PATOLOGIA DIGESTIVA
Anomalías Congénitas: Atresias, fistulas y duplicaciones
Atresia: Ausencia en la formación de un segmento, una parte del intestino está ciego.
Fistula: Comunicación entre 2 cavidades, traqueo esofágica.
Duplicaciones: 2 segmentos iguales.
- Fistula traqueo esofágica: Es importante diagnosticarla porque un porcentaje de la comida puede
dirigirse a los pulmones ocasionando un bronco espasmo.
Clínica:
- Vómitos
- Arcadas
- Cianosis: Por obstrucción de VRS
Se debe operar dentro de las 48 hrs.
Hernia: Debilidad en la pared muscular.
- Hernia Diafragmática: Diafragma (M.liso que ayuda en la respiración). Debilidad en el anillo.
Mediastinitis. Se corrige poniendo mallas en la pared.
Onfalocele: Cuando los segmentos intestinales protruyen de la cavidad abdominal, puede ser parte el
hígado. Cubierta por uma membrana amnios o peritoneo.
Gastrioquisis: Lo mismo que el onfalocele, afecta todas las capas desde el peritoneo hasta la piel.
Ectopia: Cuando hay tejido celular que se encuentra en otro órgano (Ejemplo: Ectopia pancreática, tejido
pancreático en el estomago), son funcionales. Celulas del estomago a nivel del esófago, produce acido
clorhídrico causando Esofago de barrett,
Diverticulo de Meckel: Evaginacion ciega de una parte del intestino, se presenta en ilion o esófago. Se
presenta en menos del 2%, se encuentra a menos de 60 cm de la válvula íleocecal, Miden 5cm, suele ser
mas frecuente en hombres, asintomáticas hasta los 2 años. Una parte de la comida se queda en el
Clínica:
- Halitosis: Olor a excremento
Enfermedad de Hirschsprung; Se caracteriza por una aganglionosis, aperistaltismo. La aganglionosis se
empieza a dilatar, produciendo un megacolon. (El chagas puede producir un megacolon, inflamación de vías
nerviosas).
ESOFAGO: Estructura tubular colapsada (no hay luz), tiene luz virtual. Mide 25 cm.
- ACALASIA: Tiene 3 caracteristicas: Dificultad en la relajación el esfínter esofágico inferior, relajación
incompleta, aumento del tono del esfínter esofágico inferior, aperistaltismo. Difagia, odinofagia.
Presentan arcadas, vomitos. A consecuencia del aperistaltismo y la diltacion correspondiente hay un
mega esófago.
- ESOFAGITIS: Inflamacion del esófago, el esófago es un epitelio plano no queratinizado. Para formar
un bolo alimenticio correcto se debe masticar 22 veces. Tipos de desgarro: Longitudinales y
trensversales
Longitudinales: Sindrome de mallory weiss, pacientes bulímicos
Transversal: Sindrome de Boerhaave, desgarro transversal, pacientes que no mastican, ingieren
rapido, presentan un hipo persistente, puede producirse mediastinitis. El mas peligroso.
Quimicos: Acidos y alcalinos, las sustancias alcalinas son mas letales porque perforan la mucosa.
Microorganismos: VPH, Citomegalovirus.
- ESOFAGITIS POR REFLUJO: Reflujo del estómago al esófago por exceso de comida (capacidad del
estómago pasada), aumenta la presión en el estomago y vence el esófago inferior bebidas
carbonatadas, embarazos. Cuando es crónico produce esófago de Barrett (lesión pre neoplásica). Se
irrita la mucosa y se produce una metaplasia.
- VARICES ESOFAGICAS: Por aumento de la presión portal, puede presentar hemorragias digestivas
altas.
- CANCER DE ESOFAGO:
Carcinoma epidermoide: Se presenta en el tercio superior, la causa es el VPH.
Adenocarcinoma: Se presenta en el tercio inferior, el esófago de barrett evoluciona a un adeno.
ESTOMAGO: El estomago tiene la característica de que es un segmento dilatado, la capacidad es de 2lt,
máxima.
- GASTROPATIAS: Van a producir un gastritis aguda, las sustancias que lo producen AINES, Alcohol,
Bilis.
Porque los AINES Producen un gastritis aguda, porque se recomienda a los pacientes que sea
ingerido entre comidas (Pregunta de examen) Porque inhiben la síntesis de la cox 1 y cox 2
(prostaglandinas) que secretan moco.
Gastritis crónicas: Helicobacter Pylori, bacteria gram -, forma cilíndrica y flagelos. Comidas crudas.
