un libro permaneciendo en una mesa hasta que alguien lo mueve.
   C) Una pelota rodando cuesta abajo.
   D) Un avión despegando.
4. ¿Qué propiedad de un objeto determina su inercia?
   A) Su volumen.
   B) Su masa.
   C) Su velocidad.
   D) Su forma.
5. Si un objeto está en movimiento, ¿qué se necesita para detenerlo?
   A) Nada, se detendrá solo.
   B) Una fuerza externa.
   C) Un aumento de su masa.
   D) Un cambio en su volumen.