RENACIMIENTO
El Renacimiento es el periodo artístico que va del siglo XV al siglo XVI .
El término Renacimiento indica el interés en recuperar el ideal de belleza y
proporción de las antiguas artes clásicas de Grecia y Roma. El teocentrismo
medieval (Dios es el centro del universo) fue sustituido por el humanismo o
antropocentrismo (el hombre es el centro del universo).
MÚSICA INSTRUMENTAL
Se perfeccionan los instrumentos.
Por primera vez se compone música específica para instrumentos y se
empieza a anotar la música. Utilizan tablaturas, sistema de notación que
indica mediante números, letras o figuras como tocar el instrumento.
La iglesia sigue prohibiendo los instrumentos, se consideran “peligrosos”.
Instrumentos
- Cuerda: laúd (1), guitarra (2), vihuela (3), viola da braccio (4), viola
da gamba (5), clavicordio (6), espineta (7).
- Viento: bombarda (6), cromorno (7), cornamusa (8), chirimía (9),
sacabuche (10), órgano (11).
EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
El Renacimiento supone “la edad de oro de la música española”.
Música vocal religiosa.
La forma polifónica religiosa más importante será el motete y los compositores
Tomas Luis de Victoria, Morales y Guerrero.
Música vocal profana.
Las principales formas típicamente españolas son:
a)El romance: es una canción estrófica de carácter narrativo, a varias voces,
con textura homofónica. Trata temas históricos y legendarios.
b) El villancico: Procede de la palabra villano (habitante de las villas), en su
origen no tenía relación con la navidad. Compuesto a 4 voces con textura
homofónica y sigue un texto estructurado en estribillo y coplas.
c)La ensalada: forma de canción a 4 o 5 voces que consiste en una mezcla de
diferentes géneros, formas y textos.
Compositores más importantes: Juan del Enzina y Mateo Flecha “el viejo”.
ACTIVIDADES.
1. ¿En qué siglos se desarrolla el Renacimiento?
2. Cita 2 características de la música instrumental.
3. Forma musical religiosa más importante del Renacimiento en
España y compositores españoles de música religiosa.
4. Formas musicales profanas típicamente españolas. ¿En qué
consisten?
5. Compositores españoles de música profana.
6. Verdadero o falso. Corrige las incorrectas.
A. El romance tiene estructura estrófica.
B. El romance se canta a 5 voces.
C. El romance procede de la palabra villano.
D. La ensalada se estructura en estribillo y coplas.
E. La ensalada es una canción a 2 voces.
F. El villancico es una mezcla de géneros, formas y textos en una
sola composición.