[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas10 páginas

Unidad de Aprendizaje 1

La Unidad de Aprendizaje Nº 1 en la institución educativa N° 21010 'Clara Nichos Mansilla' se centra en la formación en valores para estudiantes de primer grado durante el primer bimestre. Se establecen propósitos de aprendizaje en diversas áreas curriculares, incluyendo comunicación, matemáticas, personal social, ciencia y tecnología, arte y cultura, educación religiosa y tutoría, con un enfoque en la convivencia y el desarrollo emocional. La unidad incluye actividades prácticas y la creación de normas de convivencia para facilitar la adaptación de los estudiantes a su nuevo entorno escolar.

Cargado por

Jaime Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas10 páginas

Unidad de Aprendizaje 1

La Unidad de Aprendizaje Nº 1 en la institución educativa N° 21010 'Clara Nichos Mansilla' se centra en la formación en valores para estudiantes de primer grado durante el primer bimestre. Se establecen propósitos de aprendizaje en diversas áreas curriculares, incluyendo comunicación, matemáticas, personal social, ciencia y tecnología, arte y cultura, educación religiosa y tutoría, con un enfoque en la convivencia y el desarrollo emocional. La unidad incluye actividades prácticas y la creación de normas de convivencia para facilitar la adaptación de los estudiantes a su nuevo entorno escolar.

Cargado por

Jaime Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1

I. TITULO DE LA UNIDAD

“Iniciamos nuestras labores educativas formándonos en valores”


I BIMESTRE - I UNIDAD
II. DATOS INFORMATIVOS:

I.1. Institución educativa: N° 21010 “Clara Nichos Mansilla”


I.2. Directora || : Marleny Berineo Montesino
I.3. Sub-Director : Jaime A. Muñoz Silva
I.4. Docente : Patricia Ramírez Tejada
I.5. Grado/Sección : 1ero “ B ”
I.6. Duración : 20 días
I.7. Temporalización : 11 de marzo al 5 de abril
III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

AREA CURRICULAR DE COMUNICACION


INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE GRADO EVIDENCIAS EVALUACIÓN
1. SE COMUNICA ORALMENTE EN SU  Recupera información explícita de los textos orales
LENGUA MATERNA que escucha (nombres de personas y personajes,  Participa en un diálogo de
hechos y lugares) y que presentan vocabulario de  Lista de
 Obtiene información del texto oral. presentación y da a conocer sus
uso frecuente. cotejo
 Infiere e interpreta información del texto  Recupera información explícita de los textos orales sentimientos y emociones.
oral. que escucha (nombres de persona y personajes,
 Adecua, organiza y desarrolla las ideas de  Explica sobre sus experiencias
hechos y lugares) y que presentan vocabulario de
forma coherente y cohesionada. uso frecuente. de vacaciones haciendo uso de
 Utiliza recursos no verbales y para verbales  Expresa oralmente ideas y emociones en torno a sus
los conectores, vocabulario y
de forma estratégica. experiencias y vivencias relacionadas con sus Lista de cotejo
 Interactúa estratégicamente con distintos vacaciones y evita reiterar información una pronunciación adecuada.
innecesariamente.
interlocutores.
2. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS  Identifica información explícita que es claramente  Lee un texto con apoyo del
EN SU LENGUA MATERNA distinguible de otra, porque la relaciona con docente. Participa en un
palabras conocidas o porque conoce el contenido intercambio de ideas acerca de
del texto y que se encuentra en lugares evidentes
lo que dice el texto, lo que
 Obtiene información del texto escrito. como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos
con ilustraciones. Establece la secuencia de los infiere y opina acerca de un
textos que lee (instrucciones, historias, noticias). cuento sobre el regreso a clases.
 Infiere e interpreta información del texto.
 Identifica información explícita que es claramente  Fichas de comprensión lectora.
distinguible de otra porque la relaciona con  Arma con las letras móviles
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido palabras conocidas (por ejemplo, en una lista de algunos de los nombres de sus
y contexto del texto. cuentos con títulos que comienzan de diferente compañeros. Lee nombres de  Lista de
manera, el niño puede reconocer dónde dice
sus compañeros con ayuda del cotejo
“Avión” porque comienza como el nombre de un
compañero) y que se encuentra en lugares docente.
evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc.,
en textos con ilustraciones.
 Identifica información explícita y relaciona con
palabras conocidas (por ejemplo, en una lista de
frutas o nombres con títulos que comienzan con
“Uva o Ulises”) y que se encuentra en lugares
evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc.,
en textos con ilustraciones.

3. ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN  Escribe en nivel alfabético en torno a un tema,  Realizar diversos trazos para •Lista de
SU LENGUA MATERNA aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar iniciarse en la escritura. cotejo
información innecesariamente. Establece relaciones
 Adecúa el texto a la situación entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando
comunicativa.  Escribe su nombre en el cartel
algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso
 Organiza y desarrolla las ideas de forma frecuente. de asistencia.
coherente y cohesionada.  Adecua el texto a la situación comunicativa
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de considerando el propósito comunicativo recurriendo  Escribe el nombre de su grupo y
forma pertinente. a su experiencia para escribir. sus integrantes
AREA CURRICULAR DE MATEMATICA
INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE GRADO EVIDENCIAS EVALUACIÓN
1. Resuelve problemas de cantidad.  Expresa con diversas representaciones y lenguaje  Explica los criterios usados al agrupar
 Comunica su comprensión sobre los numérico (numero, signos expresiones verbales) objetos, empleando las expresiones  Lista de
números y las operaciones. “todos”, “algunos” y “ninguno”.
cotejo
 Establece relaciones de ubicación
reconociendo su lateralidad a través
3.RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA,
Establece relaciones entre los datos de ubicación y
 de desplazamientos a la derecha e
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN.
recorrido de objetos y personas del entorno, y los izquierda teniendo como referencia su  Lista de
Usa estrategias y procedimientos para expresa con material concreto o bosquejos y propio cuerpo y objetos del entorno.
orientarse en el espacio. cotejo
desplazamientos, teniendo en cuenta su cuerpo
como punto de referencia u objetos en las  Resuelve una ficha de aplicación sobre
 Usa estrategias y procedimientos para cuadrículas. posiciones.
 Expresa con material concreto y bosquejos las  Se desplaza en el aula reconociendo
orientarse en el espacio.
posiciones de objetos tomando como punto de su lateralidad.
 Comunica su comprensión sobre las referencia su propia posición; hace uso de  Reconoce y clasifica objetos teniendo
formas y relaciones geométricas. expresiones como “arriba”, “abajo”, “delante”, en cuenta sus características.
“atrás”, “cerca”, “lejos”  Representa las características o
 Expresa con material concreto, o gráficos los agrupaciones de los objetos según el
desplazamientos y posiciones de objetos o color, forma o tamaño con dibujos-
personas con relación a un punto de referencia;  Ubica, diferencia posiciones de
hace uso de expresiones “a la derecha”, “a la objetos con relación a su cuerpo
izquierda” encima, debajo de.
 Expresa con material concreto y dibujos su
comprensión de algunos elementos teniendo en
cuenta: su color, forma, tamaño y grosor.

AREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL


INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE GRADO EVIDENCIAS EVALUACIÓN
1. CONSTRUYE SU IDENTIDAD  Autorregula sus emociones en interacción con sus  Reconoce sus emociones y aprende  Lista de
compañeros, con apoyo del docente, al aplicar a autorregularse con estrategias de
 Se valora a sí mismo. cotejo
estrategias básicas de autorregulación respiración.
 Autorregula sus emociones
(respiración).
2.- CONVIVE Y PARTICIPA  Participa en la elaboración de acuerdos y normas, y  Elabora normas de convivencia en
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA los forma consensuada.
DEL BIEN COMÚN cumple.  Describe a través de diferente forma  Lista de
 Interactúa con todas las personas  Utiliza estrategias para manejar conflictos en el aula de representación sus emociones cotejo
 Construye normas y asume acuerdos y con ayuda de un adulto; de esta manera propicia un básicas. Explicando sus causas y
leyes. buen trato entre compañeros. posibles consecuencias.
 Maneja conflictos de manera constructiva.

AREA CURRICULAR DE CIENCIA Y TECNOLOGIA


INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE GRADO EVIDENCIAS EVALUACIÓN
2. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE  Relaciona las actividades cotidianas que realiza con  Conoce el uso correcto de los servicios  Lista de
EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES la importancia de la higiene personal. de la escuela. cotejo
VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA,  Practica el correcto lavado de manos
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO  Toma medidas para cuidar su cuerpo y
 Comprende y usa conocimientos sobre los su salud.
seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
 Evalúa las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnológico.

