[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas7 páginas

Depresión

La depresión es un trastorno emocional que causa tristeza constante y pérdida de interés en actividades, afectando los pensamientos y comportamientos. Existen diferentes tipos de depresión, como la depresión mayor y la distimia, y su tratamiento puede incluir terapia y medicamentos. La depresión afecta a las personas de diversas maneras y puede estar relacionada con factores biológicos y genéticos.

Cargado por

Gerson Dominguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas7 páginas

Depresión

La depresión es un trastorno emocional que causa tristeza constante y pérdida de interés en actividades, afectando los pensamientos y comportamientos. Existen diferentes tipos de depresión, como la depresión mayor y la distimia, y su tratamiento puede incluir terapia y medicamentos. La depresión afecta a las personas de diversas maneras y puede estar relacionada con factores biológicos y genéticos.

Cargado por

Gerson Dominguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Tabla de contenido

2. ¿CÓMO SE TRATA LA DEPRESIÓN? 4

3. CAUSAS 4

4. SÍNTOMAS 4

5. PREVENCIÓN 5

6. ¿LA DEPRESIÓN ES IGUAL EN TODAS LAS PERSONAS? 5

7. ¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA DEPRESIÓN? 7

8. RIESGO DE SUICIDIO 7

LA DEPRESIÓN
La depresión - Examen Parcial | Gerson Eduardo Dominguez Matos

La depresión es un trastorno
emocional que causa un
sentimiento de tristeza constante y
una pérdida de interés en realizar
diferentes actividades. También
denominada trastorno depresivo
mayor o depresión clínica, afecta los
sentimientos, los pensamientos y el
comportamiento de una persona.

Más que solo una tristeza pasajera, la depresión no es una


debilidad y uno no puede recuperarse de la noche a la
mañana de manera sencilla. La depresión puede requerir
tratamiento a largo plazo. Pero no te desanimes.

Depresión frente a
demencia
En los ancianos, la depresión puede causar síntomas similares a los de la
demencia: ralentización del pensamiento, disminución de la concentración,
confusión y problemas de memoria.
Sin embargo, los médicos diferencian la depresión de la demencia, ya que al
tratar la depresión las personas afectadas recuperan su estado cognitivo
previo.
1. TIPOS DE DEPRESIÓN
Los siguientes son dos de los tipos más frecuentes de depresión:
1.1. DEPRESIÓN MAYOR (O GRAVE)
cuando se tienen síntomas de depresión la mayor parte del día, casi todos
los días, durante por lo menos dos semanas y estos interfieren con su
capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la vida. Es
posible que una persona tenga un solo episodio de depresión mayor en su
vida, pero es más frecuente tener varios episodios.
1.2. TRASTORNO DEPRESIVO PERSISTENTE (DISTIMIA)
Algunas formas de depresión son ligeramente diferentes o pueden
presentarse en circunstancias únicas, como las siguientes:

Página 3|7
Gerson Eduardo Dominguez Matos
La depresión - Examen Parcial

Depresión
perinatal

Trastorno
afectivo
estacional

Depresión
psicótica

2. ¿CÓMO SE TRATA LA DEPRESIÓN?


El primer paso para obtener el tratamiento adecuado
es consultar con un proveedor de atención médica o
un profesional de la salud mental, como un psiquiatra
o un psicólogo. Su proveedor de atención médica
puede hacerle un examen, una entrevista y pruebas
de laboratorio para descartar otros problemas de salud que pueden tener
los mismos síntomas que la depresión. C

3. CAUSAS
Las causas de la depresión son variadas, pero la bioquímica puede ayudar a
explicar algunos casos. Las personas deprimidas muestran niveles muy
altos de cortisol (una hormona) y de varios agentes químicos que actúan en
el cerebro, como los neurotransmisores serotonina, dopamina y
noradrenalina. Estos niveles pueden estar elevados por motivos
hereditarios.
(Instituto Nacional de Salud Mental, 2023)

4. SÍNTOMAS
Típicamente, “la depresión se caracteriza por períodos prolongados,
superiores a dos semanas de ánimo bajo y apatía, pero presenta una
amplia variedad de síntomas que Sánchez-Cabezudo describe: i

