El Arte de Aprender A Liderarse 2410
El Arte de Aprender A Liderarse 2410
33
El arte de aprender a liderarse para poder dirigir a los demás
El arte de aprender
a liderarse
para poder dirigir a los demás
En la formación como líder hay un paso fundamental que a menudo se pasa
por alto: el autoliderazgo. Descubre cuáles son las claves para convertirse en un
eficaz líder de uno mismo y qué habilidades se precisan para asumir con garantías
el liderazgo de cualquier proyecto colectivo.
Fernando Botella
CEO de Think & Action
A
ntes de ni siquiera objetivo es que conozcamos a una duda, los consejos que nos pu-
pensar en la posibili- determinada persona, porque ella diera ofrecer cualquiera de ellos
dad de liderar a otras posee los secretos del verdadero serían de gran ayuda, pero en
personas, deberíamos liderazgo y está en disposición de realidad estoy pensando en el
preocuparnos por aprender a compartirlos con nosotros. ¿No sentido común, el más necesario
dirigirnos a nosotros mismos. sería razonable que moviéramos para entenderse en el arte del li-
Una enseñanza que muchos pa- cielo y tierra para tratar de con- derazgo.
san por alto y puede tardarse to- tactar con ese gurú y acceder a
da una vida en dominar. esos preciados conocimientos? Antes de que el lector me tache de
Yo, desde luego, lo haría. arrogante, me apresuro a aclarar
Supongamos que aspiramos a que no me considero el mayor ex-
convertirnos en líderes –de nues- ¿Quién sería esa figura de refe- perto en liderazgo del mundo, por
tra casa, empresa, comunidad, rencia a la que acudir en busca encima incluso de estas grandes
país…–, y nos dijeran que la úni- de sabiduría? ¿Warren Bennis? figuras del pensamiento organiza-
ca vía posible para lograr nuestro ¿Jack Welch? ¿Simon Sinek? Sin cional a las que he nombrado. >>>
Harvard Deusto Business Review
34
DOSSIER >>
CONÓCETE A TI MISMO
Los conceptos asociados al auto-
liderazgo no son en absoluto
nuevos. Ya en la antigua Grecia
Sócrates advertía de que el ver-
dadero poder transformador re-
side en nuestra capacidad para
conocernos a nosotros mismos.
Su discípulo Aristóteles ahondó
en esta misma idea y desarrolló
una forma de alcanzar ese auto-
conocimiento a través de la re-
flexión y la introspección. “Conó-
cete a ti mismo” era el lema que
presidía el pronaos del templo de
Apolo en Delfos. Y, en la filosofía
oriental, Lao Tse aseveraba: “Co-
nocer a los demás es inteligencia;
conocerte a ti mismo es la verda-
dera sabiduría”.
NADIE TIENE LA MENOR POSIBILIDAD Algunos de los grandes tótems En realidad, no hace falta aspi-
DE LIDERAR CON ÉXITO A OTRAS del pensamiento organizacional rar a dirigir equipos para que
PERSONAS SI ANTES también se han aproximado al desarrollar habilidades de auto-
universo de la autogestión. Peter liderazgo sea una buena idea.
NO ES CAPAZ DE AUTOLIDERARSE
Drucker habla de la necesidad Ese conocimiento es útil para
de aprender a gestionarnos a cualquier persona que aspire a
nosotros mismos para triunfar conducirse por la vida de una
en nuestra carrera profesional y forma más plena, feliz y cons-
en nuestra vida2, y Daniel Gole- ciente. Tener la sensación de
man incluía el autoconocimien- que vamos al volante de nuestra
Trasladado al ámbito empresa- to, el autocontrol y la automoti- propia existencia nos aporta se-
rial, Charles C. Manz fue el pri- vación como tres de las cinco guridad, serenidad y capacidad
mer autor que en 1983 habló de dimensiones de su teoría sobre de reacción ante los imprevistos
“autoliderazgo”, concepto en el la inteligencia emocional3. del camino.
que han profundizado más tarde
autores como Andrew Bryant y “Para dirigir a los demás, es re- Veamos algunas fórmulas que
Ana Kazan, artífices del super- quisito indispensable imperar so- pueden ayudarnos a conseguir
ventas Self Leadership: How to bre uno mismo”, advertía José ese estado de gracia en el que so-
Become a More Successful, Effi- Ortega y Gasset. Y tiene todo el mos capaces de ayudarnos a no-
cient, and Effective Leader from sentido del mundo. Porque, si sotros mismos.