AREA CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA


INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE GRADO EVIDENCIAS EVALUACIÓN
2. CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES  Explora ideas libremente a partir de su  Lista de
 Utiliza la técnica del embolillado para
ARTÍSTICOS. imaginación, sus experiencias u observaciones, y cotejo
experimenta maneras en que los elementos del expresar sus experiencias sobre su
 Explora y experimenta los lenguajes del
arte (movimientos, acciones, formas, colores o nombre y las vocales que conoce.
arte
sonidos) pueden usarse o ser repetidos para  Representa sus vacaciones mediante
comunicar una idea. Ejemplo: El estudiante realiza un dibujo.
un trabajo de técnica mixta usando papeles y
materiales de collage que el docente ha dispuesto
sobre una mesa. Elige pedazos de papel de
diferentes formas, colores y tamaños y los pega
en una cartulina de manera libre. Agrega algunos
retazos de tela en espacios que han quedado
libres y hace varios puntos de colores con un
plumón grueso, alrededor de cada pedazo de tela.
 Presenta sus creaciones sobre sus vacaciones y
responde a preguntas sencillas sobre ellos.

AREA CURRICULAR DE EDUCACION RELIGIOSA


INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE GRADO EVIDENCIAS EVALUACIÓN
1. CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO  Comprende los principales hechos de la Historia de  Conoce a Jesús y sus enseñanzas.
PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, la Salvación y los relaciona con su familia y su  Conoce y narra los principales
DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, institución educativa. acontecimientos de la Semana Santa
COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU  Reconoce a Dios como nuestro creador,
para resaltar el acto de amor y
PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO manifestando su amor y afecto a docentes y amigos.
CON LAS QUE LE SON MÁS CERCANAS Salvación de Jesús hacia nosotros,
 Conoce a Dios y asume su identidad expresándolo a través de una oración  Lista de
religiosa como persona digna, libre y de gratitud o un dibujo. cotejo
trascendente.  Conoce la historia de domingo de
 Cultiva y valora las manifestaciones ramos y participa en la celebración de
religiosas de su entorno argumentando su fe su comunidad.
de manera comprensible y respetuosa.
AREA CURRICULAR DE TUTORIA
1.CONSTRUYE SU IDENTIDAD  Expresa de diversas maneras Reconoce el valor de la amistad y lo  Lista de
 Se valora a sí mismo. sus características físicas, cualidades, gustos y expresa mediante dialogos con sus cotejo
 Autorregula sus emociones preferencias.
compañeros.

SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES  Explora dispositivos tecnológicos, como radio, televisión, videograbadora,
TRANSEVERSA
COMPETENCI

GENERADOS POR LAS TIC cámara, Tablet, teléfonos celulares, entre otros, y los utiliza en actividades
 Personaliza entornos virtuales. específicas teniendo en cuenta criterios de seguridad y cuidado.
AS

 Lista de Cotejo

IV ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES
Enfoque intercultural  Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos.
 Docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación.
Enfoque Ambiental  Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente.
 Estudiantes comparten siempre los bienes disponibles con sentido de equidad y justicia.
Enfoque de orientación al bien común  Estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros.
 Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman diversas responsabilidades.
 Docentes y estudiantes comparan, adquieren emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus
esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.
Enfoque de Búsqueda de la Excelencia
 Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto
de su actual nivel de posibilidad en determinados ámbitos de desempeño.
 Docentes promueven el conocimiento de los derechos del niño.
Enfoque de Derechos  Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en relación con sus
padres y adultos.

V. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Iniciamos nuestras labores educativas formándonos en valores
Los niños y las niñas del primer grado inician una nueva etapa escolar, en la cual vivirán experiencias que les permitirán reencontrarse con sus
compañeros, familiarizarse con un nuevo ambiente después de las vacaciones, promover el soporte socioemocional y tomar acuerdos para la
nueva convivencia.
Para que este tránsito sea positivo es prioritario realizar actividades en el aula que permitan que el estudiante se sienta acogido. Ante este
contexto de buen inicio del año escolar 2024 nos planteamos los siguientes retos:
¿Qué emociones, sentimientos, actitudes y comportamientos enfrentaremos ahora?, ¿Qué haremos para sentirnos bien acogidos?, ¿Cómo
podemos organizar y ambientar nuestra aula? ¿Qué debemos hacer para que nuestra aula este organizada? ¿Cómo nos desplazamos y ubicamos en
nuestro centro educativo? ¿Qué actividades realizaré para fomentar el cuidado de nuestro planeta y sus recursos?
Como evidencia de aprendizaje de los alumnos, se elaborará:
 Elaboración de normas de convivencia.
 Conformación de comisiones de responsables en el aula y nuestros compromisos
 Elaboración y colocación de carteles y afiches.
 Organizamos los sectores del aula.

