[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas33 páginas

Tarea 07 SCP III 84 Naede 602

El documento detalla el plan de trabajo del estudiante Edinson Alexander Calla Villar en el curso de Matemática Financiera, enfocándose en el interés compuesto, amortización y evaluación de inversiones. Se presenta un caso práctico de dos proyectos mutuamente excluyentes, donde se deben calcular el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) para determinar su viabilidad. Además, se incluyen actividades para el estudiante que refuerzan el aprendizaje de estos conceptos financieros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas33 páginas

Tarea 07 SCP III 84 Naede 602

El documento detalla el plan de trabajo del estudiante Edinson Alexander Calla Villar en el curso de Matemática Financiera, enfocándose en el interés compuesto, amortización y evaluación de inversiones. Se presenta un caso práctico de dos proyectos mutuamente excluyentes, donde se deben calcular el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) para determinar su viabilidad. Además, se incluyen actividades para el estudiante que refuerzan el aprendizaje de estos conceptos financieros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL


ESTUDIANTE

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: EDINSON ALEXANDER CALLA


VILLAR
ID DEL ESTUDIANTE: 1449673
NRC:39930
CURSO: 616-321 SCP III
MATERIA DE CURSO: NCCU-225
CODIGO DE TAREA: NCCU-225_MATEMÁTICA FINANCIERA
TAREA: EL INTERÉS COMPUESTO, AMORTIZACIÓN Y
EVALUACIÓN DE INVERSIONES DE SUMINISTROS

1
2
CURSO: NCCU-225_MATEMÁTICA FINANCIERA

Tarea – HT02

El Interés compuesto, amortización y evaluación de inversiones.

Operaciones:

1. Determinar la viabilidad de un proyecto usando los indicadores VAN y TIR.


HO-07.

Objetivo de la Tarea

Al concluir la tarea el participante estará en condiciones de


determinar la viabilidad de un proyecto usando los indicadores VAN y TIR.
Esto les permitirá realizar evaluaciones financieras precisas y tomar
decisiones fundamentadas en los ámbitos personal y profesional.
Además, integrarán prácticas de seguridad y salud en el trabajo, junto con
un compromiso activo con la protección del medio ambiente, garantizando
un entorno laboral seguro y sostenible.

Caso Práctico
Candor Enterprises está considerando dos proyectos mutuamente
excluyentes. La empresa tiene un costo de capital de 12%, calculó sus
flujos de efectivo, los cuales se presentan en la tabla siguiente:

Proyecto A Proyecto B
Inversión Inicial $130 000 $85 000
Año Entradas de efectivo
1 $ 25 000 $ 40 000
2 $ 35 000 $ 35 000
3 $ 45 000 $ 30 000
4 $ 50 000 $ 10 000
5 $ 55 000 $ 5 000

3
Por lo que se requiere: Determinar la viabilidad de un proyecto usando los
indicadores VAN y TIR

Materiales/ Instrumentos/ Equipos/Herramientas /


Materiales/ Instrumentos/ Equipos/Herramientas /
Reactivos/ Insumos/ Colorantes.
Reactivos/ Insumos/ Colorantes.

Las siguientes listas son de referencia.


El instructor puede variar los requerimientos, con fin de desarrollar la tarea.
Materiales:
Nombre Cantidad
Lapiceros 04
Papel bond A4 80 gr 10
Herrameintas:
Nombre Cantidad
Sofware Excel 01
Instrumentos y Equipos:
Nombre Cantidad
CPU I5 01
Calculadora científica 01

4
Desarrollo de la Práctica

OPERACIÓN 01: Determinar la viabilidad de un proyecto usando los


indicadores VAN y TIR. HO-07
a) Calcule el VAN de cada proyecto y evalúe su
aceptabilidad. Utilice la siguiente fórmula para calcular
el VAN:
𝑽𝑨𝑵 = 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒆𝒇𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 – 𝒊𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊ó𝒏 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍

Donde:
𝑪𝑭𝑶 = 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
𝑪𝑭𝟏; 𝑪𝑭𝟐; 𝑪𝑭𝟑; 𝑪𝑭𝟒; 𝑪𝑭𝟓 = 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜
𝒌 = 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎

b) Determine la TIR de cada proyecto y evalúe su aceptabilidad.


La tasa interna de retorno (TIR) es la tasa de descuento que
iguala el VAN de una oportunidad de inversión a 0 dólares
(debido a que el valor presente de las entradas de efectivo es
igual a la inversión inicial)

Sin embargo, esta expresión es mucho más difícil calcularla


manualmente que el VAN, pero lo puedes calcular haciendo uso
de la función TIR de Excel.

Esta función nos pide los valores, apara esto seleccionamos todas
las celdas de los flujos incluida la inversión inicial que tiene que ir
en negativo.

5
Esto quedaría así:

La entrada [estimar] lo obviamos para este caso, cerramos


paréntesis y digitamos la tecla ENTER, de esta manera
obtenemos el valor del TIR para los datos seleccionado.