the Inside Out1, para quienes aceptamos que la función princi-
autoliderazgo “es la práctica pal de un líder es ayudar a otros a
de influenciar de forma intencio- lograr sus objetivos, ¿qué autori- LAS CINCO “A” DEL
nada tus pensamientos, senti- dad moral tendría para hacerlo si AUTOLIDERAZGO
mientos y acciones hacia tus ni siquiera es capaz de ayudarse Existen cinco claves que pueden
objetivos”. a sí mismo a conseguir los suyos? ayudarnos a lograr el dominio de
AUTOLIDERAZGO: EL SECRETO DE LOS BUENOS DIRECTIVOS
35
El arte de aprender a liderarse para poder dirigir a los demás
1
guido. Este método, realizado de pleto y exhaustivo de las propias
la propia persona. Todas ellas manera sistemática y constante, capacidades y tratar de rellenar
comienzan por la letra “A”: acabará desvelando, según él, los huecos de la forma más ope-
tanto los puntos fuertes que la rativa posible. Preguntas de ca-
persona necesita potenciar como rácter existencial como “¿Quién
1. Autoconocimiento los débiles que conviene desarro- soy?”, “¿Hacia dónde voy?” o
llar o incluso delegar en otros. “¿Cuál es mi propósito en la vi-
Nosotros mismos somos la per- da?” vienen muy a cuento en ese
sona con la que más tiempo pa- Yo agregaría que el feedback tra- proceso de autoevaluación.
samos en nuestra vida. Somos el dicional, es decir, la retroalimen-
compañero inseparable con el tación que obtenemos de jefes y Drucker hace una aportación in-
que nos acostamos cada noche y compañeros, es también esencial teresante en ese sentido al incor-
con el que nos levantamos cada para avanzar en el autoconoci- porar los valores a ese proceso de
mañana. Todos nuestros planes, miento. De hecho, ese contraste autodescubrimiento. Y es que,
anhelos, proyectos, intentos, de las propias percepciones con como señala, a veces lo que se
frustraciones, éxitos y fracasos las de nuestro entorno es la úni- nos da bien entra en conflicto
los diseñamos, vivimos y digeri- ca forma de constatar el avance o con nuestras creencias más pro-
mos en compañía de la misma retroceso en un proyecto. Tiene fundas. Él mismo se pone como
persona: nosotros mismos. que ser, eso sí, un feedback ejemplo de ello. En su juventud
constructivo, apoyado en datos trabajó en un banco de inver-
Con esta relación tan estrecha, constatables y asociado a objeti- sión, un tipo de oficio que “se le
cabría pensar que todos conta- vos. Y es que, por más que el au- daba muy bien”, aunque pronto
mos con un grado de autocono- toconocimiento sea importante, descubrió que no le permitiría
cimiento bastante desarrollado. nunca viene mal un poco de ayu- hacer el tipo de aportación de va-
Sin embargo, la de conocerse a da. Los demás nos ayudan a ver lor a la sociedad y a sí mismo
uno mismo es una capacidad aquello que somos incapaces de que aspiraba a dejar como lega-
mucho menos extendida de lo ver por nosotros mismos. do. Así que renunció. >>>
Harvard Deusto Business Review
36
DOSSIER >>
2
¿CÓMO PODEMOS ASPIRAR A MANEJAR 2. Autorregulación cuales son trampas que nos tien-
CON MANO IZQUIERDA LOS FLUJOS de nuestro propio cerebro.
EMOCIONALES DE NUESTROS La autorregulación, o autocon-
COLABORADORES SI NO SOMOS CAPACES trol, es la segunda de nuestras Para tratar de sortearlas, Daniel
DE ENTENDER ANTES LOS NUESTROS? aes y también la segunda dimen- J. Siegel, profesor de Psiquiatría
sión de la inteligencia emocional en UCLA, ha creado un departa-
según Goleman. Como detallo en mento dentro de esa institución
El factor H, se trata de la cualidad académica dedicado a su estudio:
que “nos permite ligar nuestras el Mindsight Institute. La teoría
emociones y nuestros comporta- del mindsight (cuya traducción
mientos de manera consciente, vendría a ser algo así como “vi-
cambiando reacción, que es intui- sión de la mente”) trata de expli-
>>> Ese conflicto también puede lle- tiva, por respuesta, que necesita car los mecanismos de los que se
gar con el correr de los años, y pensamiento”4. Según esta visión, vale nuestro cerebro para el cono-
no necesariamente de manera autorregularse sería la capacidad cimiento de uno mismo. La in-
traumática o porque los valores de gestionar las propias emocio- trospección, la atención o la pro-
de la empresa y los propios dejen nes de una forma voluntaria, no piocepción (sentido que nos
de ser compatibles, sino porque inconsciente. Como recuerda permite percibir la ubicación, el
cambian nuestros intereses. Yo oportunamente Goleman, “la ha- movimiento y la acción de las par-
mismo, después de una exitosa bilidad de hacer una pausa y no tes del cuerpo) nos ayudan a en-
carrera de más de veinte años actuar por el primer impulso se tender lo que sentimos ante los
trabajando en el área de marke- ha convertido en un aprendizaje estímulos del mundo.