Mecanismos de defensa: pH (1-3), moco. El helicobacter Pylori tiene en su capsula a la Ureasa que
transforma al acido clorhídrico en Amoniaco, alcalinizando el estómago a 5. Los flagelos le dan
movilidad, tiene ganchos que se enganchan al epitelio Bac A promueve inflamacion Cac A,
disrupción. Ulceras pépticas.
Puede evolucionar a un adenocarcinoma de estómago.
Ulceras gastroesofágicas: En politraumatizados
Ulceras de Curling: Gran quemados
Ulceras de Cushing: Aumeto de presión intracraneana
Estas tres son ulceras por estrés.
CANCER GASTRICO: El mas frecuente es el adenocarcinoma, 95%. Su etiología corresponde a procesos
infeccioso (H. pylori). Histologicamente se pueden visualizar celulas en anillos de sello, son celulas grandes,
redondas de nucleos excéntricos, su citoplasma esta lleno de mucina, cuando el cáncer empieza a infiltrar
hay un proceso de endurecimiento, llamado desmoplasico. Cuando abarca todo el espesor de la pared se
llama linitis plástica (estadio terminal del adenocarcinoma). Cuando el cáncer produce metástasis hay un
sigo evidente síndrome de krukenberg infiltra ovarios, bilateralmente.
PATOLOGIAS INTESTINALES:
- Hernias: Debilidad muscular donde pueden protruir asas intestinales, mayormente en recto, pueden
volver a su lugar cuando baja la presión, cuando ya no vuelve se habla de un encarcelamiento que
produce un estrangulamiento con menor flujo sanguíneo produciendo isquemia, necrosis de
coagulación.
- Adherencias: El mesotelio es un epitelio plano simple que evita adherencias en órganos que se
mueven constantemente. Puede existir cuando hay intervenciones quirúrgicas donde se daña el
mesotelio como apendicetomías o cesáreas.
- Vólvulos: Cuandos las asas rotan mayor a 180 grados, las consecuencias que presentan:
Obstruccion, estreñimiento, distensión abdominal. Frecuentes a nivel del colon, intestino grueso,
delgado, estomago. Adultos mayores. Dolor abdominal intenso, timpanismo a la percusión. Cierre
abrupto del flujo sanguineo
- Invaginaciones: Forma de catalejo, las invaginaciones son las causas mas frecuentes de obstrucción
a nivel pediátrico (niños menores de 2 años)
Heces fecale en frambuesa: Sangre en via intestinal baja.
Sindrome del intestino irritable: Se caracteriza por dolor abdominal crónico, distensión abdominal,
relacionada a cambios de habitos alimentarios. La causa se debe a cambios emocionales como estrés,
cambio de alimentos, cambio de la microbiota. Mayor incidencia en mujeres, se diagnostica clínicamente
(dolor abdominal al menos 3 dias al mes durante 3 meses, el dolor mejora luego de la defecación).
Tumores:
- Pólipos: Excrecencia de la mucosa, proyección sésil, tiene pediculo y cuerpo donde se encuentra la
lesión tumoral.
- Pólipos hiperplasicos: El epitelio mucosa empieza a proliferar, hay lesiones ulcerativas a nivel de la
mucosa.
Via alta: Melena, heces color petróleo.
- Polipos: Espintaneo, relacionado a una mutacion genética. Lesiones pre neoplásicas.
Sindrome peutz jeghers: Presenta pólipos amartomatosos, pigmentación de la mucosa,
Cancer Maligno:
- Adenocarcinoma: Colo rectal
APENDICE: Su función esta relacionada con las celulas linfoides. La causa de una apendicitis es impactacion
de los fecalitos, su tratamiento es quirúrgico, en pediátricos la etiología es impactacion de fecalitos,
hiperplasias foliculares, parasitos como el áscaris lumbricoide, cuerpos extraños. Dolor epigástrico irradiado
al flanco derecho. Carcinoide derivado de las celulas neuroendocrinas, sudoración, taquipnea, fiebre.
PATOLOGIAS A NIVEL DEL RECTO-ANO:
- Hemorroides: Venas tortuosas debido al estreñimiento, personas que están sentadas mucho tiempo,
embarazadas. Pueden ser internas o externas: sangrado vivo, escozor a nivel anal por proceso de
inflamación. Las internas pueden ser protruyentes
Tumores:
- Condilomas-verrugas: Se producen por el VPH 6-11. Cuandos e empiezan a juntar se llaman
condilomas acuminados
- Carcinoma epidermoide: Asociado al VPH 16-18.
HIGADO:
- Insuf aguda
- Insuf crónica
Fotoisomerizacion ,se rompe la hb no conjugada.