Por lo tanto, obtenemos que el TIR es:

Por lo tanto, tenemos un TIR de 22%.

6
c) Trace los perfiles del VAN de ambos proyectos en la misma serie
de ejes.
• Para esto se tendrá que calcular el VAN para diferentes
tasas empezando desde 0% hasta 50% para un mejor
análisis y como varía el VAN de cada proyecto.
• Representa los datos en la siguiente tabla y llevamos estos
valores a una gráfica, considerando en eje “x” los valores de
las tasas y en el eje “y” el VAN. (ambos proyectos en el
mismo gráfico).

Tasa (%) VAN (A) VAN (B)


0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
50%

• Finalmente, trazamos las curvas de VAN para ambos


proyectos en el mismo gráfico, lo que nos permitirá
comparar su rentabilidad en función del costo de capital.

d) Determina aproximadamente la tasa de indiferencia de ambos


proyectos.
Esto quiere decir la tasa para la cual el VAN de ambos proyectos
coinciden, esto lo puedes identificar en la gráfica realizada en el
inciso c.

7
e) Evalúe y analice la clasificación de ambos proyectos de acuerdo a
los resultados que obtuvo en los incisos a, b y c.
Recordemos los siguientes criterios de evaluación:

Cuando el VAN se usa para tomar decisiones de aceptar o rechazar, los


criterios de decisión son los siguientes:

• Si el VAN es mayor que 0; aceptar el proyecto.


• Si el VAN es menor que 0, rechazar el proyecto.
Cuando el TIR se usa para tomar decisiones de aceptar o rechazar, los
criterios de decisión son los siguientes:

• Si el TIR es mayor que el costo de capital, aceptar el proyecto.


• Si el TIR es menor que el costo de capital, rechazar el proyecto.

Para proyectos mutuamente excluyentes y con flujo de caja variables, habría


que considerar la magnitud y el momento que ocurren las entradas de
efectivo de los proyectos para ver sí afectan sus clasificaciones. Para ello
puedes analizar el VAN de ambos proyectos a diferentes tasas que
desarrollado en el inciso c y evaluar.

8
Actividades para el Estudiante
1. ¿Cuál es el Valor Actual Neto (VAN) de cada proyecto y cuál
proyecto tiene un VAN más alto?

2. ¿Cuál es la Tasa Interna de Retorno (TIR) de cada proyecto y cuál


proyecto tiene una TIR más alta?
3. ¿Qué recomendación podría dar a un inversionista para tasas
menores o mayores que la tasa de indiferencia calculada en el
inciso d?

4. Si los inversionistas exigen un retorno del 14% ¿Qué proyecto se


debe aceptar?

5. Para un inversionista que requiere el 16% ¿Qué le recomendaría?

NCCU-225_MATEMÁTICA FINANCIERA CÓD. PROY: NAED - HT 02

EL INTERÉS COMPUESTO, AMORTIZACIÓN TIEMPO: 8 h Nº PAG: 8


Y EVALUACIÓN DE INVERSIONES FECHA: 14-21/04/2025

9
2. INFORMACIÓN PARA EL
DESARROLLO DE LA TAREA 07

Carrera: Administración de Empresas


Módulo
Administración de empresas
Ocupacional:
Módulo Formativo: Formulación y evaluación de proyectos
EL INTERÉS COMPUESTO, AMORTIZACIÓN Y
Proyecto: Código: MF-HT02
EVALUACIÓN DE INVERSIONES
Duración: 8 horas ( 360 minutos)
Facilitador: NORA LILY RODRIGUEZ ARMAS

2.2. PROPÓSITO/OBJETIVO DE SESION

Al concluir la tarea el participante estará en condiciones de determinar la


viabilidad de un proyecto usando los indicadores VAN y TIR. Esto les permitirá
realizar evaluaciones financieras precisas y tomar decisiones fundamentadas en los
ámbitos personal y profesional. Además, integrarán prácticas de seguridad y salud
en el trabajo, junto con un compromiso activo con la protección del medio ambiente,
garantizando un entorno laboral seguro y sostenible.

2.3 CONTENIDO SINTÉTICO A DESARROLLAR

El Interés compuesto, amortización y evaluación de inversiones.

1.-Determinar la viabilidad de un proyecto usando los indicadores VAN y TIR. HO-07.

1.- Indicadores de evaluación de inversiones


• Valor actual neto (VAN)
• Tasa interna de retorno (TIR)
• Casos prácticos.

10
2.4. ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE

Nº PREGUNTAS

01 ¿Cuál es el Valor Actual Neto (VAN) de cada proyecto y cuál


proyecto tiene un VAN más alto?

02 ¿Cuál es la Tasa Interna de Retorno (TIR) de cada proyecto y cuál


proyecto tiene una TIR más alta?

03 ¿Qué recomendación podría dar a un inversionista para tasas


menores o mayores que la tasa de indiferencia calculada en el inciso
d?

