[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas14 páginas

Diagnóstico Matemática 2024

La evaluación diagnóstica para el tercer básico A-B de la Escuela Prosperidad se centra en el aprendizaje de números naturales del 0 al 100, incluyendo su lectura, comparación, y operaciones básicas como adición y sustracción. La prueba consta de 25 preguntas de selección que evalúan diversas competencias matemáticas y se debe realizar en un tiempo de 45 a 60 minutos. Los objetivos incluyen fomentar hábitos de aprendizaje y evaluar el desarrollo de habilidades matemáticas en los estudiantes.

Cargado por

Evelyn Arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas14 páginas

Diagnóstico Matemática 2024

La evaluación diagnóstica para el tercer básico A-B de la Escuela Prosperidad se centra en el aprendizaje de números naturales del 0 al 100, incluyendo su lectura, comparación, y operaciones básicas como adición y sustracción. La prueba consta de 25 preguntas de selección que evalúan diversas competencias matemáticas y se debe realizar en un tiempo de 45 a 60 minutos. Los objetivos incluyen fomentar hábitos de aprendizaje y evaluar el desarrollo de habilidades matemáticas en los estudiantes.

Cargado por

Evelyn Arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Escuela Prosperidad

Matemática
Profesoras Evelyn Arias/ M. Angélica Díaz
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA AÑO 2024
PRUEBA ESCRITA TERCERO BÁSICO A-B
Nombre completo
Curso o nivel Fecha de la
evaluación
Aprendizaje basal OA2 - Leer números naturales del 0 al 100 y representarlos en forma concreta,
pictórica y simbólica.
OA3 - Comparar y ordenar números naturales del 0 al 100 de menor a mayor y
viceversa, usando material concreto y monedas nacionales de manera manual y/o
por medio de software educativo. OA5 - Componer y descomponer números
naturales del 0 al 100 de manera aditiva, en forma concreta, pictórica y simbólica.
OA7 - Identificar las unidades y decenas en números naturales del 0 al 100,
representando las cantidades de acuerdo a su valor posicional, con material
concreto, pictórico y simbólico.
OA9 - Demostrar que comprende la adición y la sustracción en el ámbito del
0 al 100… OA11 - Demostrar que comprende la multiplicación…
OA12 - Crear, representar y continuar una variedad de patrones numéricos y
completar los elementos faltantes, de manera manual y/o usando software
educativo.
OA13 - Demostrar, explicar y registrar la igualdad y desigualdad en forma concreta y
pictórica del 0 al 20, usando el símbolo igual (=) y los símbolos no igual (>,<)
OA15 - Describir, comparar y construir ¬ guras 2D (triángulos, cuadrados,
rectángulos y círculos) con material concreto.
OA16 - Describir, comparar y construir ¬ guras 3D (cubos, paralelepípedos, esferas y
conos) con diversos materiales.
OA19 - Determinar la longitud de objetos, usando unidades de medidas no
estandarizadas y unidades estandarizadas (cm y m) en el contexto de la resolución
de problemas.
OA20 - Recolectar y registrar datos para responder preguntas estadísticas sobre
juegos con monedas y dados, usando bloques, tablas de conteo y pictogramas.
OA22 - Construir, leer e interpretar pictogramas con escala y gráficos de barra simple.
Indicadores de Leen un número dado del 0 al 100 en cifras y en palabras OA 02
evaluación Nombran los números que están antes y después de un número dado en la tabla de
100. OA 03 Componen números por medio de sumandos en forma concreta, pictórica
y simbólica.OA 05 Identifican que el valor de un dígito en un número hasta 100,
depende de su valor posicional dentro del número.OA 07
Resuelven todas las adiciones y sustracciones hasta 20 en forma mental (sin papel ni
lápiz). OA 09
Expresan un multiplicación como la adición de sumandos
iguales OA 11 Identifican números que se repiten en
secuencias numéricas. OA 12
Comparan y registran igualdades o desigualdades con el uso de símbolos (>,<
=) en forma pictórica y simbólica. OA 13
Comparan figuras 2D con figuras 3D dado el atributo. OA15
Identifican ejemplos de cubos, esferas, conos, cilindros y paralelepípedos
encontrados en el entorno. OA16
Resuelven problemas, comparando mediciones, y expresan la solución, usando
medidas estandarizadas. OA 19
Responden preguntas en el contexto de juegos con monedas, usando registros
expresados en cubos apilables. OA 20
Leen e interpretan pictogramas donde la figura representa más de una unidad y
luego responden preguntas. (OA 22)
Objetivos OR02 OA 08 Practicar hábitos y actitudes que favorezcan el proceso de aprendizaje, como:
traer y cuidar los útiles escolares; mantener el orden de la sala de clases y materiales;
transversales
identificar los nuevos aprendizajes adquiridos para incentivar la motivación.
(orientación)
% de logro Nivel de
desarrollo

Tiempo de ejecución 45 a 60 min Tipo de Eva. Para el aprendizaje


evaluación
según enfoque
Su prueba consta de 25 preguntas de selección, solo una alternativa es la correcta.

1. El fin de semana se realizó una campaña de vacunación canina. El sábado se vacunaron 65


perros y el domingo 32 perros más. La imagen muestra la adición que permite calcular el
total de perros vacunados. 2 puntos

Aplique el algoritmo. Primero, sume los dígitos ubicados en la posición de las unidades,
luego los dígitos ubicados en la posición de las decenas. Responda, ¿cuántos perros se
vacunaron en total?
A Se vacunaron 97 perros en total.B
Se vacunaron 87 perros en
total.
C Se vacunaron 77 perros en total.