VI -SECUENCIA DE SESIONES
Lunes 11/03/24 Martes 12/03/24 Miércoles 13/03/24 Jueves 14/03/24 Viernes 15/03/24
Comunicación Comunicación Matemática Comunicación Matemática
Nos presentamos y Compartimos experiencias de Ubicamos la posición de nuestros Leemos un cuento sobre el Ubicamos objetos
dialogamos sobre cómo nos vacaciones compañeros(derecha – izquierda) regreso a clases dentro, fuera o al
sentimos Matemática borde
Personal Social Ubicamos objetos encima y Arte y Cultura Ciencia y Tecnología Educacion física
Proponemos normas de debajo de otros Dibujo como me siento el primer Conocemos como debemos
convivencia Tutoría día de clases utilizar nuestros servicios
Religión El valor de la amistad higiénicos
Dejad a los niños venir a mi
Lunes 18/03/24 Martes 19/03/24 Miércoles 20/03/24 Jueves 21/03/24 Viernes 22/03/24
Comunicación Comunicación Matemática Comunicación Matemática
Evaluación de Evaluación de entrada Evaluación de entrada El día mundial del agua – Ubicamos objeto
Entrada Matemática Usamos con responsabilidad delante y detrás
Personal Social Ubicamos objetos (cerca- Arte y Cultura el agua
Aprendo a expresar mis lejos) Decoramos nuestro nombre con Ciencia y Tecnología Educación física
emociones Tutoría la técnica del embolillado Practicamos el correcto
Religión Utilizamos las palabras lavado de manos
Domingo de ramos
mágicas
Lunes 25/03/24 Martes 26/03/24 Miércoles 27/03/24 Jueves 28/03/24 Viernes 29/03/24
Comunicación Comunicación Matemática
Realizamos diversos trazos: Escribimos nuestro nombre Ubicamos objetos utilizando
líneas rectas, curvas y mixtas para el cartel de asistencia diversos criterios (Mucho- poco- Feriado Feriado
Personal Social Matemática nada) De De
Organizamos nuestros Clasificamos objetos arriba y Semana Semana
espacios abajo Arte y Cultura Santa Santa
Religión Tutoría Decoramos utilizando la técnica
Pasión y muerte de Jesús Ahora puedo hacer muchas de la dactilopintura
cosas solo
Lunes 01/04/24 Martes 02/04/24 Miércoles 03/04/24 Jueves 04/04/24 Viernes 05/04/24
Comunicación Comunicación Matemática Comunicación Matemática
Leemos los nombres de mis Leemos un cartel de nuestras Clasificamos objetos según su Escribimos un cartel de Agrupamos y
compañeros responsabilidades color y tamaño nuestras responsabilidades clasificamos objetos
Personal Social Matemática Arte y Cultura Ciencia y Tecnología para organizar el
Elegimos a los responsables Clasificamos objetos según su Decoramos la vocal a e con la Que debemos hacer para aula
del aula forma técnica del rasgado mantener limpia nuestra
Religión Tutoría escuela Educación física
La resurrección Conozco mi cuerpo y me
siento bien.

VII MATERIALES Y RECURSOS:


 Cuaderno de trabajo de matemática 1.  Cuaderno de trabajo de comunicación 1.
 Programa curricular de educación primaria.  Cuadernillo de tutoría 1er grado.
 Cuadernillos de fichas de Ciencia y Tecnología, personal social,  Videos escolares,
tutoría.  Materiales no estructurados: chapitas, cajitas de fósforos,
 Fábulas de Esopo. piedritas, palitos de chupete, baja lengua, cuentas, taps,
 Objetos diversos naipes, canicas, globos, pompones, silbatos, monedas,
billetes, etc.
Huaral, 11 de marzo de 2024

………………………………………….. ……………………………………
Marisa Berineo Montesino Lic. Patricia Ramírez Tejada
DIRECTORA PROFESORA 1° B

También podría gustarte