04 ¿Si los inversionistas exigen un retorno del 14% ¿Qué proyecto se


debe aceptar?
05 ¿Para un inversionista que requiere el 16% ¿Qué le recomendaría?

11
2.5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Nº FUENTES
2.5.1. 1. Interés Compuesto

• Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2014). Principles of Corporate Finance (11ª ed.).
McGraw-Hill.
Este libro es uno de los más completos sobre finanzas corporativas. En él, se exploran en detalle
conceptos como el interés compuesto, su aplicación en la valoración de proyectos de inversión y su
impacto en la toma de decisiones financieras.
• Madura, J. (2014). Financial Markets and Institutions (10ª ed.). Cengage Learning.
Este texto aborda el concepto de interés compuesto y su relevancia dentro de las finanzas,
explicando su uso en los mercados financieros y cómo se calcula en diferentes escenarios.

2. Amortización

• Weston, J. F., & Brigham, E. F. (1992). Managerial Finance (10ª ed.). Dryden Press.
Este libro cubre ampliamente las técnicas de amortización, especialmente en el contexto de la
gestión financiera y la toma de decisiones de inversión. Examina diferentes métodos de
amortización, incluidos el lineal y el de saldo decreciente.
• McLaney, E. (2014). Business Finance: Theory and Practice (10ª ed.). Pearson.
Un texto clave para comprender las bases de la amortización de préstamos e inversiones. Además,
incluye ejemplos prácticos de cómo las empresas utilizan la amortización para evaluar su flujo de
caja y rentabilidad.

3. Evaluación de Inversiones

• Damodaran, A. (2012). Investment Valuation: Tools and Techniques for Determining the Value of
Any Asset (3ª ed.). Wiley.
Este libro es uno de los más completos sobre evaluación de inversiones, proporcionando una visión
detallada de los métodos de valoración, incluyendo el flujo de caja descontado, el análisis de
sensibilidad y la evaluación de activos financieros.
• Gitman, L. J., & Zutter, C. J. (2012). Principles of Managerial Finance (14ª ed.). Pearson.
En este libro se analizan diferentes métodos de evaluación de inversiones, incluyendo los conceptos
de valor presente neto (VPN), tasa interna de retorno (TIR) y la evaluación de riesgos asociados a
las decisiones de inversión.

4. Teoría y Métodos de Evaluación de Inversiones

• Copeland, T. E., & Weston, J. F. (1988). Financial Theory and Corporate Policy (3ª ed.).
Addison-Wesley.
Un texto clásico que profundiza en las técnicas y teorías de evaluación de inversiones, con énfasis
en cómo aplicar métodos como el valor presente neto (VPN) y la tasa interna de retorno (TIR).
• Kester, W. C., & Jones, L. P. (2000). Financial Management (11ª ed.). McGraw-Hill.
Este texto cubre la evaluación de inversiones desde una perspectiva tanto práctica como teórica,
incorporando ejemplos de cómo se aplica en el mundo real el análisis de proyectos y la medición de
su viabilidad.

5. Enfoques Prácticos y Casos

• Pike, R., & Neale, B. (2006). Corporate Finance and Investment: Decisions and Strategies (6ª
ed.). Pearson.
Este libro aborda cómo las empresas toman decisiones de inversión y financiación, considerando la
teoría detrás de la evaluación de proyectos, incluidos los métodos de amortización e interés
compuesto, con casos prácticos.

12
3. HOJA DE RESPUESTAS A LAS
ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE

1. ¿Cuál es el Valor Actual Neto (VAN) de cada proyecto y cuál proyecto tiene un VAN más
alto?

✓ VAN Proyecto A: S/ 15,237.71


✓ VAN Proyecto B: S/ 9,161.79
Proyecto A tiene el VAN más alto, lo que indica que genera más valor para el inversionista
al 12% de tasa de descuento.

https://www.investopedia.com/terms/n/npv.asp

2. ¿Cuál es la Tasa Interna de Retorno (TIR) de cada proyecto y cuál proyecto tiene una TIR
más alta?

✓ TIR Proyecto A: 16%


✓ TIR Proyecto B: 18%
Proyecto B tiene la TIR más alta, lo que significa que es más rentable en términos relativos
si solo se considera el rendimiento porcentual.

https://www.sage.com/es-es/blog/tasa-interna-de-retorno-tir-que-es-y-como-se-calcula/

13
3. ¿Qué recomendación podría dar a un inversionista para tasas menores o mayores que la
tasa de indiferencia calculada en el inciso d?

Aunque no tenemos explícitamente el cálculo de la tasa de indiferencia, podemos aproximarla


observando la intersección de los VANs de ambos proyectos en el gráfico o tabla.

• La tasa de indiferencia está aproximadamente entre el 12% y 15%, donde los VANs se
acercan.

