Guía para docentes
Actividades Evaluativas
          Lectura
         1° básico
     Evaluación de Cierre
          Octubre 2024
Índice
PRESENTACIÓN                                                                    3
   ¿Qué encontraremos en esta guía?                                              3
INFORMACIÓN TÉCNICA DEL INSTRUMENTO                                              4
   ¿Cuál es el propósito de la Evaluación de Cierre?                             4
   ¿Qué evalúa este instrumento?                                                 4
   ¿Cómo se evalúan los aprendizajes en este instrumento?                        4
   ¿Qué evalúa cada pregunta del instrumento?                                    6
ORIENTACIONES GENERALES PARA LA APLICACIÓN                                       8
   Antes de realizar las actividades evaluativas                                 8
   Durante el desarrollo de las actividades evaluativas                          8
   Después de la aplicación de las actividades evaluativas                       9
   Consideraciones para la atención a la diversidad                             10
ORIENTACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
                                                                                11
   Lectura de palabras                                                          11
   Lectura de oraciones                                                         15
   Comprensión lectora                                                          19
   Pautas de corrección y respuestas correctas                                  29
       Pautas de corrección Actividad Lectura de palabras                       29
       Pautas de corrección Actividad Lectura de oraciones                      30
       Preguntas de alternativas y pautas de corrección Actividad Comprensión
       lectora                                                                  32
                                                                                   Guía para docentes        3
PRESENTACIÓN
La Guía para docentes tiene como propósito dar a conocer las características del instrumento de evaluación
que utilizarán las y los docentes para monitorear los aprendizajes alcanzados por sus estudiantes al cierre del
año escolar 2024, junto con orientar la aplicación de las Actividades Evaluativas que conforman el instrumento.
A su vez, aquí se entregan las pautas de corrección y las respuestas correctas de las distintas actividades, así
como también las instrucciones para el ingreso de los puntajes de las y los estudiantes a la plataforma DIA.
Las Actividades Evaluativas de Lectura de 1° básico están asociadas a los objetivos de aprendizaje del eje
de Lectura considerados Basales en la Actualización de la Priorización Curricular 2023-2025, vinculados al
desarrollo de habilidades precursoras de la lectura y de comprensión de textos escritos.
Este instrumento busca ser una herramienta de utilidad para el quehacer docente en cuanto a la toma de
decisiones pedagógicas en conjunto con el equipo directivo de los establecimientos, por lo tanto, el uso de
los resultados que genera la evaluación es de índole formativa.
La evaluación DIA de 1° básico de Lectura considera una aplicación guiada, por lo que será necesario que la
o el docente a cargo de implementar la evaluación lea las instrucciones a todo el curso y, que posteriormente,
monitoree desarrollo de las actividades evaluativas por parte de las y los estudiantes. Es relevante enfatizar
la necesidad de que el instrumento se aplique en forma guiada. Esto, con el fin de resguardar que el
desconocimiento del formato de los ítems no interfiera en que las y los estudiantes puedan demostrar sus
habilidades de decodificación y de comprensión lectora.
Es importante que, previo a la aplicación del instrumento, las y los docentes a cargo del curso y/o quienes
participen de la aplicación, revisen detenidamente este documento con el fin de preparar, organizar e implementar
las actividades de evaluación de manera adecuada.
¿Qué encontraremos en esta guía?
  ► Información técnica sobre el instrumento: propósitos, características, indicadores de evaluación y OA
    asociados.
  ► Orientaciones generales para la aplicación.
  ► Orientaciones para la aplicación de las actividades de evaluación.
  ► Pautas de corrección y respuestas correctas.
                                                                                             Guía para docentes
 4       Información técnica del instrumento
INFORMACIÓN TÉCNICA DEL INSTRUMENTO
¿Cuál es el propósito de la evaluación de cierre?
La Evaluación de Cierre tiene como propósito entregar información sobre los logros y avances en las Áreas
Académica y Socioemocional, para que docentes y directivos puedan evaluar las acciones realizadas durante
el año que finaliza y usar esta información para planificar el año siguiente promoviendo una formación integral
en las y los estudiantes.
¿Qué evalúa este instrumento?
La Evaluación de Cierre de Lectura mide el logro de los Objetivos de Aprendizaje Basales de la Actualización
de la Priorización Curricular 2023-2025 vinculados al eje de Lectura. Estos aprendizajes se organizan en las
siguientes áreas:
                                            Capacidad para asociar las letras del alfabeto con sus sonidos
           Lectura de palabras              y combinarlas en sílabas y palabras, siempre en contexto de su
                                            significado.
                                            Capacidad para asociar las letras del alfabeto con sus sonidos y
                                            combinarlas en sílabas, palabras y oraciones más extensas. Al
          Lectura de oraciones
                                            estar estas palabras en contexto, se debe comprender lo escrito en
                                            su globalidad.
                                            Capacidad para entender, interpretar y dar sentido al texto que se
          Comprensión lectora               lee. Las habilidades involucradas en este proceso son: Localizar,
                                            Interpretar y relacionar y Reflexionar.
¿Cómo se evalúan los aprendizajes en este instrumento?
El cuadernillo de Actividades Evaluativas de Lectura consta de 23 preguntas que se dividen en tres áreas:
Lectura de palabras, Lectura de oraciones y Comprensión lectora. Los formatos de pregunta varían según el
tipo de actividad, considerando:
  ► Preguntas de alternativas, en las que se debe elegir una única respuesta correcta entre tres opciones.
  ► Pregunta de selección múltiple, en la que se puede seleccionar más de una respuesta correcta.
  ► Preguntas abiertas, en las que las y los estudiantes deben responder de manera escrita, ya sea
    desarrollando su respuesta por medio de un texto, como utilizando números que permiten la ordenación
    de acciones en un texto.
Todas las respuestas de las y los estudiantes se corrigen utilizando pautas de corrección, o bien, consignando
la alternativa correcta, según corresponda.
