[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas2 páginas

Actividades Barroco Musical

El documento presenta una serie de preguntas sobre el Barroco musical, abarcando su desarrollo, compositores destacados, géneros vocales e instrumentales, y características musicales. Se menciona la primera ópera de la historia y se identifican géneros importantes como la ópera, el oratorio, el concerto grosso y el concierto solista. También se incluyen detalles sobre la estructura de los movimientos en estos géneros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas2 páginas

Actividades Barroco Musical

El documento presenta una serie de preguntas sobre el Barroco musical, abarcando su desarrollo, compositores destacados, géneros vocales e instrumentales, y características musicales. Se menciona la primera ópera de la historia y se identifican géneros importantes como la ópera, el oratorio, el concerto grosso y el concierto solista. También se incluyen detalles sobre la estructura de los movimientos en estos géneros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ACTIVIDADES BARROCO MUSICAL

1. El Barroco musical se desarrolla en………..


a. Siglos XVI y XVII
b. Siglo XVIII
c. Siglos XV XVI
d. Siglo XVII y primera mitad del s. XVIII
2. ¿Qué compositores de los siguientes pertenecen al Barroco?
a. Mozart
b. Bach
c. Haendel
d. Vivaldi
e. Palestrina
3. En el Barroco se compone la primera ópera de la historia ¿Cómo se llamaba?
a. Euridice
b. Julio César
c. Dafne
d. Orfeo
4. ¿Quién la compuso?
a. Haendel
b. Vivaldi
c. Monteverdi
d. Bach
5. ¿Cuáles son los géneros vocales más importantes del Barroco?
a. La ópera y el oratorio
b. El Motete y la Misa
c. El Madrigal y el Motete
6. ¿Cuál de estos géneros vocales pertenece al ámbito de la música profana?
a. La Cantata
b. La Ópera
c. El Oratorio
7. Selecciona los géneros instrumentales característicos del Barroco.
a. Canzona instrumental
b. Concierto solista
c. Suite
d. Concerto Grosso
8. El “Concerto Grosso” fue el germen del futuro concierto solista, pero ¿cuántos
movimientos tenía normalmente y en qué orden se sucedían?
a. 4 mov.: Lento – Rápido – Lento – Rápido
b. 3 mov.: Rápido – Lento – Rápido
c. 4 mov.: Lento – Rápido – Lento - Rápido
9. El “Concierto Solista” fue uno de los géneros más importantes del Barroco, pero
¿cuántos movimientos tenía y en qué orden se sucedían?
a. 2 mov.: Lento – Rápìdo
b. 3 mov.: Rápido – Lento – Rápido
c. 4 mov.: Lento – Rápido - Lento - Rápido
10. Entre las características musicales del Barroco podemos citar:
a. El contraste
b. El nacimiento de la tonalidad
c. El bajo continuo
d. El contrapunto imitativo a 4 voces

11. ¿Cuáles son las partes musicales principales de una ópera?


a. Recitativo
b. Acto
c. Obertura
d. Aria
12. ¿Qué nombre recibe la adaptación de un texto literario para poder ser cantado en una
ópera?
a. Libreto
b. Argumento
c. Fascículo
d. Relato
13. El oratorio también fue un género vocal (en este caso, religioso) muy importante en
este período ¿cuál de los siguientes oratorios se ha convertido en el más conocido a lo
largo de la historia?
a. “Judas Maccabeus”
b. “El Mesías”
c. “Jephta”
14. Elige los géneros instrumentales y vocales más representativos del Barroco
a. La suite
b. El madrigal
c. El concierto para piano y orquesta
d. El motete
e. La ópera
f. El concierto solista
g. El “concertó gross”
h. La sonata

También podría gustarte