Recomendaciones:

• Para tasas menores que la tasa de indiferencia (~12%):


➤ Proyecto A es preferible, ya que tiene mayor VAN.
• Para tasas mayores que la tasa de indiferencia (~15%):
➤ Proyecto B puede ser más atractivo si se prioriza la TIR, pero ambos proyectos tienden a
tener VAN negativos por encima del 20%.

https://www.uv.mx/personal/clelanda/files/2016/03/Gitman-y-Joehnk-2009-Fundamentos-de-
inversiones.pdf

14
4. ¿Si los inversionistas exigen un retorno del 14% ¿Qué proyecto se debe aceptar?

Revisando el comportamiento del VAN alrededor de 14%:


• A los 12%, el VAN de A es mayor que el de B.
• A los 15%, ambos proyectos tienen un VAN similar (A: 6,318; B: 5,344).

A un 14% probablemente el VAN del Proyecto A aún sea ligeramente superior al de B.


Recomendación: Proyecto A.

https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/150126/2/LosMetodosVANyTIREnLaValoracionDe
LosProyectosDeInversion.pdf

5. ¿Para un inversionista que requiere el 16% ¿Qué le recomendaría?

Recordemos:

• Proyecto A tiene una TIR de 16%, por lo tanto su VAN es 0 a esa tasa.
• Proyecto B tiene una TIR de 18%, así que a 16% su VAN aún es positivo.
Recomendación: Proyecto B, ya que todavía genera valor relativo a esa tasa exigida del 16%.

https://fae.uprrp.edu/wp-content/uploads/sites/20/2015/10/EJERCICIOS-DE-
PR%C2%A6CTICA-Cap%C3%ADtulo-7.pdf

OBSERVACIONES:

NCCU-225_MATEMÁTICA FINANCIERA CÓD. PROY: NAED - HT 02

EL INTERÉS COMPUESTO, AMORTIZACIÓN TIEMPO: 8 h Nº PAG: 8


Y EVALUACIÓN DE INVERSIONES FECHA: 14-21/04/2025

15
4. HOJA DE PLANIFICACIÓN

CRONOGRAMA
N° ACTIVIDADES RESPONSABLES
Tiempo/min

1 INFORMAR:

• Analizar objetivos específicos 1 hora Todos


• Recopilar información pertinente
• Responder cuestionario guía
• Participar en el plenario

2
PLANIFICAR:

• Describir la secuencia a seguir en el


proceso de ejecución de acuerdo con el
problema planteado 1 hora Todos

• Redactar las hojas de planificación y


prevención de recursos, las que
presentamos al conductor

16
3
DECIDIR:

✓ Decidir la metodología a seguir fundamentado 30 min Todos


al facilitador los pasos a seguir

4
REALIZAR:

✓ Organizar puestos de trabajo


✓ Ejecutar la tarea de acuerdo con la 2 horas Todos
planificación recomendación puntos clave,
normas de seguridad, implementar el uso de
herramientas, equipos etc.
✓ Anotan las observaciones

5
CONTROLAR:

✓ Auto controlar ejecutado de acuerdo con el


plan elaborado 1 hora Todos
✓ Verificar el desempeño y el producto
elaborado, corregir en caso de error
✓ Confrontar los pasos realizados
✓ Preparar el informe

17
6
VALORAR:

• Debatir y valorar propuestas de los 30 min Todos


grupos
• Autoevaluarnos y evaluarnos

18
5. HOJA DE EJECUCIÓN
DIBUJO / ESQUEMA

OPERACIONES /PASOS – SUBPASOS / SEGURIDAD /


DIBUJOS / ESQUEMAS MEDIO AMBIENTE / NORMAS -ESTANDARES

📚 Leyes y Normas del VAN, TIR y la


a) Se muestra el resultado del cálculo del VAN para el Matemática Financiera en el Perú
proyecto, indicando su viabilidad financiera y
aceptabilidad. 🏛️Decreto Legislativo N.º 1252

• Año: 2016
PROYECTO A VAN • Objeto: Crea el Sistema Nacional
AÑO 1 S/ 22,321.43
de Programación Multianual y
AÑO 2 S/ 27,901.79 Gestión de Inversiones –
AÑO 3 S/ 32,030.11
AÑO 4 S/ 31,775.90 Invierte.pe, que reemplazó al
AÑO 5 S/ 31,208.48
TOTAL S/ 145,237.71 antiguo SNIP.
VAN= S/ 15,237.71 • Importancia: Establece que todo
proyecto de inversión pública debe
evaluarse considerando criterios de
PROYECTO B VAN rentabilidad económica y social.
AÑO 1 S/ 35,714.29 Para ello, se utilizan herramientas
AÑO 2
AÑO 3
S/
S/
27,901.79
21,353.41 como el Valor Actual Neto (VAN)
AÑO 4
AÑO 5
S/
S/
6,355.18
2,837.13
y la Tasa Interna de Retorno
TOTAL S/ 94,161.79
(TIR) social.
VAN= S/ 9,161.79
• Aplicación: Gobiernos nacionales,
regionales, locales y entidades
públicas.
b) Se determina la TIR del proyecto, evaluando su
aceptabilidad en función de si supera la tasa mínima 🔹 Resolución Directoral N.º 001-2019-
requerida. EF/63.01

• Contenido: Aprueba la Directiva


General del Invierte.pe, donde se
establece el uso de criterios técnicos
como el VAN y la TIR para la
evaluación y priorización de
proyectos públicos.
• Ejemplo de aplicación: Si una
municipalidad quiere construir un
sistema de agua potable, debe
calcular el VAN del proyecto. Si el
VAN es positivo y la TIR supera la
tasa de descuento social, el proyecto
es viable.