Guía para docentes
                                                                   Información técnica del instrumento        5
A continuación, se presentan tres tablas que relacionan la cantidad de preguntas asociadas a las distintas
áreas y habilidades que evalúan las distintas actividades del instrumento:
                    Cantidad de preguntas por habilidad para el área de Lectura de palabras
       Área          Sílaba directa     Sílaba indirecta       Dígrafos         Sílaba compleja      Total
    Lectura de
                           1                   1                     1                  1                4
     palabras
                    Cantidad de preguntas por habilidad para el área de Lectura de oraciones
                                              Oración simple con
       Área            Oración simple         palabras con sílabas          Oración compleja         Total
                                                    variadas
    Lectura de
                               3                           3                        1                    7
    oraciones
                    Cantidad de preguntas por habilidad para el área de Comprensión lectora
                                                   Interpretar y
       Área               Localizar                                            Reflexionar           Total
                                                    relacionar
   Comprensión
                               1                           4                        1                    6
  de narraciones
  Comprensión
  de textos no                 3                           3                        0                    6
    literarios
       Total                   4                           7                        1                    12
                                                                                             Guía para docentes
 6       Información técnica del instrumento
¿Qué evalúa cada pregunta del instrumento?
  N°     N°
                        Área             Eje de habilidad                Indicador de evaluación
 preg.   OA
                                                               Leen palabras aisladas que contienen
     1    4      Lectura de palabras       Sílaba directa
                                                               sílabas directas.
                                                               Leen palabras aisladas que contienen al
     2    4      Lectura de palabras       Sílaba directa
                                                               menos una sílaba indirecta.
                                                               Leen palabras aisladas que contienen
     3    4      Lectura de palabras           Dígrafos
                                                               dígrafos (rr-ll-ch-qu).
                                                               Leen palabras aisladas que contienen al
     4    4      Lectura de palabras      Sílaba compleja
                                                               menos una sílaba compleja.
                                                               Leen oraciones simples con predominancia
     5    4      Lectura de oraciones     Oración simple
                                                               de palabras con sílabas directas.
                                                               Leen oraciones simples con predominancia
     6    4      Lectura de oraciones     Oración simple
                                                               de palabras con sílabas directas.
                                                               Leen oraciones simples con predominancia
     7    4      Lectura de oraciones     Oración simple
                                                               de palabras con sílabas directas.
                                                               Leen oraciones simples con presencia de
                                         Oración simple con
                                                               palabras con distintas combinaciones de
     8    4      Lectura de oraciones   palabras con silabas
                                                               sílabas (directas, indirectas, complejas y
                                              variadas         dígrafos rr-ll-ch-qu).
                                                               Leen oraciones simples con presencia de
                                         Oración simple con
                                                               palabras con distintas combinaciones de
     9    4      Lectura de oraciones   palabras con silabas
                                                               sílabas (directas, indirectas, complejas y
                                              variadas         dígrafos rr-ll-ch-qu).
                                                               Leen oraciones simples con presencia de
                                         Oración simple con
                                                               palabras con distintas combinaciones de
  10      4      Lectura de oraciones   palabras con silabas
                                                               sílabas (directas, indirectas, complejas y
                                              variadas         dígrafos rr-ll-ch-qu).
                                                               Leen oraciones complejas con presencia
                                                               de palabras con distintas combinaciones
  11      4      Lectura de oraciones    Oración compleja
                                                               de sílabas (directas, indirectas, complejas y
                                                               dígrafos rr-ll-ch-qu).
                                                                                                 [Continúa]
Guía para docentes
                                                      Información técnica del instrumento              7
 N°     N°
                    Área           Eje de habilidad              Indicador de evaluación
preg.   OA
                                                       Localizan información explícita relevante
 12     8    Comprensión lectora      Localizar
                                                       sobre las acciones de un texto narrativo.
                                     Interpretar y     Infieren causa o consecuencia de hechos o
 13     8    Comprensión lectora
                                                       acciones relevantes en un texto narrativo.
                                      relacionar
                                     Interpretar y     Reconstruyen el orden cronológico de los
 14     8    Comprensión lectora
                                                       hechos o acciones en un texto narrativo.
                                      relacionar
                                     Interpretar y     Identifican un hecho o acción relevante en
 15     8    Comprensión lectora
                                                       un texto narrativo.
                                      relacionar
                                                       Infieren características, acciones, actitudes
                                     Interpretar y
 16     8    Comprensión lectora                       o sentimientos de personajes en un texto
                                      relacionar       narrativo.
                                                       Opinan sobre un aspecto de un texto
 17     8    Comprensión lectora     Reflexionar
                                                       narrativo.
                                                       Localizan información explícita relevante en
 18     10   Comprensión lectora      Localizar
                                                       un texto no literario.
                                                       Localizan información explícita relevante en
 19     10   Comprensión lectora      Localizar
                                                       un texto no literario.
                                                       Localizan información explícita relevante en
 20     10   Comprensión lectora      Localizar
                                                       un texto no literario.
                                     Interpretar y     Infieren información relevante sobre hechos
 21     10   Comprensión lectora
                                                       o datos en un texto no literario.
                                      relacionar
                                     Interpretar y     Infieren información relevante sobre hechos
 22     10   Comprensión lectora
                                                       o datos en un texto no literario.
                                      relacionar
                                     Interpretar y     Infieren el sentido global de un texto no
 23     10   Comprensión lectora
                                                       literario.
                                      relacionar
                                                                                   Guía para docentes
 8         Orientaciones generales para la aplicación
ORIENTACIONES GENERALES PARA LA APLICACIÓN
Para que este instrumento cumpla con su propósito, se sugiere realizar las siguientes acciones antes de la
implementación, durante el desarrollo de las actividades evaluativas y después de obtener los resultados.
Además, se incluyen algunas recomendaciones que pueden adaptarse de acuerdo a las necesidades o el
contexto de cada establecimiento.