ting del sector farmacéutico, lle- crucial en la vida diaria”.
gué a un punto en el que me di Siegel habla de la necesidad de
cuenta de que mis inquietudes Esta habilidad supone avanzar desarrollar el autodominio y el
profesionales me llamaban clara- un paso más en nuestro camino autocontrol como cualidades
mente en otra dirección, la del hacia el autoconocimiento, que es esenciales para lograr el bienes-
desarrollo de personas y la mejo- un trabajo a tiempo completo en tar. Y es que, ¿quién no se ha vis-
ra de las organizaciones. ¿Qué el que hay que sortear todo tipo to alguna vez empujado de forma
hice? Lo mejor que podría haber de obstáculos, la mayoría de los irracional por sus emociones a
hecho: seguir el consejo de mi yo
interior.
Asimismo, el autoconocimiento
requiere desarrollar mecanis-
mos para identificar nuestras
propias emociones. ¿Cómo pode-
mos aspirar a manejar con mano
izquierda los flujos emocionales
de nuestros colaboradores si no
somos capaces de entender an-
tes los nuestros?
La autoconsciencia es la habili-
dad para captar y descifrar las
señales internas para darnos
cuenta de cómo las emociones
modulan nuestros procesos de
toma de decisiones. Esta capaci-
dad influye claramente en el ren-
dimiento profesional. Un líder
con altos niveles de autocons-
ciencia no solo es más social,
flexible y resiliente ante la incer-
tidumbre o los cambios, sino que
desarrolla una mayor tolerancia
al estrés y no pierde los estribos
con facilidad.
AUTOLIDERAZGO: EL SECRETO DE LOS BUENOS DIRECTIVOS
37
El arte de aprender a liderarse para poder dirigir a los demás
hacer algo de lo que luego se ha ante ellos. Como señalo en mi li- que necesitamos es un minuto
arrepentido? Además, en muchas bro Esencial, consiste en limpiar para pararnos a pensar. Autorre-
ocasiones ese arrepentimiento no la lente con la que nos vemos a gularnos permite sujetar nuestro
3
está motivado tanto por la acción nosotros mismos. Se trata de lado más animal e instintivo para
en sí como por el hecho de haber- buscarnos a nosotros mismos de- dejar paso a nuestra versión más
se dejado arrastrar hacia ella. trás de todos esos trastos viejos humana e intuitiva.
que se han quedado abandona-
Según este autor, el mindsight dos en la buhardilla de nuestro
consiste en centrar la atención en espacio mental. Una vez que el 3. Automotivación
la propia mente para observarla camino queda libre de obstáculos
mejor y ser más conscientes de y logramos encontrarnos, ya es- La tercera “A” del autoliderazgo
nuestros propios procesos menta- tamos en disposición de pregun- también forma parte de las di-
les sin ser sometidos por ellos. tarnos directamente: “Y ahora, mensiones de la inteligencia
Esta forma de proceder nos pue- ¿qué hacemos?”5. emocional de Goleman. Con fre-
de salvar de incurrir en determi- cuencia se afirma que una de
nados automatismos provocados El verdadero autoliderazgo em- las funciones de un líder es mo-
por conductas muy arraigadas en pieza a cobrar forma en la activi- tivar a su equipo. Pero, aunque
nosotros: creencias limitantes y dad autorreguladora. Gracias a cabe esperar muchas cosas de
respuestas rutinarias con las que ella, somos capaces de encontrar una persona que ocupa un car-
la educación y la fuerza de la cos- la mejor respuesta posible de en- go de responsabilidad en una
tumbre nos han ido equipando a tre una diversidad de alternati- organización, sería muy injusto
lo largo de la vida. vas. Para ello usaremos, como exigirle esa en particular, por-
hemos visto, esa habilidad para que en realidad no está en su
De alguna forma, la práctica del dejar atrás los anclajes y automa- mano lograrla. Y es que la única
mindsight nos permite despejar el tismos del pasado y reemplazar- y verdadera motivación es la que
espacio mental y librarnos de to- los por respuestas mucho más procede de nosotros mismos. En
dos aquellos elementos acceso- objetivas y de mayor calidad. otras palabras, no hay más mo-
rios que introducen ruido en la tivación que la motivación in-
forma de recibir los aconteci- La autorregulación tiene mucho trínseca, o automotivación. De
mientos de la vida y reaccionar de optimización de recursos, en lo que sí puede responsabilizar-
se un líder es de crear unos en-
tornos de trabajo adecuados y
favorables para que las personas
de su equipo encuentren su pro-
AUTORREGULARNOS pia motivación.