19
💼 2. SECTOR EMPRESARIAL –
Normas Contables Internacionales
c) Se trazan los perfiles del VAN de cada proyecto por (NIIF/NIC)
separado para analizar su comportamiento.
🔹 NIC 36 – Deterioro del Valor de los
Activos

• Importancia: Obliga a las


empresas a evaluar si sus activos
han perdido valor. Para ello, deben
calcular el valor presente de los
flujos de efectivo futuros
esperados, es decir, aplicar el
VAN.
• Contexto: Si el VAN de un activo
es menor que su valor contable, se
reconoce una pérdida por deterioro.

🔹 NIIF 13 – Medición del Valor


Razonable

• Finalidad: Establece cómo se debe


medir el “valor justo” o razonable
de un activo.
• Aplicación del VAN: Se utilizan
técnicas de flujos descontados,
como el VAN, para estimar el valor
razonable de activos financieros y
no financieros cuando no existen
precios de mercado.

🔹 NIIF 9 – Instrumentos Financieros

• Contenido: Define cómo se deben


clasificar, medir y presentar los
instrumentos financieros (bonos,
préstamos, acciones).
• Importancia del VAN y la TIR:
Estos indicadores se utilizan para
valorar los flujos de efectivo de
dichos instrumentos y evaluar su
rentabilidad.

📈 3. SECTOR FINANCIERO –
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
(SBS)
🔹 Reglamento de Transparencia de
Información y Contratación con Usuarios
del Sistema Financiero

20
d) Se determina aproximadamente la tasa de • Base legal: Emitido por la SBS
diferencia entre ambos proyectos para comparar su (Superintendencia de Banca,
rentabilidad relativa. Seguros y AFP).
VAN • Objetivo: Asegurar que las
10000000%
entidades financieras informen
correctamente el Costo Efectivo
S/ 80,000
Total (CET) de los productos
S/ 61,610
ofrecidos (créditos, leasing,
tarjetas).
5000000% • Importancia del TIR: El CET se
S/ 35,000 calcula aplicando la Tasa Interna
S/ 29,286 S/ 30,323
de Retorno (TIR) a los flujos de
S/ 18,896
pagos del cliente, lo cual permite
0% 5% 10%
S/ 5,344
15% 20% 25%
conocer
30%
el costo
35%
real40%
del producto
45% 50%
0% -S/ 6,318
-S/ 9,713
9,449
financiero.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

-S/ 24,770
🔹 Resolución SBS N.º 8181-2012
(modificada
-S/ 38,670 por la N.º 6523-2013)

-S/ 50,338 -S/ 50,681


-5000000%
• Aplicación: Obliga-S/a60,487
publicar el
e) Se evalúa y analiza la clasificación del proyecto CET utilizando la TIR en todos los
-S/ 68,094
-S/ 73,729
según los resultados obtenidos en los incisos a, b y c. contratos
-S/ 80,635 y publicidades de
productos financieros.
-S/ 101,060
-10000000%
-S/ 113,776
1. Evaluación según el VAN (Valor Actual Neto)
📊 4. MERCADO DE VALORES –-S/ 121,190 -S/ 125,302
De acuerdo con el criterio financiero clásico, el VAN representa el valor generado por un proyecto
descontando todos sus flujos futuros al valor presente, a una tasa equivalente al costo de capital de la Superintendencia del Mercado de Valores
empresa. Se decide lo siguiente:
(SMV)
Proyecto A:
-15000000%
VAN = S/ 15,237.71
🔹 Ley del Mercado de Valores – Ley N.º
Dado que VAN > 0, el proyecto es aceptable
TASA %
30050
PROYECTO A PROYECTO B

Proyecto B:
• Finalidad: Regula la emisión,
VAN = S/ 9,161.79
compra y venta de instrumentos
También cumple con la condición VAN > 0, por lo que es aceptable
financieros en el mercado de
valores.
Conclusión parcial: Ambos proyectos son viables financieramente. Sin embargo, al ser mutuamente
excluyentes, el criterio de selección bajo VAN indica elegir el que genera mayor valor neto presente, • Importancia del VAN y la TIR:
es decir, el Proyecto A.
2. Evaluación según la TIR (Tasa Interna de Retorno) Al emitir bonos o fondos de
La TIR representa la tasa de rentabilidad efectiva que genera un proyecto. Comparando con el costo de inversión, se debe mostrar la
capital (k = 12%), se obtiene:
rentabilidad estimada, la cual se
Proyecto A:
calcula mediante el VAN y la TIR.
TIR = 16% > 12%
Esto garantiza transparencia para
Proyecto aceptable
los inversionistas.
Proyecto B: • Requisitos para emisores: Las
TIR = 18% > 12% empresas emisoras deben presentar
Proyecto aceptable información financiera usando
herramientas como el VAN para
Conclusión parcial: Ambos proyectos superan el rendimiento mínimo exigido por la empresa. Sin evaluar el valor presente de sus
embargo, bajo el enfoque de eficiencia porcentual del capital invertido, Proyecto B es preferible.
ingresos futuros.