Antes de realizar las actividades evaluativas
  ► Revisar detenidamente las actividades que se proponen en el instrumento, con el propósito de identificar
    y anticipar posibles dificultades de acceso que podrían surgir durante la aplicación.
  ► Preparar el material necesario para la implementación de las actividades evaluativas considerando:
    una copia impresa del instrumento para cada estudiante; los materiales necesarios para desarrollar la
    evaluación, como lápices grafito, lápices de colores (se requieren por lo menos lápices de color café,
    rojo y amarillo) y goma de borrar para cada estudiante; los insumos tecnológicos necesarios para su
    implementación, como un proyector digital y un computador.
  ► Planificar la aplicación de la evaluación en conjunto con el o la asistente de aula, profesional PIE u otro
    educador/a que pueda prestar apoyo en la sala. Esto con el fin de lograr una adecuada aplicación del
    instrumento a la totalidad del grupo curso. Si lo estima conveniente, puede planificar la aplicación de la
    evaluación en más de una sesión, dependiendo de las características y necesidades del curso.
  ► Coordinar en conjunto con el equipo técnico pedagógico y/o el equipo PIE del establecimiento la forma
    de aplicación del instrumento con las y los estudiantes con necesidades educativas especiales.
     Se sugiere que esta evaluación sea aplicada por una dupla de docentes o profesionales de la
     educación, para resguardar el correcto desarrollo de las actividades.
Durante el desarrollo de las actividades evaluativas
Las actividades evaluativas deben aplicarse a todo el grupo curso al mismo tiempo, y deben ser guiadas por
las y los docentes en todo momento. Además, estas actividades están diseñadas para ir aumentando de forma
progresiva la demanda cognitiva de las tareas realizadas. Por esta razón, es importante que las actividades
se realicen en el mismo orden en el que se presentan en el instrumento.
  ► Proyectar las actividades de evaluación para que la totalidad de las y los estudiantes puedan visualizar
    de forma concreta y en todo momento la trayectoria del instrumento.
  ► Entregar las instrucciones al curso en forma oral y de manera clara, respondiendo todas las dudas de las
    y los estudiantes y asegurándose de que escriban su nombre en el cuadernillo. Si hay estudiantes que
    muestran dificultades para escribir su nombre, usted puede ayudar a que puedan hacerlo. Lo importante
    es que el nombre de las y los estudiantes que rendirán las actividades evaluativas quede registrado de
    manera legible en cada uno de los cuadernillos.
Guía para docentes
                                                         Orientaciones generales para la aplicación      9
 ► Reforzar que se trata de una actividad individual, es decir, que cada estudiante debe leer las preguntas
   y textos en forma silenciosa y realizar las actividades de forma autónoma. Las respuestas deben ser
   consignadas en el espacio destinado para ello y no deben ser expresadas en voz alta por las y los
   estudiantes.
 ► Explicar detalladamente el modo de responder cada una de las secciones e ítems del instrumento,
   asegurándose de que la totalidad de las y los estudiantes comprende las instrucciones antes de comenzar
   con las actividades de evaluación. Para ello, al inicio de algunas actividades se incluye un ejemplo que
   permite modelar el modo en que las actividades deben ser respondidas. También se entregan sugerencias
   y orientaciones para explicar la forma de responder algunos ítems a las y los estudiantes.
 ► Procurar que las y los estudiantes vayan respondiendo las actividades a un ritmo similar, ya que las
   instrucciones y énfasis para responder los distintos formatos de ítems son relevantes y, si se adelantan
   en responder el instrumento, podrían ver perjudicado su desempeño.
 ► Realizar un monitoreo constante durante la aplicación de las actividades para asegurarse de que
   comprenden cómo responder cada uno de los ítems de las distintas actividades, cautelando que el
   desconocimiento de su formato no interfiera en que las y los estudiantes puedan demostrar sus habilidades.
 ► Tener presente en toda la aplicación que las y los estudiantes deben leer los ítems y textos de manera
   autónoma. Solo de esta manera podrán demostrar sus habilidades asociadas a la decodificación y la
   comprensión lectora. Si bien pueden recibir orientaciones respecto del modo de responder las preguntas
   y actividades, las palabras, oraciones y textos deben ser leídos íntegramente por las y los estudiantes.
  La aplicación de este instrumento no considera un tiempo mínimo ni máximo para su aplicación.
Después aplicación de las actividades evaluativas
Paso 1
 ► Recolectar las actividades con las respuestas de la totalidad de estudiantes que rindieron la evaluación,
   asegurándose de que cada cuadernillo tenga escrito el nombre de la o el estudiante.
 ► Planificar el tiempo para corregir las actividades evaluativas y, posteriormente, ingresar las respuestas
   a la plataforma DIA.
 ► Corregir cada una de las actividades asociadas a una pauta de corrección asignando un puntaje según
   el desempeño demostrado por las y los estudiantes. En estos casos, debe analizar el registro del
   desempeño de cada estudiante y leer la descripción de la categoría de respuesta correcta. Si considera
   que el desempeño cumple con todo lo descrito, la respuesta es puntuada como correcta (código 2).
   Si no cumple con lo descrito en esa categoría, debe comparar el desempeño con la descripción de la
   categoría respuesta parcialmente correcta (código 1) si es que está disponible, o bien, con la categoría
   respuesta incorrecta (código 0).
                                                                                          Guía para docentes
 10      Orientaciones generales para la aplicación
Paso 2
  ► Subir las respuestas de las y los estudiantes a la plataforma DIA, ya sea ingresando el puntaje obtenido
    en aquellas actividades corregidas a través de pautas de corrección, o bien, ingresando la opción
    seleccionada por la o el estudiante en el caso de los ítems con alternativas.
Paso 3
  ► Generar el informe de resultados del curso. Se sugiere analizar los resultados obtenidos a partir de
    la aplicación del instrumento en coordinación con el equipo directivo, técnico y/o profesional PIE del
    establecimiento.