PERMITE SUJETAR
NUESTRO LADO MÁS Las personas automotivadas no
ANIMAL E INSTINTIVO necesitan elementos externos que
PARA DEJAR PASO A las empujen a seguir trabajando
NUESTRA VERSIÓN MÁS para lograr sus objetivos, sino
HUMANA E INTUITIVA que son ellas mismas quienes en-
cuentran en su interior el impul-
so necesario para lanzarse a su-
perar desafíos, vencer obstáculos,
resolver problemas, movilizar re-
cursos y obtener logros. La auto-
motivación es el crupier que nos
este caso internos. Supone tomar reparte esa mano ganadora del
el control de una herramienta po- póker del desempeño:
derosa y necesaria, pero con ten-
dencia al descontrol, como son las • Voluntad. Si la motivación es la
propias emociones, para ponerlas gasolina que nos impulsa a lograr
a trabajar a favor de obra, en lu- nuestras metas, la voluntad es el
gar de en contra. Implica lograr vehículo que nos conduce hasta
que nuestra amígdala nos ayude ellas. Sin voluntad para someter-
a lograr nuestros objetivos en lu- se a la disciplina del esfuerzo y a
gar de estorbarnos en nuestro pe- la ética del trabajo que exige cual-
riplo hacia ellos. A veces todo lo quier logro, la motivación se nos >>>
Harvard Deusto Business Review
38
DOSSIER >>
4
El arte de aprender a liderarse para poder dirigir a los demás
5
prefijo “auto”, puesto que cual- percibida.
quier transformación se gesta en
nuestro interior. Luego podrán El profesor Richard Boyatzis ideó
intervenir profesores, coaches, un sistema de cinco pasos como
mentores, personas inspirado- herramienta de transformación
ras, libros, manuales, metodolo- individual. Una vez identificados 5. Autoestima
gías, buenas prácticas y otras mi “yo ideal” y mi “yo real”, y cali-
formas de adquirir conocimien- brada la distancia entre ambas Esta es la fase final de nuestro
tos desde el exterior. Pero ante- dimensiones, la tercera etapa se- viaje hacia el autoliderazgo. Se
rior a esa llegada de la influencia ría trazar mi “agenda de aprendi- trata de la cualidad que nos da la
exógena, está el convencimiento zaje”. Esta consistirá en un plan fortaleza para comprometernos y
100% endógeno de que quere- de acciones y un itinerario para lanzarnos a conquistar grandes
mos realizar ese tránsito desde completarlas que nos sirvan para desafíos incluso cuando el senti-
el punto A hasta el punto B en cubrir esa distancia. Este plan do común invita a pensárselo dos
nuestro desarrollo. puede incluir desde formación veces. Alguien con una autoesti-
convencional hasta lecturas e in- ma alta cree en sí mismo y en su
Todo autoaprendizaje supone teracciones con expertos. En proyecto. Y eso –las startups exi-
hacer un pequeño viaje al futuro cualquier caso, debe tratarse de tosas lo saben bien– es una ven-
para descubrir cuál es el “yo un plan realista y factible, pero taja competitiva extraordinaria.