21
3. Análisis de sensibilidad del VAN a distintas tasas (Inciso c)

Se ha elaborado un análisis de sensibilidad en el que se observa cómo se comporta el VAN de cada


proyecto ante tasas de descuento entre 0% y 50%.

• Proyecto A presenta mayor VAN en rangos de tasas menores a 17%

• Proyecto B presenta mayor VAN a partir de tasas mayores al 18%

• El punto de intersección (tasa de indiferencia) entre ambos proyectos ocurre entre el 16% y el
18%

Interpretación:

• Si el entorno económico mantiene tasas bajas y el inversionista busca maximizar valor


absoluto, se debe elegir el Proyecto A

• Si se anticipa un entorno con tasas más altas, o se prioriza rentabilidad relativa, el Proyecto B
resulta más atractivo

4. Consideración de proyectos mutuamente excluyentes con flujos variables

Ambos proyectos tienen estructuras de flujos no uniformes, lo que afecta la evaluación dependiendo
del momento y magnitud de los ingresos:

• Proyecto A tiene flujos crecientes y estables, lo que genera un VAN más sólido a largo plazo

• Proyecto B tiene flujos decrecientes, lo que genera una mayor TIR inicial, pero menor creación
de valor acumulado

Esto demuestra que, al ser proyectos mutuamente excluyentes, el análisis no debe basarse solo en un
criterio, sino en un enfoque mixto que considere:

• El valor total creado (VAN)

• La eficiencia porcentual del capital (TIR)

• El entorno económico (tasa de descuento actual y esperada)

• La estrategia de inversión (valor vs rentabilidad)

Conclusión final del inciso e):

Ambos proyectos son viables bajo los criterios técnicos de VAN y TIR. No obstante, ante su carácter
mutuamente excluyente, la decisión depende del objetivo financiero del inversionista:

• Si el objetivo es maximizar el valor absoluto generado, se recomienda Proyecto A

• Si se prioriza la eficiencia del capital y la rentabilidad porcentual, se recomienda Proyecto B

Este análisis integral permite tomar decisiones estratégicas fundamentadas, alineadas con las mejores
prácticas de evaluación financiera.

22
6. HOJA DE PREVENCIÓN DE
RECURSOS

Para la ejecución de la TAREA se requiere de recursos, listen lo que se necesite:

6.1. MATERIALES 6.2. INSUMOS

ENERGÍA ELECTRICA

6.3. HERRAMIENTAS 6.4. INSTRUMENTOS

WORD
CANVA
EXCEL
GOOGLE
WHATSAPP

6.5. MÁQUINAS 6.6. EQUIPOS

LAPTOP
PC
TELEFÓNO

6.7. RECURSOS 6.8. OTROS REQUERIMIENTOS

INTERNET
MANUAL

23
8. INFORME FINAL

Caso Práctico
Caso Práctico

Candor Enterprises está considerando dos proyectos mutuamente excluyentes. La empresa tiene un costo
de capital de 12%, calculó sus flujos de efectivo, los cuales se presentan en la tabla siguiente:

Proyecto A Proyecto B
Inversión Inicial $130 000 $85 000
Año Entradas de efectivo
1 $ 25 000 $ 40 000
2 $ 35 000 $ 35 000
3 $ 45 000 $ 30 000
4 $ 50 000 $ 10 000
5 $ 55 000 $ 5 000

24
K( COSTO DE CAPITAL ) 12%

Proyecto A Proyecto B
Inversión
130000 85000
Inicial
Año Entradas de efectivo

1 S/ 25,000.00 S/ 40,000.00
2 S/ 35,000.00 S/ 35,000.00
3 S/ 45,000.00 S/ 30,000.00
4 S/ 50,000.00 S/ 10,000.00
5 S/ 55,000.00 S/ 5,000.00