C
“Si estos tratamientos no disminuyen los síntomas, otra opción que se puede
considerar es la terapia de estimulación cerebral”

Página 4|7
Gerson Eduardo Dominguez Matos
La depresión - Examen Parcial

Depresión Afectivos: tristeza, ansiedad, irritabilidad, incapacidad


para disfrutar, pensamientos suicidas, desesperanza o
culpa.
Depresión Cognitivos: indecisión, olvidos o pérdida de
concentración.
Depresión Somáticos: fatiga, cambios en el apetito o peso,
insomnio, hipersomnia, disfunción sexual, cefalea,
problemas de estómago, dolor torácico, agitación.

5. PREVENCIÓN
Aparte del tratamiento farmacológico o psicoterapéutico es importante,
una vez que haya hecho efecto y que el paciente sienta que ha mejorado
su condición, que se sigan ciertos consejos o modos de vida.
 Tener pensamientos positivos.
 Cuidar la salud física.
 Mantener un calendario diario uniforme.
 Reanudar las responsabilidades forma lenta y gradual.

6. ¿LA DEPRESIÓN ES IGUAL EN TODAS LAS


PERSONAS?
No, la depresión afecta a diferentes personas de diferentes maneras. Por
ejemplo:

Página 5|7
Gerson Eduardo Dominguez Matos
La depresión - Examen Parcial

Padecen de depresión con más frecuencia que los


hombres. Hay factores biológicos, de ciclo de vida y
LAS MUJERES
hormonales que solo tienen las mujeres y que pueden estar
relacionados con la tasa de depresión más alta de estas.
DEPRESIÓN EN LA POBLACIÓN

Con depresión son más propensos a sentirse muy


cansados, irritables y, a veces, enojados. Pueden perder el
LOS
interés en el trabajo o las actividades que antes
HOMBRES
disfrutaban, tener dificultad para dormir o comportarse de
modo irresponsable, como consumiendo drogas o alcohol.

Con depresión pueden tener síntomas menos evidentes o


LAS pueden ser menos propensos a aceptar que tienen
PERSONAS sentimientos de tristeza o pena. También son más
MAYORES propensos a tener trastornos médicos, como problemas
cardíacos, que pueden causar o contribuir a la depresión.

Página 6|7
Gerson Eduardo Dominguez Matos
La depresión - Examen Parcial

7. ¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA


DEPRESIÓN?
La depresión es una enfermedad que afecta a la mente y al cuerpo,
produciendo cambios a nivel del sueño, el apetito y la percepción que
tenemos de nosotros mismos y el mundo en general.
a) Tristeza, ansiedad o e) Pérdida de apetito (pérdida de
sentimiento de vacío peso) o aumento del apetito
persistentes (aumento del peso)
b) Pérdida de interés en f) Problemas para dormir,
actividades que antes insomnio, problemas para
producían placer, incluyendo la mantener el sueño o dormir
actividad sexual demasiado
c) Fatiga o pérdida de energía g) Pérdida de la expresión
emocional (emociones
aplanadas)

8. RIESGO DE SUICIDIO

El número de países con estrategias nacionales de prevención del suicidio


ha aumentado en los cinco años transcurridos desde la publica (Institute for
Health Metrics and Evaluation, 2018) (Organizacion Mundial de la Salud,
2019)ción del primer informe mundial de la OMS sobre suicidio, dijo la
Organización Mundial de la Salud en el marco del Día Mundial para la
Prevención del Suicidio, el 10 de septiembre. Pero el número total de países
con estrategias, solo 38, todavía es demasiado bajo y los gobiernos deben
comprometerse a establecerlos (Instituto Nacional de Salud Mental, 2023).

Prevalencia de depresión por edad en Perú


año 2023

Entre 10 a 14 años;
92; 8% Más de 70 años;
Entre 15 a 49 416; 36%
años; 260; 23%

Entre 50 a 69 años;
383; 33%

Página 7|7
i
Muchos estudios muestran que hay un componente genético en la depresión, aunque aún no
se ha podido identificar un gen
(Institute for Health Metrics and Evaluation, 2018) (Instituto Nacional de Salud Mental, 2023)
(Organizacion Mundial de la Salud, 2019)

También podría gustarte