Consideraciones para la atención a la diversidad
  ► Identificar posibles barreras de acceso al instrumento, como por ejemplo el tamaño de la letra, nitidez de
    la imagen u otras que pudieran dificultar a algunos y algunas estudiantes a demostrar sus aprendizajes,
    y adaptar aquellos elementos que se consideren necesarios.
  ► Si lo estima pertinente, tomar decisiones en conjunto con el equipo PIE para posibles cambios en la
    forma de aplicación de la evaluación. Por ejemplo: con mayores tiempos de descanso, en grupos más
    pequeños, uso de material concreto, entre otras.
Guía para docentes
                                                                 Lectura de palabras       11
ORIENTACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
LECTURA DE PALABRAS
   • El propósito de la actividad de lectura de palabras (P1 a P4) es conocer las
     habilidades de las y los estudiantes asociadas a la lectura y comprensión de
     palabras con sílabas directas, indirectas, complejas y dígrafos.
   • La actividad de esta sección consiste en la lectura autónoma por parte de las y los
     estudiantes de distintos grupos de palabras, las que posteriormente deberán asociar
     a la imagen correspondiente en cada caso.
   • La actividad de lectura de palabras considera cuatro preguntas asociadas a un
     indicador de evaluación. Cada pregunta se corrige con una pauta de corrección que
     se incluye al final del documento.
   • Esta actividad presenta un contexto lúdico sobre un extraterrestre que necesita la
     ayuda de las y los estudiantes para aprender algunas palabras en nuestro idioma.
                                                                            Guía para docentes
 12         Lectura de palabras
                                                                Presente el contexto lúdico a las y
                                                                los estudiantes. Por ejemplo, puede
                                                                hacerlo de la siguiente manera:
                                                                       “Chipi es un extraterrestre
                                                                que tiene la misma edad de
                                                                ustedes. Él viajó desde muy
                                                                lejos para aprender a hablar el
                                                                idioma que nosotros usamos para
                                                                comunicarnos en nuestro planeta.
                                                                Cuando aterrizó en el planeta
                                                                Tierra, Chipi vio muchas cosas que
                                                                le llamaron la atención, ¡pero no
                                                                sabía cómo nombrarlas!
                                                                ¡Ayudemos a Chipi a conocer más
                                                                sobre nuestro idioma!”
            Modele el modo de responder la actividad utilizando el ejemplo destinado para
            ello. Se sugiere que pueda responderlo en conjunto con las y los estudiantes elicitando
            el pensamiento en voz alta, con preguntas tales como: “¿qué imagen tenemos acá?,
      ¿debemos marcar la X?, ¿cuál de estas tres opciones nombra al objeto?”
      Recuerde a las y los estudiantes que la forma de responder es marcando con una X solo en el
      recuadro de la palabra que nombra a la imagen.
      Idealmente, la actividad debe estar proyectada en la pizarra para facilitar el modelaje.
Guía para docentes
                                                                         Lectura de palabras         13
En esta actividad es importante que:
 ► Si observa que la mayoría de sus estudiantes tiene muchas dificultades para leer las palabras o
   no logran hacerlo, pueda ayudarlas(os) con algunas o adelantar el término de la actividad y no
   avanzar a las siguientes secciones del instrumento.
 ► Si existe alguna razón externa que pueda estar afectando el desempeño de las y los
   estudiantes, considere la posibilidad de continuar con la aplicación en otro momento. De lo
   contrario, ingrese los puntajes a la plataforma según el desempeño que las y los estudiantes
   lograron demostrar.
                                                                                     Guía para docentes
 14        Lectura de palabras
   Consideraciones para la implementación de la actividad P1 a P4:
       * Asegúrese de que la totalidad de las y los estudiantes haya comprendido el
         modo en que la actividad debe ser respondida antes de comenzar.
       * Refuerce que la actividad debe ser realizada individualmente, esto es,
         leyendo en silencio cada una de las palabras y marcando el recuadro con la
         opción que se considera correcta, sin decirla en voz alta.
       * Recuérdeles que deben marcar con una X solo una opción y que las otras
         dos opciones deben quedar en blanco. Tener en cuenta que, si la o el
         estudiante marca su respuesta de otra forma, también se debe considerar
         como válida al momento de la corrección.
       * Monitoree que las y los estudiantes estén siguiendo las instrucciones para
         responder la actividad de manera adecuada.
       * Puede repasar las instrucciones las veces que lo estime conveniente. Lo
         importante es cautelar que las y los estudiantes demuestren sus habilidades
         de decodificación y comprensión de palabras y que el formato de los ítems no
         interfiera en que efectivamente puedan hacerlo.
           Plataforma DIA
             • Cada pregunta de esta sección tiene asociado un grupo de cuatro
               ítems. Para facilitar la revisión y posterior traspaso de respuestas a la
               plataforma, en el cuadernillo se indica el número de pregunta asociado
               a cada grupo de ítems.
             • Cada pregunta de esta sección se corrige con una pauta de corrección,
               cuyo puntaje debe ser ingresado en la plataforma al finalizar la
               aplicación.
                                                                                    [Continúa]
Guía para docentes
                                                               Lectura de oraciones      15
LECTURA DE ORACIONES
   • El propósito de esta actividad es conocer las habilidades de las y los
     estudiantes asociadas a la lectura y comprensión de oraciones que contienen
     palabras con sílabas directas, indirectas, complejas y dígrafos.
   • La actividad consiste en la lectura autónoma de siete oraciones que
     corresponden a instrucciones para completar un dibujo.
   • La lectura de cada oración de esta actividad se corrige con una pauta de
     corrección que se incluye al final del documento.
   • Esta actividad de evaluación utiliza el mismo contexto lúdico de la sección
     anterior sobre un extraterrestre que necesita la ayuda de las y los estudiantes
     para aprender a comunicarse en nuestro idioma.