PROYECTO A VAN

AÑO 1 S/ 22,321.43
AÑO 2 S/ 27,901.79
AÑO 3 S/ 32,030.11
AÑO 4 S/ 31,775.90
AÑO 5 S/ 31,208.48
TOTAL S/ 145,237.71

VAN= S/ 15,237.71

PROYECTO B VAN

AÑO 1 S/ 35,714.29
AÑO 2 S/ 27,901.79
AÑO 3 S/ 21,353.41
AÑO 4 S/ 6,355.18
AÑO 5 S/ 2,837.13
TOTAL S/ 94,161.79

VAN= S/ 9,161.79

25
PROYECTO A TIR

CFo CF1 CF2 CF3 CF4 CF5


-S/ 130,000.00 S/ 25,000.00 S/ 35,000.00 S/ 45,000.00 S/ 50,000.00 S/ 55,000.00

16% TIR

PROYECTO B TIR

CFo CF1 CF2 CF3 CF4 CF5


-S/ 85,000.00 S/ 40,000.00 S/ 35,000.00 S/ 30,000.00 S/ 10,000.00 S/ 5,000.00

18% TIR

26
Proyecto A Proyecto B
Inversión
S/ 130,000.00 S/ 85,000.00
Inicial
Año Entradas de efectivo
S/ 1.00 S/ 25,000.00 S/ 40,000.00
S/ 2.00 S/ 35,000.00 S/ 35,000.00
S/ 3.00 S/ 45,000.00 S/ 30,000.00
S/ 4.00 S/ 50,000.00 S/ 10,000.00
S/ 5.00 S/ 55,000.00 S/ 5,000.00

27
PROYECTO A

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Tasa % S/ 25,000 S/ 35,000 S/ 45,000 S/ 50,000 S/ 55,000 VAN
0% S/ 25,000 S/ 35,000 S/ 45,000 S/ 50,000 S/ 55,000 S/ 210,000 S/ 80,000
5% S/ 23,810 S/ 31,746 S/ 40,816 S/ 45,351 S/ 49,887 S/ 191,610 S/ 61,610
10% S/ 21,645 S/ 26,236 S/ 33,733 S/ 37,481 S/ 41,229 S/ 160,323 S/ 30,323
15% S/ 18,822 S/ 19,838 S/ 25,507 S/ 28,341 S/ 31,175 S/ 123,682 -S/ 6,318
20% S/ 15,685 S/ 19,840 S/ 25,508 S/ 28,342 S/ 31,176 S/ 120,551 -S/ 9,449
25% S/ 12,548 S/ 12,698 S/ 16,325 S/ 18,139 S/ 19,953 S/ 79,662 -S/ 50,338
30% S/ 9,652 S/ 7,513 S/ 9,660 S/ 10,733 S/ 11,806 S/ 49,365 -S/ 80,635
35% S/ 7,150 S/ 4,123 S/ 5,300 S/ 5,889 S/ 6,478 S/ 28,940 -S/ 101,060
40% S/ 5,107 S/ 2,103 S/ 2,704 S/ 3,005 S/ 3,305 S/ 16,224 -S/ 113,776
45% S/ 3,522 S/ 1,000 S/ 1,286 S/ 1,429 S/ 1,572 S/ 8,810 -S/ 121,190
50% S/ 2,348 S/ 445 S/ 572 S/ 635 S/ 699 S/ 4,698 -S/ 125,302

PROYECTO B

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Tasa % S/ 40,000 S/ 35,000 S/ 30,000 S/ 10,000 S/ 5,000 VAN
0% S/ 40,000 S/ 35,000 S/ 30,000 S/ 10,000 S/ 5,000 S/ 120,000 S/ 35,000
5% S/ 38,095 S/ 33,333 S/ 28,571 S/ 9,524 S/ 4,762 S/ 114,286 S/ 29,286
10% S/ 34,632 S/ 30,303 S/ 25,974 S/ 8,658 S/ 4,329 S/ 103,896 S/ 18,896
15% S/ 30,115 S/ 26,350 S/ 22,586 S/ 7,529 S/ 3,764 S/ 90,344 S/ 5,344
20% S/ 25,096 S/ 21,959 S/ 18,822 S/ 6,274 S/ 3,137 S/ 75,287 -S/ 9,713
25% S/ 20,077 S/ 17,567 S/ 15,057 S/ 5,019 S/ 2,510 S/ 60,230 -S/ 24,770
30% S/ 15,443 S/ 13,513 S/ 11,583 S/ 3,861 S/ 1,930 S/ 46,330 -S/ 38,670
35% S/ 11,440 S/ 10,010 S/ 8,580 S/ 2,860 S/ 1,430 S/ 34,319 -S/ 50,681
40% S/ 8,171 S/ 7,150 S/ 6,128 S/ 2,043 S/ 1,021 S/ 24,513 -S/ 60,487
45% S/ 5,635 S/ 4,931 S/ 4,226 S/ 1,409 S/ 704 S/ 16,906 -S/ 68,094
50% S/ 3,757 S/ 3,287 S/ 2,818 S/ 939 S/ 470 S/ 11,271 -S/ 73,729