2. Sofía juntó durante un año 127 llaves de distintas formas. Si regaló 1 decena de llaves a su
hermana, ¿cuántos llaves le quedan? 2ptos

A B C
3. Paula tiene $600 pesos. ¿Le alcanza el dinero para comprar una manzana de $250 y un
yogur de $350? Resuelva y responda. 2 puntos

A Si le alcanza y le sobran
$100. B No le alcanza, le faltan
$100. C Si le alcanza justo.

4. ¿Cuál de las siguientes balanzas representa una desigualdad? 2 puntos

A B C

5. Fabián y Romina contaron las pintas en los naipes y concluyeron que la cantidad total de
corazones es mayor que la cantidad total de tréboles. 2 puntos

¿Cuál de las siguientes expresiones matemáticas representa esta situación?

33 < 25 33 = 25 33 > 25
A B C

2
6. Observe la siguiente figura 2D y responda. 2 puntos

¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde a esta figura 2D?


A Está formada por líneas rectas y tiene 3 lados, todos de distinta
medida. B Está formada por líneas rectas y tiene 4 lados, todos de igual
medida.
C Está formada por líneas rectas y tiene 4 lados, 2 largos y 2 cortos.
7. Observe la siguiente figura 2D. 2 puntos

¿Cuál de las siguientes figuras 3D tiene una cara similar a la figura 2D?

A B C
8. Observe el grupo de figuras 2D. 2 puntos

¿Cuál de estas figuras no corresponde al grupo?

A B C

9. ¿Cuál de las siguientes figuras 2D se puede construir con estos materiales? 2 ptos

B
A
C
4
10. ¿Qué figura 2D está formada por líneas curvas? 2 puntos

A B C

11. ¿Qué figura 3D tiene una cara como la que se observa en el geoplano? 2 puntos

A B C

12.
¿Cuál de las siguientes figuras 2D se puede construir con estos materiales? 2 puntos

A B C
13. En el taller de folclore de una escuela hay 18 estudiantes, de los cuales 12 son
mujeres. 2 puntos

¿Qué expresión numérica permite calcular cuántos hombres hay en el taller de

folclore? A

B
C

14. ¿Cuál de las siguientes situaciones se puede relacionar con la expresión numérica
11 + 4? 2 puntos

A Fabián tiene que resolver 11 problemas de matemática. Si ya resolvió 4,


¿cuántos le faltan?
B Romina compró 11 marraquetas y 4 hallulllas. ¿Cuántos panes compró en total?
C Gabriela tiene 11 juguetes y se rompen 4. ¿Cuántos juguetes le quedan?

6
15. Javier preparó 17 queques de arándano y 12 queques de plátano. 2 puntos

¿Cuántos queques en total preparó


Javier? A

B
C

16. El abuelo de Gabriela tiene 55 años y el papá tiene 32. En la figura, tache la cantidad
correspondiente a la edad del papá de Gabriela. 2 puntos

Edad del abuelo menos la edad del papá

¿Cuántos años más tiene el abuelo que el papá de Gabriela?

23 13 22
A B C
17. La primera recta mide 3 dados de largo. 2 puntos

¿Cuántos dados de largo mide la segunda recta?

10 6 12
A B C

18. La profesora pide a sus estudiantes que dibujen una línea que mida 18 botones de largo.
Paula dibuja la siguiente línea. 2 puntos

¿Cuántos botones de largo le faltan a esta línea para medir igual que la línea que pidió la
profesora?

12 15 13
A B C

19. ¿Cuál de las siguientes llaves es la más corta? 2 puntos

A C
B
20. ¿En cuál de los siguientes triángulos el lado mide 3 centímetros? 2 ptos

21. Observe los grupos de perros que debe pasear Joaquín todas las tardes. 2 puntos

¿Qué expresión matemática representa la imagen?

A 4 veces 2.
B 2 veces 2.
C 4 veces 4.
.

2 Sofía utiliza 10 mostacillas para hacer una pulsera. 2 puntos

¿Cuántas mostacillas en total utiliza en 3 pulseras?

30 25 40
A B C

2 ¿Cuál de las siguientes balanzas representa una igualdad? 2 puntos

A B C

2 ¿Cuál es la expresión que representa lo que se observa en la balanza? 2 puntos

Unidad técnica Pedagógic


B

C
25. ¿Cuál es la expresión que representa lo que se observa en la balanza? 2 puntos

26.- ¿Cuántos lápices de cera hay en la siguiente imagen? 2 puntos

a) 50
b) 57
c) 75

Unidad técnica Pedagógic


27.- Camila tiene diferentes monedas. Ella tiene en total: 2 puntos

a) $23
b) $230
c) $500
28.- Marca la alternativa en que los números están ordenados de mayor a menor:
2 puntos

a) 13 - 23 - 45 - 67
b) 45 - 34 - 23 - 19
c) 56 - 45 - 34 - 87

29.- Observa la siguiente recta numérica: ¿Qué números deben ir en los espacios
en blanco? 2 puntos

a) 681 y 682
b) 690 y 691
c) 690 y 700

30.- En la siguiente secuencia lógica. ¿Cuál es la figura que continúa? 2 puntos

a) b) c) d)

Unidad técnica Pedagógic

También podría gustarte