       IMPORTANTE
  Para el desarrollo de esta actividad, es necesario que las y los estudiantes cuenten
  con los siguientes materiales:
     • lápiz grafito y goma de borrar,
     • lápiz de color café (de preferencia el café claro),
     • lápiz de color rojo,
     • lápiz de color amarillo.
                                                                           Guía para docentes
 16       Lectura de oraciones
                                                          Presente el contexto lúdico a las y los
                                                          estudiantes, por ejemplo puede hacerlo
                                                          de la siguiente manera:
                                                                “Chipi está tan feliz de conocer
                                                          nuestro idioma que ahora nos muestra
                                                          un dibujo que tiene que completar, pero
                                                          no puede hacerlo porque hay palabras
                                                          que aún no conoce. Ahora tendremos que
                                                          ayudar a Chipi a leer las oraciones para
                                                          que podamos completar el dibujo que nos
                                                          está mostrando.
                                                          ¡Ayudemos a Chipi a leer las oraciones
                                                          para completar el dibujo!”
             Modele el modo de responder la actividad utilizando el ejemplo destinado para
             ello. Se sugiere la lectura en conjunto de la oración elicitando el pensamiento de las y
             los estudiantes con preguntas tales como: “¿qué vemos en la imagen?, ¿qué dice la
      oración?, ¿qué le falta al cono?, ¿con qué tenemos que completarlo?”
      Idealmente, la actividad debe estar proyectada en la pizarra para facilitar el modelaje.
Guía para docentes
                                                                           Lectura de oraciones        17
En esta actividad es importante que:
 ► Las y los estudiantes vayan leyendo las oraciones en el mismo orden en el que se presentan, ya
   que estas van aumentando su complejidad de manera progresiva.
 ► Las y los estudiantes completen el dibujo a medida que van leyendo cada oración. La
   evidencia para puntuar la actividad será el registro dejado por la o el estudiante, por lo que se
   debe procurar que pueda demostrar su desempeño evitando que destine todo el tiempo a la
   decodificación y no alcance a evidenciar su comprensión por medio del dibujo.
                                                                                         Guía para docentes
 18      Lectura de oraciones
   Consideraciones para la implementación de la actividad P5 a P11:
       * Asegúrese de que la totalidad de las y los estudiantes haya comprendido el
         modo en que la actividad debe ser respondida antes de comenzar.
       * Refuerce que la actividad debe ser realizada individualmente, esto es,
         leyendo en silencio cada una de las oraciones y realizando las instrucciones
         en el dibujo, sin decirlas en voz alta.
       * Monitoree que las y los estudiantes estén siguiendo las instrucciones para
         responder la actividad de manera adecuada.
       * Puede repasar las instrucciones las veces que lo estime conveniente. Lo
         importante es cautelar que las y los estudiantes demuestren sus habilidades
         de decodificación y comprensión de oraciones y que el formato del ítem no
         interfiera en que efectivamente puedan hacerlo.
           Plataforma DIA
             • Para facilitar la revisión y posterior traspaso de respuestas a la
               plataforma, cada oración tiene asociado el número de pregunta en la
               que se deben registrar los datos en la plataforma DIA. Esto quiere decir
               que esta sección abarca desde la pregunta 5 a la 11.
             • Cada pregunta de esta sección se corrige con una pauta de corrección
               cuyo puntaje debe ser ingresado en la plataforma al finalizar la
               aplicación.
Guía para docentes
                                                                              Comprensión lectora         19
COMPRENSIÓN LECTORA
   • El propósito de esta actividad es recoger información sobre la habilidad de
     comprensión lectora de las y los estudiantes a partir de dos textos.
   • La actividad consiste en la lectura autónoma de un cuento y de un artículo
     informativo por parte de las y los estudiantes, para los cuales deberán
     responder doce preguntas que evalúan distintas habilidades y que recogen
     elementos esenciales para la comprensión de cada texto.
   • Las preguntas asociadas a esta sección se organizan en tres ejes de
     habilidades de comprensión: Localizar, Interpretar y relacionar y Reflexionar.
   • La gran mayoría de los ítems que conforman esta actividad corresponden a
     preguntas de alternativas con tres opciones. Sin embargo, aunque en menor
     medida, también se presentan otros formatos de ítems.
   • La pregunta de ordenación con números y las preguntas abiertas se corrigen
     con pautas de corrección que se incluyen al final del documento.
  En esta actividad es importante que:
   ► Las y los estudiantes lean los textos de manera autónoma. Solo de esta manera podrán
     demostrar su comprensión de lo leído.
   ► Si lo considera necesario, apoye a las y los estudiantes en la lectura de las preguntas. Sin
     embargo, es imprescindible que ellos puedan llegar a la respuesta de manera individual,
     es decir, sin recibir ningún tipo de ayuda. Para ello, ínstelos a regresar al texto a buscar la
     información cuantas veces sea necesario y así llegar a la respuesta.
                                                                                            Guía para docentes
20       Comprensión lectora
                                                          Invite a las y los estudiantes a leer
                                                          el cuento explicando el propósito de
                                                          la actividad y entregándoles algunas
                                                          orientaciones para la lectura del cuento.
                                                          Se sugiere que predisponga a las y
                                                          los estudiantes a realizar una lectura
                                                          silenciosa generando un ambiente propicio
                                                          para la lectura. Explique a las y los
                                                          estudiantes que si tienen dudas respecto
                                                          del significado de alguna palabra, levanten
                                                          su mano para que usted se pueda acercar
                                                          a los puestos a resolver sus dudas.
            Antes de comenzar con la lectura del cuento, focalice la atención de las y los
            estudiantes tanto en elementos verbales como en las imágenes que se aprecian en el
            cuento. A partir del título y de las ilustraciones, puede preguntarles de qué creen que se
     puede tratar la historia que van a leer. Esta acción permitirá que las y los estudiantes activen
     sus conocimientos previos y se predispongan de mejor manera a la lectura del cuento.