28
PROYECTO A PROYECTO B
Tasa % VAN VAN
0% S/ 80,000 S/ 35,000
5% S/ 61,610 S/ 29,286
10% S/ 30,323 S/ 18,896
15% -S/ 6,318 S/ 5,344
20% -S/ 9,449 -S/ 9,713
25% -S/ 50,338 -S/ 24,770
30% -S/ 80,635 -S/ 38,670
35% -S/ 101,060 -S/ 50,681
40% -S/ 113,776 -S/ 60,487
45% -S/ 121,190 -S/ 68,094
50% -S/ 125,302 -S/ 73,729

VAN
10000000%

S/ 80,000

S/ 61,610

5000000%
S/ 35,000
S/ 29,286 S/ 30,323

S/ 18,896

S/ 5,344
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%
0% -S/ 6,318
-S/ 9,713
9,449
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

-S/ 24,770

-S/ 38,670

-S/ 50,338 -S/ 50,681


-5000000%
-S/ 60,487
-S/ 68,094
-S/ 73,729
-S/ 80,635

-S/ 101,060
-10000000%
-S/ 113,776
-S/ 121,190
-S/ 125,302

-15000000%

TASA % PROYECTO A PROYECTO B

29
VAN
10000000%

S/ 80,000

S/ 61,610

5000000%
S/ 35,000
S/ 29,286 S/ 30,323

S/ 18,896

S/ 5,344
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%
0% -S/ 6,318
-S/ 9,713
9,449
1 2 3 4 5 6 7 8

-S/ 24,770

-S/ 38,670

-S/ 50,338 -S/ 50,681


-5000000%

-S/ 80,635

-S/ 101,060
-10000000%

-15000000%

TASA % PROYECTO A PROYECTO B

30
1. Evaluación según el VAN (Valor Actual Neto)

De acuerdo con el criterio financiero clásico, el VAN representa el valor generado por un proyecto
descontando todos sus flujos futuros al valor presente, a una tasa equivalente al costo de capital de la
empresa. Se decide lo siguiente:

Proyecto A:

VAN = S/ 15,237.71

Dado que VAN > 0, el proyecto es aceptable

Proyecto B:

VAN = S/ 9,161.79

También cumple con la condición VAN > 0, por lo que es aceptable

Conclusión parcial: Ambos proyectos son viables financieramente. Sin embargo, al ser mutuamente
excluyentes, el criterio de selección bajo VAN indica elegir el que genera mayor valor neto presente,
es decir, el Proyecto A.
31
2. Evaluación según la TIR (Tasa Interna de Retorno)

La TIR representa la tasa de rentabilidad efectiva que genera un proyecto. Comparando con el costo de
capital (k = 12%), se obtiene:

Proyecto A:

TIR = 16% > 12%

Proyecto aceptable

Proyecto B:

TIR = 18% > 12%

Proyecto aceptable

Conclusión parcial: Ambos proyectos superan el rendimiento mínimo exigido por la empresa. Sin
embargo, bajo el enfoque de eficiencia porcentual del capital invertido, Proyecto B es preferible.

3. Análisis de sensibilidad del VAN a distintas tasas (Inciso c)

Se ha elaborado un análisis de sensibilidad en el que se observa cómo se comporta el VAN de cada


proyecto ante tasas de descuento entre 0% y 50%.

• Proyecto A presenta mayor VAN en rangos de tasas menores a 17%

• Proyecto B presenta mayor VAN a partir de tasas mayores al 18%

• El punto de intersección (tasa de indiferencia) entre ambos proyectos ocurre entre el 16% y el
18%

Interpretación:

• Si el entorno económico mantiene tasas bajas y el inversionista busca maximizar valor


absoluto, se debe elegir el Proyecto A

• Si se anticipa un entorno con tasas más altas, o se prioriza rentabilidad relativa, el Proyecto B
resulta más atractivo

32
4. Consideración de proyectos mutuamente excluyentes con flujos variables

Ambos proyectos tienen estructuras de flujos no uniformes, lo que afecta la evaluación dependiendo
del momento y magnitud de los ingresos:

• Proyecto A tiene flujos crecientes y estables, lo que genera un VAN más sólido a largo plazo

• Proyecto B tiene flujos decrecientes, lo que genera una mayor TIR inicial, pero menor creación
de valor acumulado

Esto demuestra que, al ser proyectos mutuamente excluyentes, el análisis no debe basarse solo en un
criterio, sino en un enfoque mixto que considere:

• El valor total creado (VAN)

• La eficiencia porcentual del capital (TIR)

• El entorno económico (tasa de descuento actual y esperada)

• La estrategia de inversión (valor vs rentabilidad)

Conclusión final del inciso e):

Ambos proyectos son viables bajo los criterios técnicos de VAN y TIR. No obstante, ante su carácter
mutuamente excluyente, la decisión depende del objetivo financiero del inversionista:

• Si el objetivo es maximizar el valor absoluto generado, se recomienda Proyecto A

• Si se prioriza la eficiencia del capital y la rentabilidad porcentual, se recomienda Proyecto B

Este análisis integral permite tomar decisiones estratégicas fundamentadas, alineadas con las mejores
prácticas de evaluación financiera.

33

También podría gustarte