ideal”, aquel que me permitirá al mismo tiempo retador para
conseguir mis objetivos para, a esa persona. Nuestro yo interior, que nos ha-
continuación, regresar al pre- bla continuamente, tiene una
sente para comparar esa proyec- En ese sentido, Drucker hace un enorme influencia en nuestra au-
ción con mi “yo real”, lo que soy apunte muy interesante en tér- toestima. De la mañana a la no-
ahora. La brecha identificada minos de eficiencia, al sugerir che, su voz resuena en nuestro
sería la que deberemos tratar que procuremos no desperdiciar cerebro, ayudándonos a encajar
de cubrir por medio de la for- esfuerzos en aquellas parcelas y analizar los eventos del día a
mación. que queden demasiado alejadas día y a racionalizarlos en forma
de nuestros talentos. Y es que de respuestas cognitivas y accio-
Gracias a nuestro trabajo previo cuesta muchísimo más esfuerzo nes. Nos pasamos la vida hablan-
de autoconocimiento, ya habre- pasar en un área de la incompe- do con nosotros mismos, somos
mos averiguado cuáles son nues- tencia total a la mediocridad que nuestro principal interlocutor y
tras fortalezas y debilidades. de un buen desempeño a la exce- la persona que ejerce una mayor
Además, nos habremos situado lencia. Por eso señala que es más influencia en nosotros. Y por esa
frente al espejo para determinar operativo poner el foco en desa- razón hay que tener mucho cui-
cuáles son esos prejuicios, ses- rrollar fortalezas identificadas y dado con lo que nos decimos.
gos y creencias limitantes más o en resolver vacíos concretos de
menos arraigadas que nos alejan conocimiento fáciles de cubrir Las palabras, sean pronunciadas
de nuestro objetivo. que en desarrollar parcelas en en voz alta o simplemente circu-
las que no tenemos ninguna des- ladas por nuestra mente en for-
Existen siete filtros ineficientes treza (ni interés). ma de pensamientos, están
por los que nuestra mente pasa conectadas con los centros cog-
nuestros pensamientos, en prin- Los siguientes pasos en el esque- nitivos y emocionales de nuestro
cipio con el fin de protegernos, ma de Boyatzis serán ejecutar cerebro y tienen un efecto en el
aunque en realidad están entor- ese plan (el “hacer”) y lo que lla- mismo. Por esta razón, es muy
peciendo nuestro desarrollo y mamos “interdependencia soste- importante que nos hablemos en
nos impiden aprender6: nida”, que consiste en contrastar términos positivos. Si con las de-
con nuestro entorno los avances más personas procuramos ser
• Suposiciones. o retrocesos que se producen du- amables, comprensivos y hasta
• Evocaciones de recuerdos. rante el proceso (el feedback). obsequiosos cuando nos dirigi- >>>
Harvard Deusto Business Review
40
DOSSIER >>
>>> mos a ellas, ¿por qué muchas ve- que merecemos. Hay cuatro fra-
ces no hacemos lo mismo con ses que se deben evitar a toda
nosotros mismos? ¿Por qué en costa, lugares comunes muy ex-
nuestro diálogo interior a menu- tendidos y sentencias fatalistas
do nos dedicamos críticas, repro- que son una bomba de relojería
ches y lenguaje destructivo en en cualquier monólogo interior:
lugar de halagos, consuelo y
comprensión? • Piensa mal y acertarás.
• Cualquier tiempo pasado fue
mejor.
• Somos desdichados.
• Que sea lo que Dios quiera.
HÁBLATE A TI MISMO COMO TE
GUSTARÍA QUE LOS DEMÁS TE HABLARAN. ¿Mi recomendación? Háblate a ti
EL LENGUAJE INTERIOR ES UNO DE LOS mismo como te gustaría que los
PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA demás te hablaran. El lenguaje
AUTORREGULARNOS interior es uno de los principales
instrumentos para autorregular-
nos. Un buen lenguaje interior
nos ayuda a desarrollar buenos
niveles de resiliencia, detiene los
accesos emocionales y nos per-
En los lóbulos centrales del neo- mite desarrollar una mente de
córtex se encuentra ubicado el abundancia que contemple los
centro de mando de todas las acontecimientos con actitud po-
funciones ejecutivas que realiza- sitiva y nos permita desarrollar
mos. En este lugar se analizan to- un plan de acción.