     Idealmente, el cuento debe estar proyectado en la pizarra.
Guía para docentes
                                                             Comprensión lectora          21
     IMPORTANTE
       Antes de comenzar a responder los ítems asociados al cuento, es
       importante que refuerce con los estudiantes el modo en que se
       contestan las preguntas con alternativas. Para ello, recuérdeles que
solo una de las tres opciones es la correcta, y que cuando la encuentren, deben
marcar con una X el recuadro ubicado bajo la opción elegida. Refuerce que las
otras dos opciones deben quedar en blanco.
Idealmente, la página con los dos primeros ítems debe estar proyectada en
la pizarra.
                                           En las preguntas con alternativas, las y los
                                           estudiantes podrían marcar su opción de
                                           respuesta fuera del recuadro, por ejemplo,
                                           marcando el dibujo o el texto con la
                                           respuesta.
                                           Estas respuestas deben ser evaluadas
                                           según la evidencia entregada, sin
                                           penalizar el hecho de que la o el estudiante
                                           no siguiera la instrucción para hacer la
                                           marca.
                                                                          Guía para docentes
22       Comprensión lectora
     Este ítem busca que las y los
     estudiantes demuestren su habilidad
     para reconstruir una secuencia en un
     texto narrativo, ordenando las acciones
     según su orden de aparición en el
     relato, utilizando los números del 1 al 4.
     Es muy importante cautelar que el
     formato del ítem no interfiera en
     que las y los estudiantes puedan
     demostrar su desempeño. En este
     sentido, y como se trata de un formato
     diferente a los trabajados previamente,
     se sugiere modelar al grupo curso el
     modo de responder el ítem antes de que
     comiencen a hacerlo.
     Para orientarlos, puede señalarles
     que las acciones del cuento están
     desordenadas y que ellos deberán
     ordenarlas poniendo el número
     correspondiente: 1 para el primer
     hecho que ocurrió en el cuento, 2
     para lo que ocurrió justo después, y
     así sucesivamente con el resto de las
     opciones.
     Idealmente, el ítem debe estar
     proyectado en la pizarra para facilitar
     la explicación.
Guía para docentes
                                            Comprensión lectora      23
Antes de responder las preguntas 15 y
16, recuerde a las y los estudiantes que
deberán marcar con una X la respuesta
correcta, tal como lo hicieron en los dos
primeros ítems de esta sección.
                                                       Guía para docentes
24       Comprensión lectora
                                                                        Antes de que contesten la
                                                                        pregunta de desarrollo,
                                                                        explique a las y los
                                                               estudiantes el modo en que deben
                                                               responderla. Se sugiere que lean en
                                                               conjunto la pregunta y las opciones
                                                               que deben escoger, enfatizando que
                                                               tienen que elegir solo una de las
                                                               opciones marcando con una X en el
                                                               recuadro correspondiente. Refuerce
                                                               que en el espacio para responder es
                                                               muy importante que utilicen
                                                               información del texto que les permita
                                                               justificar la opción escogida.
     Idealmente, el ítem debe estar proyectado en la pizarra para facilitar la explicación.
           IMPORTANTE
     •   En la pregunta de desarrollo debe cautelar que el vocabulario de las y los estudiantes
         no interfiera en que puedan demostrar su capacidad de formular una opinión en
         base a la lectura. Si alguna o algún estudiante desconoce el significado de los
         conceptos “irresponsable” o “inteligente”, usted puede explicarles su sentido, ya
         sea entregándoles una definición simple, o bien, por medio de algún sinónimo.
     •   Además, debe procurar que la habilidad de escritura no interfiera en que las y
         los estudiantes puedan demostrar su capacidad de opinar respecto de algún
         aspecto de un texto narrativo. Es por ello que, si hay estudiantes que aún se
         encuentran en etapas muy iniciales en su proceso de adquisición del código
         escrito, les puede pedir que entreguen su respuesta de manera oral, la que puede
         ser registrada por usted, sin penalizar el hecho de que las y los estudiantes
         muestren dificultades para responder por escrito.
     •   Si alguna o algún estudiante entrega una opinión diferente de las opciones
         presentadas en el ítem y la justifica de manera adecuada, esta es susceptible
         de ser considerada como correcta, siempre y cuando responda a la pregunta
         formulada y esté basada en información del texto. En este caso particular, se
         optó por entregar dos opciones con el propósito de orientar a las y los estudiantes
         en la toma de una postura. Pero podrían generarse otras opiniones igualmente
         válidas a partir de la lectura.
Guía para docentes
                                                            Comprensión lectora       25
     IMPORTANTE
Antes de comenzar con la lectura del siguiente texto, verifique que las y los
estudiantes están en condiciones de seguir rindiendo las actividades evaluativas.
Si las actividades previas han tomado más tiempo de lo estimado, o bien,
percibe cierto agotamiento en las y los estudiantes, podría evaluar la posibilidad
de continuar en una siguiente sesión. Es importante cautelar que las y los
estudiantes puedan demostrar sus habilidades de comprensión de lectura
sin la interferencia de factores externos como el cansancio. Junto con
ello, es relevante para su proceso lector cuidar la motivación y el disfrute por la
lectura, y evitar someterlos a una experiencia que pueda resultar agobiante y
afectar de manera negativa el goce lector.
                                                                       Guía para docentes
26       Comprensión lectora
     Invite a las y los estudiantes a leer
     el artículo informativo explicando
     el propósito de la actividad y
     entregándoles algunas orientaciones
     para la lectura. Se sugiere que
     predisponga a las y los estudiantes
     a realizar una lectura silenciosa
     generando un ambiente propicio para la
     lectura. Explique a las y los estudiantes
     que si tienen dudas respecto del
     significado de alguna palabra, levanten
     su mano para que usted se pueda
     acercar a los puestos a resolver sus
     dudas.