dos los mensajes que llegan hasta
nosotros, tanto desde el exterior
como desde el interior. Allí son LA URGENCIA DE
evaluados y pasados por los fil- CONVERTIRSE EN
tros del pensamiento razonado y CEO DE UNO MISMO
las emociones. Como resultado de Existen diferentes razones por
este proceso de análisis, el cere- las que conviene profundizar en
bro traza un plan de acción que el autoliderazgo para tomar
dé respuesta a esos estímulos. cuanto antes las riendas de
nuestro destino:
En esa amalgama de inputs, el
lenguaje privado juega un papel
importante. Es el recurso de 1 Te hace más productivo. Según
el psicólogo Albert Bandura,
2 Expande la autonomía. Las per-
sonas que saben autogestio-
narse son capaces de resolver
nuestro cerebro ejecutivo para, la autoeficacia, que perfectamen- problemas complejos por sus
por ejemplo, aprender conceptos te podría haber sido nuestra sex- propios medios (lo que en reali-
nuevos, superar desafíos desco- ta “A”, es “la creencia en la pro- dad también incluye la habilidad
nocidos o cambiar comporta- pia capacidad de organizar y para pedir ayuda, concitar apo-
mientos. Ese lenguaje interior es ejecutar las acciones necesarias yos o buscar recursos externos)
el que nos permite alumbrar para alcanzar los logros desea- y funcionar de manera autónoma
ideas y proyectos nuevos, trazar dos”. Vendría a ser algo así como cuando la situación lo requiera.
planes, diseñar estrategias para creer en uno mismo como requi- La autonomía sería una muy
superar adversidades… sito indispensable (pero no sufi- buena candidata a séptima “A”
ciente) para mejorar el rendi- del autoliderazgo.
Descuidar nuestro lenguaje emo- miento. Es un axioma que se
cional puede tener efectos muy
negativos en nuestro estado de
ánimo y hasta en nuestra salud
puede aplicar a los emprendedo-
res. Aquellos que creen en su
idea y están dispuestos a luchar
3 Desarrolla la autorresponsabili-
dad. Esta abarca tanto la esfe-
ra personal como la colectiva y
física. El metabolismo, la presión por ella tienen muchas más pro- tiene mucho que ver con una sóli-
arterial o el sistema inmunológi- babilidades de éxito que quienes da ética del trabajo que trascien-
co pueden verse afectados si no se limitan a ponerla en marcha de el mero cumplimiento de obje-
nos hablamos con todo el cariño para “ver qué pasa”. tivos. La autorresponsabilidad,
AUTOLIDERAZGO: EL SECRETO DE LOS BUENOS DIRECTIVOS
41
El arte de aprender a liderarse para poder dirigir a los demás
6 Incrementa la capacidad de
adaptación y la resiliencia. El
autoliderazgo ayuda a las perso-
más importante– nos permitirá
descubrir la raíz de la que nacen
esos anhelos.
nas a ser lo suficientemente
flexibles para adaptarse a distin- En cualquier caso, no conviene
tas circunstancias, aprender de tomarse este artículo como una
esas experiencias y extraer siem- mera colección de consejos a se-
pre lo mejor de cada una de guir con precisión matemática.
ellas. Esa capacidad de adapta- El autoliderazgo es una filosofía
ción está relacionada con lo que de vida a la que cada individuo
llamo “aceptación del momento ha de acercarse a su modo. Las
presente”, que no hay que con- vías propuestas no dejan de ser
fundir con resignación. Y es que una conceptualización general
desde la aceptación proactiva de que puede ayudar a iniciar ese
la realidad se puede empezar a trayecto. Pero una vez equipada
crecer y buscar alternativas a ese la mochila con el kit básico de
presente. habilidades que plantea este artí-
culo, corresponde al lector iniciar
na autodirigida se orienta a la que está íntimamente ligada a la 2. Drucker, P. Managing Oneself. Harvard
Business Review Press, 1999.
acción, pero tiene la capacidad autoestima y a otros factores re-
3. Goleman, D. Inteligencia emocional.
suficiente para no adentrarse en lacionados con el bienestar en el Editorial Kairós, 1995.
ese territorio a ciegas, sino apo- trabajo. 4. Botella, F. El factor H. Alienta Editorial,
2016.
yada en su criterio y los conoci-
5. Botella, F. Esencial. Roca Editorial, 2024.
mientos propios y de su equipo.
UNA FILOSOFÍA DE VIDA 6. Botella, F. ¿Cómo entrenar la mente?
Aprender de forma exponencial. Alienta
5 Pone a raya el factor emocional. A modo de colofón, se puede de- Editorial, 2020.
Somos puro sentimiento, cir que el autoliderazgo es una
emoción, y todos los eventos que capacidad esencial para cual-
nos suceden están teñidos de un quier persona, tenga o no tenga
fuerte componente emocional. intención de convertirse en una
Pero en el momento en que este figura de referencia dentro de su “El arte de aprender a liderarse
para poder dirigir a los demás”,
sobrepasa ciertos límites, toma el entorno profesional. Se trata de Harvard Deusto © MG Agnesi Training, S.L.