            Antes de comenzar con la lectura del texto, dé tiempo para que las y los estudiantes
            observen el texto y la imagen que lo acompaña. Puede activar sus conocimientos
            previos preguntándoles si conocen al animal del que se habla en el texto y dirigir una
     breve conversación que recoja las experiencias previas de los estudiantes con este animal.
     Esta acción permitirá predisponerlos de mejor manera a la lectura del texto.
     Idealmente, el texto debe estar proyectado en la pizarra.
Guía para docentes
                                                            Comprensión lectora         27
                                                Refuerce con las y los estudiantes el
                                                modo de responder las preguntas con
                                                alternativas.
                                                En este ítem, explique a las y los
                                                estudiantes que se deben encerrar
                                                TODOS los alimentos que come el
                                                erizo. Enfatice que, en este caso,
                                                puede ser más de uno.
Recordar que en los ítems en los que las y
los estudiantes deben entregar una respuesta
escrita, es muy importante cautelar que la
habilidad de escritura no interfiera en que
las y los estudiantes puedan demostrar su
comprensión del texto.
Como ya se mencionó, si hay estudiantes
que aún se encuentran en etapas muy
iniciales en su proceso de adquisición del
código escrito, les puede pedir que entreguen
su respuesta de manera oral, la que puede
ser registrada por usted, sin penalizar el
hecho de que las y los estudiantes muestren
dificultades para responder por escrito.
                                                                         Guía para docentes
28       Comprensión lectora
   Consideraciones para la implementación de la actividad P12 A P23:
       * Asegúrese de que la totalidad de las y los estudiantes haya comprendido el
         modo en que las preguntas deben ser respondidas antes de comenzar.
       * Procure que las y los estudiantes vayan respondiendo las preguntas al
         mismo tiempo, ya que las instrucciones para responder los distintos formatos
         de ítems son relevantes y, si alguna o algún estudiante se adelanta en
         responder, podría ver perjudicado su desempeño.
       * Refuerce que la actividad debe ser realizada individualmente, esto es,
         leyendo los textos en silencio y evitando decir las respuestas en voz alta.
       * Monitoree que las y los estudiantes estén siguiendo las instrucciones para
         responder cada una de las preguntas de manera adecuada.
       * Puede repasar las instrucciones las veces que lo estime conveniente. Lo
         importante es cautelar que las y los estudiantes demuestren sus habilidades
         de comprensión lectora y que el formato del instrumento no interfiera en que
         efectivamente puedan hacerlo.
           Plataforma DIA
             • Cada ítem de esta actividad equivale a una pregunta en la plataforma de ingreso
               de respuestas. Es decir, en esta sección, las preguntas van desde la 12 hasta la
               23.
             • Los ítems de alternativas se suben a la plataforma ingresando la opción
               marcada por la o el estudiante. Las opciones de respuesta se interpretan como
               A, B y C de izquierda a derecha.
             • El ítem de secuencia y las preguntas abiertas se corrigen con una pauta de
               corrección cuyo puntaje debe ser ingresado en la plataforma al finalizar la
               aplicación.
             • En el caso de la pregunta 19, las respuestas de las y los estudiantes se ingresan
               seleccionando en la plataforma las respuestas que marcaron.
Guía para docentes
                                                Pautas de corrección y respuestas correctas      29
PAUTAS DE CORRECCIÓN Y RESPUESTAS CORRECTAS
PAUTAS DE CORRECCIÓN ACTIVIDAD LECTURA DE PALABRAS
P1
       Respuestas correctas (Código 2)               Respuestas incorrectas (Código 0)
 La o el estudiante lee correctamente 3 o más   La o el estudiante lee correctamente 2 o menos
 palabras con sílaba directa.                   palabras con sílaba directa.
P2
       Respuestas correctas (Código 2)               Respuestas incorrectas (Código 0)
 La o el estudiante lee correctamente 3 o más   La o el estudiante lee correctamente 2 o menos
 palabras con sílaba indirecta.                 palabras con sílaba indirecta.
P3
       Respuestas correctas (Código 2)               Respuestas incorrectas (Código 0)
 La o el estudiante lee correctamente 3 o más   La o el estudiante lee correctamente 2 o menos
 palabras que contienen dígrafos.               palabras que contienen dígrafos.
P4
       Respuestas correctas (Código 2)               Respuestas incorrectas (Código 0)
 La o el estudiante lee correctamente 3 o más   La o el estudiante lee correctamente 2 o menos
 palabras con sílaba compleja.                  palabras con sílaba compleja.
                                                                                 Guía para docentes
30       Pautas de corrección y respuestas correctas
PAUTAS DE CORRECCIÓN ACTIVIDAD LECTURA DE ORACIONES
P5
        Respuestas correctas (Código 2)                      Respuestas incorrectas (Código 0)
 La o el estudiante lee correctamente la oración y     La o el estudiante lee incorrectamente la oración
 pinta al gato de color café.                          y no pinta al gato de color café, ya sea porque lo
                                                       pinta de un color diferente al café o porque lo deja
                                                       en blanco.
P6
        Respuestas correctas (Código 2)                      Respuestas incorrectas (Código 0)
 La o el estudiante lee correctamente la oración y     La o el estudiante lee incorrectamente la oración y
 le dibuja la lengua al gato.                          no dibuja la lengua al gato.
P7
        Respuestas correctas (Código 2)                      Respuestas incorrectas (Código 0)
 La o el estudiante lee correctamente la oración y     La o el estudiante lee incorrectamente la oración
 pinta el gorro del gato de color rojo.                y no pinta el gorro del gato de color rojo, ya sea
                                                       porque lo pinta de un color diferente al rojo o
                                                       porque lo deja en blanco.
P8
        Respuestas correctas (Código 2)                      Respuestas incorrectas (Código 0)
 La o el estudiante lee correctamente la oración y     La o el estudiante lee incorrectamente la oración y
 dibuja seis bigotes en la cara del gato.              no dibuja seis bigotes en la cara del gato, ya sea
                                                       porque dibuja una cantidad diferente de bigotes o
                                                       porque lo deja en blanco.
                                                                                                  [Continúa]
Guía para docentes
                                                     Pautas de corrección y respuestas correctas         31
P9
       Respuestas correctas (Código 2)                    Respuestas incorrectas (Código 0)
 La o el estudiante lee correctamente la oración y   La o el estudiante lee incorrectamente la oración
 dibuja dos pescados en el plato.                    y no dibuja dos pescados en el plato, ya sea
                                                     porque dibuja una cantidad diferente de pescados
                                                     o porque lo deja en blanco.
P10
       Respuestas correctas (Código 2)                    Respuestas incorrectas (Código 0)
 La o el estudiante lee correctamente la oración y   La o el estudiante lee incorrectamente la oración
 pinta el techo de la casa de color amarillo.        y no pinta el techo de la casa de color amarillo,
                                                     ya sea porque lo pinta de un color diferente al
                                                     amarillo o porque lo deja en blanco.
P11
       Respuestas correctas (Código 2)                    Respuestas incorrectas (Código 0)
 La o el estudiante lee correctamente la oración y   La o el estudiante lee incorrectamente la oración y
 escribe Caco en recuadro de la casa.                no escribe Caco en el recuadro de la casa, ya sea
                                                     porque escribe un nombre diferente (por ejemplo
                                                     “gato”), o poque lo deja en blanco.
                                                                                       Guía para docentes
32       Pautas de corrección y respuestas correctas
PREGUNTAS DE ALTERNATIVAS Y PAUTAS DE CORRECCIÓN
ACTIVIDAD COMPRENSIÓN LECTORA
             Nombre del texto                 N° pregunta   Respuesta Correcta
                Toby se pierde                         12              A
                Toby se pierde                         13              B
                Toby se pierde                         14    Pauta de corrección
                Toby se pierde                         15              C
                Toby se pierde                         16              B
                Toby se pierde                         17    Pauta de corrección
                     Los erizos                        18              C
                     Los erizos                        19     Semillas, frutillas y
                                                             arándanos, gusanos
                                                             y caracoles, ranas y
                                                                  lagartijas.
                     Los erizos                        20              C
                     Los erizos                        21    Pauta de corrección
                     Los erizos                        22              A
                     Los erizos                        23              A
Guía para docentes
                                                    Pautas de corrección y respuestas correctas       33
P14
        Respuestas correctas (Código 2)                   Respuestas incorrectas (Código 0)
 La o el estudiante establece la secuencia de las   La o el estudiante no logra establecer la
 acciones principales del cuento:                   secuencia de las acciones del cuento según su
                                                    orden cronológico. Por ejemplo, puede identificar
                       2-1-4-3                      la acción inicial y final, pero no logra secuenciar
                                                    las acciones intermedias, o bien, tiene al menos
 Toby juega con Ema.                                un error en la secuenciación.
 Toby corre tras el gato.
 Toby se pierde en el bosque.
 Toby sigue al búho.
                                                                                       Guía para docentes
34       Pautas de corrección y respuestas correctas
P17
     Respuestas correctas               Respuestas parciales            Respuestas incorrectas
             (Código 2)                          (Código 1)                       (Código 0)
 La o el estudiante elige una        La o el estudiante elige una     La o el estudiante elige una
 opción,                             opción,                          opción,
                 y                                     y                            pero,
 • fundamenta con                    • fundamenta con                 • evidencia un error de
   información que se                  información que se               comprensión de lectura que
   relaciona directamente con          relaciona indirectamente         afecta el sentido del texto.
   la consecuencia que la              con la consecuencia que la
   actitud elegida tuvo para el        actitud elegida tuvo para el                O bien,
   personaje.                          personaje.
                                                                      • escoge una opción, pero no
 (*) En su respuesta, la o el        (*) En su respuesta, la o el       fundamenta.
 estudiante puede incorporar         estudiante puede incorporar
 otras informaciones                 otras informaciones                           O bien,
 (conocimiento de mundo),            (conocimiento de mundo),
 siempre y cuando sustenten de       siempre y cuando sustenten de    • responde de manera
 manera coherente su postura.        manera coherente su postura.       tautológica, contradictoria,
                                                                        vaga, incoherente o no
 Ejemplos:                           Ejemplos:                          responde.
 ► Fue irresponsable porque          ► Fue irresponsable porque
                                                                      Ejemplos:
   por perseguir al gato se            salió persiguiendo al gato.
   perdió.                                                            ► Fue irresponsable porque
                                     ► Fue irresponsable porque
                                                                        asustó al gato.
 ► Fue irresponsable porque            corrió por el bosque.
   salió corriendo detrás del                                         ► Fue inteligente porque pudo
                                     ► Fue inteligente porque habló
   gato y después no sabía                                              encontrar al gato.
                                       con el búho.
   cómo volver a su casa.                                             ► Fue irresponsable, porque se
                                     ► Fue inteligente porque
 ► Fue inteligente porque pudo                                          portó mal.
                                       le pidió a un zorro que lo
   encontrar la forma de volver                                       ► Fue inteligente.
                                       ayude.
   a su casa.
 ► Fue inteligente porque,
   aunque se perdió, él igual
   pudo encontrar su casa.
Guía para docentes
                                                  Pautas de corrección y respuestas correctas         35
P21
       Respuestas correctas (Código 2)                 Respuestas incorrectas (Código 0)
 La o el estudiante infiere correctamente el      La o el estudiante no logra inferir el momento en
 momento en el que los erizos están despiertos.   el que los erizos están despiertos.
 Ejemplos:                                        Ejemplos:
 ► En la noche.                                   ► De día.
 ► Cuando se hace de noche.                       ► En la tarde.
 ► Noche.                                         ► Cuando se despiertan.
 ► Son nocturnos.                                 ► En las mañanas.
                                                                                    Guía para docentes